Servicios | Fiestas y Caminos

viernes 17 de octubre de 2025
Servicios

En el imponente paisaje del Valle de Yokavil, entre los pueblos de Entre Ríos y Andalhuala, en el departamento Santa María, en Catamarca, se encuentra uno de los sitios arqueológicos más grandes de los Valles Calchaquíes: Loma Rica de Shiquimil. Se trata de un antiguo poblado prehispánico, ubicado a 12 kilómetros al sureste de la localidad de San José, que es visitado por su atractivo turístico, científico y cultural.

Con una extensión de más de 40 hectáreas y más de 300 estructuras habitacionales, este pucará o asentamiento defensivo, construido entre los años 1000 y 1500 d.C., fue diseñado estratégicamente sobre la cima de un cerro. Su ubicación privilegiada no solo lo convirtió en un bastión defensivo, sino que hoy lo transforma en un mirador natural incomparable.

Es un sitio paradigmático porque en él se produjo la primera expedición arqueológica en el noroeste argentino en 1877, marcando los inicios de la historia arqueológica en Argentina. Y en reconocimiento a su valor patrimonial, en 1994 Loma Rica fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Este valioso patrimonio cuenta con un Centro de Interpretación Arqueológico, ubicado sobre la ruta nacional 40, a 14 minutos del sitio arqueológico. Este espacio tiene dos salas principales que se complementan:

Sala Permanente (Museo) “Dra. Mirian Tarragó”: exhibe un valioso conjunto de vestigios arqueológicos locales que testimonian las formas de vida, creencias y tradiciones de los pueblos originarios de la región. Se destacan piezas cerámicas y líticas, acompañadas de recursos gráficos y paneles interpretativos que permiten comprender el pasado prehispánico y su relación con la identidad cultural actual.

Sala Audiovisual: con la temática “Memoria en la Piedra”, propone una experiencia inmersiva a través de cortos animados, material multimedia, dispositivos de realidad virtual y recursos digitales. Allí se presentan los principales sitios de arte rupestre de la región Gruta de Chiquimil, petroglifos de Ampajango y senda de los Belichos junto con relatos míticos.

Para más información y consultas acerca de las visitas guiadas al sitio arqueológico y al Centro de Interpretación, contactar al municipio de San José en Instagram y Facebook en la cuenta @sanjoseteencanta

 

En San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires, ya se palpita la 2° Cruzada Solidaria, una Gran Peña Popular que tendrá lugar el próximo sábado 11 de octubre, a beneficio del Hospital Zenón Videla Dorna y de los Bomberos Voluntarios de Monte.

El evento se desarrollará desde las 12 horas en el Polideportivo Municipal (calle Petracchi y Av. de los Pescadores), con una jornada que promete música, baile, comidas típicas y un clima de encuentro solidario para toda la familia.

Vaquillonas asadas, venta de carne, chorizos, lechones, corderos y pollo serán algunas de las opciones.

Además, se podrá disfrutar de los shows en vivo de Kino, el cantante, Sele Vera y Carlos Ramon Fernandez.

Las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta con descuento y pueden adquirirse comunicándose al 02226-514549. También se venderán en puerta.

La Cruzada Solidaria invita a vecinos y visitantes —a tan solo una hora y media de la Ciudad de Buenos Aires— a sumarse a una fiesta que une cultura y solidaridad, con el objetivo de seguir sumando mejoras para el hospital y el cuartel de bomberos.

La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) cerró su edición 2025 con un nuevo récord de visitas: más de 140 mil personas participaron de las cuatro jornadas, consolidando a la feria como el encuentro turístico más importante de la región y uno de los principales a nivel global. En este impresionante marco, la provincia de Río Negro acaparó todas las miradas con sus atractivos.

La Estepa, los Valles, la Costa y la Cordillera estuvieron presentes en esta nueva edición, que permite dar a conocer todo lo que tiene la provincia para unas maravillosas vacaciones.

Con una agenda variada y de gran impacto, la provincia invitó a descubrir su naturaleza, gastronomía, cultura y propuestas de turismo de experiencias, consolidándose como uno de los destinos más atractivos de la Argentina.

Uno de los grandes atractivos fue el Servicio de Té Patagónico Rionegrino, con dos masterclasses a cargo de Magalí Pardal (pastelera) y Juan Ferrara (chef), quienes elaboraron recetas con productos locales como trucha ahumada, trufa de El Bolsón, miel de montaña, frutos secos y quesos artesanales. El público pudo degustar y conocer las historias detrás de cada ingrediente, en una experiencia que combinó cocina, territorio y turismo.

Además, en el Espacio GustAr se realizaron degustaciones de gin, chocolates, cervezas y sabores regionales de reconocidos productores.

La presencia rionegrina también se destacó con la presentación de la 10° Marcha del Orgullo en Viedma, que tuvo la participación especial de Florencia de la V; activaciones con el chef Gordo Cocina; el lanzamiento de la 49° Fiesta Nacional del Lúpulo en El Bolsón; la presentación del Turismo de Floración en General Roca, un nuevo producto turístico ligado a la fruticultura y el monte nativo; y del Geo Museo Eduardo Lucio en El Bolsón, el primer geomuseo de la Argentina; entre otros atractivos.

Además, Río Negro aplicó la tecnología para mostrar sus paisajes a través de juegos interactivos y lentes Oculus de realidad virtual, que ofrecieron una experiencia inmersiva sin precedentes. Esta herramienta vanguardista permitió a los futuros visitantes recorrer de manera virtual los principales atractivos, transformando la promoción en una aventura.

La subsecretaria de Turismo de Río Negro, Marisol Martínez, realizó un balance positivo de los días de la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires y destacó la diversidad de la oferta provincial y la presencia de municipios que hacía años no participaban en la FIT, como Villa Regina y Pilcaniyeu, que se sumaron a los destinos consolidados como Bariloche, Las Grutas, El Bolsón o Viedma.

Con la presencia de más de 1.700 expositores, el color y la energía fueron protagonistas con propuestas culturales y espectáculos que llenaron de vida cada rincón de la FIT y Rio Negro, sin dudas, brilló con todos sus atractivos.

Tras cuatro días de intensa actividad, finalizó una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural que, con más de 140 mil visitantes, volvió a demostrar que es el encuentro más importante del sector en la región y Catamarca uno de los destinos más elegidos para visitar en el país.

Así lo revelaron las consultas de turistas en el stand de la provincia en la Feria. Los informantes de turismo de las distintas regiones de Catamarca que participaron remarcaron que recibieron visitas de turistas que ya habían viajado a la provincia y que estaban organizando un nuevo viaje para recorrer los atractivos que quedaron pendientes, y repetir en los que disfrutaron con la naturaleza.

Marcos Herrera, informante de Belén, contó que el Shincal y la Ruta del Telar fueron las que más interés generaron. “Les interesa conocer sobre los tejidos, los ponchos, y también buscan todas las propuestas para paseos de montaña”, expresó y subrayó que hubo muchas consultas de turistas que ya fueron a Catamarca y quieren volver para conocer el Oeste y la Puna.

Las informantes El Rodeo y Los Varela coincidieron en remarcar que los turistas se mostraron interesados en viajar a la región de Ambato por las propuestas de turismo activo en la naturaleza. “Tuvimos muchísimas consultas de familias interesadas en hacer actividades al aire libre en la montaña y les encantó además de nuestros paisajes, saber que contamos con servicios para hacer trekking, cabalgatas, y tirolesa”, indicó Eva Olea, de Los Varela.

“En mi caso vinieron muchas personas que viajaron hace años atrás a El Rodeo y vieron cuando la obra de la Virgen estaba en construcción, así que se fueron con toda la información para volver y visitar ese lugar”, agregó Dana Romero, de El Rodeo.

Una familia de Buenos Aires contó que fueron tres veces a Catamarca y que después del último viaje decidieron mudarse. “En enero nos vamos a vivir a Fray Mamerto Esquiú, un lugar hermoso cerca de la ruta 1 y a la nena ya la inscribimos para que comience la escuela en marzo, estamos muy ilusionados y con muchas ganas de vivir en Catamarca”, anhelaron.

“Consultaron muchas familias que viajan en motorhome, les llamó la atención que estemos ubicados tan cerca de la Ruta Nacional 40. Antes habían llegado hasta Belén y ahora prometieron subir más por la 40 para después seguir por los Valles Calchaquíes, región de la que formamos parte con Tucumán y Salta».

Diego Vázquez, de Buenos Aires, viajó en varias oportunidades y conoció los atractivos de la Capital, Ambato, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo. “El próximo viaje será para conocer los lugares del tramo de la Ruta 40, seguramente lo haré en colectivo porque siento que es la oportunidad de conocer más a los lugareños”.

El público también se acercó para buscar más información de los imperdibles de Catamarca. Es que la lista de todo lo que ofrece asegura experiencias inagotables. “Queremos conocer muchos lugares, como el Campo de Piedra Pómez, la Cuesta del Portezuelo, las termas, la lista es tan larga que es imposible disfrutar en un solo viaje”, expresó una pareja que planea “el primero de los futuros viajes que haremos a Catamarca”.

En la FIT el público pudo conocer los destinos turísticos a través de divertidas propuestas como las fotos instantáneas en paisajes emblemáticos de Catamarca, la cultura en demostraciones en vivo de tejedoras que integran “La Ruta del Telar”, con el espectáculo de Agustín Isasmendi en el escenario externo “Elegí Argentina” de Fiestas Argentinas, las experiencias turísticas de “Catamarca Sensorial” de Santa María con “Sentí Yokavil”, y “Tinogasta tierra de sensaciones”.

 

Hasta el 12 de octubre, Berisso (provincia de Buenos Aires) vive a pleno la 48° edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante, una de las celebraciones más tradicionales de la región, y desde Fiestas y Caminos te traemos toda la información de cómo continúan las actividades.

Durante más de un mes, vecinos y visitantes pueden disfrutar de un cronograma que combina actividades culturales, festivales gastronómicos y espectáculos artísticos.

El próximo fin de semana, sábado 27 y domingo 28 de septiembre, se desplegará el Festival de Colectividades en la Carpa Central (Av. Montevideo entre 10 y 11), con espectáculos artísticos, feria de artesanos y patios de comidas típicas.

Además, se presentarán las Representantes Culturales Juveniles e Infantiles, otro clásico de la celebración.

La fiesta continuará del 3 al 5 y del 10 al 12 de octubre. Organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) junto a la Municipalidad de Berisso, con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la propuesta busca rendir homenaje a quienes llegaron desde distintos puntos del mundo y forjaron la identidad de la ciudad portuaria.

 

Para tristeza de todos los bonaerenses, la Fiesta Regional de la Vaquillona con Cuero y el Chimichurri que iba a tener lugar este domingo 21 de septiembre en Baradero fue suspendida por cuestiones climáticas.

Así lo informaron en las últimas horas desde la organización, quienes comunicaron además que la misma se realizará recién el próximo año debido a que no hay fechas disponibles para utilizar el predio.

Se trata de la tercera edición del evento, que prometía una jornada a pura tradición, música y sabores para toda la familia.

Organizada por el Centro Tradicionalista El Resero, con el acompañamiento de la Municipalidad de Baradero, la Fiesta Regional de la Vaquillona con Cuero y el Chimichurri propone diferentes shows en vivo, concurso de baile, canto y sapucay, paseo de artesanos, parque infantil y patio de mates.

0 331

La sociedad de fomento de Ingeniero White y el Consorcio de Gestión del Puerto decidieron de manera conjunta suspender la 34° edición de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino, debido a la devastadora inundación que golpeó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.

Los organizadores de la tradicional fiesta informaron que reorientarán los recursos que iban a destinarse a la celebración a la reconstrucción de la ciudad y a apoyar y acompañar a las PyMES y al sector comercial y productivo local.

Desde el Puerto de Bahía Blanca estamos convencidos en seguir consolidando el vínculo con nuestra comunidad, que hoy precisa de todo el compromiso y trabajo para salir adelante”, remarcaron.

Por su parte, Belén Rodríguez, presidenta de la sociedad de fomento, remarcó que “Ingeniero White está de duelo”. “Es momento de pensar y enfocarnos en cómo nos levantamos y salimos juntos de esta situación que nos atraviesa. No hay nada que festejar“, remarcó.

La Fiesta del Camarón y el Langostino congrega año tras año una enorme cantidad de público de Ingeniero White, Bahía Blanca y la región, que disfruta de la mejor gastronomía con eje en los frutos del mar, espectáculos artísticos de danzas, humorísticos y musicales, además de actividades culturales para toda la familia.

0 428

En el marco de la Noche de las Casas de Provincia en Buenos Aires, la Secretaría de Turismo de Entre Ríos firmó un convenio de colaboración mutua con Flecha Bus con el objetivo de impulsar y desarrollar actividades conjuntas para la promoción, difusión y conexión terrestre de los destinos turísticos de la provincia.

Entre las intenciones manifestadas por ambas partes destaca el interés por posicionar a Entre Ríos en el mercado turístico a nivel regional, nacional e internacional; potenciar el transporte terrestre de pasajeros con mejores servicios que faciliten las corrientes turísticas y las ofertas de paquetes turísticos con miras a las vacaciones de verano, el receso invernal y los fines de semana largos; fomentar el turismo interprovincial; y propiciar los intercambios entre prestadores de servicios para activar el turismo receptivo de la provincia.

El convenio fue rubricado por el secretario de Turismo, Jorge Satto, y Luis Derudder, director Ejecutivo y CEO de Flecha Bus, empresa de transporte líder en el mercado y originaria de Entre Ríos.

A partir de la firma, la empresa proporcionará un stand especialmente diseñado para la promoción turística de Entre Ríos en eventos y fiestas populares; establecerá un 20% de descuento en la compra de pasajes para el tramo Buenos Aires – Entre Ríos ida y vuelta; y llevará la publicidad del destino Entre Ríos en las lunetas de los colectivos.

La Secretaría de Turismo, en tanto, brindará visibilidad a la marca Flecha Bus en espacios y eventos de promoción turística y asumirá la difusión de los beneficios acordados a través de los diversos canales de comunicación institucional.

0 536

Flecha Bus, Urquiza y Chevallier anuncian el lanzamiento del Travel Bus, con promociones exclusivas para poder armar una escapada perfecta del 26 de agosto al 1 de septiembre.

El Grupo Flecha sale con descuentos de hasta el 60% off y facilidades de financiación según los acuerdos vigentes con Naranja, Banco Macro, Banco Provincia, Banco ICBC y Cuota Simple, para que sus pasajeros puedan disfrutar de la mejor escapada.

Flecha Bus te lleva a múltiples destinos de la Argentina para que puedas explorar los principales puntos turísticos del Litoral, Tucumán, Formosa, Chaco, Salta, Córdoba y Mar del Plata. Además, durante todo el año podés viajar a países internacionales como Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú.

Por su parte, Urquiza, socio estratégico junto a Chevallier, ofrece un abanico de rutas con amplias salidas a destinos como Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán y Buenos Aires.

La empresa Chevallier también vuelca toda su experiencia y ofrece servicios variados a centros turísticos como Rosario, La Pampa, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, entre otros.

Imperdible oportunidad de sumarse a esta oferta limitada y comenzar ya a planificar la próxima escapada desde las plataformas online.

Web Flecha Bus: www.flechabus.com.ar
Web Urquiza: www.generalurquiza.com.ar
Web Chevallier. www.nuevachevallier.com

42 3825

Gracias a la reapertura de la Casa de Mar del Plata en Buenos Aires, los marplatenses volvieron a tener un espacio que represente sus intereses en Capital.

Ubicada en avenida San Juan 250, en el barrio de San Telmo, además de promocionar turísticamente a Mar del Plata, orienta a empresas, comercios y emprendedores de la ciudad balnearia que deseen ampliar su horizonte de negocios en el ámbito porteño; y viceversa. A la vez que trabaja en la detección de oportunidades, proyectos de inversión, innovación y nuevos negocios que generen trabajo para Mar del Plata.

Además, como siempre, atiende a los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires que necesiten efectuar trámites ante cualquier dependencia pública del municipio. De esta manera, se pueden gestionar desde libres deuda de tasas municipales hasta reembolsos por pagos duplicados o pagos a la empresa de agua, entre otros trámites.

«Funcionaba en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, sumida a dos escritorios, trasladada al subsuelo en el último tiempo. Pudimos mudarnos, hicimos un pedido al gobierno porteño y puso a disposición de manera gratuita por cinco años, unos 150 metros de oficinas, en San Telmo, muy cerquita de Plaza Dorrego. Seguiremos funcionando con nuestra antigua planta de personal, con una capacidad instalada para poder hacer el trabajo que nos hemos planteado», detalló su director, Mariano Mohadeb, quien sostuvo que “constituye una herramienta estratégica de la gestión municipal”.

Para asistir a la Casa de Mar del Plata en Buenos Aires, que reabrió hace una semana y cuenta con dos salas para que puedan reunirse emprendedores, comerciantes y empresarios marplatenses que buscan negocios en la Ciudad, hay que reservar un turno a través del mail casamdq@mardelplata.gov.ar

22 1820

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante la Resolución n.° 109/21, publicada en el Boletín Oficial, estableció un listado que categoriza las especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras presentes en el territorio nacional, de acuerdo con su grado de invasividad y su eventual importancia para las actividades productivas o para otros usos. Asimismo, el Ministerio que conduce Juan Cabandié conformó una mesa de trabajo federal e interinstitucional para abordar la problemática de estas especies, lo que facilita la conformación de una nueva instancia de gestión para tratar esta problemática.

De esta manera, se cuenta con el marco normativo para abordar el control de aquellas especies de mayor riesgo y generar las condiciones adecuadas para los sistemas productivos que dependen de especímenes de menor riesgo, con el fin de evitar su eventual introducción y movimiento interjurisdiccional y promover así las acciones de contención, prevención, detección temprana, control y erradicación según sus características.

Las especies invasoras son una de las principales amenazas a la conservación de la diversidad biológica. Sus riesgos asociados pueden aumentar debido al incremento del comercio mundial, el transporte, el turismo y el cambio climático. Muchas de las especies exóticas que se vuelven invasoras fueron trasladadas de manera intencional, con fines como la producción y el aporte de insumos para la industria, la caza, su uso ornamental, como animales de compañía y otros.

Por todo esto, los países signatarios del Convenio de Diversidad Biológica se comprometieron a impedir que sean introducidas especies exóticas y a controlarlas o erradicarlas cuando amenacen ecosistemas, hábitats u otras especies.

Es importante recordar que el Convenio de Diversidad Biológica define las especies exóticas invasoras como aquellas plantas, animales o microorganismos trasladados de manera voluntaria o accidental más allá de sus límites naturales de distribución, cuya introducción y propagación amenaza los ecosistemas, hábitats o especies, produciendo daños económicos o ambientales. Se trata de uno de los mayores riesgos para el desarrollo sostenible en distintas regiones del mundo.

Esta norma constituye una herramienta fundamental en materia de protección de la biodiversidad. Es producto del proyecto “Fortalecimiento de la Gobernanza para la Protección de la Biodiversidad Mediante la Formulación e Implementación de la Estrategia Nacional Sobre Especies Exóticas Invasoras”, que lleva a cabo la cartera nacional de Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales.

 

 

10 1750

La Fiesta Nacional de los Estudiantes que se realiza en San Salvador de Jujuy, presentará cambios importantes en los próximos años, uno de ellos será la decisión de no utilizar en los espectáculos de cierre de las distintas actividades fuegos artificiales sonoros.

El presidente del Ente Autárquico Permanente, Martín Meyer, confirmó la novedad al Tribuno de Jujuy e instó a la ciudadanía a acompañar esta iniciativa que busca “que todos puedan disfrutar de la fiesta más linda de los jujeños”.

Y agregó que “a FNE 2020 tendrá un show distinto con otros atractivos tecnológico, del mismo nivel que el actual y que pueda ser disfrutado por la gran mayoría de la ciudadanía”

El uso de la pirotecnia de “alto impacto” ocupa un lugar central en la gran fiesta del estudiantado jujeño y que está presente en casi todas actividades, en especial en los desfiles de carrozas, y las elecciones reina capital, provincial y nacional.

Sin embargo, este tradicional festejo puede provocar a personas con sensibilidad auditiva, ancianos, mascotas y en especial a niños y adolescente con TEA, crisis, momentos tensos y de gran angustia, que en algunos casos terminan con autolesiones y convulsiones.

Atento a esta situación, Meyer precisó que se deben repensar muchas cosas, entre ellas los entretenimientos que se presenten en cada espectáculo, más aún “si afectan o perjudican a alguien”. Asimismo, comentó que mantuvo conversaciones con legisladores sobre este tema, que cobró una visibilidad importante a partir de la propuesta de asociaciones y familiares con niños diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), de que se debata en la legislatura una «Ley de Pirotecnia Sonora Cero«.

«Como todo cambio genera resistencia, pero si el cambio beneficia a alguien no hay mucho para pensar», agregó el titular del Ente, quien confirmó que se convocará a instituciones, fundaciones ONG, locales para trabajar en conjunto, una nueva propuesta que podrán incluir juegos de luces, mapping e incluso a “pirotecnia silenciosa”.

16 1779

«Autopistas sin barreras» se llama el nuevo sistema de peaje inteligente que en marzo pasado presentó el Gobierno porteño y que evitaría demoras al eliminar barreras y cabinas. Al anunciar la implementación de la nueva tecnología se aseguró que gracias al trabajo colaborativo entre Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) y el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) se había podido lograr el 100% de reconversión de los puestos laborales. Pero la realidad es otra: según las primeras informaciones que se dieron a conocer en el programa RL 18 en Radio Latina, hay informes que revelan que se están produciendo despidos en diferentes sectores y que lo que se publicó en su momento como reconversión es solo precarización laboral.

Según denuncian, peligra el puesto de trabajo de alrededor de 600 empleados que realizaban tareas de cajeros, supervisores, auxiliares, señaleros y control de peaje; a quienes se les había prometido mejores condiciones laborales al pasar a desempeñar tareas de atención al cliente, facturación, seguridad vial, mantenimiento de traza y edificio, monitoreo, control de operaciones, cobranzas, validación de patentes, mantenimiento eléctrico y mantenimiento electrónico.

El gobierno de la Ciudad había informado, en una nota en La Nación, que se había comenzado con la reubicación de los empleados de las cabinas, y difundió un video a través de AUSA con el testimonio de dos trabajadores halagando el cambio. “¿Para muestra basta un botón o la reconversión “mostrable” se dio sólo en estos compañeros? Ahondando un poco más e investigando a partir de esta nota, podemos ver que otros trabajadores no han tenido tanta suerte en la mejora de sus condiciones laborales”, denunciaron desde el Sindicato de Peajes (SUTPA) a Mundo Gremial.

El gremio que conduce Sergio Sánchez reclamó a la empresa concesionaria que “explique cuáles son los motivos de mostrar dos afiliados al SEC reubicados y felices mientras hay otros compañeros trabajando en pésimas condiciones y sin la salubridad necesaria como para desarrollar sus tareas”.

Fuentes del sector señalaron a Mundo Gremial que en algunas áreas de la AUSA se estarían produciendo despidos por goteo, ante la persistente denuncia de los trabajadores por la tan publicitada reconversión transformada en precarización laboral.

1 1588

El 17 de marzo a las 8:00 hs la Estancia Alto de San Pedro, en Villa Giardino (Córdoba) abre sus puertas para recibir a 60 profesionales, estudiantes, y amateurs gastronómicos para dar comienzo a la primera edición de Kitchen Camp, un fin de semana intensivo y 100% vivencial, con clases teórico prácticas, que culminará el domingo 18 con una competencia gastronómica.

El objetivo principal de este evento es que los asistentes puedan compartir un fin de semana intensivo con otros profesionales del área gastronómica, fortaleciendo la red de contactos y favoreciendo las oportunidades de trabajo colaborativo entre colegas.

Durante la experiencia Kitchen Camp los asistentes tendrán la posibilidad de presenciar master class teorico- prácticas a cargo de Emanuel Toranzo, el Embajador Molto en la Argentina que suele participar en numerosas Fiestas Populares. Fiestas y Caminos habló en exclusiva con el reconocido chef que es además profesor en varias escuelas gastronómicas de Argentina y creador de Arte al plato sobre este gran evento: “Se van a generar master class con énfasis en la creatividad y la cocina moderna, sobre la cocina contemporánea donde vamos a hacer hincapié en muchas técnicas que son importantísimas para los cocineros actuales”, detalló, para luego adelantar que habrá además “clases de enólogos, donde vamos a ver el tema de las cepas; clases de coctelería; y vamos a presentar clases de huertas orgánicas donde los alumnos van a poder cosechar sus productos para las recetas”.

Para ser más específicos, los asistentes visitarán la Huerta Orgánica ¨Shamballa¨ para poder comprender y disfrutar el proceso completo que requiere llevar los alimentos desde la tierra a la mesa. Mientras que la Master Class de Coctelería de Autor estará a cargo de Victoria Mengo, bartender cordobesa, cuyos cócteles tienen una clara inclinación hacia la botánica, la aromaterapia, investigando sobre la parte medicinal de los insumos, para brindar algo más, que esté detrás de un lindo y sabroso cóctel.

Sobre la competencia:
Tendrá un equipo ganador y una mención especial. Se busca fomentar la sana competencia como actividad de cierre e incentivo para el desarrollo del trabajo en equipo y la correcta aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Se evaluará el trabajo en equipo, la ejecución y presentación de los platos, aplicación práctica de conocimientos adquiridos, sabor, temperatura, etc.

Desde Kitchen Camp creen que la mejor forma de adquirir conocimientos es incorporándolos desde fuentes diversas e integradas, que exceden los libros de cocina, y se construyen sobre la experiencia del cocinar. Consideran que el amor es ingrediente principal para los platos nutritivos, y creen que la complicidad y el trabajo en equipo son elementales a la hora de cocinar para brindar un buen servicio.

Para asistir al evento debe realizarse una registración previa a través de la plataforma Eventbrite en el siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/kitchen-camp-cordoba-tickets-43297930275. Los asistentes podrán acceder con la misma impresa.

La entrada incluye:

-desayuno, almuerzo, merienda y cena de los días sábado 17 y domingo 18 de marzo
– hospedaje en habitación compartida en Estancia Altos de San Pedro , noche del sábado 17 de marzo
– actividades recreativas y acceso a las instalaciones de la Estancia Alto de San Pedro
– Tres master class con Emanuel Toranzo
-Visita y charla a huerta orgánica Shamballa
-Taller de coctelería de autor
-Charla teórica con Sommelier y degustación de vinos
– Participación en la competencia gastronómica Kitchen camp.
– Delantal de cocina institucional
-Certificado de asistencia

Tiene un valor de $4.230. Para más información pueden ingresar a sus redes sociales: Facebook http://www.facebook.com/kitchencampcba e Instagram http://www.instagram.com/kitchencampcba

0 1864

Se viene un finde largo, y las inundaciones, generan anegamientos en diferentes puntos del apís. Este es el detalle, del jueves a las 14:00 hs, para actualizarlo, minuto a minuto, segui nuestra sección #tránsitoFiestasPopulares.

Rutas cerradas al transito por agua en la calzada:

Ruta 50, entre Ruta 7 (Vedia) – RP 65, Gral. Arenales.
Ruta 32, entre Pergamino y Salto.
Ruta 29, altura Gral. Belgrano en cruce con ruta Ruta 41. Desvio hacia Ruta 3 y Ruta 2.
Ruta 29, Cruce con Ruta 50 (Ayacucho). Desvio hacia Ruta 74 y Ruta 2.
Ruta 33, Km 728 (Sandford – Santa Fé).
Ruta 34, Cortada entre AO12 y Totoras.

Rutas habilitadas con presencia de agua en la calzada. Circular con precaución:

Ruta 8, Km 59. (Pilar – Buenos Aires).
Ruta 8, Km. 60, Corte de un carril sentido a Capital Federal. (Altura Río Lujan).
Ruta 8, Km 113 (San Antonio de Areco – Buenos Aires)
Ruta 8, Km. 167 (Arrecifes, Buenos Aires).
Ruta 9, Km. 109, Corte de un carril en ambos sentidos.
Ruta 41, Km. 240. Se realiza transito asistido.
Ruta 51, entre Ruta 30 y Ruta Nacional 5, Km. 182.5, a 7 Km. de Ruta 30
Ruta 65, entre 9 de Julio y Los Toldos (Buenos Aires)

Fuente: Centro de Monitoreo y Alertas Viales.

0 1879

La acción forma parte de un Programa de Seguridad Vial del Grupo Asegurador que sigue recorriendo el país concientizando sobre la solidaridad en el tránsito para la prevención de siniestros viales. Fiestas y Caminos, no solo te presenta las Fiestas Populares de toda la Argentina, con adelantos, coberturas especiales, sino que es un espacio de información y principalmente de concientización sobre seguridad vial en las Rutas que unen todas estas celebraciones.

Por este motivo, es importante remarcar la acción del Grupo Sancor Seguros, que a través del Programa de Seguridad Vial del Grupo Asegurador, sigue recorriendo el país concientizando sobre la solidaridad en el tránsito para la prevención de siniestros viales.

rutasenrojo2

El Móvil “Rutas en Rojo”, estará en Villa Regina este sábado 1 y domingo 2 de agosto, y luego visitará General Roca, desde el lunes 3 hasta el jueves 6, inclusive, para realizar test gratuitos de aptitud de manejo. La evaluación, que no supera los 10 minutos, tiene como objetivo detectar posibles limitaciones a la hora de conducir.

Rutas-en-Rojo2jpgEl Móvil “Rutas en Rojo” es un tráiler que recorre el país, dotado de ocho estaciones informatizadas que permiten la realización de evaluaciones de capacidad psicofísica y cognitiva para el manejo. En Villa Regina, estará ubicado en el Playón del Consejo Deliberante (frente a Plaza de Los Próceres), entre las 10 y 13 hs., y de 17 a 20 hs. En General Roca, el móvil se encontrará en el Monumento a la Manzana (Isidro Lobos y Av. Roca), desde las 10 hasta las 13 hs., y de 16 a 20 hs. Todas ciudades que son escenarios de Fiestas Populares tradiciones y multitudinarias, que año tras año reciben a miles de turistas.

En el marco de sus acciones de Responsabilidad Social Empresaria, desde el año 2007 el Grupo Sancor Seguros trabaja en torno a la seguridad vial a través del Programa Nacional de Prevención de Siniestros de Tránsito “Rutas en Rojo”. Por medio de distintas líneas, la Aseguradora busca contribuir a reducir la inseguridad vial, uno de los principales flagelos que afectan a nuestra sociedad.

En el año 2013, el tráiler del Programa fue remodelado. A partir de entonces, cuenta con ocho estaciones informatizadas que permiten la realización de test psicofísicos y cognitivos de manera gratuita, con el objetivo de evaluar las aptitudes para conducir y además, plantear situaciones relacionadas al tránsito. El Móvil “Rutas en Rojo” continúa su recorrido durante el año 2015, transmitiendo el mismo mensaje de concientización: “En el tránsito, la solidaridad salva vidas. Por empezar, la tuya. Pensando en los demás, también te cuidás vos”.

El tráiler de “Rutas en Rojo” tiene por objetivo difundir los valores de la solidaridad en el tránsito como principio de prevención de siniestros viales. Para ello, recorre el país realizando las pruebas correspondientes para detectar las aptitudes de los conductores. Desde 2007 a la fecha, se realizaron más de 60.050 evaluaciones, visitando casi 200 localidades de Argentina, Uruguay y Paraguay.

Con la firme convicción de que, si se puede evitar, no es un accidente, el Programa se enfoca en la prevención de siniestros viales, reformulando su nombre y revindicando el sentido de que la prevención debe ser una actitud permanente, de todos y por todos. De esta manera, el Grupo Sancor Seguros renueva el compromiso con la seguridad en el tránsito para continuar con sus acciones de concientización a nivel nacional, llegando a cada rincón de la Argentina.

0 1620

Goya, la sede. Falta un mes y ya se inscribieron 380 equipos para participar de imponente Torneo de Pesca en la provincia de Corrientes.

PresidenteComupe
Pedro Leandro Sá Pte COMUPE

 

El Presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), Pedro Leandro Sá, aseguró que Goya «sigue siendo la elegida por los pescadores para venir a participar del Mundial de la Pesca», en obvia alusión a la Fiesta Nacional del Surubí.

Este año la 40° edición de la Fiesta Nacional del Surubí, se vivirá del 27 de abril al 3 de mayo, la actividad es intensa en el seno de la propia COMUPE, organizadora del mayor evento pesquero-turístico en ríos de agua dulce.

«Ya pasamos los 380 equipos inscriptos, una cifra muy superior a la gran mayoría de los concursos y estamos a más de un mes de la Fiesta. Goya sigue siendo la ciudad elegida por los pecadores para venir a participar del Mundial de la Pesca», resaltó Pedro Leandro Sa, presidente de la COMUPE.

Atención pescadores. El valor para competir es de 2500 la inscripción hasta el 31 de marzo y desde el 1 de abril hasta el cierre, el 1 de mayo, el monto final será de 2900 pesos.

«Toda el área dispuesta para la Expo Goya se está acondicionando con el sistema de pluviales que habíamos previsto en virtud de lo sucedido el año pasado. La intención era trabajarlo con tiempo. Estamos esperando una lluvia importante para ver cómo responden los canales que se hicieron recientemente», indicó el presidente de la COMUPE.

Explicó que se hizo un trabajo de «contención de la costa» que sufrió erosión con las torrenciales lluvias de diciembre y enero. Y que el tramo del terraplén de defensas que aún permanece, «con un unas pequeñas modificaciones que le vamos a hacer, va a permitir que mucha gente pueda apostarse sobre sillas gratuitas que vamos a disponer y tener muy buena vista al escenario».

 

0 1384

Además de la programación artística de primer nivel (hace click en “Los Nocheros…) todos los que se acerquen a Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe, tendrán estos servicios que brindará el Ministerio del Interior y Transporte, de la Nación, en sus diferentes áreas.

randazzo53545_5

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, precandidato a Presidente de la Nación por el FPV, recorre en persona o con funcionarios de su gabinete las principales Fiestas Populares para acercar a los ciudadanos los servicios de su Ministerio. De esta manera, en Granadero Baigorria podrás realizar trámites de DNI, este viernes, sábado y domingo de 11 a 17hs (turnos desde las 10hs), mientras que la Agencia de Seguridad Vial acercará el simulador de vuelco, para concientizar sobre educación vial para reducir los siniestros viales en las rutas de nuestro país. Recordá que todas las actividades se llevarán a cabo en el Camping Municipal (Lisandro de la Torre y el río).

Otros Servicios: el Ministerio de Educación hará actividades para chicos, al igual que estará la Bibliomóvil del Congreso de la Nación Del mismo modo, la Municipalidad de Granadero Baigorria presentará un espacio de Cultura con muestras de todos los talleres que se dictan durante el año, la Muestra Río, recientemente expuesta en Estación Esperanza, dirá presente, como también el Centro de Estímulo al Desarrollo del Conocimiento Científico y los Núcleos de Acceso al Conocimiento. Por otra parte, habrá un sector de Expo Productiva con la presencia de empresas locales y regionales, Feria de Artesanos y Emprendedores de la Economía Social y muestra de municipios y comunas de Santa Fe.

Habrá un espacio de Salud, dónde se tomará la presión arterial, habrá control de glicemia, donación de médula ósea, y planillas para inscribirse como donante de órganos, se recibirán trámites y consultas de Anses, Pami, al igual que del Área de Promoción Comunitaria de la Municipalidad de Granadero Baigorria. También se entregarán lámparas de bajo consumo, presentando el DNI, Decodificadores de la TV de Digital Terrestre,

Seguinos en las redes