Recomendadas | Fiestas y Caminos

jueves 23 de marzo de 2023
Recomendadas

0 46

Bariloche ya comenzó a palpitar el evento más dulce del país: la Fiesta Nacional del Chocolate, que se realizará una vez más durante uno de los fines de semana largos más esperados del año. Del jueves 6 al domingo 9, plena Semana Santa, se desarrollarán un sinfín de propuestas lúdicas y chocolatosas para disfrutar en familia.

El jueves 6 a las 16 se inaugurará el Paseo del Chocolate, el cual podrá disfrutarse también el viernes y sábado, todos los días hasta las 20. Como siempre los más pequeños contarán con un pasaporte simbólico e irán recorriendo distintas propuestas con juegos y chocolate a lo largo de la calle Mitre. Al concluir las consignas, se graduarán en la “Universidad del Chocolate” donde recibirán un diploma y se podrán sacar fotos en el portal de la Fiesta. La actividad es libre y gratuita.

El viernes 7, de 16 a 20 en el Centro Cívico estará la Casa del Conejo para sacarse fotos y saludarlo personalmente. Y a las 18 se preparará la barra de chocolate: la fiesta tiene como tradición la preparación de la barra más larga del mundo. Cada año, el objetivo es superar la que se realizó en la edición anterior. Este año, entre los maestros chocolateros construirán una barra de 215 metros de largo y dos toneladas, que nacerá en los Arcos Chocolatosos del Centro Cívico. La misma luego será distribuida entre el público. Después de las 20 habrá además shows en el Centro Cívico.

El sábado 8 tendrá lugar en La Baita el “Festival Musical del Chocolate”, con la presentación de dos shows infantiles: el primero a las 17:00 con “Las Magdalenas”, y el segundo a las 19:00 “Los Mellis en Concierto”. Estas actividades también serán gratuitas pero requerirán de una inscripción previa.

El domingo a las 17 habrá chocolate caliente para todos en el Paseo del Chocolate como cierre de una super Fiesta. Se estima que a lo largo de las actividades se distribuyan más de 12.000 huevos de pascuas, más las dos toneladas que pesa la barra gigante de chocolate.

Esta celebración es organizada por la Cámara de Chocolateros de Bariloche, el Ente Mixto de Promoción Turística de la ciudad (EMPROTUR), la Municipalidad de Bariloche y el Gobierno de Rio Negro. También cuenta con la especial y dedicada colaboración del Instituto Superior de Educación Técnico Profesional (ISETP).

0 113

Desde el club Círculo Deportivo ultiman detalles para el evento más popular e importante del partido de General Alvarado (Miramar): la Fiesta de la Papa en Nicanor Otamendi.

La Fiesta, que lleva 44° ediciones pero será la primera de carácter nacional, se desarrollará con entrada libre y gratuita desde el jueves 16 al domingo 19 de marzo. Cabe señalar que esta institución organiza el evento desde 1965, de acuerdo con lo que dispuso ese año el gobierno provincial, que otorgó esa tarea por el mérito de haber llevado adelante de manera ininterrumpida desde 1948 el baile anual de la Reina de la Papa.

“La fiesta es todo un acontecimiento en Otamendi y acuden personas de zonas vecinas y otras regiones del país. De tal modo, se da el reencuentro de familiares y amigos, las visitas de turistas y aquellas personas ligadas a lo productivo, como así también muestras de maquinarias, charlas técnicas y la presentación de novedades tecnológicas”, remarcaron desde la organización.

Cada año se suman aportes, y en esta nueva edición no será la excepción. Abrirá sus puertas la “5ta. Jornada Integral del Agro y la Papa”, donde tendrán lugar conferencias de técnicos de la actividad rural, charlas sobre economía, ley de agroquímicos y comerciales, entre otros.

Las actividades de la esperada celebración comenzarán el jueves a las 19:30 con el acto inaugural, la apertura de la Muestra de Papas y de la Exposición de la Industria y Afines y los shows artísticos, que tendrán a Tambó Tambó como cierra de la jornada.

El viernes a las 10:00 habrá un espacio de Microcharlas y presentaciones varias en la Muestra de Papas. Ese día, desde las 20:30, subirán al escenario Juan Fuentes y El Gordo Récord.

El sábado, desde las 10:00, será la “5ª Jornada Integral del Agro y la Papa”, con charlas técnicas y posterior almuerzo de productores. Los shows empezarán a las 20:00, con Carolina Díaz, y seguirán a las 23:00, con Onda Sabanera.

El domingo, en tanto, se realizará la recepción de autoridades y la bendición de frutos, prólogo del desfile en la calle central. A las 20:00, el uruguayo Pichu Straneo brindará su show humorístico y luego será el cierre de la Fiesta con Ke Personajes.

Cronograma de shows de la Fiesta de la Papa:

Jueves 16
Tambó Tambó

Viernes 17
Juan Fuentes
El Gordo Récord
Las Tolderías

Sábado 18
Cumbia al toque
Marisa Sáenz
Carolina Díaz
Onda Sabanera

Domingo 19
Pichu Straneo
Ke Personajes

0 136

La ciudad santacruceña de El Chaltén será sede del 24 al 26 de marzo de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Trekking, con variadas actividades recreativas, culturales, gastronómicas y deportivas.

Esta celebración «es considerada como el acontecimiento más importante del año para quienes disfrutan del senderismo», informaron el intendente Néstor Ticó y la secretaria de Turismo local, Natalia Trejo.

Según anticiparon, del 24 al 26 de marzo en esa ciudad ubicada a unos 400 kilómetros al noroeste de Río Gallegos, capital provincial y a 200 de El Calafate, la fiesta contará con un paseo gastronómico, un patio cervecero, un paseo de productores y artesanos y artistas musicales.

Además, durante la fiesta se realizará el concurso de hacheros y las clásicas carreras «Bajada del Torre» de 11km y «Desafío de los Campamentos» de 27km.

Allí estarán como artistas principales Las Pelotas y La Repandilla. La mítica banda de Rock y la banda de Cumbia liderada por Oscar Belondi se presentarán el viernes 24 y sábado 25 de marzo respectivamente.

En ambas jornadas habrá artistas locales y provinciales y el cierre será con la DJ Cele Arrabal, en el Gimnasio Municipal.

0 116

Con el fin de homenajear al trabajo rural y rendir honor a la tradición guachesca, desde 1967 que en Ayacucho (Provincia de Buenos Aires) se celebra la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra. Este año el gran evento comenzará el 12 de marzo y durará toda la semana, culminando el domingo 19, con actividades y shows para todos los gustos.

El evento, organizado por la Asociación Civil Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra con el apoyo de la Municipalidad de Ayacucho, busca homenajear a las personas que viven y trabajan en el campo. De este modo, al inicio de las actividades tradicionalistas, el pueblo se declara en «estado de yerra» y abre simbólicamente sus puertas a recibir personas de todo el país.

La Fiesta supera generalmente los cien mil espectadores, superándose año a año. Cabe destacar que las entradas diarias a las actividades serán gratuitas, con la excepción del fin de semana.

Certamen Nacional de Canto Folklórico, peñas, destrezas criollas, desfiles con sesenta delegaciones de carrozas y carruajes antiguos; actividades educativas y culturales; remates y exposiciones de terneros; y elección de la reina, serán algunas de las actividades.

Además sobre el escenario del Patio de Tierras se presentarán Destino San Javier, Cumbia Nena, Juan Fuentes, Los Palmeras y Campedrinos.

Fiestas y Caminos te acerca el cronograma de las principales actividades:

Domingo 12:
• Peña y baile en manos de El encuentro.
• Tocará en vivo La Folkloroneta.
• La música estará a cargo de DJ Campero y La verdadera.

Lunes 13:
• Habrá peña y baile a través de bandas municipales.
• Sonarán también con su repertorio completo: Cuadrilla Rural, Santiago Ríos y Leo Etchemendy.

Martes 14:
• Nuevamente la peña y el baile se harán presentes en el evento.
• Pasarán por el escenario bandas como Banda Sonidero, Vidaleros y Anabela y Banda Libre.

Miércoles 15:
• Como ya es costumbre, la peña y el baile se harán presentes en la Fiesta Nacional.
• Cristian Brawn, Quique Ponce y Diamante 2 serán algunas de las bandas que harán vibrar a todo el público.

Jueves 16:
• En este último día convencional de la jornada semanal, la peña y baile no podían faltar.
• La música en vivo estará en manos de Marcando Diferencia, Natalí Giffi y Facu Etchemendy, entre otros.

La apertura de estos cinco días de eventos es a las 20:30 hs y se llevarán a cabo en el Galpón de Espectáculos. Además, la entrada será gratuita hasta las 23:30 hs, que pasará a costar $500.

A partir del viernes, y durante todo el fin de semana, pasarán por la 49° Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, músicos más reconocidos. De esta manera, se cobrará entrada estos días y se pueden conseguir a través de la plataforma de Articket. Las mismas tendrán un valor inicial de $4000.

El cronograma con los principales músicos invitados para el fin de semana será:

Viernes 17:
• Cumbia Nena
• Destino San Javier

Sábado 18:
• Los Palmeras
• Juan Fuentes

Domingo 19:
• Campedrinos
• Vieja Minga

0 121

La Provincia de Buenos Aires sigue a pura Fiesta Popular. Este fin de semana Coronel Suárez será una de las ciudades que disfrutará a lo grande con la Fiesta del Strudel. Se trata de la 8° edición de la Fiesta, donde realizarán un versión gigante de este alimento.

El evento se realizará este sábado 4 y domingo 5 de marzo, a partir de las 09:30 horas, sobre la avenida 11 de Mayo del Pueblo Turístico Santa María. Organizada por la Delegación Municipal, la Municipalidad de Coronel Suárez e instituciones locales, la entrada será completamente libre y gratuita.

Entre las propuestas, habrá taller de elaboración en vivo del strudel de manzana con versión celíaca, torneo de kosser mixto en la plaza Juan Carlos Roth, visitas guiadas y elaboración del Strudel Gigante. Por las noches, se disfrutarán de espectáculos musicales con artistas locales y gran cierre con Los Tipitos.

Conocé el cronograma de la Fiesta del Strudel de Coronel Suárez:

Sábado 4 de marzo
• 13:00 horas: Torneo de Kosser mixto en la Plaza Juan Carlos Roht.
• 16:30 horas: Visita guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima.
• 17:00 horas: Recorrido histórico – arquitectónico.
• 18:30 horas: Apertura Museo del Centro Cultural «Héctor Maier Schwerdt» + Talleres en vivo «Elaboración de strudel de manzana».
• 19:00 horas: Los Changos del Rock
• 20:00 horas: Los Chinos Saben.
• 21:30 horas: The Colliers.
• 22:30: Plan B Tributo a Soda Stereo.
• 00:00 horas: StrudelNAJT con DJ Pablo Beltrachini.

Domingo 5 de marzo
• 9:30 horas: Apertura del predio con paseo de artesanos, comerciantes, juegos y patio gastronómico.
• 10:00 horas: Inicio de la elaboración del Strudel Gigante.
• 10:00 horas: Primera presentación Brisas Inmigrantes.
• 11:00 horas: Visita guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima.
• 12:00 horas: Inauguración con presentación de Bartolomé Meier banda.
• 12:30 horas: Almuerzo en patio de comidas con gastronomía alemana.
• 15:00 horas: Apertura Museo del Centro Cultural «Héctor Maier Schwerdt».
• 15:30 horas: Caminata guiada histórica arquitectónica.
• 17:00 horas: Degustación Strudel Gigante, con opción para celíaco + Presentación de Raúl Minig.
• 18:00 horas: Ballet Cross Mother.
• 18:30 horas: Ballet de Danzas Alemanas «Alles Froh».
• 19:00 horas: Presentación de Carrasco y los Jammers.
• 20:00 horas: Brisas Inmigrantes.
• 21:30 horas: Los Tipitos.
• 22:20 horas: Grupo Revelación.

0 140

Dolores calienta motores para lo que será la edición número 29 de la Fiesta Nacional de la Guitarra. El partido bonaerense volverá a vivir entre el 4 y el 12 de marzo esta esperada celebración que llega con grandes artistas.

La esperada Fiesta volverá a la escena luego de la obligada cancelación del evento que impuso la pandemia de Coronavirus en marzo de 2020. Los espectáculos comenzarán el sábado 4 a las 21:00, con la participación central de Coti. Además, actuarán el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional de la Guitarra, la Banda Municipal, Mirta Álvarez, Juan Baliani y Carlos Ramón Fernández.

El domingo 5 será el turno del Chaqueño Palavecino, al que acompañarán Las Voces del Este, Nico Díaz y Guitarreros. Ese mismo día, por la tarde, se desarrollará en el campo del Fortín Dolores la Gran Jineteada, organizada por Abel Garland y Héctor Cabrera.

Lunes, martes y miércoles son los días destinados a los artistas locales y regionales; en todos los casos la programación comenzará a las 19:00, con entrada libre y gratuita. El primer día estarán Roxana Sado y Miel Malagueña, mientras que la segunda jornada Amigos del Camino y Juan Antonio Márquez. Para la última noche se anuncia a La Dolores y Valeria López Vila.

El jueves desde las 20:00 se podrá participar de la Noche de los Payadores, con figuras de todo el país y del Uruguay. El viernes 10 se elegirá la Reina de la Fiesta, en un show que tendrá como artista principal a Emilia Mernes. Ese día también actuarán Damián Galeano y Destino San Javier.

Estos espectáculos se desarrollarán en el Galpón de la Fiesta Nacional de la Guitarra y la entrada general costará $ 1.000. También se venderán sillas numeradas por $ 1.000 y $ 2.000 para la noche del viernes.

Los dos últimos días el escenario se trasladará al Predio del Microestadio. El sábado actuará Q’Locura, antecedidos por Néstor Ortíz, La Sabia y Pasión Tropical.

La Fiesta se cerrará el domingo 12 con el recital de Abel Pintos, una de las figuras más convocantes del país y un habitual participante de la Fiesta. Esa misma noche estarán sobre el escenario Majuma y Troncales.

El Desfile Tradicionalista, otra de las atracciones principales de la Fiesta Nacional de la Guitarra, se efectuará el sábado 11, desde las 17:00, organizado por Abel Garland.

Durante todas las jornadas se montará en el predio de la Guitarra la feria comercial y artesanal, que incluirá paseo gastronómico y patio cervecero.

Las entradas a los espectáculos pueden conseguirse en la Secretaría de Cultura –Mitre y 25 de Mayo– o a través del sitio plateaunotickets.com.ar.

 

0 128

Una vez más Cipolletti se convirtió en el epicentro del culto al cuidado de la salud a través de la ejercitación y el cuidado del cuerpo con la Fiesta Nacional de la Actividad Física.

Se trata de la edición número 11, que comenzó el 25 de febrero con el Jumping Dance Festival y se extenderá hasta el 5 de marzo con capacitaciones, clínicas fitness, la gran Corrida de Cipolletti y distintos eventos a lo largo de toda la semana.

A continuación, el programa de lo que se podrá hacer durante toda la semana.

• Martes 28 de febrero
-9 a 21 Tecnificación Gimnasia Artística, Complejo Deportivo Municipal, cámara de gimnasia. Tecnificador Mariano Fainberg.
-9 a 13 Tecnificación Básquet. Cámara de básquet y voleibol.
-16 a 20 Clínica Fitness con orientación a la aeróbica, localizada y combate. Complejo Deportivo Municipal, cancha central.
-19 a 22 Tecnificación Fútbol. CDD cancha de césped.
-20 Entrega de premios a deportistas destacados 2022 (Complejo Cultural Cipolletti).

• Miércoles 1 de marzo
-9 a 13 Tecnificación Básquet. Complejo Deportivo Municipal. Cámara de básquet y voleibol.
-16 a 20 Clínica Fitness con orientación a la aeróbica, localizada y combate. Complejo Deportivo Municipal, cancha central.

• Jueves 2 de marzo
-8,30 a 9,30 9° Jornadas de Actividad Física. Acto de apertura. Complejo Cultural Cipolletti

• Viernes 3 de marzo
-19 Apertura predio 11° Fiesta Nacional de la Actividad Física. Pacheco y Rivadavia.
Espectáculos culturales
-Artistas regionales: CEMUD – Constante de Plak – Ángel Estanga – Maca Montovi – Los Espinosa folklore
-Artistas nacionales: Flor Paz – Los Nocheros.
-20,30 Conferencia de Prensa de la 37° Corrida Ciudad de Cipolletti. Complejo Cultural Cipolletti.
-18 a 22 Entrega de Kit de 10K. Complejo Cultural Cipolletti.

• Sábado 4 de marzo
-8 a 15 Entrega de remeras prueba familiar 4K. Estadio Municipal y Complejo Deportivo Municipal.
-9 a 16 Entrega kit de 10 K. Complejo Cultural Cipolletti.
Charlas
-9 a 10,20 Doping en el deporte. Lic. Mariano Fainberg. Complejo Cultural Cipolletti.
-10,30 a 12,30 Rubén Magnano. Ex jugador y profesor de educación física. Complejo Cultural Cipolletti.
-37° Corrida Ciudad de Cipolletti
-19,30 Entrada en calor. Inst. Miralles Verónica y Alejandro Madariaga.
-20 Corrida Familiar 4K
-21,30 Corrida Competitiva 10K
-19 Apertura predio 11° Fiesta Nacional de la Actividad Física
Espectáculos culturales
-Artistas regionales: Dulce Ironía – La Kombo – La Tremenda – La Cumbiamba
-Artistas nacionales: Los Palmeras

• Domingo 5 de marzo
-10.30 a 13 Clínica de voleibol con Marcos Milinkovic. Centro de Desarrollo Deportivo.
-19 a 20 Master Class de Fitness y Ritmos. Predio FNAF, escenario mayor.
Espectáculos culturales
-Artistas regionales: Academia de Danza – Rondamones – Donde los Arquero No Llegan – Groove Brothers.
-Artistas nacionales: Manu Martínez – La Mosca.

0 125

Viedma se prepara con todo para vivir a partir de este viernes una gran edición de la Fiesta del Río, que por primera vez será de carácter Nacional. Destacados artistas, actividades culturales, deportes náuticos y una gran oferta gastronómica en esta celebración dedicada al río Negro.

Las propuesta se desarrollarán desde las 19 durante el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de febrero en el Parque Ferreira de la ciudad y el escenario estará ubicado frente al río.

Habrá paseo gastronómico con más de 120 carros de comida y cerveceros, tres globas con productores y emprendedores, juegos infantiles y más de 100 artesanos.

Grilla de artistas:

Viernes 24: el espectáculo central comenzará a las 22.30 y estará a cargo de Pablo Lescano y Damas Gratis. Desde las 19 horas en el escenario tocaran Wiked Rock, Alejandra Giuventu, Mandale Mandale y habrá homenaje a Rodrigo.

Sábado 25: desde las 21.30 el show principal lo tendrá la banda de cumbia pop Rombai y a las 23 cerrará la jornada el grupo urbano MYA. A partir de las 19, estarán artistas como Cuartomar, Fogoneros y habrá homenaje a Soda Estereo.

Domingo 26: a las 22.30, se realizará el cierre de la fiesta con La Delio Valdez. Antes actuarán, desde las 19, Gisell Bustos, Trio Union, Trio Show y habrá homenaje a Mercedes Sosa.

Actividades náuticas deportivas:

Durante los tres días de fiesta habrán actividades náuticas en la costanera. El viernes 24 de febrero a partir de las 15.30 iniciará una nueva competencia de Regata pampero. El sábado 25, desde las 10 habrá Cruce del río Simple y desde las 12, Cruce doble. Además ese mismo día, desde las 16, se realizará la regata de canotaje de K1, llegando al Paseo de los Palistas.

El domingo 26, a las 14, en la zona del barco hundido, se llevará adelante la competencia de Ironkid donde podrán participar niñas y niños de 3 a 14 años, con bicicleta y casco.

Las personas interesadas en participar deberán mandar fecha de nacimiento, nombre y apellido, DNI y actividad en la que se desea participar al mail viedmadmadeportes@hotmail.com.

También el domingo, desde las 9, se llevará adelante la competencia de nado “Puente a Puente”, organizada por el Club Villa Congreso, que partirá desde la zona del Club Hípico de Patagones y llegará al Viedma a la altura de la Plazoleta del Fundador.

0 162

Para alegría de todos los bonaerenses, este fin de semana la ciudad de Carlos Casares celebra la 39° Fiesta Nacional del Girasol. El Polaco, Turf y Soledad serán los shows centrales del popular evento que tendrá actividades del viernes 10 al domingo 12 de febrero, en distintos horarios y espacios.

El viernes a partir de las 20 horas dará comienzo la parte musical con la actuación de los artistas locales Erik Ryhr y Bruno Vásquez, Gymmanía, Elvin Blues, Grupo de Danzas Bellocq, Grupo Corazón, Noche de Luna y el Dj Facundo Sánchez. Como espectáculo principal se presentará El Polaco interpretando sus grandes éxitos.

El sábado, la jornada abrirá con la Bendición de las Semillas y luego será la presentación de Representantes Culturales. Actuarán la Escuelas de Danzas Move, Amboé, Pintó Casamán, Dj David Villalba y Turf.

Mientas que el domingo 12 de febrero subirán al escenario el tanguero Ricardo “Chiqui” Pereyra, el humorista Alejandro Gardinetti, la Orquesta Escuela, Viejos Juglares, la elección de representantes, el Dj Facundo Sánchez y cerrará la XXIX Fiesta Nacional del Girasol la cantante Soledad. El evento contará con la participación del reconocido locutor Jorge Formento.

Además, habrá desfile de Carrozas, paseo de artesanos, patio de comida y entretenimientos para toda la familia. Organizada por la Comisión de Festejos y la Municipalidad de Carlos Casares, la Fiesta Nacional del Girasol es de entrada gratuita.

0 121

Tafí del Valle se viste de lujo para recibir la edición 53° de su tradicional festival: desde este miércoles 8 y hasta el domingo 12 de febrero turistas y locales podrán disfrutar de artistas de gran nivel y todas las propuestas de la Fiesta Nacional del Queso.

La misma, que tendrá lugar en el Complejo Democracia, surgió para celebrar los quesos de la villa, una tradición artesanal que empezó en el siglo XVII con la llegada de los jesuitas.

Se trata del evento cultural más importante del verano en Tafí del Valle y cada año es muy esperado por los tucumanos y por los visitantes. Pero, este aún más: lleva dos años sin realizarse de manera presencial por la pandemia, por lo que la Municipalidad de la villa ha propuesto una gran oferta.

La Fiesta comienza a las 19 este miércoles. En el predio se realizará una ofrenda a la Pachamama, habrá bendición de frutos, desfile de gauchos y de carrozas alegóricas y muestra de destrezas criollas; las últimas tres actividades se realizarán todas las jornadas. De la primera noche participarán artistas como Alberto Espíndola y su Quinteto Imperial, Martín Rodriguez y un Tributo a los Cantores del Alba. Los platos fuertes serán La Yunta y Abel Pintos.

El jueves las actividades empezarán a las 20. Se subirán al escenario Destino San Javier, Roxana Carabajal y Sergio Galleguillo; además, habrá artistas locales.

El viernes, le tocará el turno a Lázaro Caballero, Los Carabajal y se hará la presentación estelar de Los Nocheros; un día más tarde cantarán Néstor Garnica, Esta Noche Canta Salta, Dalmiro Cuellar y Christian Herrero, entre otros grupos.

El cierre se realizará el domingo, desde las 20, con Nacho y Daniel, Los Sacheros, La Cantada, Walter Salinas y el Dúo Coplanacu.

Las entradas tienen un costo de $ 3.000 y $ 1.500 para residentes (presentando DNI en boletería). Pueden adquirirse de forma online y por noche en la web tafidelvalle.boleteriadigital.com.ar

Cabe destacar que además de los shows, habrá un paseo artesanal para todos los visitantes, comidas típicas y se realizará el concurso de Quesos Tafinistos.

0 232

Villa Cacique-Barker, en el partido de Benito Juárez, se prepara para vivir un fin de semana de lujo. Es que desde este viernes 3 hasta el domingo 5 de febrero estarán celebrando la esperada Fiesta Provincial de la Frambuesa. Este año, la celebración -que rinde homenaje a la actividad productiva del centro-sur bonaerense a partir de la cual se elaboran frutas frescas, frutas congeladas y dulces- cumple 20 años.

La 20° edición se realizará en el predio del Complejo Loma Negra, ubicado en Villa Cacique. El eje de los festejos será la carpa en la que se expondrán los productos locales elaborados con frambuesa.

También habrá espectáculos musicales como los shows de La Beriso, Fabiana Cantilo y el Chaqueño Palavecino, entre otros; además de artistas locales, propuestas de humor e infantiles y paseos de artesanos y expositores.

Por otro lado, se podrán visitar plantaciones y participar de la cosecha de frambuesas. Finalmente, uno de los grandes atractivos es la tarta gigante, que se forma a partir de la unión de diferentes exquisiteces que tienen a la frambuesa como producto estrella.

Organizada por la Municipalidad de Benito Juárez con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, la entrada a la Fiesta tiene un valor de $1500.

0 90

Turistas argentinos y chilenos ya coparon la localidad mendocina de Malargüe para participar de la Fiesta Nacional del Chivo, que comenzó el pasado sábado y se extenderá hasta el 5 de febrero, con shows artísticos, jineteadas, concursos para chef, degustaciones y promoción turística.

Los Playeros, el Chaqueño Palavecino, Los Caligaris y Pimpinela son los artistas principales de este año en la Fiesta, que se desarrollará en el Predio Gaucho de Malargüe. La entrada es libre y gratuita para que todo el público pueda ser partícipe, por lo que se espera la presencia de 40.000 a 50.000 personas por noche dentro del predio.

El sábado 28 fue el turno del Chivo Rock y el domingo la Bendición de los Frutos y Vía Blanca de las Reinas. Mientras que el martes 31 es la Vendimia departamental donde se conocerá la sucesora de Luciana Ponce, coronada en 2022; para continuar del 1 al 4 con la Fiesta Nacional del Chivo, que cierra el domingo 5 con las destrezas criollas, jineteadas, concursos gastronómicos y Expo Caprina.

Los “Platos con Chivitos de Malargüe” permitirán que cocineros y amantes de la cocina demuestren la variedad de platos y formas de cocción que tiene este producto insignia del departamento. La actividad se llevará a cabo en el Predio Gaucho el 1 y 4 de febrero, desde las 16 hasta las 21, y el primer puesto se llevará $50.000, el segundo $25.000 y habrá $15.000 para la mención honorífica.

La oferta además incluye Expo Caprina-Ovina; concursos de danza y de canto con la presencia de muchas agrupaciones de Corrientes, Buenos Aires y La Pampa; reconocimientos a familias crianceras; patios de comidas, artesanías y espacios para consumir chivitos asados.

Durante toda la semana habrá también una jornada destinada a las destrezas gauchas y jineteadas donde están confirmadas 8 tropillas malargüinas con 50 caballos reservados para que los jinetes participen por los premios en efectivo de las categorías de grupa, basto y broches de oro.

La grilla completa:

Martes 31/01
• 19:00 – Nuevo Dúo
• 19:20 – Faustino Martinez
• 19:40 – Puesteritos del Río Grande
• 20:00 – Sentimiento al Canto
• 20:25 Los Hermanos Arroyo
20:50 Duo Cantares
• 21:15 Encuentro Cuyano
• 21:40 Las Guitarras de Malargüe
• 22:05 Acto Central Vendimia
• 23:00 Malargüe Duo
• 23:25 Reconocimientos
• 23:40 Elección Reina Vendimia- Serenata Mariachi
• 0:10 Los Trovadores de Cuyo
• 1:00 Los Playeros
• 3:00 Los Hermanos Becerra
• 3:30 El Cantor Sureño
• 4:00 Raices Camperas
• 4:30 Cierre

Miércoles 01/02
• 15:00 – Concurso de Canto
• 19:00 – Los Hermanos de la Costa
• 19:20 – Raíces Malargüinas
• 19:40 – Hebert Vega
• 20:00 – Juan Carlos Olivares
• 20:25 – Raíces del Salitral
• 20:50 – Daiana Pacheco
• 21:15 – Las Voces del Sur
• 21:40 – Los Hermanos Cara
• 22:05 – Apertura Oficial
• 22:15 – Ramón Perea
• 22:40 – Luciano Trejo
• 23:05 – Canto Matrero
• 23:30 – Reconocimientos
• 23:45 – Armonía Valle
• 0:10 La Melga
• 0:50 El Chaqueño-Palavecino
• 2:50 Cantores del Salitral
• 3:20 Cachengue
• 3:50 A Dos Estilos
• 4:20 Cierre
Jueves 02/02
• 8:00 a 18:00 – Recepción Expo Caprina
• 15:00 – Concurso de Danza
• 19:00 Lautaro y Sol
• 19:20 Gabriel Vergara
• 19:40 Julio Cantarella
• 20:00 Acuastic Boys
• 20:25 Jonathan Gonzalez
• 20:50 Genocidio
• 21:15 Teloneros
• 21:40 Hereje´s
• 22:05 Apertura Oficial
• 22:15 Sely Marenco
• 22:40 Natalia Natalia
• 23:05 Reconocimientos
• 23:30 Punto Aparte
• 23:45 Fraccion Eclipse
• 0:10 Joel Gonzalez y S.C.M.
• 0:35 Lunas Morenas
• 1:05 Los Caligaris
• 3:00 La Nueva Generación
• 3:30 Cristian Sagal
• 4:00 Cierre


Viernes 03/02
• 10:30 – Expo Acto Apertura
• 15:00 – Concurso de Danza
• 19:00 – Ruben “Pollito” Bravo
• 19:20 – Lautaro Romero
• 19:40 – Manuel Marquez canto dúo
• 20:00 – Amor y Canto
• 20:25 – Corales Moreno
• 20:50 – Kultrum
• 21:15 – Carlos Mendez
• 21:40 – Tamary Guay
• 22:05 – Compañía de Tango
• 22:15 – Raíces Nuevas
• 22:40 – Luis Darío
• 23:05 – Las Voces del Salitral
• 23:30 – Reconocimientos
• 23:45 – Elección Reina Fiesta Nacional del Chivo
• 00:00 – Las Acacias
• 00:15 – Los Chimeno
• 01:00 – Los Nocheros
• 03:00 – Alternativa
• 03:25 – Sebas Ferreyra
• 03:55 – La Sonora Cumbianchera
• 04:30 – Los Luceros de Valle
• 05:15 – Cierre

Sábado 04/02
• 09:00 Expo Caprina y Ovina
• 10:00 Concurso Gastronómico
• 11:00 Destrezas (Actuarán además Los Hermanos Pardo, Argentino Perea, Los Gorriones del Sur Griselda Saez y sus Guitarras)
• 18:00 Entrega de Premios del Certamen de Canto y Danza
• 18:30 Entrega de Premios Expo Caprina y Ovina
• 19:00 Actuación Ganadores del Certamen de Canto y Danza
• 20:00 Mauricio Aravena
• 20:25 Martin Sánchez
• 20:50 Cesar Peletay
• 21:15 GNC
• 21:50 Apertura Oficial
• 22:00 Luis Cogollito González
• 22:15 Elio Tuko Aravena
• 22:40 Andres Zurano
• 23:05 Jony Hernández
• 23:30 Mario Vázquez
• 23:55 Reconocimientos
• 00:00 Pimpinela
• 02:00 Nuevo Encuentro
• 02:25 Revelación Cuequera
• 02:50 Guillermo González
• 03:20 Aliados
• 03:50 Los Hermanos Rosales
• 04:25 Dúo Santiago y Federico
• 04:55 Cierre

Domingo 05/02
• 10:00 Jineteadas (actuarán además Herencia Puestera, Grupo Alternativa, Pávez Aravena)

 

0 136

La localidad bonaerense de Puán se prepara para celebrar este sábado 28 de enero la 11° Fiesta del Churro. La misma tendrá lugar a partir de las 19 horas, en el Polideportivo Municipal de Villa Iris, ubicado entre las calles de 25 de Mayo y Julio A. Roca.

Durante el popular evento habrá un patio de comidas con propuestas gastronómicas para todos los gustos, feria de artesanos, juegos para toda la familia y espectáculos en vivo de música y danzas.

Además, el evento contará con el humor del dúo Los Mosquitos; y las presentaciones de artistas como Los Rancheros, Kaiser Carabela, Los del Fondo y Grupo Ocaso. En cuanto al cierre musical estará a cargo de la tradicional «Churro Fest» al aire libre con el Dj Manu Martin.

La Fiesta del Churro está organizada por la Delegación de Villa Iris con el apoyo de la Municipalidad de Puán e instituciones locales. Las entradas anticipadas tienen un valor de $700, las cuales se podrán adquirir en puerta el mismo día del evento a $1000; mientras que los menores de 12 años no abonan.

0 133

Cada vez falta menos para la XVI edición de la Fiesta Nacional de la Piedra Laja en Los Menucos (provincia de Río Negro). Miles de personas se movilizarán de distintas partes de la Patagonia y todo el país durante el primer fin de semana de febrero para llegar a la localidad de la Región Sur a disfrutar de este mega evento, gratuito y al aire libre, que le rinde homenaje a la principal actividad productiva de la localidad como lo es la producción de piedra laja y pórfido.

Según informaron, la capacidad hotelera está colmada desde hace varias semanas. Sucede que, después de dos años de no poder realizarse por la pandemia, este año la organización decidió hacer la fiesta gratis y contratar a dos de las bandas más escuchadas del momento como son La K´onga y Ke Personajes.

A ellos se le sumará Thomás Nicolás Tobar, conocido artísticamente como «Rusherking», quien es uno de los principales artistas de trap argentino.

La Fiesta comenzará el viernes 3 de febrero en el estadio municipal. La primera noche contará con las presentaciones de artistas locales y regionales, Los Campedrinos, Destino San Javier y Ke Personajes.

Mientras que el sábado 4 subirán al escenario La K´onga y Rusherking. La fiesta incluirá además el tradicional concurso de “abuñadores” -artesanos de la piedra laja- y un predio ferial con más de medio centenar de stands de exposición y venta de artesanías, indumentaria y productos gastronómicos.

0 124

La localidad de Santa Elena (partido de Mar Chiquita) ya vive a pleno la 10° edición de la Fiesta Regional de la Empanada Costera. Con entrada libre y gratuita, comenzó este jueves y se extenderá hasta el domingo 22 de enero en la Plaza Central (RP N°11 KM 501), donde se puede disfrutar de diversos espectáculos en vivo – entre los que se destaca el recital de La Mancha de Rolando -, exquisita gastronomía y puestos de artesanos y emprendedores locales.

Cientos de vecinos, vecinas y turistas disfrutaron de la primera jornada que contó con entretenimiento para toda la familia. Con mucha expectativa, esta noche se espera por La Mancha de Rolando.

Este viernes, a partir de las 19 hs, comenzarán las actividades y las presentaciones en el escenario principal de esta esperada fiesta organizada por la Asociación de Fomento de Santa Elena, la Delegación Municipal y la Municipalidad de Mar Chiquita.

Fiestas y Caminos, el primer sitio de noticias de fiestas populares del país, te acerca la grilla completa:

Viernes 20
Agrupación Taki
Gabo
Percusión y danza africana
Pekeños Demonios
Bruno Moya
Som2
Rock del pais
La mancha de Rolando
OQKG Band
Dj Axel

Sábado 21
Agrupación Nuestras Raíces
Juli Belen
Walter Fernandez
Robles-Robles
Somos Tango
Miguel Rearte
Nada Personal
Jose Moya
Gastón Angrisani
Anabella y Banda Libre
DJ Axel

Domingo 22
Agrupación Despertar Fe y Costa Sur – Escuela Municipal
Leo Candia
La Masarandanga
Rosa y Cristián
El Pulpo Negro
Premiación a la mejor empanada
Sombras nada más
La Escandalosa

0 117

Con shows en vivo, talleres, corte de la torta negra gigante y gran cierre con Los del Fuego, la Fiesta de la Torta Negra promete un gran fin de semana en la localidad bonaerense de Tapalqué.

La undécima edición de la celebración, de entrada libre y gratuita, tendrá lugar el sábado 7 y domingo 8 de enero en el Balneario Municipal de Tapalqué.

El sábado a partir de las 16 hs se podrán realizar talleres culturales, talleres de elaboración de torta negra, se realizará el Encuentro Regional de Zumba y se presentarán músicos locales y de la región.

Además, habrá patio gastronómico y de artesanos, juegos para los más chicos, visitas guiadas y actividades deportivas y recreativas para toda la familia.

Mientras que el domingo a partir del mediodía se realizarán talleres de elaboración de torta negra, se cocinarán carnes asadas de forma tradicional a beneficio de escuelas rurales del distrito, se cortará la torta negra gigante y habrá más shows.

Cabe destacar que el gran cierre de la Fiesta estará a cargo de la banda de cumbia santafesina Los del Fuego.

La torta negra es una factura típica de Argentina, a diferencia del resto de las facturas que fueron traídas por panaderos de europa a finales del siglo XIX. Surge de la creatividad de los panaderos para aprovechar la masa sobrante de la elaboración del pan, por eso su masa es salada.

La receta también lleva grasa en la masa y azúcar negra, la más económica por aquel entonces. Particularmente en Tapalqué se llaman tortas negras y no “tortitas negras” porque se hacen con moldes pizzeros.

Miles de turistas y locales esperan con mucha expectativa la llegada de la Fiesta de la Torta Negra, no sólo para participar de las numerosas actividades que se realizan y las exquisiteces sino para disfrutar en familia de uno de los balnearios más lindos.

 

0 144

La localidad bonaerense de Puan ya comenzó a palpitar lo que será una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera. La esperada celebración, una de las más importantes del país, se realizará los días 5, 6, 7 y 8 de enero, con diferentes propuestas gastronómicas y deportivas, y shows de destacados artistas como La Konga, El Polaco y Coti.

Organizada por la Comisión de Festejos y la Municipalidad de Puan, la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera genera una gran expectativa por parte de los vecinos y los turistas que año a año llegan de diversos puntos de la Argentina para participar. En esta oportunidad, durante los cuatro días, habrá artistas locales, nacionales e internacionales que desfilarán en el escenario, en el marco de otras actividades como jineteadas, torneos de golf, seven de hockey, cicloturismo nocturno, deportes náuticos, cebada fest, maratón de 8k y fogones.

El jueves 5, se presentará Llokallas, el grupo folklórico del ex Los Tekis, Pipo Valdez. El viernes 6 tendrá lugar «Cebada Fest» con djs en vivo, y brindará un show el cantante de la movida tropical El Polaco. Mientras que el sábado 7 será el turno del grupo folklórico Los Tabaleros, y la banda cordobesa de cuarteto La Konga.

Finalmente el domingo 8 se llevará a cabo la maratón de 8 k, y el cierre de las cuatro jornadas estará a cargo del músico y compositor rosarino Coti.

Además, se llevará adelante el asado a la criolla y patio de gastronomía regional a cargo de distintas instituciones, donde se podrán adquirir porciones a precios económicos. También, se expondrán muestras de cebada cervecera que aportan productores agropecuarios de todo el país, las cuales compiten en concursos a nivel zonal y nacional.

Las entradas anticipadas ya se encuentran disponibles: tienen un valor de $2.000 el jueves 5, $4.000 el viernes 6, mientras que el sábado 7 y domingo 8 es de $6.000 cada día. Asimismo, se puede comprar una entrada para los cuatro días con un valor de $15.000. Quienes adquieran la entrada para las cuatro fechas, participarán de los sorteos mensuales restantes por $100.000 y el sorteo final de $2.000.000.

0 146

Aluminé, en la cordillera neuquina, se prepara con todo para la 1° edición de la Fiesta Provincial del Asado con Cuero. Se trata de una celebración que tiene como fin revalorizar las tradiciones y costumbres camperas y se llevará a cabo los días 14 y 15 de enero.

Cabe destacar que el evento tiene carácter de provincial a partir del 2023. De esta manera, este año la 10° edición fue la última regional. La fiesta refleja la cultura y tradición de los habitantes de los parajes de la región. En este sentido, residentes y turistas podrán degustar del tradicional almuerzo que tiene como plato típico y principal, el Asado con Cuero. Desde la organización indicaron que está previsto que haya alrededor de 30 asados por día. Además, se podrá disfrutar de asado de corderos y chivitos, empanadas de carne y otros platos regionales.

Por otro lado, la fiesta contará con un acto protocolar con la participación de autoridades locales y provinciales e instituciones. Acompañará a la actividad un desfile de caballos con gauchos con sus típicas vestimentas. Asimismo, se realizarán destrezas criollas como jineteadas de capones y categoría crina, tirada de riendas con cañas, pasada de tambores, chincana para mujeres y un gran desafío categoría bastos con encimera con importantes premios a repartir. La animación estará a cargo Beto Rodríguez y las payadas de Santiago Vaquero.

También habrá una gran bailanta campera y música en vivo con Los Chamas de la Buitrera, Bruno Huinca y sus Chamameceros y Sentimiento Chamamecero.

La fiesta se llevará a cabo en el predio «Julián Parra» del Centro Tradicionalista El Cencerro, ubicado a 3 kilómetros sobre el acceso norte de Aluminé, sobre el margen izquierdo del Río Ruca Choroy. El evento es organizado por el Centro Tradicionalista «El Cencerro» y la Municipalidad de Aluminé con el apoyo de la Legislatura de la Provincia. Cuenta con el apoyo del gobierno de la Provincia del Neuquén, en el marco del convenio de financiamiento para la promoción de la producción, el turismo sustentable y el desarrollo de industrias culturales suscripto entre el Consejo Federal de Inversiones, la secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y el Ministerio de Turismo provincial.

Seguinos en las redes