proximos-eventos | Fiestas y Caminos

martes 26 de septiembre de 2023
proximos-eventos

Talleres, charlas, patio gastronómico y exposiciones de productores locales serán algunos de los atractivos que tendrá la Fiesta del Plantín Floral en Moreno. La celebración bonaerense contará con una agenda cargada de actividades que incluyen los shows en vivo de Magui Olave y Ke Personajes.

La Fiesta, de entrada libre y gratuita, se desarrollará desde el viernes 22 al domingo 24 de septiembre y se realizará en la Plaza Buján, ubicada en Justo Daract 1541, partido de Moreno.

El viernes 22 la encargada de subir al escenario y ponerle ritmo al evento será la cordobesa Magui Olave; mientras que el sábado 23 tendrá lugar la presentación en vivo de Ke Personajes.

Asimismo, los productores florales locales tendrán sus stands donde se venderán plantas aromáticas, de interior, suculentas, entre muchas variedades.

El partido de Moreno fue declarado Capital Provincial del Plantín Floral en el año 2011 y genera una producción de 12 millones de plantas en maceta, arbustos, árboles, plantas de interior y flores de corte por año.  Así convierte a la floricultura en una actividad intensiva de mano de obra calificada y con una alta inversión tecnológica y de capital.

En este contexto, este evento cobra una notable importancia para la floricultura nacional, ya que ofrece la posibilidad de comprar plantas y flores directo de sus cultivadores a precios accesibles.

 

En la provincia de Formosa ya se encuentran ultimando los detalles de la XXXIX Fiesta Nacional del Pomelo, que tendrá lugar del viernes 15 al domingo 17 de septiembre en Laguna Blanca. Artesanos, degustaciones, emprendedores, feria gastronómica, doma y jineteada, espectáculos musicales, actividades deportivas y recreativas y campeonato del asado serán algunos de los atractivos de este esperado evento.

Según informó el Ministerio de Turismo de la provincia, ya se están instalando las carpas y próximamente comenzará el armado del escenario para disfrutar con todo durante estas tres jornadas.

Cabe destacar que esta fiesta, que fue creciendo año tras año, cuenta con espacios destinados a los emprendedores, artesanos y comerciantes; y a estos se suman las cantinas escolares, los stands institucionales y el patio gastronómico con food trucks y amplias carpas con más de 150 puestos.

Además, este año el formoseño Germán Caballero, Campeón Federal del Asado 2023, será el jurado y organizador del Campeonato del Asado.

Por otro lado, esta edición nuevamente contará con espectáculos de artistas de primer nivel.

El viernes 15 se presentarán Hacheral, Oscar Terán, Ángela Garay, Babasónicos, Mínima, Emilia Mernes, Código Vallenato, La Konga y Festivaleros.

El sábado 16 harán lo propio Anabella Zoch, Naira Velardes, Las Paraguayas, Quórum, Los Palmeras, Ángelo Aranda, Raly Barrionuevo, Hernán Arias, El Arisco y el Turco Amir.

Y el domingo 17, Rocío Ledesma, Los Chaques, Mariel Olmedo, Indio Lucio Rojas, Iván Ruiz, Exporta Samba, Inay y Lunna.

Desde este domingo 3 de septiembre, llega una de las fiestas más esperadas en la zona centro de la Provincia de Buenos Aires: la Fiesta Nacional del Ave de Raza en Rauch. Se trata de la edición número 24, que se desarrollará hasta el 10 de septiembre en la Sociedad Rural de Rauch y otros espacios de la ciudad. Fiestas y Caminos, primer sitio web de fiestas populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber sobre esta tradicional celebración que contará con el show de La K’onga y un gran desfile con carrozas.

El evento es organizado por la Asociación Civil Fiesta Nacional del Ave de Raza, la Sociedad Rural de Rauch, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios local y la Municipalidad de Rauch. Durante el mismo se podrá disfrutar del encendido de la Llama Votiva y espectáculos de artistas locales frente al Palacio Municipal. Además, durante toda la semana, se podrá visitar la Muestra de Industria y Comercio en el predio de la Sociedad Rural y habrá charlas, espectáculos, danzas y mucho más.

El viernes 8 será la noche de los jóvenes con DJs; el sábado 9 tocará La K’onga y el domingo 10 la Vieja Minga de Tandil. Además, se podrá disfrutar del desfile central con carrozas, la Guardia Nacional del Mar de Mar del Plata, la Banda Municipal de Ayacucho y agrupaciones gauchas, y patio gastronómico.

Viernes 8 de septiembre
• 18:00 horas: Inauguración.
• 19:00 horas: Percucirco.
• 19:45 horas: Carnavales de Corrientes.
• 20:15 horas: Presentación de Soberanas de la Fiesta Nacional del Ave de Raza y Reinas visitantes.
• 20:45 horas: Che Bo.
• 21:45 horas: Presentación de Postulantes.
• 22:30 horas: LaKunkeria.
• 23:30 horas: DJ Agus Alberino.

Sábado 9 de septiembre
• 10:00 horas: Apertura de la Exposición.
• 13:00 horas: Clase abierta de danza y Taller de pintura artística para niños.
• 15:00 horas: Cocinando con Natalia Penchas.
• 16:00 horas: El Circuete Show Infantil.
• 17:00 horas: Charlas «Historias y Anécdotas de los Avicultores».
• 18:00 horas: Mañana mi Coche Explotará.
• 20:00 horas: Lima Limón.

Domingo 10 de septiembre
• 10:00 horas: Apertura de la exposición.
• 14:00 horas: La Forestal.
• 16:00 horas: Kachy.

Asimismo se podrá disfrutar de la muestra fotográfica de Elizabeth Coronel «Sentí Rauch», un recorrido a través de imágenes que evocan parte de su historia, a cargo del Grupo La Vuelta.

 

Comenzó en la ciudad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, la cuenta regresiva para la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero. Esta tradicional celebración reúne año a año a los mejores productores de chacinados y convoca a miles de turistas, quienes no se querrán perder la esperada cita entre el 8 y 10 de septiembre próximo.

Desde 1975, miles de visitantes llegan a esta gran ciudad del Oeste bonaerense para vivir una experiencia única de la gastronomía argentina. Este año el encuentro se llevará adelante en el Parque Municipal Independencia y las entradas generales tienen un valor de $1.000, para jubilados y pensionados de $500 y menores de 12 años y personas con discapacidad podrán ingresar de manera gratuita.

A lo largo de las tres jornadas habrá shows en vivo, paseo de artesanos y emprendedores, patio gastronómico, picadas, cantinas solidarias y una carpa con diversos stands de productores locales que comercializarán los mejores chacinados de la región, entre otras propuestas.

La Fiesta Nacional del Salame Quintero tiene su origen a mediados del siglo XXI cuando Mercedes recibió a varios inmigrantes que llegaban desde Italia, quienes se establecieron en las quintas que hoy la rodean. Según se conoce, los quinteros se hicieron famosos por la calidad del chacinado que producían para uso y consumo familiar. De ahí es donde viene la calidad y variedad del procesamiento del salame, bondiola, chorizo, morcilla y muchos otros alimentos que se popularizaron a lo largo de todo Buenos Aires.

A partir de 1975 y hasta la actualidad, la Fiesta del Salame Quintero se desarrolla ininterrumpidamente con mucho éxito. Cabe destacar que el salame quintero es una marca registrada y no puede hacerse en otro sitio.

La localidad de Miguel Riglos, provincia de La Pampa, se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Asador Criollo. La tradicional celebración gastronómica se desarrollará el domingo 17 de septiembre y contará con la participación de aproximadamente 30 representantes de distintas provincias y los espectáculos de Lucas Oviedo y Abrime Marga.

La presentación de la Fiesta se realizó en la Secretaria de Turismo de La Pampa, con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Florencia Stefanazzi; el presidente de la Federación Pampeana de Bomberos Voluntarios, Ariel Alejo; la bombera voluntaria, Romina Ortmann; y las ganadoras de la edición anterior, Vanesa Alanis y Cristina Weigum.

La fiesta popular fue lanzada hace más de una década por la Asociación de Bomberos Voluntarios de Miguel Riglos y rápidamente se extendió por La Pampa y algunas provincias limítrofes.

El presidente de la Federación Pampeana de Bomberos Voluntarios, Ariel Alejo, destacó que actualmente la fiesta popular cuenta con 19 subsedes en distintas localidades, y desde ahí nutren a los competidores clasificados para esta edición.

“El próximo fin de semana en Catriló y el otro en Anguil, ya se encuentran las tarjetas a la venta. Estamos trabajando para recibir a todos los pampeanos y pampeanas como gente de los alrededores que nos visitan, para recibirlos de la mejor manera y pasen un muy lindo día. En el patio de los asadores además se pueden degustar distintas preparaciones que ellos mismos elaboran como conservas, embutidos, entre otras, como tortas fritas para los más madrugadores”, dijo.

“Además, después del almuerzo habrá dos espectáculos, desde Quemú Quemú nos visitan los chicos de Abrime Marga, y Lucas Oviedo, que participó del certamen televisivo Cantando por un Sueño y con gusto lo estaremos recibiendo”, concluyó Alejo.

Este año el Patio de Asadores se llamará “Vasco Casal”, dado que todos los años lleva el nombre de algún vecino que haya trabajado en el arte de asar. La Fiesta Nacional del Asador Criollo será al mediodía en el espacio de los galpones del ferrocarril.

Este domingo 20 de agosto llega a la localidad bonaerense de French (partido de Nueve de Julio) la esperada Fiesta del Puré, que en esta oportunidad además comprenderá la realización de un gran Concurso de Asadores y las Fiestas Patronales.

Por primera vez tres instituciones de la comunidad, como son la Sociedad Italiana, la Sociedad de Fomento y el Consejo de Obras Parroquiales, se reunieron para llevar adelante esta 15° edición reeditada.

El evento iniciará a las 9 de la mañana del domingo, con el Concurso de Asadores, que contará con un jurado calificado que entregará cuatro cortes de carnes, que deberán estar listos para las 12:30. La actividad se concentrará en la plaza central de la localidad y los jurados también evaluarán la limpieza, la presentación y la vestimenta, con un total de 150.000 pesos en premios.

De esta manera, la carne luego será comercializada con el tradicional puré de la fiesta, que como siempre tendrá diferentes variantes para degustar entre los asistentes, que deberán concurrir con su vajilla completa.

A lo largo de toda la tarde habrá espectáculos, kermesses y juegos infantiles para disfrutar en familia hasta la noche, cuando continuará con un baile en el salón del Club Atlético French.

Mientras que por la mañana, desde las 10, se realizarán las Fiestas Patronales, con las distintas celebraciones religiosas.

French está ubicado en el partido bonaerense de Nueve de Julio y se accede por la Ruta Nacional 5. Antiguamente, el lugar era conocido como Manuel B. Gonnet, pero con el tiempo fue ganando mayor popularidad el nombre de la estación ferroviaria, en honor a Domingo French, teniente coronel que fue protagonista de la Revolución de Mayo de 1810.

Desde hace 15 años en la localidad se celebra la Fiesta del Puré, evento que fue declarado de interés municipal y provincial. Con una población de alrededor de 800 habitantes, un grupo de vecinos mantiene viva la tradición y en cada festejo agregan más actividades para reinventarse.

Viale, localidad entrerriana situada a casi 60 kilómetros de Paraná, comenzó con los preparativos de lo que será la 21° Fiesta Nacional del Asado con Cuero. La misma este año se desarrollará entre el 2 y 5 de noviembre.

El evento se lleva a cabo en las instalaciones del Viale Foot Ball Club, institución que promueve la cultura popular argentina. Desde la organización ya empezaron a convocar a músicos, cantantes y grupos de danza que quieran formar parte de la grilla de espectáculos para la edición 2023.

Durante la Fiesta se pueden disfrutar de actividades para todos los gustos. Desde el Concurso del Asado con Cuero, exposición Comercial y Artesanal, espectáculos de canto y baile; cantinas con las más variadas comidas típicas; culminando las cuatro lunas con el tradicional espectáculo de jineteada y folklore, y la interpretación del Gran Pericón Nacional.

Es considerada la fiesta gastronómica más grande de la región. Viale se ubica a 57 kilómetros de la ciudad de Paraná con acceso sobre las rutas nacional 18 y provincial 32. Es una de las ciudades más importante del denominado Departamento “Paraná Campaña”. La Fiesta del Asado con Cuero es de Interés Municipal de la Comuna de Viale desde el año 2002; y de Interés Provincial desde el año 2003. Alcanzó el rango de Fiesta Provincial, tras un largo esfuerzo, en el año 2005, siendo también declarada en ese momento de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Senadores de la Nación. Finalmente, en el año 2008, la Secretaría de Turismo de la Nación la definió como de Interés Turístico Nacional.

Villa Gesell se prepara para celebrar la 27° Fiesta Nacional del Chocolate ArtesanalChocogesell”. La misma se llevará a cabo entre el 18 y el 21 de agosto en Pinar del Norte (Calle 303 y Alameda 201) y se espera una gran convocatoria de público.

En este marco, ya se desarrolló la reunión informativa y reposteros, chocolateros, artesanos, foodtrucks y gastronómicos ya se inscribieron para participar de este gran evento bonaerense.

La Chocogesell se inició en 1996 por iniciativa de la Municipalidad de Villa Gesell, asociando la actividad pública y privada en un evento cuyo objetivo era promocionar la ciudad en temporada baja. Para lograr esto se captó la atención de todas las empresas relacionadas en forma directa con la producción de la repostería en chocolate y afines.

Actualmente durante los días del evento se realizan demostraciones gastronómicas de diferentes expositores de manera gratuita, como así también grandes sorteos. Los chicos disfrutan de un espacio de juegos de plaza e inflables y la familia tiene la posibilidad de disfrutar, adentrándose en el bosque, de toda la oferta cultural e histórica de la reserva forestal.

Además, se presentan shows de artistas locales e invitados y se destaca en las últimas ediciones el Patio Cervecero, donde los sabores salados son los protagonistas. Demostraciones y clases magistrales de pasteleros y maestros chocolateros y Concurso a la mejor pieza de chocolate y al mejor postre completan la propuesta de la Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal, de la que próximamente se conocerán todos los detalles.

En el marco de los 116 años del partido bonaerense de Pellegrini, este jueves 20 de julio se realizará allí como subsede la Fiesta Nacional del Asador Criollo.

La misma se desarrollará a partir de las 13:00 en el Complejo Polideportivo. Contará con almuerzo criollo, elección del embajador y la embajadora, espectáculos musicales, un concurso de asadores e importantes premios.

Los ganadores al mejor asado participarán en la final que se definirá durante septiembre, en Miguel Riglos, La Pampa.

La celebración en la subsede Pellegrini es organizada por la Municipalidad de Pellegrini junto a la organización de la Fiesta Nacional del Asador Criollo.

Este feriado del 9 de julio el partido bonaerense de Tordillo celebrará por primera vez la Fiesta de los Sabores Tordillenses. El evento, con entrada libre y gratuita, se desarrollará a partir de las 10:30 en la Plaza San Martín de General Conesa.

Esta primera edición de la Fiesta contará con diversos atractivos, como el desfile cívico, institucional y tradicionalista, una feria de artesanos y emprendedores con más de 50 stands, un concurso gastronómico, un baile popular, un ballet folklórico local y regional y la presentación de artistas locales y regionales.

Respecto de los shows, ya están confirmadas las presentaciones del violinista, guitarrista, bandoneonista y cantante Franco Massignani (Cañada de Gómez, Santa Fe), Los Yupanqui (banda de folclore oriunda de La Plata), «Senderos del Tuyú» (San Clemente) de Néstor Curino, el Taller Municipal de Canto, el Ballet Municipal de Folklore, niños, jóvenes y adultos, Grupo «La Corte», Javier Gutierrez, Beto Nogueira y su grupo, y los payadores Alberto Smith (Santa Teresita), Carlos Sferra (Ayacucho), Iñaki Sanz (Ayacucho) y Agustín Calabrese (Dolores).

Mientras que el gran atractivo será el Concurso de Pasteles, Tortas Fritas y Buñuelos. El jurado estará conformado por tres chefs internaciones, como son Sofía Ramos, Ana Mene y Evelin Cesar, y la pastelera Emilia Pérez.

La 1° Fiesta de los Sabores Tordillenses es organizada por la Subsecretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Tordillo y la entrada es gratuita.

Como todos los años, este domingo en el Día de la Independencia, la ciudad bonaerense de Baradero celebrará la Fiesta del Locro y la Empanada. La cita de esta 14° edición será a partir de las 10 horas en el Predio de la Estación de Alsina, ubicado sobre la Ruta Nacional N°9 KM 127.

Durante la jornada se podrá disfrutar de shows musicales en vivo, diferentes exhibiciones, bailes tradicionales y stands de artesanos y emprendedores.

Además, habrá comidas típicas como locro, empanadas, pastelitos, alfajores, entre otras.

La Fiesta del Locro y la Empanada es organizada por las instituciones de Villa Alsina con el apoyo del Municipio de Baradero y la entrada es totalmente libre y gratuita.

Este fin de semana Berisso celebrará la 20° edición de la Fiesta Provincial del Vino de la Costa. El reconocido evento, que durará tres días, incluirá espectáculos de música en vivo, degustaciones, actividades para toda la familia y un amplio patio gastronómico.

Con entrada libre y gratuita, la fiesta se llevará adelante desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de julio en las instalaciones del Gimnasio Municipal de Berisso, ubicado en las calles 9 y 169.

Durante los tres días que dure, los asistentes podrán disfrutar de un enorme concurso para ganar botellas de diversas bodegas y mermeladas artesanales. En el predio del gimnasio municipal también habrá una gran muestra donde se instalarán una variedad de stands de numerosos viñateros y productores de vino locales y de la región.

Además, se brindarán charlas y visitas guiadas a distintos viñedos, conversatorios, ferias de saberes, espectáculos de música en vivo y actividades para todas las edades. En tanto, en el predio se instalará un patio gastronómico donde los asistentes podrán disfrutar de un amplio abanico con platos típicos de diversos países.

La tradicional Fiesta Provincial del Vino de la Costa se realiza cada año bajo la organización de la Municipalidad de Berisso, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Producción, la Cooperativa de la Costa y las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.

La localidad de Calchín Oeste (Río Segundo, provincia de Córdoba) se prepara para celebrar el domingo 9 de julio la Fiesta Nacional de la Bagna Cauda. El tradicional evento, que ya cuenta con 44 ediciones, promete un almuerzo tradicional y grandes espectáculos.

La Fiesta contará con la participación de Josecito Berardi y su cuarteto, quienes pondrán el ambiente festivo con su música. También se presentará el reconocido show Bien Argentino y el Ballet Municipal de Folclore. La jornada continuará con la actuación de la Banda de Carlitos y Euge Quevedo y para cerrar la noche se llevará a cabo un gran baile con la presencia de la famosa agrupación Chebere.

Las reservas para este evento podrán realizarse a partir del jueves 29 de junio a los teléfonos (03532) 495031/495178. Además, se ofrecerá la posibilidad de adquirir las entradas en 6 cuotas sin interés con tarjeta Cordobesa.

La Fiesta Nacional de la Bagna Cauda en Calchín Oeste es organizada por la Municipalidad local. El pueblo se encuentra ubicado en la Pedanía Calchin, en el Departamento Río Segundo, a aproximadamente 130 km de la ciudad de Córdoba. De fuerte ascendencia italiana, ha conservado sus tradiciones a lo largo de los años y la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda es un testimonio de ello. Esta celebración comenzó como una cena íntima en 1978, donde se sirvió Bagna Cauda a un grupo reducido de personas. Sin embargo, gracias al interés y entusiasmo de sus habitantes, la fiesta creció y se convirtió en un evento anual de gran relevancia.

Turismo, gastronomía y artistas locales serán protagonistas este año de la esperada Fiesta Nacional de la Noche más Larga. La edición 2023 del tradicional evento de Ushuaia se desarrollará entre el 17 y el 21 de junio.

La Municipalidad de Ushuaia se prepara para dar inicio a las festividades de la celebración que marca el comienzo del invierno en el hemisferio Sur. Habrá más de 40 actividades en más de 15 espacios de la ciudad, no solo del ámbito cultural, sino también deportivo, turístico y social.

Se espera que pronto se difundan las propuestas de cada uno de los días que inician el sábado 17 con actividades durante la tarde-noche. Mientras que el gran cierre de las festividades tendrá lugar el 21 de junio en la calle San Martín, con degustaciones y participación de artistas.

La Casa de las Juventudes también contará con una variada programación para adolescentes y jóvenes, incluyendo milongas y noches de rock electrónico.

Asimismo, el área de turismo ha trabajado en la implementación de descuentos especiales en servicios turísticos y actividades para los visitantes que se encuentren en la ciudad durante esos días.

La ciudad bonaerense de Azul se prepara para vivir este fin de semana una de las celebraciones más importantes del distrito: la 25° Fiesta Nacional de la Miel y ExpoMiel 2023. La exposición convoca cada año a más de 10 mil visitantes y más de 90 empresas de las regiones productivas de la actividad apícola argentina.

La Fiesta tendrá lugar el 9, 10 y 11 de junio, en el predio ferial de la Sociedad Rural de Azul, en Ruta Nacional Nº3 y Av Urioste. Allí se podrá disfrutar de stands de productores, food trucks, paseo de artesanos, charlas, talleres y distintos espectáculos artísticos a lo largo de las tres jornadas.

A continuación, el cronograma de espectáculos para disfrutar en familia:

Sábado 10
– Taller Municipal Peñí Mapú
– Pato Arenas
– Cristian Loustau
– Martín Marchioni
– Marcelo Aducci
– La Santa Fe

Domingo 11
– Sahara – Danzas árabes
– Diego Maidana
– Canto Azul
– Impacto
– Paqui Peralta

Cabe destacar que la entrada al sector de artesanos será con entrada libre y gratuita, mientras que quienes quieran concurrir al sector apícola el viernes y sábado deberán abonar $500. El domingo el sector apícola tiene entrada gratis.

Arrecifes (provincia de Buenos Aires) calienta motores para lo que será la Fiesta Provincial de la Danza Folclórica y del Costillar al Asador. Se trata de la tercera edición de la celebración y tendrá lugar este sábado 3 de junio tras suspenderse en mayo pasado. Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te cuenta todo lo que tenés que saber sobre este esperado evento.

La Municipalidad de Arrecifes detalló que la gran fiesta será en el Microestadio Alfredo Yuyi Basquez, ubicado en Uruguay, entre 9 de Julio y Reconquista, y la entrada será libre y gratuita.

Se podrá disfrutar de las actividades a partir de las 20:00 hs y contará con las actuaciones de la banda Fejumas, del cantante folclórico Eric Mazetti, el grupo folclórico La Pueblerina y los músicos Pol Mun y Emiliano Zerbini, entre otros. Además, se presentarán espectáculos de los ballets zonales.

La festividad, que tuvo que ser pospuesta por condiciones climáticas, promete ser una gran jornada gastronómica en la que se desplegarán puestos de comida en todo el predio y costillares al asador. A la vez que se podrá disfrutar de los trabajos de artesanos locales y emprendedores.

Las fiestas bonaerenses siguen a pleno. Este fin de semana General Lavalle celebrará la 5° edición de la Fiesta de la Torta Negra. Se trata de una de las festividades más esperadas en la región y que más representa al pueblo por su convocatoria.

La misma se llevará a cabo los días 3 y 4 de junio y la Municipalidad de General Lavalle ya anunció el cronograma completo de las actividades que se van a desarrollar durante las dos jornadas.

Habrá diferentes shows musicales con bandas en vivo, espectáculos artísticos, puestos de artesanos, gastronómicos y foodtrucks. Todo con entrada libre y gratuita.

Además, el sábado a las 11:00 se realizará un Circuito Guiado por lugares históricos de la ciudad; y, el domingo a las 13:30, un avistaje por la Ría de Ajó.

Cronograma de la 5º Fiesta de la Torta Negra Lavallense:

Sábado 3 de junio
10:00 horas: Apertura a la Fiesta de la Torta Negra en su 5ª Edición y paseo por los stand de gastronomía, producción y artesanía local y de la región.
Propuesta Artística:
15:00 horas: Cantantes locales
Pampa Lima
Alberto Zuñiga
Daniel el chapista cantor
Sergio Schmitd
18:00 horas: Legado Nativo
19:00 horas: Rodrigo Vagoneta
20:00 horas: Maxi Banda de Rock
21:00 horas: Los Palmae
22:00 horas: Baile Popular con los grupos:
La Ida
La nueva era

Domingo 4 de junio
10:00 horas: Apertura a la Fiesta de la Torta Negra en su 5ª Edición y paseo por los stand de gastronomía, producción y artesanía local y de la región.
Talleres municipales
Danzas folclóricas Grupo Amanecer
Danzas folclóricas de niños y adolescentes
Taller de canto
Mariana Santander
La Rumbera

Este lunes en San José, provincia de Entre Ríos, se realizó el lanzamiento de la 36º edición de la Fiesta Nacional de la Colonización, que se llevará a cabo del 30 de junio al 2 de julio.

En la Plaza Urquiza, el intendente Gustavo Bastian y la viceintendenta Marisa Follonier encabezaron el acto junto a la secretaria de Turismo, Anabella Lubo, y el coordinador de Cultura, Maximiliano Brotzman.

Bajo el slogan “Una ciudad renaciente”, la celebración más importante de la ciudad tendrá espectáculos y presentaciones gratuitas, que se complementarán con otras propuestas como la realización de la maratón, el torneo de pesca, el de tiro deportivo y el rally turístico de autos antiguos.

Además, durante los tres días habrá actividades y shows en vivo en el predio multieventos, donde tendrán lugar los espectáculos principales de “Monchito” Merlo, Karina y Jorge Rojas, con entrada gratuita.

Por otra parte, este año la Fiesta coincide con la realización del Simposio Internacional de Escultura, el cual se desarrollará del 26 de junio al 2 de julio, con escultores de diferentes partes del país y Latinoamérica que trabajarán sobre la temática de la inmigración.

El domingo 2 de julio, fecha del aniversario de la ciudad, se realizará el desfile evocativo en Plaza Urquiza.

Seguinos en las redes