Principal | Fiestas y Caminos

lunes 24 de marzo de 2025
Principal

En las últimas horas, la comisión organizadora de la Kreppelfest 2025 anunció que el esperado evento, que estaba previsto para este sábado y domingo en Olavarría, debió suspenderse.

La decisión se debe al pronóstico de lluvias anunciado para este fin de semana, por lo que la 13° edición de la celebración será reprogramada, aunque aún se desconoce la nueva fecha.

La Kreppelfest se realiza cada año en Colonia Hinojo (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires) y es uno de los eventos más convocantes de la región.

Show del spicher, ritual de la cerveza; desfile; danzas típicas; patio de comidas; y elección de la nueva Embajadora y Miss Cultura Kreppelfest 2025, son algunas de las propuestas que tendrá la nueva edición.

Organizada por las instituciones de Colonia Hinojo con el apoyo de la Municipalidad de Olavarría y del Gobierno de la provincia de Buenos, la Fiesta es de entrada gratuita.

Nicanor Otamendi, partido bonaerense de General Alvarado, se prepara para vivir el fin de semana uno de los eventos más esperados: la Fiesta Nacional de la Papa. Se trata de la 46° edición de la celebración que rinde homenaje a la producción agrícola y ofrecerá espectáculos, ferias, gastronomía y actividades para toda la familia.

Del 20 al 23 de marzo, a tan solo 38 km de Mar del Plata, el evento de entrada libre y gratuita reunirá a productores, emprendedores y amantes de la gastronomía en el predio de la Plaza Belgrano, donde se instalarán ferias, exposiciones y un sector gastronómico con las mejores recetas a base de papa.

En paralelo, la Expo de Industria y Agro ofrecerá una muestra de maquinarias, conferencias y charlas técnicas sobre el cultivo y la producción del emblemático tubérculo.

La Fiesta Nacional de la Papa 2025 ofrecerá también una variada agenda de espectáculos musicales. El jueves 20 contará con la presentación de artistas locales y el cierre a cargo de DJ Pippo y DJs invitados. El viernes 21, la jornada continuará con más talentos locales y culminará con la actuación del grupo Trinidad. El sábado 22, además de los espectáculos regionales, el público podrá disfrutar del show de Los Tipitos, auspiciado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Y finalmente, el domingo 23, la programación abrirá nuevamente con artistas locales, seguirá con el humor de Alfredo Silva y concluirá con el gran cierre a cargo de Los Totora. A las 23 se llevará a cabo el baile de gala en la Sede del Círculo deportivo.

Además, el festival ofrecerá una feria de emprendedores, juegos infantiles, patio de comidas, muestras agroindustriales y visitas guiadas desde Miramar a Otamendi. También se contará con un móvil para la renovación de DNI y pasaportes, y un stand de ReCreo con actividades recreativas y sorteos.

Los orígenes de la fiesta se remontan a 1948, cuando el Club Círculo Deportivo organizó el primer Baile Anual de la Reina de la Papa. En 1965, el evento fue reconocido a nivel provincial y, desde entonces, se consolidó como un homenaje a los productores de papa y a la identidad de la región.

 

La ciudad de Maciá, provincia de Entre Ríos, se encuentra ultimando detalles para lo que será una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. El evento, uno de los más importantes del sector productivo, tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de marzo, en el Predio del Centenario, y contará con la participación de reconocidos artistas como Soledad Pastorutti y Ángela Leiva.

La Fiesta cada año reúne a productores, empresarios, vecinos y turistas de distintos puntos del país. Además de la tradicional exposición apícola, contará con una variada propuesta artística con espectáculos de danza, cumbia, folclore y música tropical.

Los habitantes de Maciá pueden adquirir los abonos locales en el Predio del Centenario, presentando su DNI que acredite domicilio en la ciudad. La venta se realiza de lunes a viernes, en los horarios de 9:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00.

Para quienes no residan en la localidad, las entradas generales pueden adquirirse de manera online a través del sitio web https://expo.macia.gob.ar/entradas/. También habrá venta presencial en el predio cada noche del evento.

Costo de abonos y entradas:
– Abono local para los tres días: $20.000
– Entrada general del viernes: $3.000.
– Entrada general del sábado y domingo: $12.000 cada día.
– Menores de 14 años abonarán un seguro de $500 pesos en la puerta.
– Apicultores registrados en el RENAPA podrán acceder a entradas con descuento: $1.000 el viernes y $6.000 el sábado y el domingo.

GRILLA ARTÍSTICA

Viernes 21 de marzo
– Grupo de danza Sin Fronteras
– Los Cururuses
– Metalmorfosiss
– Aguacil
– Prueba Piloto
– Notosa
– Mariel y Osvaldo Luciani – pareja de Tango
– MP3
– Armin Lukiewiez Pereda
– Nenina Cumbia Argentina
– Cruza2 de la Cuadra
– La Nueva Sensación
– Capricho

Sábado 22 de marzo
– Ballet Municipal Che Rojaijú
– Es lo que Hay (Nogoyá)
– Manuel Cruz (Corrientes)
– DJ Pipo – Un poco de Ruido
– Ángela Leiva

Domingo 23 de marzo
– El Príncipe de la Miel (Paraná)
– Enredados Samba (Concepción del Uruguay)
– Gildas Bailanta (Paraná)
– Matías Valdez
– Soledad Pastorutti

Escobar (Provincia de Buenos Aires) se prepara para vivir dos días a puro folclore con el Festival Sangre Criolla. El esperado evento, de entrada libre y gratuita, se desarrollará en el Predio Floral (Mateo Gelves 1050) el sábado 15 de marzo, a partir de las 19 horas, y el domingo 16, desde las 11 horas.

El primer día contará con un gran fogón a cargo de las agrupaciones gauchas del distrito con guitarreada, comidas típicas y artistas locales, mientras que los festejos continuarán el domingo con el tradicional desfile en Avenida Tapia de Cruz (entre Alberdi y Belgrano); y más tarde, desde las 13:30 horas en el Predio Floral, con una exhibición de destrezas criollas y un amplio patio gastronómico.

El gran cierre del festival estará a cargo del dúo Campedrinos, quienes se presentarán en el escenario principal desde las 18:00. Con una destacada trayectoria en la música tradicional argentina, la dupla conformada por Agustín Fantili y Joaquín Gómez ha logrado posicionarse como una de las propuestas más frescas y dinámicas del folclore joven, recorriendo escenarios de todo el país.

Con actividades para toda la familia, el Festival Sangre Criolla, organizado por la Agrupación Sangre Criolla con acompañamiento de la Municipalidad de Escobar, se consolida como una de las propuestas culturales más importantes de la región, brindando una oportunidad única para disfrutar, compartir y preservar nuestras tradiciones.

A continuación, la grilla artística completa con días y horarios de los shows:

Sábado 15:
-Reimar a las 20 hs.
-Corazón de Quebracho a las 20:30 hs.
-Amanecer Folclore a las 21 hs.
-Atahualpa Folclore a las 21:30 hs.
-Los Ríos de Belén a las 22 hs.
-Catalina Mateve a las 22:30 hs.
-Máximo Gutiérrez a las 23 hs.
-Breñal a las 23:30 hs.

Domingo 16:
-Elías Díaz a las 13:30 hs.
-Sangre Nueva a las 14:30 hs.
-Yawar Wayna a las 17 hs.
-Mario Leiva a las 18 hs.
-Campedrinos a las 19 hs.

0 93

Lamarque, Río Negro, se prepara para vivir a pleno la edición 30° Aniversario de la Fiesta Nacional del Tomate y la Producción. La esperada celebración tendrá lugar del 13 al 16 de marzo y promete tener cuatro jornadas repletas de diversión y reconocidos artistas.

Entre las propuestas se destacan la tradicional y divertida tomatina, la descolada de la cebolla y los concursos de embalada y salseada. Además, habrá una feria de artesanos y productores locales y un patio de comidas, entre otras actividades.

Por otra parte, habrá grandes espectáculos de artistas nacionales como Karina La Princesita, La Joaqui, Néstor en Bloque, Uriel Lozano, Chili Fernández, Cachumba, La Repandilla y el cierre estelar a cargo de Abel Pintos el domingo 16.

Desde la organización informaron que el jueves 13 la entrada será gratuita, el viernes la entrada costará 10.000 pesos, el sábado 15.000 pesos y el domingo habrá un espacio vip de 1000 sillas a 30.000 pesos y para el predio general el costo será de 15.000 pesos. Las entradas pueden conseguirse en www.plateaunotickets.com. Los niños con dos años cumplidos abonan entrada igual que un mayor.

La Fiesta Nacional del Tomate y la Producción es una de las fiestas más importantes y multitudinarias de la región. Se lleva a cabo anualmente, durante el mes de marzo, en la Plaza Santa Genoveva de la ciudad de Lamarque, situada en la Provincia de Río Negro. Se trata de un homenaje a la labor de los productores locales y a la importancia del cultivo del tomate en la región. Su origen se remonta a 1967, cuando se realizó la primera Fiesta Zonal del Tomate.

Fiesta del Tomate 2025: la grilla completa

Jueves 13
• Agrupación Santiago Ayala
• Grupos de danzas locales: Wenuy, El Bagual, Maríf, Flor de Amancay, Peumayén y Sentimiento Serrano
• Franco Lop
• Juampi Madariaga y Los Herreras
• Aluen
• El Chili Fernández

Viernes 14
• Agrupación Santiago Ayala
• Grupo Voltage
• Luciana Pigato
• Karina la Princesita
• La Re Pandilla
• Cachumba

Sábado 15
• Agrupación Santiago Ayala
• Los Perros de Hugo
• Set y Cina
• La Joaqui
• Néstor en Bloque
• Uriel Lozano
• Cumbia Te Dije

Domingo 16
• Agrupación Santiago Ayala
• Rifa Millonaria
• Gran Concurso del Tomate Millonario
• Marcelo Escales
• Abel Pintos
• Show de Fuegos Artificiales

La localidad bonaerense de Juan E. Barra (partido de Adolfo Gonzales Chaves) celebra este fin de semana un emblema de la gastronomía argentina: la Fiesta del Asado Pampeano. Se trata de la 15° edición, que contará con espectáculos, competencias y la participación de reconocidos artistas, convirtiéndose en una de las tradiciones más esperadas por los vecinos y todos los amantes de la carne asada.

Dentro de la agenda de actividades, que se desarrollarán el sábado 15 y domingo 16 de marzo, se incluye música en vivo, danzas típicas y el tradicional Concurso de Asadores, donde los participantes demostrarán su destreza en la parrilla para llevarse el premio al mejor asado pampeano.

Con espectáculos y propuestas para toda la familia las actividades iniciarán el sábado con los siguientes espectáculos: Los bailables de Nico, Rubén Díaz e hijos, David Soto, Grupo de Baile Candela, Buena Vibra.

El domingo estará cerrando el escenario la reconocida artista Rocío Quiroz; y previamente actuarán: Danzares, El Caldén, Fortineros, Oscar Jensen, Buena Vibra, Oscar Belido, Rubén Díaz, Federico Gimenez, Carlos Ramón Fernández y Los Ávila.

El cronograma de actividades para el domingo es el siguiente:
08 horas: Sorteo Asadores
08:30 horas: Inicio del Concurso de Asadores
09 horas: Acto Protocolar en la Plazoleta Soldado Argentino.
10 horas: Desfile
11 horas: traslado al predio.
12 horas: Pericón.
13:30 horas: entrega de premios al mejor asado pampeano.

Además, por primera vez en la fiesta se realizará la cocción de una vaca con cuero, una de las técnicas más tradicionales de la cocina criolla, que se venderá en el Fogón de la Comisión de Festejos de la fiesta.

Por otra parte, cabe destacar que habrá camping gratuito alrededor de las instalaciones del Natatorio Municipal “Alfredo Alonso” con duchas incluidas para mayor comodidad.

 

Con un crecimiento constante en los últimos años, la provincia de Buenos Aires sigue escribiendo su propia historia en el mundo del vino, y en este marco celebrará la 10º Fiesta Provincial de la Vendimia.

Durante su visita a Bahía Blanca con motivo de la inauguración de la FISA 2025, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, y el intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, anunciaron que celebración se llevará a cabo los días 12 y 13 de abril en la localidad de Saldungaray.

Este evento, consolidado como un punto de encuentro clave para el sector vitivinícola bonaerense, contará nuevamente con el respaldo del MDA, como ocurre desde 2022. La fiesta no solo destaca la creciente producción de vinos en la provincia, sino que también permite visibilizar el potencial de esta actividad en una región que ha logrado posicionarse dentro de las diez principales productoras a nivel nacional.

«Quienes nos visiten van a poder conocer la enorme diversidad y variedad de los vinos bonaerenses. Es una producción que viene creciendo sustantivamente en los últimos años, que sin ninguna duda tiene una gran riqueza en cuanto a su diversidad y un enorme potencial», afirmó Rodríguez.

La Fiesta Provincial de la Vendimia reúne a productores, bodegas, artesanos y la comunidad local en un espacio donde el vino es protagonista. Durante las dos jornadas, se podrá disfrutar de degustaciones, propuestas gastronómicas con food trucks y espectáculos artísticos, entre los que destaca el cierre a cargo de Bersuit Vergarabat.

El MDA trabaja activamente con el sector vitivinícola a través del Programa de Fomento a la Vitivinicultura Bonaerense, que busca ampliar la superficie cultivada, generar agregado de valor local y fortalecer la cadena productiva de manera equitativa. Además, en el marco del Fondo Fiduciario Bonaerense, impulsa una línea específica para el sector frutícola, destinada a productores de toda la provincia.

Rodríguez destacó que el crecimiento del sector no solo se refleja en la expansión de la superficie cultivada, sino también en la proliferación de nuevas bodegas. «Lo notable es que, por un lado, hay mayor superficie, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), y mayor cantidad de bodegas. Creo que esto es lo interesante, porque estamos viendo nuevos emprendimientos. De hecho, conocemos muchos que han implantado viñedos que todavía no están produciendo. Es decir, que aún no forman parte de las estadísticas, pero que nos permiten proyectar un crecimiento sostenido a futuro», señaló el ministro.

Actualmente, Buenos Aires se encuentra entre las diez principales provincias productoras de vino a nivel nacional, y las cifras indican un crecimiento sostenido tanto en superficie cultivada como en volumen de producción.

Como consecuencia de las condiciones climáticas, la esperada edición 2025 de Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal que iba a tener lugar el próximo fin de semana en Uribelarrea, partido de Cañuelas, debió ser reprogramada. Desde la organización informaron en las últimas horas que la misma se realizará el 15 y 16 de marzo.

La decisión se tomó luego de una ronda de consultas con instituciones de Uribelarrea, así como productores locales, que estuvieron de acuerdo en la postergación en virtud de garantizar una fiesta sin contratiempos.

“Las precipitaciones de la última semana hacen que el predio y los accesos alternativos no se encuentren en condiciones para recibir la afluencia del público esperado. Además, el pronóstico indica altas probabilidades de lluvia para el fin de semana”, indicaron en un comunicado.

Para el sábado 15 está confirmada la presencia de Soledad en el escenario principal, en tanto que el resto de los números musicales se irán confirmando los próximos días.

Cabe destacar que las entradas que hayan sido adquiridas a través de plateaunotickets.com son válidas para la nueva fecha. Quienes no puedan asistir, pueden solicitar la devolución del importe por medio de la misma plataforma.

Como en cada edición, la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal en Uribelarrea combinará lo mejor de la tradición gastronómica con espectáculos musicales de primer nivel.

Las fiestas populares en la Provincia de Buenos Aires siguen a pleno. Este fin de semana será el turno de la 22° Fiesta Provincial de la Frambuesa en el Pueblo Turístico Villa Cacique-Barker de Benito Juárez.

La celebración, que se desarrollará en Complejo Polideportivo Loma Negra, arranca este viernes 7 hasta el domingo 9 de febrero y contará con las presentaciones de Nahuel Pennisi, El Plan de la Mariposa, Cruzando el Charco y La Nueva Luna, entre otros.

En el inicio del evento, el viernes, se presentará el Plan Estratégico y Marca Turística de Barker en el flamante Hotel Spa que construyó el municipio con ayuda de la provincia de Buenos Aires.

A su vez, se podrá recorrer la plantación de Frambuesa ubicada frente al predio de la fiesta, donde también se pueden comprar todos los productos artesanales a base de este fruto que los emprendedores elaboran en la cocina comunitaria del lugar.

Además de los show musicales y las ricas frambuesas, habrá espectáculos infantiles; un paseo de artesanos y gastronómicos; y predio único con pileta y sector de acampe. También se presentarán los productores de frambuesa con salsas, mermeladas, dulces y otras delicias elaboradas a base de esta fruta.

Organizada por la Municipalidad de Benito Juárez con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO, la entrada para los tres días de Fiesta Provincial de la Frambuesa tiene un costo de $5.000.

Los artistas de la Fiesta Provincial de la Frambuesa 2025

– Viernes 7: Los Carrizo – Escenario Alternativo

– Sábado 8: La Barbarie, La Fórmula de Hiroshima, MP Danza, DJ Jota, Nahuel Pennisi, El Plan de la Mariposa, Los Eternos Cumbia

– Domingo 9: AMI 8, Magic Touch, La Juntada Barker, Nico Miranda DJ, Los Chaza, Cruzando el Charco, La Nueva Luna.

Para facilitar la experiencia, la Dirección de Turismo del Municipio de Benito Juárez informó que para quienes deseen asistir a la Fiesta se dispondrá de un servicio gratuito de traslado hasta el Complejo Municipal de Villa Cacique, Barker.

El servicio de traslado, a cargo de combis de la Dirección General de Servicio y micros de clubes locales, estará disponible durante los tres días del evento, con salidas desde la Terminal de Ómnibus: el viernes 7 a las 18 hs; el sábado 8 y domingo 9 a las 16 y 18 hs. El regreso desde Villa Cacique se efectuará al finalizar los espectáculos.

Los cupos son limitados y las y los menores de edad que deseen viajar deberán estar acompañados por una persona adulta. Los pasajes se deberán retirar media hora antes de cada salida, por orden de llegada, en la oficina de la Dirección de Turismo, ubicada en la Terminal de Ómnibus.

Este fin de semana la ciudad bonaerense de Carlos Casares será sede una vez más de la Fiesta Nacional del Girasol. Se trata de la edición número 30 del esperado evento de entrada libre y gratuita.

La celebración tendrá lugar del viernes 7 al domingo 9, a las 19:00, en el Parque Gral. San Martín, con acceso por Lowenthal y Misiones.

El viernes habrá espectáculos con el Ballet Bellocq, Merende Rock, Caterina Olhaberriet y el gran cierre de la mano de Nahuel Pennisi. El sábado estarán Ballet Pueblo Maya, Gente de Pueblo, Tango Arrabal y Conejito Alejandro. Mientras que el domingo, dirán presente Grupo Pueblo, Pura Química, el violinista Franco Massignani y La Delio Valdez será la encargada de cerrar el evento.

Además, se podrá disfrutar de gastronomía típica, la presencia de artesanos y emprendedores, la bendición de las semillas, reconocimiento a deportistas locales y la Elección de la Representante Cultural.

Por otro lado, desde la organización aclaran que no se permite el ingreso con bebidas y conservadoras al predio, pero invitan a los visitantes a llevar su silla o reposera.

La Fiesta, que conmemora la llegada de los primeros colonos judíos que introdujeron la semilla de girasol en Carlos Casares y también resalta el rol clave de la región como la “Cuna Nacional del Girasol Argentino”, es organizada por la Comisión de la Fiesta del Girasol, clubes locales, la Municipalidad de Carlos Casares con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

Programación de la 30° Fiesta Nacional del Girasol :

 

Los días 7, 8, 9, 13, 14, 15 y 16 de febrero los bonaerenses podrán disfrutar de una fiesta imperdible con el Carnaval del Sol de Dolores. Se trata de uno de los más importantes y convocantes de la Provincia de Buenos Aires.

El Carnaval del Sol se realizará en el Corsódromo Antú Kawin e incluirá música en vivo y mucha alegría. Las comparsas que participarán este año son Kuyén, Sayén y Sheg Yenú y se suma Yby Ari.

El municipio detalló que tanto el viernes 7 como el sábado 8 de febrero habrá after; y la elección de la reina del Carnaval será el sábado 15.

El valor de la entrada será de 2 mil pesos para los dolorenses y 3 mil para turistas. Se cobra a partir de los 12 años. Además, hay un 50% de descuento para jubilados y es gratuito para las personas con discapacidad.

También, durante los sietes días de la celebración estará vigente la promoción para que quienes compren su entrada al Carnaval accedan a un 2×1 en las Termas de Dolores.

 

La localidad de Cholila, provincia de Chubut, ya está lista para recibir miles de visitantes por su Fiesta Nacional del Asado, que arranca este viernes 31 de enero. El mega evento, uno de los más convocantes de la Comarca Andina, tendrá lugar en el emblemático predio “El Morro” hasta el domingo 2 febrero.

Como es de esperarse, la celebración contará con una impresionante oferta de carritos gastronómicos, con alrededor de 200 corderos y 30 terneros cocinados al estilo tradicional. Además, habrá planchas de chorizos, costeletas y una variada oferta para los amantes de la carne.

A su vez, se disfrutará de shows de grupos locales y nacionales. Entre los artistas confirmados se encuentran Sele Vera y Los Pampas, Los Dragones, Yhosva Motoya, Los Moros, Esteban Salaberry, Llaneros del Sur, La Sonora Like Allá y Ité.

Las expectativas por esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Asado son altas, ya que durante los tres días pasan por El Morro unas 50 mil personas y la ocupación estará al 100%.

La localidad de Cholila está ubicada en la comarca andina del paralelo 42, en plena cordillera, 775 kilómetros al oeste de la capital provincial y a 207 kilómetros al sur de Bariloche.

La Provincia de Buenos Aires sigue de fiesta. Este sábado 1 de febrero la localidad de Espartillar, partido de Saavedra, celebrará la 24° Fiesta de la Carbonada y 4° Fiesta Provincial de la Carbonada, un evento que reunirá a vecinos y visitantes en torno al tradicional plato y una amplia propuesta cultural y gastronómica.

La jornada se llevará a cabo en la Plaza Centenario, a partir de las 20 horas, e incluirá una feria de emprendedores, artesanos y manualistas, junto a una variada agenda de espectáculos para toda la familia.

La carbonada será la protagonista indiscutible de la noche. Se trata de un guiso muy sabroso de Argentina, Uruguay, Chile y Perú. Tradicional muchas veces en las fiestas patrias, tiene su origen en Bélgica y fue adaptándose a las costumbres más profundas de la Argentina. Los asistentes podrán degustar este exquisito guiso preparado con carne, chorizo colorado, papas, batatas, zanahoria, morrón, arroz, tomate, choclo, arvejas, aceite, pimentón, pimienta, laurel, especias varias, y orejones de durazno.

Además, el evento contará con un paseo gastronómico que incluirá la participación especial del Corredor Gastronómico Distrital «Tradición y Sabores», ofreciendo delicias locales para completar la experiencia.

Bailes folklóricos y danzas a cargo de El Cencerro, ADN Folklore y Tikeyra; las presentaciones de Adrián Alonso, ventrílocuo y humorista; y de Los Reyes del Cuarteto, completan la propuesta.

Organizada por la Comisión de Cultura Espartillar, la Delegación Espartillar, y la Municipalidad de Saavedra con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Fiesta de la Carbonada tiene una entrada general de $6000 y los menores de 12 años entran gratis.

En General Roca, Provincia de Río Negro, continúan a pleno con los preparativos para la Fiesta Nacional de la Manzana 2025, que tendrá lugar del 21 al 23 de febrero. Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te cuenta todo lo que tenés que saber sobre el esperado evento.

No solo habrá increíbles artistas, puestos feriales, juegos, sorteos y propuestas gastronómicas, sino que la celebración tendrá un nuevo espacio: el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260, a la vera de la Ruta Nacional 22. Es un espacio que garantiza un acceso rápido y cómodo para quienes viajan de otras ciudades y también para el público local.

La grilla de espectáculos incluye grandes artistas como Airbag y Dillom, el viernes 21; Luck Ra y Nicki Nicole el sábado 22; y Abel Pintos y La Konga el domingo 23. A la vez que, como en ediciones anteriores, se espera que el gran escenario cuente con la participación de Dj´s, artistas locales y regionales.

Si bien la entrada es libre y gratuita, los interesados en obtener acceso a un sector preferencial pueden adquirir tickets para campo y tribuna desde la página web https://www.generalroca.gov.ar/, o comunicándose telefónicamente al 0800-222-9742.

El pago se puede hacer en efectivo o con tarjetas de débito o crédito. Las pulseras adquiridas de manera online o por teléfono se podrán retirar en puntos habilitados para tal fin dentro del predio durante los días de la Fiesta de la Manzana 2025.

Se podrán comprar entradas individuales, pero también abrieron la opción de acceder a combos promocionales para las tres noches y aclararon que los menores de 5 años no pagan.

Precios para el público general
• Campo: $25.0000
• Tribuna $20.000
• Combo Campo x 3 días: $60.000
• Combo Tribuna x 3 días: $50.000

Precios especiales para buenos contribuyentes
• Campo: $18.000
• Tribuna $15.000
• Combo Campo x 3 días: $50.000
• Combo Tribuna x 3 días: $40.000

 

Desde este viernes 24 hasta el lunes 27 de enero, los bonaerenses podrán disfrutar de un evento imperdible en la localidad de Santa Elena, Mar Chiquita: la Fiesta Regional de la Empanada Costera.

La 12° edición de este mega evento, de entrada libre y gratuita, se llevará adelante en la Plaza Central de la localidad (Ruta Provincial N°11 KM 501).

Organizada por la Asociación de Fomento de Santa Elena y con apoyo del Municipio de Mar Chiquita, la Fiesta contará con espectáculos en vivo increíbles como Santi Cairo (viernes 24), Los Del Fuego (sábado 25), Grupo Trinidad (domingo 26) y Tambo Tambo (lunes 27).

Además, habrá puestos gastronómicos con las más exquisitas empanadas, artesanos, emprendedores, entretenimiento y muchas propuestas más.

La Fiesta Regional de la Empanada Costera se realiza desde 2014 y se convirtió en un verdadero atractivo turístico.

La grilla completa:

VIERNES 24
• Ballet Folklórico General Paz
• Miguel Rearte
• El moreno Juan Manuel
• Walter Fernández
• Moya show en familia
• Operación Rosa Rosa
• Anabella y Banda Libre
• SANTI CAIRO
• Luciano Creiner

SÁBADO 25
• Ballet Folklórico
• Daniel Prat
• Bloque de Tango Duo Decadas y Escuela Municipal de Tango
• La Escandalosa
• Mala Sangre
• BANDA UNO
• LOS DEL FUEGO
• Charly Moreno y Los Chikilines

DOMINGO 26
• Taller Folklórico Gauchos de Tradición
• Gaby Roldan
• Escuelita Galpón de Jeremías
• Dúo Santa Clara
• Somos Tango Cande Castro
• Rew4z
• RPM
• Rock del País
• GRUPO TRINIDAD
• Marcando Diferencia

LUNES 27
• Agrupación Folklórica Despertar Fé
• El Quinto Diluvio
• A Tempo
• Mario Mostafa
• Frack humor musical
• La Bifurcada
• De Raíz
• A destiempo
• TAMBO TAMBO
• Popurri
• Mandale cumbia

Balcarce se prepara con todo para celebrar su tradicional Fiesta del Automovilismo, que se realizará el 7, 8 y 9 de febrero próximo. En este marco, en los últimos días obtuvo el respaldo del gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Consejo Federal de Inversiones.

La jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Alvarez Rodríguez, visitó Balcarce y se reunió con el intendente local, Esteban Reino, en el Museo Fangio. Allí firmaron un acta de asistencia técnica y financiera que permitirá garantizar la realización de la 32 Fiesta Nacional del Automovilismo.

Estamos promoviendo la Fiesta del Automovilismo desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires, desde el Consejo Federal de Inversiones, trabajando muy fuerte para que Balcarce tenga este año la mejor fiesta, que sea muy positiva en términos gastronómicos, de espectáculos, de desarrollo turístico y por sobre todo de generación de empleo genuino para muchos trabajadores y trabajadoras que están esperando este día y para los que vengan a conocer y disfrutar”, señaló Alvarez Rodríguez.

Por su parte, Reino graficó la magnitud del apoyo de la Provincia: “Es indudable que la fiesta nosotros no la podríamos hacer, es el aporte más importante que vamos a recibir”.

La 32 Fiesta Nacional del Automovilismo se realizará el 7, 8 y 9 de febrero. El 6 comenzarán las actividades festivas con la Fiesta del Deporte.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; el subsecretario de Coordinación de la Gestión Territorial, Juan Miguel Gómez Parodi; la directora de Seguimiento Económico, Sol Di Gerónimo y el presidente de la Fundación Museo Fangio, Juan Carli.

 

 

Este fin de semana llega otra oportunidad para disfrutar el verano bonaerense. La localidad de Villa Iris, partido de Puán, celebrará la 13° edición de la Fiesta del Churro.

El delicioso evento tendrá lugar este sábado 25 de enero, a las 17:00, en el Polideportivo Municipal.

Los mejores maestros churreros se darán cita en este bello pueblo del oeste de la provincia para complacer a locales y visitantes con churros salados, dulces, rellenos con crema pastelera, con dulce de leche, dorados o cubiertos en chocolate.

Además, habrá presentaciones en vivo de bandas locales, grupos de danza, patio de comidas y feria de artesanos y emprendedores.

Organizada por la Comisión de Festejos y la Municipalidad de Puan, la entrada anticipada a la 13° Fiesta del Churro tiene un valor de $4.000; en puerta de $5.000; y menores de 12 años entran gratis.

La Fiesta del Churro, que atrae a un gran número de visitantes, se consolida año a año como uno de los eventos más importantes del calendario anual de Villa Iris.

 

Tafí del Valle se prepara para vivir una nueva edición de una de las celebraciones populares más esperadas del noroeste argentino: la Fiesta Nacional del Queso. Se trata de la edición número 55º, que tendrá lugar sel 21 al 23 de febrero.

El evento reúne a miles de turistas y locales para celebrar la tradición láctea y el folklore nacional. Durante cinco jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta cultural y gastronómica que incluye espectáculos folclóricos, degustaciones de quesos criollos, comidas regionales y destrezas criollas como la doma y la yerra.

Además, cuenta con una nutrida cartelera de artistas, en la que se destacan tanto grupos locales como grandes exponentes del folclore nacional.

A la vez que las artesanías, tejidos y comidas regionales también juegan un papel fundamental en este encuentro que fusiona lo cultural con lo gastronómico.

El origen de este festival se remonta a 1969, cuando Aldo Pascual Alcaraz organizó la primera edición con el fin de recaudar fondos para el comedor de su escuela. Lo que comenzó como una pequeña iniciativa se ha convertido con los años en una celebración que atrae a miles de personas de todo el mundo. Además, la producción de los quesos de Tafí del Valle es considerada Patrimonio Tradicional, y su elaboración sigue siendo un arte que se conserva con esmero desde la llegada de los jesuitas en el siglo XVII. El queso de Tafí, junto con el quesillo y otros derivados lácteos, son parte esencial de la identidad de la región, y siguen siendo un motivo de orgullo y admiración para los tucumanos y visitantes.

Seguinos en las redes