proximos-eventos | Fiestas y Caminos

domingo 26 de marzo de 2023
proximos-eventos

0 135

La Provincia de Buenos Aires sigue a pura fiesta. Esta vez es el turno de la ciudad de Pehuajó, que se prepara para celebrar este domingo 19 de marzo la 17° Fiesta Nacional de la Manzanilla.

El evento, que comenzará a las 18:30, se realizará en la Delegación de Francisco Madero, específicamente en el Polideportivo Municipal de la localidad.

La entrada a las diferentes propuestas será libre y gratuita y se podrá disfrutar de una feria de artesanos, un paseo de emprendedores y servicio de cantina.

A continuación, los artistas que se presentarán en la 17° Fiesta Nacional de la Manzanilla en Pehuajó:

• Q` Lokura.
• Los Amados.
• Guitarras Maderenses.
• Javier Beldrío.
• Johanna Fewkes.
• Faustino Alanis.
• Jazmín Báez y Luciana Labarthe.
• Horacio Vitale.
• María Eugenia Díaz.

La Fiesta es organizada por el Municipio de Pehuajó en conjunto con la Delegación Municipal de Francisco Madero.

0 101

La esperada Fiesta del Chef Patagónico de Neuquén ya tiene fecha para este otoño 2023. La cita será el viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de mayo en Villa Pehuenia-Moquehue, con la novedad este año de ser la primera edición de carácter Nacional.

Se trata de 3 días de experiencias increíbles con cocineros y cocineras en clases magistrales, patios de cocina gourmet y al fuego, cervezas artesanales, vinos y coctelería y la fusión de la Cocina Argentina junto a lo mejor de la Gastronomía Neuquina.

Además, habrá productos y artesanías y no faltarán los shows musicales.

La Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, organizadora del evento que se realiza hace 19 años, ya comenzó con la planificación.

La Fiesta del Chef Patagónico año a año congrega a miles de turistas que visitan la aldea de montaña atraídos por el entorno paisajístico, la oferta turística de la localidad ubicada dentro de la Ruta del Pehuén y las propuestas del Festival.

0 173

Para alegría de locales y turistas, del 16 al 19 de febrero se desarrollarán en la ciudad cordobesa de Leones la 67° Fiesta Nacional del Trigo y la edición número 50 de las Jornadas Trigueras Nacionales. Q’Lokura, Ángela Leiva y Jorge Rojas son algunos de los artistas que se presentarán en esta tradicional celebración.

Las “Jornadas Trigueras Nacionales” comenzarán el jueves 16 con la 9°Mesa Nacional del Trigo, espacio de construcción de políticas con todos los actores de la cadena del trigo dialogando; el viernes 17, la Mesa Nacional de Mujeres Rurales y ganadores del Concurso de Calidad de Trigo. Son los días en los cuales la Fiesta recibe a dirigentes del sector y políticos de todo el país.

Además, este 2023 habrá una “Jornada Joven MOBILIZE” que tendrá como cierre la participación del joven inventor e influencer Gino Tubaro. También se destacan en la grilla de esta novedosa jornada Tomás Holtz (BELO); Nicolás Bergmann (CEO de Vistaguay); Diego Ponce (co-founder de AgroHub); Lucas Batistoni (ZB Argentina); Martín Frascaroli (co-founder de AIVO); Federico Cola (socio director de BIO 4); y Hernán Schuster.

En cuanto a shows, las tradicionales noches de mediados de febrero tendrán como espectáculos musicales centrales a Q’Lokura el viernes 17; Ángela Leiva y Jorge Rojas el sábado 18; y el domingo 19, Juan Fuentes y Damián Córdoba, con entradas libres y gratuitas.

Estarán a disposición y a la venta las sillas próximas al escenario. En el predio habrá foodtracks, juegos para niños, paseos de artesanos y el solar del club.

Programación de la Fiesta Nacional del Trigo

JUEVES 16
Reunión AFAMAC
Inauguración
9ª Mesa Nacional del Trigo
Conclusión de la Mesa Nacional del Trigo

VIERNES 17
1ª Ronda de Negocios
Entrega de BPA’S
Red de Mujeres Rurales
Leonardo de Benedictis
Bolsa de Cereales de Córdoba e INTA
Paulina Lezcano
Cierre
Show de Q’Lokura

SÁBADO 18
Recepción de candidatas al 67º reinado nacional del trigo (Sede Social del Club Leones)
1ª Jornada Joven «MOBILIZE»
Desfile de carrozas y alegorías
Show de Ángela Leiva y Jorge Rojas

DOMINGO 19
Desayuno con candidatas a Reina Nacional del Trigo
Misa de Mieses
Entrevistas a candidatas a Reina Nacional del Trigo por el Jurado
Desfile de candidatas en el natatorio del Parque Fiesta Nacional del Trigo
Show de Juan Fuentes
Elección y coronación de la 67ª Reina Nacional del Trigo
Show de Damián Córdoba

0 120

La localidad chubutense de Epuyén se prepara para recibir del 20 al 22 de enero la Fiesta Provincial del Artesano. La misma contará con la participación de más de cien expositores, además de artistas, propuestas gastronómicas y actividades deportivas y recreativas.

Según detallaron desde la municipalidad comarcal, se presentarán más de 20 artistas regionales, con la actuación estelar el sábado 21 de La Banda al Rojo Vivo. Todo esto “sobre el escenario del predio enclavado en un entorno natural inigualable”.

Asimismo expresaron que “como todos los años, a partir de las 18 durante los tres días del encuentro se expondrán a la venta artesanías de calidad y certificación de artesanos de distintas partes del país, en sus más distintas variedades”.

Además, el sábado 21 y domingo 22, de 14 a 17:30, se desarrollarán espacios de capacitación en el rubro textil, madera y fieltro.

La Fiesta Provincial del Artesano está enmarcada en el cronograma de fiestas populares de la provincia del Chubut y su organización está a cargo del el municipio de Epuyén junto a la Secretaria de Cultura de la provincia.

0 206

El próximo viernes 6 de enero, los Reyes Magos iban a llegar de la mano de la empresa Sur Finanzas a la Plaza Brown para repartir alrededor de mil regalos a los chicos de Adrogué. Sin embargo, el evento solidario vivió en las últimas horas un insólito revés: el Municipio de Almirante Brown prohibió su realización en el espacio público.

“Los Reyes Magos están llegando. Junto a los Reyes Magos te invitamos a festejar con muchos regalos y sorpresas. Plaza Brown, Adrogué. Viernes 6 de 17:00 a 19:00”, anunciaban desde la empresa, que ya entregó juguetes a cientos de niños en Navidad.

Pero pese a que se trataba de una acción solidaria, el Municipio decidió enviarles una notificación este martes 3 de enero, informándoles que la actividad no podría desarrollarse en el espacio público, o de lo contrario se les aplicaría una sanción.

Igualmente, para alegría de los más chicos, el encuentro con los míticos Reyes Magos no se suspenderá. “Decidimos realizar el evento en nuestras instalaciones para que todos los niños puedan recibir su regalo y festejar junto a los Reyes Magos”, anunciaron desde Sur Finanzas, tras repudiar el accionar del Municipio.

La actividad finalmente se llevará a cabo este viernes desde las 17:00 horas en Seguí 780, Adrogué.

Balcarce comenzó a calentar motores para una nueva Fiesta Nacional del Automovilismo. Se trata de la 30° edición y ya confirmaron la grilla de los artistas. Fiestas y Caminos, el primer sitio web de fiestas populares del país, te acerca quiénes se presentarán y cuándo.

La celebración bonaerense tendrá lugar entre el jueves 2 y domingo 5 de febrero de 2023 y contará con los shows de reconocidos artistas. El viernes 3 de se presentará el cantante y compositor urbano latino Enzo Sauthier, conocido como FMK; mientras que el gran cierre del domingo 5 estará a cargo del grupo musical Los Nocheros.

Además se presentarán la banda de rock liderada por Joaquín Levinton Turf y el cantante Axel.

Aún no están los escenarios de la Fiesta Nacional del Automovilismo confirmados, pero se espera que, al igual que en la edición anterior, el evento se realice en distintos puntos de la ciudad. El escenario central será en la Plaza Libertad de la ciudad de Balcarce, ubicada en Avenida Uriburu. Además, se espera que haya foodtrucks y exposiciones.

0 213

Neuquén ya comenzó a palpitar la Fiesta de la Confluencia al confirmarse los primeros grandes artistas que se presentarán en esta esperada celebración, que tendrá lugar en febrero del 2023. Y ellos son nada menos que Fito Páez y Abel Pintos.

Así lo anunciaron el intendente Mariano Gaido y la secretaria de Capacitación, María Pasqualini.

El rosarino llevará a Neuquén el espectáculo de los 30 años del festejo del lanzamiento del disco «El amor después del amor»; mientras que el bahiense hará emocionar a fanáticos con sus grandes temas.

Además, Pasqualini está a cargo del «Pre Confluencia», el evento de selección de 20 finalistas, en su modalidad dúos, grupos o solistas, que competirán por los 12 lugares en el escenario principal de la Fiesta de la Confluencia, además de un premio en efectivo. Los artistas seleccionados en el «Pre Confluencia» tendrán la apertura del escenario cada día en la Fiesta Nacional.

Las inscripciones se extenderán hasta el 14 de diciembre, y se harán a través de la dirección de correo electrónico preconfluencia@muninqn.gov.ar. La ficha se encuentra en la página de la municipalidad o puede ser solicitada a la cuenta de correo.

La Fiesta de la Confluencia se extenderá por seis días y comenzará el 14 de febrero.

En agosto pasado, este gran evento fue declarado de carácter nacional.

0 567

Malargüe (Mendoza) se prepara para otro verano a pura celebración. Como cada año, realizará la Fiesta Nacional del Chivo, que para emoción de locales y visitantes ya tiene fecha confirmada.

El intendente Juan Manuel Ojeda confirmó que el evento, que tiene como objetivo principal homenajear a los crianceros y al trabajo que ellos realizan, tendrá lugar del martes 31 de enero al domingo 5 de febrero de 2023 en el Predio Gaucho, ubicado en la calle Capdeville frente al polideportivo.

Luego de anunciar oficialmente los días, el jefe comunal aseguró que próximamente darán a conocer la grilla artística, entre otros detalles.

Como siempre, dentro del cronograma de actividades de la Fiesta Nacional del Chivo estará el tradicional certamen de Canto y Danza. Facundo Lineros, director de Cultura de la comuna, confirmó que el mismo se desarrollará entre el miércoles 1 y el viernes 3 de febrero.

Las fichas de inscripción se recibirán hasta el 1 de febrero, a las 12, para Canto; y 2 de febrero para danza. En este sentido Lineros afirmó que “no se recibirán inscripciones fuera de término y las academias podrán presentar un representante en cada uno de los rubros”.

0 202

Tras la suspensión por malas condiciones climáticas, la localidad de Berdier, Partido de Salto (Provincia de Buenos Aires), se prepara para vivir la 8° edición de la Fiesta de la Tortita Negra.

La exquisita celebración, que se iba a realizar el pasado domingo, fue reprogramada para el lunes 21 de noviembre, decretado feriado con fines turísticos.

Según detallaron desde el Municipio, la Fiesta de la Tortita Negra contará con más de 25 gastrónomicos, 60 productores de tortitas negras y 65 emprendedores y artesanos.

Además habrá mucha música para disfrutar, como los espectáculos de la Orquesta juvenil de la escuela de música municipal, Joel, Los rebeldes de la orquesta, Agostina Barrientos, Crazy Mama, la Academia Tango del Ángel, el Ballet Tierra Adentro, Rumbo 4 y Flamencas.

Y cerrando ese gran día el show de Matias y Los Elegidos y la cumbia santafesina de Los Leales.

Este evento se ha convertido en una tradición para los vecinos y cada año reúne a más visitantes. Cabe destacar que fue declarado de interés cultural a nivel nacional.

0 145

Crespo (Entre Ríos) cuenta los días para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Avicultura. Se llevará adelante del 11 al 13 de noviembre y contará con las imperdibles presentaciones de Marcela Morelo, La K’onga y Los Alonsitos.

Se trata de la edición número 30° en la que la comunidad de Crespo, la región y el país se encontrarán para mostrar todo su potencial productivo, comercial, emprendedor y cultural. Variadas propuestas gastronómicas, en un clima festivo familiar, acompañado de espectáculos locales, zonales y de destacados artistas de nivel nacional.

Como la fiesta coincide con el Día de la Tradición, se realizará un desfile de agrupaciones tradicionalistas de la zona el viernes desde las 8 horas.

Además, este año habrá un concurso de Recetas con huevo y de Pollo al Disco, un show gastronómico donde los participantes mostrarán como el clásico plato es un símbolo de reuniones familiares y peñas de amigos. Mientras que el sábado se presentará Santiago Giorgini, el reconocido cocinero y conductor de televisión, para dar una master class y preparar platos con pollo y huevo.

El valor de las entradas es de $3500 para las tres jornadas que se lleva adelante la fiesta. El viernes saldrá $1.000, sábado $1.500 y domingo $2.500.

La grilla de artistas:

Viernes
– Lázaro Moreno
– Los Entrerrianitos, con interpretaciones junto a invitados locales
– La Clavija
– Grupo Encuentro
– Los Alonsitos

Sábado
– Los Herederos
– Tiana y la Cumbia
– Maravillas Alemanas
– Palmae
– Marcela Morelo

Domingo
– Orquesta Sinfónica Municipal
– La Banda Mágica
– La K’onga

0 115

Cada vez falta menos para la Fiesta Nacional del Algodón 2022, y el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura se encuentra ultimando los detalles organizativos. La misma se realizará del 4 al 6 de noviembre en el predio Ferichaco de Presidencia Roque Sáenz Peña, e incluirá charlas, exposiciones, capacitaciones y destacados espectáculos artísticos.

La organización está a cargo del gobierno provincial, junto al grupo Agroperfiles, el INTA, el municipio local, la Universidad Nacional del Chaco Austral y Agronea, que trabajaron articuladamente en una agenda que incluye disertaciones sobre temas claves para el sector.

El viernes 4 de noviembre será la jornada de capacitaciones, contando con las siguientes charlas: “Biotecnología de algodón en el territorio”, “El Clima en la actividad algodonera”, “Aportes pasados, presentes y futuros de la biotecnología en el cultivo del Algodón”, “Estrategias de generación nuevas variedades de algodón en Argentina” y “Biodesarrollo y bioinnovación: Cómo acompaña los desarrollos locales la Dirección Nacional de Bioeconomía”. Cada una de las exposiciones estará a cargo de profesionales y especialistas reconocidos en la materia.

Las charlas se desarrollarán entre las 9 y las 17, mientras que desde las 18 será la apertura oficial de la 29° Edición de Fiesta Nacional del Algodón, con presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales.

Durante las tres jornadas el predio ferial abrirá sus puertas desde las 17 para el público general que quiera disfrutar de las exhibiciones. Diversas instituciones y áreas gubernamentales contarán con un stand en el predio para que las y los visitantes puedan realizar trámites y gestiones en el lugar.

La Fiesta Nacional del Algodón promete además noches de destacados números artísticos para toda la familia. Los mismos se disfrutarán en el escenario principal desde las 20 y hasta la medianoche.

El viernes 4 se presentarán el grupo Los Sena, Giselle y Cristian, Viento Norte y Los Aloncitos; y el sábado estarán presentes Las Guaynas Porá, Lucas Sugo, Migrantes y Los Rufianes. Además durante esta segunda jornada se realizará la elección de Reina de la Fiesta Nacional del Algodón.

El domingo el cierre estará a cargo de Los Chaqueñísimos Cardozo, Negroovs, Conociendo Rusia y Los Totora. Además, durante las tres noches el Cuerpo de Bastoneras de la Fiesta Nacional del Algodón brindará su espectáculo.

0 146

Después de dos años de parate por la pandemia, Médanos (provincia de Buenos Aires) se prepara para volver a celebrar la Fiesta Nacional del Ajo, que tendrá lugar entre el 11 y el 13 de noviembre y contará grandes artistas como Jorge Rojas, Los Caligaris y Emmanuel Horvilleur, entre otros.

Las expectativas son grandes. Según informa LaNueva, desde la organización esperan más de 50 mil visitantes, por la relevancia de los espectáculos y por el buen número de stands de artesanos, puestos de comida y food trucks que ya comprometieron su presencia.

Desde el municipio de Villarino se está terminando de delinear la grilla de espectáculos. Las figuras centrales serán Jorge Rojas, Los Caligaris y Emmanuel Horvilleur; y a ellos se sumarán otros artistas de la talla de Benjamín Amadeo, Tapari y Francisco Benítez.

Además, la idea es instalar un segundo escenario en el patio de comidas, cerca de los artesanos y emprendedores, para que en ese lugar haya recitales que continúen hasta las 2 de la mañana, de manera que el público se quede en el predio del ferrocarril medanense consumiendo y escuchando música.

A esto se sumarán los stands de reparticiones nacionales y provinciales, las clases magistrales de comida y los concursos de enristrado, entre otras cosas, como sectores de juegos para los más chiquitos y actividades deportivas para todo público.

Cabe destacar que la entrada a la 56ª edición de la Fiesta es gratuita.

La Fiesta Nacional del Ajo es una celebración emblemática dentro del calendario anual del distrito, junto a la Fiesta Provincial de la Cebolla, que se desarrolla en Hilario Ascasubi, una vez concluida la cosecha. Ambas celebraciones siempre fueron destacadas por la importancia que representan para demostrar qué riquezas tiene Villarino para ofrecerle al resto del país.

0 89

Las Termas de Río Hondo se prepara para la vuelta a la presencialidad de un evento muy esperado: la Fiesta Nacional del Canasto, que tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre, en el parque Martín Miguel de Güemes.

La celebración, bajo la organización de la Municipalidad, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes y la coordinación de la Dirección de Cultura, tiene por finalidad homenajear y reconocer el trabajo de las manos laboriosas del departamento de Río Hondo.

Durante el evento, que reunirá a la familia cestera que practica esta actividad que se transmite de generación en generación, se habilitará un espacio donde las manos laboriosas podrán exponer sus creaciones de fibra vegetal y se levantará un escenario donde actuarán destacados grupos y artistas del medio y de la provincia.

Sergio Galleguillo y Horacio Banegas serán los artistas, entre otros distinguidos músicos y academias de danzas, que animarán esta 43° edición de la Fiesta, que será de entrada libre y gratuita, en el playón Kori Killa del parque Martín Miguel de Güemes.

0 295

Tras años de ausencia por la pandemia de Covid-19, este fin de semana llega a Cerro Azul (Misiones) la 33º Fiesta Provincial del Durazno y 12° Fiesta Provincial de la Producción Frutihortícola, en unas jornadas que combinarán ferias productivas, actividades culturales y espectáculos.

El lanzamiento oficial se realizó en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno, con la presencia del intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek, y del ministro de Cultura, Joselo Schuap. En este marco, Dudek agradeció el apoyo del gobierno provincial y recordó que “esta fiesta comenzó con el objetivo de reconocer y celebrar a nuestros colonos, a nuestros productores, que son los motores de nuestra economía; y esta fiesta siempre buscó poner en valor ese trabajo tan importante y tan característico de nuestro pueblo”.

“Se vive un clima de mucho entusiasmo y mucha expectativa, porque desde hace tres años que no hacíamos la fiesta, y hoy estamos seguros que nos acompañará todo el pueblo y también tendremos visitas de familias de toda la provincia, especialmente el domingo que es el último día de la fiesta y coincide con el Día de la Madre”, indicó el jefe comunal.

Cabe destacar que este año la Fiesta Provincial del Durazno incluirá una modificación en cuanto a la “elección de reina” que solía hacerse, ya que será reemplazada por la elección de la Embajadora Cultural de la Fiesta en un gesto simbólico orientado a desterrar antiguos criterios.

El programa de la celebración arranca este viernes 14 de octubre a las 17 horas en el Polideportivo Municipal, con una gran feria de productores y emprendedores. El acto inaugural será a las 19 horas, mientras que por la noche se llevará a cabo la Noche de la Juventud, con la presencia estelar de Cristian Wagner y Banda La Ruta.

El sábado también habrá feria y distintas actividades desde las 17 horas. La elección de la Embajadora Cultural se hará a las 22:30 y la fiesta estará animada por el legendario conjunto tropical “La Nueva Luna”.

Mientras que para el domingo está prevista la jornada de cierre conjuntamente con los festejos por el Día de la Madre, que también incluirá feria de emprendedores, exposición de autos clásicos y las presentaciones de Los Rafas y Cacho Machado, entre otros.

0 1150

La ciudad de Saladas, provincia de Corrientes, ya palpita lo que será la 19ª edición de la Fiesta Provincial de la Miel, que se realizará el 14 y 15 de octubre. Tras las restricciones sanitarias, vuelve la clásica festividad y Fiestas y Caminos te acerca todo lo que tenes que saber.

La propuesta estará acompañada por la 1ª Expo Saladas, donde habrá stands de emprendimientos, artesanías, productores, comercios y empresas.

Los espectáculos musicales contarán con artistas destacados como El Chaqueño Palavecino, Angela Leiva, Amboé, Los Chaques, Los Hijos de los Barrios, Sangre Paiubrera, Ángel Piciochi y La Pilarcita.

Como antesala a la fiesta, se están realizando actividades complementarias como la preselección de reina y charlas y capacitaciones sobre la actividad apícola.

Las entradas tienen un costo de 400 pesos para el viernes 14 y de 700 pesos, el sábado 15. Los menores de 12 años no pagan exhibiendo su Documento Nacional de Identidad. Se pueden comprar en la oficina de Rentas municipal, el Museo Histórico Nacional y el CIC del barrio Estación. Para comprar sillas, se debe acudir a la oficina de Rentas municipal y tienen un costo de 500 pesos.

Saladas siempre se caracterizó por tener uno de los sectores productivos de miel más destacados de la provincia. Las características del suelo y el clima de la región hacen de la zona un lugar privilegiado para el desarrollo de forestaciones (eucaliptus), quintas de citrus y montes autóctonos, que influye para una excelente explotación apícola.

 

 

0 834

La ciudad de San Vicente, provincia de Buenos Aires, está calentando motores para la edición 2022 de la Fiesta Provincial de la Mozzarella, que tendrá lugar entre el sábado 8 y el lunes 10 de octubre. Para ello, están poniendo en valor el predio ferial ubicado en la antigua estación ferroviaria, donde se llevará adelante la popular celebración.

El intendente Nicolás Mantegazza recorrió junto a funcionarios y colaboradores el predio ferial Vieja Estación para supervisar las obras que se están realizando. El esperado regreso de la celebración – que no se realizó los últimos dos años por la pandemia – requiere la puesta en valor del espacio, a través de obras que se están ejecutando en conjunto con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu).

“Los trabajos se enfocaron en resolver un problema histórico, como lo es el sistema eléctrico y de iluminación. Sucede que cuando se presentan este tipo de eventos, hay mucha demanda de energía (enchufes y líneas de corriente) y una alta necesidad de iluminar bien todo el predio. De ahí que las tareas avanzan en el cableado soterrado, la colocación de luminarias LED y la construcción de cabinas para el sistema de conexiones”, explica un comunicado de la Municipalidad.

“El predio ferial tiene 16 hectáreas y es el principal punto de encuentro para la realización de eventos masivos, como la Fiesta Regional de la Miel, la Fiesta Provincial de la Mozzarella, encuentros de artesanos, de clubes de autos y el lugar por excelencia donde se encuentra la Estación Cultural, donde vive el arte en todas sus expresiones”, detalla.

La Fiesta de la Mozzarella, que es organizado por el CAS junto al Municipio de San Vicente, comenzará el sábado 8 de octubre y se extenderá hasta el lunes 10 de ese mes, feriado nacional por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

0 175

La Fiesta Provincial del Mate y la Amistad, uno de los eventos más importantes de Corrientes, tuvo su lanzamiento oficial. Autoridades de Gobernador Virasoro anunciaron en Casa Iberá este evento que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de septiembre en dicho municipio.

En la oportunidad estuvieron presentes el Intendente de Virasoro, Emiliano Fernández, y la Directora de Turismo Silvia Salinas, y por parte del Ministerio de Turismo acompañó el subsecretario de Turismo, Carlos Gatti.

El jefe comunal sostuvo que con muchas expectativas vivirán la décima edición con la intención de convertirla en Fiesta Nacional en 2023.

Este año volverá la presencialidad, con una grilla muy interesante, tras dos ediciones virtuales.

En cuanto a las actividades previstas, Fernández informó que habrá un espacio desde las 10 hasta las 19.30 horas donde el público se encontrará con feriantes, expositores y emprendedores; se realizará el concurso del mejor preparador de mate y se suma este año la mejor torta frita. Esta actividad será de acceso gratuito, en tanto que para ingresar a los espectáculos se deberá abonar la suma de $1.500, o bien $4.000 para las tres noches.

Por su parte, Silvia Salinas invitó a participar de esta propuesta que incluirá artistas de primer nivel durante las tres jornadas, además de la elección de la Reina Provincial del Mate y la Amistad (sábado 24).

La cita es en la Liga Virasoreña de Fútbol y se presentarán, entre otros, el viernes 23 La Kuppe y Turf; el sábado 24 será el turno de La Bersuit y Los del Fuego; mientras que el domingo 25 subirán al escenario Topa y El Polaco.

Grilla de la Fiesta Provincial del Mate y la Amistad 2022:

0 399

Gran noticia para todos los bonaerenses. El Municipio de Baradero informó que el sábado 8, domingo 9 y lunes 10 de octubre se realizará la Fiesta Provincial del Mate.

Se trata de la edición número 17, y serán tres días imperdibles en el Paseo del Puerto.

El evento contará con la tradicional Competencia de Tomadores y Cebadores de mates, la feria de artesanos y emprendedores, patio de comidas y juegos infantiles. Además, habrá espectáculos musicales en vivo.

La Fiesta se realiza desde 2003 y tiene lugar en el predio a orillas del río donde se disponen los distintos stands y espacios para las exposiciones, charlas y otras actividades.

La Fiesta es una oportunidad para aprender sobre la historia del mate, las diferentes costumbres y sus usos a través del tiempo y observar piezas especiales elaboradas por dedicados artesanos.

Cabe destacar que la Fiesta Provincial del Mate de Baradero es de entrada libre y gratuita.

Seguinos en las redes