programacion | Fiestas y Caminos

martes 03 de octubre de 2023
programacion

El próximo fin de semana largo llega a La Falda una de las celebraciones más convocantes del Valle de Punilla: la Fiesta Nacional del Alfajor y Productos Regionales. Se trata de la XXV edición del evento, que contará con una másterclass con Claudia Villafañe y la presentación de Los Caligaris.

Con el clásico formato feria, la avenida Edén de la ciudad serrana nucleará desde el 13 al 16 de octubre a más de 90 expositores representando a más de 10 provincias de todo el país.

Según anunciaron desde la organización, se espera la visita de más de 40.000 personas durante ese fin de semana largo.

El evento contará con dos escenarios, el primero ubicado Av. Edén esq. Diagonal San Martín donde habrá espectáculos, sorteos, juegos y las Máster de Repostería. En el segundo escenario ubicado en el Descanso Edén (Av. Edén al 1400) se desarrollarán actividades recreativas, presentación de Talleres Municipales, juegos, espectáculos, música en vivo y para esta edición se sumarán en ese sector carpas con stands de alfajores y Food Trucks.

La apertura será el 13 de octubre a las 13 con un acto protocolar y más tarde, a las 19, será el característico corte del “Alfajor Gigante” en el escenario número 1.

La másterclass de repostería en vivo tendrá como protagonistas a Claudia “La Tata” Villafañe, Coco Carreño y Mauricio Asta.

Además, la fiesta contará con la presencia de artistas como Planeador V (banda tributo a Soda Stereo), El Embrujo, MLD, Jon Deca, Nawwan, Los Calientes (banda tributo a Babasónicos), entre otros. El cierre será el día domingo 15 de la mano de Los Caligaris, que serán el broche de oro de las bodas de plata de la fiesta.

Mariano Cardarelli, periodista de Córdoba, será uno de los conductores estrellas y tendrá una participación especial como host digital de redes.

A continuación, la grilla de la Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda

Viernes 13/10/23 desde las 13:00 horas.
Comienza la inauguración con corte de cinta en arco de ingreso.
Escenario 1
18:00 horas, juegos y sorteos.
19:00 horas, corte del alfajor gigante.
20:00 horas, máster de repostería en vivo con “La Tata” Claudia Villafañe.
21:30 horas, música en vivo con “El embrujo” (género folklore).
Escenario 2
18:00 horas, recreación para toda la familia.
19:30 horas, presentación de talleres municipales.
21:00 horas, música en vivo con el grupo “Clave de Luna”, “Cristal” y “Banda OK”.

Sábado 14/10/23
Escenario 1
18:00 horas, juegos y sorteos.
19:30 horas, elección del Representante de la fiesta.
20:00 horas, máster de repostería en vivo con Coco Carreño.
21:30 horas, música en vivo con “MLD” y “Cachengue”.
Escenario 2
18:00 horas, recreación para toda la familia.
19:30 horas, presentación de talleres municipales.
21:00 horas, música en vivo con las actuaciones de “Jon Deca”, “Nawwan”, “Los Calientes” y “Planeador V”.
Y a las 00:00 horas, el “Loco” Amato en el Auditorio Municipal con entrada con costo.

Domingo 15/10/23
Escenario 1
18:00 horas, juegos y sorteos.
19:00 horas, premiación concurso “el mejor alfajor”.
20:00 horas, máster de repostería en vivo con Mauricio Asta.
22:00 horas, música en vivo con Paraway. Y el gran cierre con “Los Caligaris”.
Escenario 2
18:00 horas, recreación para toda la familia.
19:00 horas, presentación de talleres municipales.
21:00 horas, música en vivo con “Takuara”, “Tierra Adentro” y “Alma y Tierra”.

Junín celebrará este fin de semana su esperada Fiesta Nacional del Cosechero, Morse a Toda Máquina. Se trata de la edición número 26, que tendrá lugar desde este viernes 29 de septiembre hasta el domingo 1º de octubre, en distintos horarios y espacios físicos de la ciudad.

La fiesta bonaerense contará con espectáculos musicales, juegos de rienda, desfile de maquinarias, encendido de fogones, patio gastronómico y exposiciones artesanales, agroindustriales y comerciales.

Además, se realizará el Encuentro Regional de Agrupaciones de Baile y Festival Folklórico.

Organizada por Morse a Toda Máquina Asociación Civil, la Fiesta cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Junín y habrá actividades gratuitas y otras con entradas pagas.

Cronograma de actividades de la Fiesta Provincia del Cosechero Morse

Viernes 29 de septiembre
• 18:00hs: Encendido de fogones
• Brindis por la edición N° 26
• Ceremonia de apertura y presentación del Dúo Santiago-Martínez en la Carpa Fogonera
• 21:00hs: Fogón de apertura en la Ex Casa Fernández
• Micaela Fernández
• Jóvenes Musiqueros
• Barba Blanca

Sábado 30 de septiembre
• 8:30hs: Gran prueba de riendas – Redomones y Mansos
• 11:00hs: Apertura de exposición
• 12:00hs: Almuerzo criollo
• 14:00hs: Apertura escenario mayor: Los Hermanos Cassidy
• 15:00hs: Inauguración oficial 26° Fiesta Nacional del Cosechero
• 15:45hs: Entre a mi pago: Encuentro Regional de Agruipaciones de Baile,
• 17:00hs: Presentación Postulantes a representantes culturales
• 17:30hs: Festival folclórico. En escenario mayor
• Leonardo Miranda
• Sonia Vega
• 21:00hs: Peña oficial en la carpa fogonera
• Hermanos Cassidy
• Vanesa Diaz
• 21:30hs: Velada de gala en Ex Casa Fernández
• Elección de la 26° Representante Cultural
• Tierra Suelta
• Los Pañeros
• Naiquén Galizio

Domingo 1 de octubre
• 10:30 Exposición de autos
• 12:00hs: Almuerzo criollo
• 14:00hs: Escenario mayor. La Dupla
• 14:30hs: Encuentro Regional de Agrupaciones de Danzas folclóricas. Cosecha de amigos.
• 15:30hs: Desfile
• 17:00hs: Gran Festival Folclórico en Escenario mayor
• Kuky Errante
• Ceibo
• 21:00hs: Fogón de cierre en Ex casa Fernández
• Gisella Ferrari
• Pardos del Oeste
• Sin Etiquetas

Este sábado iba a realizarse en La Plata la Fiesta del Alcaucil Hornense, pero debido a las condiciones climáticas pronosticadas el evento se reprogramó para el próximo 30 de septiembre.

Durante la celebración, que se desarrollará en Los Hornos en la rambla de avenida 137 desde 60 a 66, vecinos y visitantes podrán adquirir productos frescos y platos elaborados con alcauciles de la zona. Además, habrá clases de cocina y cocina en vivo, espectáculos, pintura en vivo y food trucks.

Contará con shows de Ximena Zapata, Surtrepatia, Somos Uno, Juan Cruz cuarteto y la maravillosa Orquesta municipal de tango.

A su vez se realizará una edición de “Walking Tour” con un recorrido especial con el objetivo de visitar diferentes puntos turísticos de la histórica localidad y sitios vinculados a la producción de alcauciles en la región.

Organizada por la Asociación de Comerciantes de Los Hornos y la Municipalidad de La Plata, la Fiesta del Alcaucil es de entrada gratuita.

La ciudad bonaerense de Navarro celebrará este fin de semana su tradicional Fiesta del Buñuelo. Se trata de la edición número 15 y cuenta con propuestas para todas las edades.

La cita – con entrada libre y gratuita – será este sábado 16 de septiembre, desde las 16:30 horas; y el domingo 17, a partir de las 12:00, en el predio del Fortín San Lorenzo, ubicado entre la Calle 22 y Calle 119.

Durante ambas jornadas se podrá disfrutar de degustaciones de diferentes preparaciones de buñuelos con recetas innovadoras. Además, habrá espectáculos, puestos de artesanos, un patio de comidas y la competencia del mejor buñuelo.

Entre las actividades, se podrá disfrutar de la presentación del taller municipal de la Asociación Criolla Argentina, Los Pampas, las escuelas de danzas Sentir Gaucho y Munakuy Tusuy, los Navarreros, Bruno Arias, la L&D, Oscar y sus Tropicales.

Además, el domingo al mediodía se abrirá el Patio Peñero con Les Limones y Agarrumis (Malabaristas, Zancudos Y Burbujas), el Taller Municipal de Folklore de Villa Moll, las escuelas de Danzas Huella Pampa y Atahualpa Yupanqui; el Ballet Municipal Estrella Del Sur (Mercedes), Musikeros, Carolina Centurión, Los Leales, y Tropical Cambas.

Grilla de actividades de la 15º Fiesta del Buñuelo Navarrense:

Sábado 16 de septiembre
• 16:30 horas: Ballet de la Asociación criolla.
• 17:00 horas: Los Pampa.
• 18:00 horas: Ballet Sentir Gaucho.
• 18:45 horas: Ballet Manakuy Tusuy.
• 19:00 horas: Navarreros.
• 20:00 horas: Bruno Arias.
• 21:00 horas: L&D.
• 22:00 horas: Oscar y sus Tropicales.

Domingo 17 de septiembre
• 12:30 horas: Patio Peñero.
• 16:00 horas: Les Limones y Agarrumis.
• 16:30 horas: taller municipal de Folclore de Moll.
• 17:00 horas: Ballet Huella Pampa.
• 17:25 horas: Ballet Atahualpa Yupanqui.
• 17:30 horas: Ballet Estrella del Sur.
• 18:00 horas: Musikeros.
• 18:30 horas: Carolina Centurión.
• 19:00 horas: Entrega de premios.
• 20:30 horas: Los Leales.
• 21:30 horas: Tropical Camba.

 

Este fin de semana tendrá lugar en Comodoro Py (localidad del Partido de Bragado, provincia de Buenos Aires) la 20° edición de la Fiesta del Concurso del Chorizo Seco. Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te acerca todos los detalles de esta esperada celebración bonaerense.

Las actividades comenzarán el sábado 19, a partir de las 20:00, con los números artísticos en las instalaciones del Club Agrario. Se presentará la Peña de Comodoro y también se llevará a cabo la elección de la Flor del Pago. Para finalizar la velada, se realizará un gran baile. El costo de la entrada para este día será de $2000 y se venderá en el mismo lugar. La conducción estará a cargo de Roberto Curiale.

Mientras que la segunda parte de la Fiesta tendrá lugar el domingo 20, comenzando a las 11:00 horas con la prueba de riendas, seguido de la Danza de Ecuestre, donde se presentará Estampas Nativas con el Ballet Integrarte, a cargo de Silvina Flores. También se efectuará el encuentro de Peñas y habrá un escenario principal, ubicado en frente de la delegación, donde los “Jóvenes Musiqueros” darán un show. Se presentará el tradicional desfile y se hará el entrevero de tropillas. En este caso, la conducción estará a cargo de Marcelo Méndez y Néstor Irioni. Todas estas actividades serán gratuitas.

Además, habrá una gran feria de artesanos en la plaza y un fogón con carpa en el Museo, a cargo de personal del mismo, y otro más dirigido por Bomberos Voluntarios de Comodoro Py.

Este mismo día, a partir de las 18:00, se abrirá la puerta del gran salón del Club Agrario, con un valor de $3000 la entrada, la cual se estará vendiendo de forma anticipada los días jueves y viernes. Se podrán adquirir contactándose con integrantes de la Comisión Organizativa. También se estará comercializando el mismo día en puerta, a partir de las 17:00 horas. Durante esta jornada se realizará el Concurso del Chorizo Seco y la elección de la embajadora de la fiesta. Los interesados en participar del concurso tienen tiempo de inscribirse hasta el viernes.

La Villa de Merlo (San Luis) se prepara para celebrar con todo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Dulzura. La misma te realizará del viernes 18 hasta el lunes 21 de agosto y promete deleitar a locales y visitantes con un festín de sabores y espectáculos.

El evento, que es de entrada libre y gratuita, contará con más de 100 stands que exhibirán las delicias de reposteros y productores locales y regionales.

Además, cada jornada habrá artistas que brindarán espectáculos en vivo añadiendo un toque distintivo a la festividad.

La Fiesta se llevará a cabo en el espacio ubicado en Carlos Gardel y la ruta provincial Nº 1, un lugar que se llenará de alfajores, tentadoras tortas, chocolates, waffles, bombones y música en vivo.

Mientras que el patio cervecero y los food-trucks en las inmediaciones del predio ofrecerán opciones culinarias para satisfacer todos los paladares y compartir almuerzos y cenas en familia y con amigos.

Desde sus inicios a finales de la década de 1980, esta festividad fue evolucionando y creciendo gracias al apoyo de la comunidad y las autoridades locales. Hoy en día cuenta con el reconocimiento oficial como Fiesta Nacional, lo que le brinda mayor prestigio y proyección a nivel nacional.

Grilla de espectáculos:
– Viernes 18:

Se realizará la Inauguración del evento a las 17 hs. Habrá demostraciones y distintas bandas locales, el cierre será a las 23 hs.

– Demostración de cocina con Carmela Essen
– Bicho Caminante
– ClayLuz
– José Luis y La Cero
– Banda del Regimiento Patricios

En el marco de la Semana Sanmartiniana, la histórica banda militar perteneciente al regimiento de infantería de Patricios hará el cierre de la noche con un show instrumental.
Banda Militar – Tambor de tacuarí.

– Sábado 19:

La apertura del predio será a las 11 hs. Durante el día se podrá disfrutar de shows de artistas locales y una gran Masterclass que comenzarán a partir de las 17:00 hs.

– Master Class con el Chef Luis
– Saint Louis Band
– House Flow
– Mesty
– Franco Pinto

El reconocido cantante riocuartense, Ezequiel Pedraza realizará el cierre de la noche de baile al ritmo de la mejor música cuartetera, latina y romántica.

– Domingo 20:

La apertura a las 11, a partir de las 17 serán los shows de artistas locales, habrá una charla “Comenzando tu camino del té” y una masterclass a cargo del Equipo de Los Caminos del Té.

– Charla: “Comenzando tu camino del té”, a cargo de la Sommelier de té y yerba mate Tea blender y Creadora de Los Caminos del Té.
– Master class a cargo del Equipo de Los Caminos del Té.
– ESOS
– Virginia García: “La Espera”
– Maleducados
– Manu Tolosa
– Full Band
– Ballet Origen
– Y la presentación estelar del famoso dúo integrado por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.

– Lunes 21:

A partir de las 11 hs será el momento de la Peña de la Dulzura, donde se podrá disfrutar de la tradicional música folclórica a cargo de artistas como El Salta, Ballet inclusivo, Las Voces de Merlo, Taty Amaya, Ballet Qhispikay, Herencia Chamamecera y Los 4 de Salta.

– El Salta
– Ballet inclusivo
– Las Voces de Merlo
– Taty Amaya
– Ballet Qhispikay
– Herencia Chamamecera
El cuarteto salteño acompañará una tarde a pura zamba y chacarera.

 

Para alegría de los bonaerenses, Mercedes celebrará este fin de semana la Fiesta de la Galleta de Campo en la ciudad de Tomás Jofré. Se trata de la sexta edición del evento que contará con Feria gastronómica y el gran concurso tradicional.

Serán dos jornadas (sábado 5 y domingo 6 de agosto) en las que a partir de las 11 de la mañana y durante todo el día se realizarán diferentes actividades en la Plaza Domingo Silvano y la Estación de Tren de la ciudad.

Con entrada libre y gratuita, la Municipalidad de Mercedes espera una gran concurrencia del público mercedino, por lo que sumó horarios especiales de colectivos locales para que nadie se pierda del evento. En este sentido, los horarios de partida de Mercedes son a las 8:30 horas, a las 10 horas y a las 15 horas; mientras que los horarios de vuelta son a las 18 horas y a las 19 horas.

La Fiesta contará con una gran feria gastronómica y cultural con más de 80 feriantes, un Mercado Sustentable y paseos en zorrita en la Estación de Tren de Tomás Jofré.

A su vez, también habrá productores de salame y cerveza, espectáculos en vivo de artistas locales como Ballet Integración Eva Duarte y Luciano Busto Trío, entre otros; y artesanos y productores locales.

Mientras que la gran atracción será el concurso tradicional con elaboración en vivo de la Mejor Galleta de Campo.

A continuación, el cronograma de la Fiesta de la Galleta de Campo:

La Municipalidad de Esperanza (Provincia de Santa Fe) informó que la Fiesta Nacional de la Agricultura 2023 tiene nueva fecha. La misma se realizará el sábado 2 y domingo 3 de septiembre.

El cambio de fecha se acordó con alumnos de escuelas secundarias, instituciones y clubes. En principio se había establecido la fiesta para el 8 y 9 de septiembre pero las elecciones provinciales previstas para el 10, limitan las actividades a realizar.

“Lamentamos este cambio obligado pero somos conscientes de que la Fiesta de la Agricultura es mucho más que un encuentro festivo. Es un espacio donde todos los años convergen nuestras raíces, nuestras tradiciones y nuestra pasión por el trabajo del campo. Es el momento perfecto para reconocer y homenajear el arduo esfuerzo de todas las familias agrícolas que, con dedicación y sacrificio, llevan adelante la tarea de cultivar nuestros campos con todos los beneficios que eso implica para el país”, manifestaron autoridades municipales.

Además, remarcaron que “esta fiesta es una oportunidad única para reafirmar nuestra identidad como comunidad agropecuaria, fortaleciendo los lazos entre quienes trabajan la tierra y quienes disfrutamos de sus frutos. Es un espacio de encuentro para todos los esperancinos, donde compartiremos momentos de alegría, aprendizaje y camaradería”.

El programa de espectáculos previstos para la fiesta será dado a conocer en los próximos días.

La ciudad bonaerense de Balcarce se prepara para celebrar la 19° Fiesta Nacional del Postre. El evento se llevará a cabo, con entrada libre y gratuita, el sábado 15 y domingo 16 de julio en el predio de la Sociedad Rural de dicho distrito, ubicada en la Avenida Centenario Nº 2175.

La degustación y la difusión de postres y creaciones originales son el principal atractivo de la Fiesta, pero también habrá espectáculos itinerantes para niños a cargo de “Nito” Lescano (Merengue y Chantilly), una feria de artesanos y emprendedores, un paseo gastronómico, demostraciones de cocina en vivo y patio de juegos, entre otras actividades.

La Municipalidad de Balcarce brindó todos los detalles durante el lanzamiento de la Fiesta, que fue encabezado por el intendente Esteban Reino y el subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal.

El famoso postre Balcarce nació en el año 1950, en la Confitería París de Balcarce, donde Guillermo Talou combinó una bizcochuelo con dulce de leche, merengue, crema chantilly y azúcar impalpable, entre otros ingredientes secretos, que lo transformaron en este postre identitario y tradicional.

En la edición 2022 de la Fiesta Nacional del Postre se elaboró una versión gigante del postre Balcarce: con más de 6 metros de longitud y 20 centímetros de ancho se convirtió en el más largo del mundo.

A continuación, la programación de la Fiesta Nacional del Postre de Balcarce 2023

Sábado 15
14:00 – Cocina dulce sin TACC, a cargo de MaKevin.
15:00 – Demostración en vivo por Gladys Olazar.
16:00 – Sandra Bruschetti: Cannoli Siciliani + Gelato de Sambayón para montar.
17:00 – Demostración en vivo por Juan Ferrara.

Domingo 16
14:00 – Marcela Legarreta y los Nuevos Cocineritos.
15:00 – Cocina en vivo con Valeria Pâtissière.
16:00 – Natalia Cerezuela de Jockey Delicias.
17:00 – Demostración en vivo por Pamela Villar.

 

Los vecinos de Berazategui y alrededores podrán disfrutar este domingo de la cuarta edición de la Fiesta de la Pasta, un exquisito evento gastronómico que además tiene un fin solidario. Esta celebración se llevará a cabo en la ciudad bonaerense con el objetivo de recaudar fondos para contribuir en la lucha contra el cáncer infantil.

El Club de Leones de Berazategui es el organizador de esta destacada Fiesta, que se llevará a cabo el 2 de julio a partir de las 12 del mediodía en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo, ubicado en la calle 148 y 18.

Los interesados en asistir pueden adquirir las entradas en el Complejo Cultural Municipal El Patio (calle 149 entre 15 y 15 A), Antiguo Galpón Sanitarios (Av. 14 Nº 3318) y Embalajes del Sur (Av. Mitre Nº 944).

“Cada una de las fiestas que hacemos son con fines benéficos. En oportunidades anteriores colaboramos con el Centro Oftalmológico San Camilo y el Hospital Evita Pueblo, por ejemplo. Tenemos una gran relación con el intendente Juan José Mussi y el Municipio, quienes nos brindan su ayuda para hacer estas actividades”, expresó Fernando Lozano, integrante del Club de Leones.

Asimismo, agregó: “El lema que tenemos como ONG es ‘Nosotros servimos’. En ese sentido, realizamos eventos para recaudar fondos y ayudar a diferentes sectores de la sociedad. Además, tenemos varios ejes en los cuales trabajamos, como la diabetes, el cáncer infantil, mitigar el hambre y ayudar al medio ambiente”.

El Club de Leones de Berazategui nació el 25 de abril de 1962. A lo largo de su trayectoria, se destacó por una marcada agenda solidaria, que incluye la ayuda a comedores escolares, donaciones a diferentes entidades de bien público, envío de alimentos, medicamentos y ropa a diferentes zonas de desastre y articulación con establecimientos educativos, entre otras iniciativas.

 

Uribelarrea (Cañuelas, Provincia de Buenos Aires) se prepara para disfrutar con todo de la primera Fiesta del Costillar Criollo. El evento se llevará a cabo el sábado 17 de junio, desde las 11:00 hasta las 20:00 horas, en el predio de la Sociedad de Fomento Uribelarrea, ubicado en Valeria de Crotto y 18 de Diciembre.

Emprendedores y emprendedoras locales se encargarán de ofrecer deliciosos costillares de carne vacuna, los cuales podrán adquirirse al peso. Además, diversas instituciones de la localidad y el Paraje El Taladro se unirán a la celebración para ofrecer una amplia variedad de opciones culinarias.

Asimismo, artesanos y artesanas de la Feria de Uribelarrea exhibirán sus creaciones con el apoyo del Gobierno Municipal.

La entrada al evento será libre y gratuita y el estacionamiento estará a cargo del Centro Tradicionalista Gauchos de Uribelarrea y la Comisión de Bomberos Voluntarios, ubicado en el predio de la estación.

Durante toda la jornada, los visitantes podrán disfrutar de las actuaciones de diversos artistas locales y del Instituto Cultural Cañuelas. Mientas que el gran evento culminará con los shows musicales de Los Carabajal y Juan Fuentes.

Con una destacada cartelera artística, la ciudad de Malabrigo, provincia de Santa Fe, se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial del Citrus. La misma se realizará el viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de junio y las entradas ya están a la venta.

Se trata de la edición número 32 de la Fiesta, en la que se presentarán Patricia Sosa, Tru-la-lá, Amboé y Los Palmae, entre otros artistas.

Las entradas anticipadas se encuentran a la venta en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la ciudad. Los valores son los siguientes:

– ANTICIPADAS (Sáb. y Dom.): $3000.-
– ANTICIPADAS PARA JUBILADOS (Sáb. y Dom.): $2000.-

– Viernes 16 de junio: SIN COSTO AL PÚBLICO.
– Sábado 17 de junio: $1500.-
– Domingo 18 de junio: $2500.-

Desde la organización están evaluando habilitar otros puntos de venta en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, como así también analizan implementar la venta online.

A continuación el programa de actividades de dichas jornadas:

VIERNES 16 DE JUNIO
– 17:30 Hs. – Acto de apertura Expo Citrus 2023, en Plaza San Martín.
– 20:00 Hs. – Paseo gastronómico con Dj tocando en vivo.
– 22:00 Hs. – Cena de Expositores, en el Club de Abuelos «Manos Unidad».

SÁBADO 17 DE JUNIO
– 10:00 Hs. – «Pincelarte Malabrigo», concurso de dibujo y pintura rápida en Plaza San Martín.
– 12:00 Hs. – Apertura al público de la Expo Citrus 2023.
– 15:00 Hs. – Exposición de motos y autos clásicos.
– 16:00 Hs. – Escenario principal:
Ballet municipal de Danzas Folklóricas
Ballet municipal de Danzas Españolas
Academia de baile Aythana
Nilo Melbin
Los Promeseros del Ritmo
Ballet de la Cumbia – Delegación oficial de la Provincia de Santa Fe
AMBOÉ
TRU LA LA
También habrá paseo gastronómico con Dj tocando en vivo.

DOMINGO 18 DE JUNIO
– 10:00 Hs. – Apertura al público de la Expo Citrus 2023.- 15:00 Hs. – Exposición de motos y autos clásicos.
– 15:30 Hs. – Escenario principal:
La Nueva Polvareda
Marito Ramírez y la Nueva Yunta
Orquesta Infanto-Juvenil / Coro Municipal Infantil
– 18:00 Hs. – Acto Oficial 126.° Aniversario Fundacional de Colonia Ella-Malabrigo. Premiaciones: eventos deportivos, Concurso «Pincelarte Malabrigo», Concurso «Historias y Voces de Mi ciudad». Actuación: Ballet Tradicionalista «El Relincho».
– 19:00 Hs. – Escenario principal:
GRUPO CEIBO
PATRICIA SOSA
LOS PALMAE

También habrá paseo gastronómico con Dj tocando en vivo.

En el partido de Dolores viven a pleno desde este jueves la Fiesta de la Torta Argentina, una celebración que ya lleva 9 años siendo impulsada por la municipalidad local. En esta oportunidad, a raíz del fin de semana largo el festejo se extenderá hasta el domingo 28 de mayo.

Según expresó la Subsecretaría de Turismo bonaerense, los orígenes de este manjar bonaerense se remontan a finales del siglo XIX: «Un 25 de mayo dos mulatas uruguayas especialistas en repostería elaboraron la Torta Argentina: en honor a esa fecha patria contaba con veinticinco capas circulares untadas en dulce de frutas”. Con el tiempo se incorporó dulce de leche como relleno.

¿Cómo es la 9° Fiesta de la Torta Argentina en Dolores? Se pueden disfrutar de muchas propuestas que se llevan adelante en la plaza Castelli, como espectáculos musicales, feria de emprendedores, sorteos y la presencia de más de treinta elaboradoras de esta receta simbólica que tendrá su opción sin TACC.

Así es su cronograma 2023:

Viernes 26 de mayo
• Ballet Bombo Leguero.
• La Ida.
• Los Camperitos.
• Anabella.
• Banda Libre.

Sábado 27 de mayo
• Ballet Nuevo Horizonte.
• Polo Aristegui.
• Majum.
• Pasión Tropical;

Domingo 28 de mayo
• Ballet Guarda Pampa.
• Néstor Ortiz.
• Las voces del Este.
• Diamante II.

Para alegría de los bonaerenses, este domingo 14 de mayo llega una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Kerb, que año tras año se celebra en Colonia Nievas, Olavarría. Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber sobre este esperado evento.

Este año se celebran los 145 años del asentamiento de los primeros colonos en la localidad, en conjunto con el 140 aniversario de la fundación de la Capilla San Miguel Arcángel, que es la más antigua del partido de Olavarría que aún permanece en su sitio original de edificación. En el marco de esta fecha, se trabaja en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales en un proyecto de la puesta en valor de Colonia Nievas. Por eso se inaugurará una muestra fotográfica y un documental en el Club de la Sociedad de Fomento “Juventud Unida”.

La fiesta se inaugurará con la misa de las 11; habrá un espectáculo de danzas típicas con la presentación del Ballet de Danzas Arabes de Azul y el Ballet de la Dulce Vida hará sus cuadros de danzas rusas y ucranianas.

La cuestión protocolar finalizará con el desfile, que dará paso a un baile popular amenizado por la banda “La Diferente” de “Pachi” Góngora.

Con respecto a ediciones anteriores, la Fiesta de la Kerb 2023 se concentrará en la cancha de fútbol para aprovechar mejor los espacios y el estacionamiento funcionará en un predio entregado por un productor rural de la localidad.

Además, contará con artesanos y puestos gastronómicos. La Sociedad de Fomento dispondrá de un espacio donde ofrecerá su novedoso sanguche “dreckiges schwein”, con pernil de cerdo macerado con cerveza negra y finas hierbas, asado al fuego de leña de quebracho, para degustar con una salsa derivada de su maceración y cebolla carameliza.

“Kerb» deriva del alemán Kirchweih, que significa Kirche iglesia, y Weih, bendición. En las comunidades que nuclean a los alemanes del Volga y sus descendientes la fiesta de la Kerb es una de las tradiciones más respetadas que se desarrolla durante del día del Santo Patrono de la localidad.

Cronograma
11 horas: Celebración de la Santa Misa.
12 horas: Apertura patio de comidas.
12:30 horas: Inicio del acto protocolar, seguido de proyección de documental y muestra fotográfica.
13:30 a 15:30 horas: Presentación de Grupo de Danzas.
16 horas: Desfile.
16:30 horas: Entrega de reconocimientos.
17 horas: Cierre con baile popular a cargo de “La diferente”.

Desde el 24 al 30 de abril tendrá lugar en la localidad correntina de Goya la 46° Fiesta Nacional del Surubí, con Mundial de Pesca incluido.

La tradicional fiesta tendrá su llamativa largada de lanchas el sábado desde la playa El Inga y la peatonal Pacho Balestra, donde se instalaron tribunas y el sonido central. El evento tiene 1.150 equipos inscriptos, marca establecida como límite máximo de participantes de la edición 2023.

La elección de la reina y shows musicales de primer nivel ocupan algunas de las noches principales del impresionante escenario Juan Melero. Esta edición contará con la actuación de Los Pericos, Roque Narvaja, Los Tekis, Amboé, Lit Killah, Cristian Castro, Matías Valdés, Onda Sabanera, con la conducción de Carolina «Pampita» Ardohain y Arturo Cuadrado.

La celebración cuenta con opciones de entradas libres y gratuitas, y otras que tienen un costo adicional, las cuales pueden ser adquiridas de manera online o en el predio de la fiesta.

Entradas gratuitas:
• El miércoles 26 de abril se abrirán las puertas del predio Costa Surubí a las 18:00. Será el día de la inauguración, con cobro y control de acceso.
• Jueves 27 entrada libre y gratuita hasta las 17
• Viernes 28 entrada libre y gratuita hasta las 15
• Sábado 29 entrada libre y gratuita hasta las 12
• Domingo 30 entrada libre y gratuita hasta las 12

Mientras que, las entradas con costos pueden ser adquiridas a través centralticket.net y consta de los siguientes valores asignados a cada noche de espectáculo:

PACK 5 DIAS – GENERAL
• Pulsera que incluye acceso al predio los 5 días. NO incluye acceso a platea: $3000
• Entradas a Platea 2 (Escenario Mayor Juan Melero)
• Miércoles 26 de abril: $1500
• Jueves 27 de abril: $1000
• Viernes 28 de abril: $1500
• Sábado 29 de abril: $2500

Entradas a Platea 1 (Escenario Mayor Juan Melero)
• Miércoles 26 de abril: $2000
• Jueves 27 de abril: $1500
• Viernes 28 de abril: $2000
• Sábado 29 de abril: $4000

Entradas a zona VIP (Escenario Mayor Juan Melero)
• Miércoles 26 de abril: $4000
• Jueves 27 de abril: $3000
• Viernes 28 de abril: $4000
• Sábado 29 de abril: $10000
• Entradas generales al espectáculo del domingo 30 de abril: $1500

Días y horarios de la venta de entradas en ventanilla:
• Lunes 17/04 al viernes 21/04 de 16:30 a 21:30 horas.
• Sábado 22/04 al martes 25/04 de 9 a 13 horas y de 16:30 a 21:30 horas.
• Desde el miércoles 26/04 al domingo 30/04 a partir de las 9 horas.

Asimismo, la emblemática fiesta tendrá una grilla de artistas que se harán presentes en los diferentes días que dure el evento.

Grilla de la 46º edición de la Fiesta Nacional del Surubí:

Miércoles 26 a las 21:00: Noche Inaugural
• Ballet Oficial con Ricardito Silva
• Recitado – Canción del Surubí- Fuegos Artificiales
• Guadalupe Mol
• Roque Narvaja y la Joven Guardia
• La Murga
• Los Pericos

Jueves 27 a las 20:00: Noche de Peña y Carnaval
• Ballet Oficial con Ricardito Silva
• Ganadores del Pre Surubí
• Ballet Municipal Ana María Trainini
• Selva Vera
• Padre Ariel y grupo San José
• Anita Cruz
• Rafael Fondón
• Comparsas
• La Raíz Chamamecera
• Amboé
• Los Tekis

Viernes 28 a las 21:00: Noche de Reinas
• Pampita
• Desfile elección de reina y princesas
• Show de Liberarte
• Presentación Reinas Invitadas
• Dj Juani Toffay
• Coronación
• Lit Killah

Sábado 29 a las 21:00: Noche de Gala
• Ballet Oficial
• Mujeres Goyanas junto a la Orquesta Municipal
• Paula Básalo
• Os Demonios
• Damián Ayala
• Cristian Castro

Domingo 30 a las 14:00: Tarde Tropical
• La Odisea
• Tentación Latina
• Desvelo
• La Kábala
• Bantú
• Ven a Bailar
• La Cubana
• G-latina
• Onda Sabanera
• Matías Valdéz

Domingo 30 a las 20:30: Cena Pescadores
• Ricardito Silva y su Conjunto
• Oscar Macías y Curupí
• Onda Sabanera

General Lavalle, provincia de Buenos Aires, se prepara para vivir este fin de semana una de sus celebraciones más representativas: la Fiesta Nacional Semana de Santos Vega, que este año llega a sus 40 ediciones.

Serán dos jornadas a pura tradición, música y baile popular. Las actividades se desarrollarán el viernes 31 de marzo y sábado 1º de abril, desde las 21:00, y domingo 2 de abril, a partir de las 07:00; en el Predio del Museo Santos Vega y en la Sociedad Rural local.

Así la fiesta comenzará el viernes con la ofrenda floral al monumento de Santos Vega y las décimas de los payadores. Jineteadas, entrevero de tropillas, prueba de riendas, desfile de la gente de trabajo, almuerzo criollo y elección de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas.

La entrada será gratuita el día viernes; mientras que el sábado costará $500 y el domingo, $1500.

A continuación toda la programación:

Viernes 31 de marzo (Predio del Museo Regional Santos Vega)

Conducción: María Eva Bastián y Daniel Ruiz
Organiza y coordina: Secretaria de Cultura, Educación y Deporte – Municipalidad de General Lavalle

21 hs.: Izamiento del Pabellón Nacional
Ofrenda floral al monumento de Santos Vega
Decimas de los payadores al pie del monumento

21:15 hs. Grupo de Danzas Folclóricas Municipal “Amanecer” “La Huella”
Interpretada por Luciana Echarren

21:30 hs. Payadores Emanuel Gabotto y Susana Repetto
Y la actuación de Nahuel Giménez y Braian Silmaldoni

22 hs.: Presentación de la Flor del Pago y postulantes

22:30 hs.: Abel Ivroud

23:30 hs.: Flor Paz

24 hs.: Adrian Maggi

01 hs.: Cathering Vergnes

02 hs.: Baile Popular en la carpa con los Grupos “Los Manantiales” de Chascomús y “Diamante 2” de Villa Gesell

Sábado 01 de abril (Avenida Bartolomé Mitre)

Animan: Nacho Besteiro y Gustavo Avello y Las Guitarras Gauchonas
Coordina: Sebastían González Cel N° 2257-666957
Organiza: Secretaria de Cultura, Educación y Deporte – Municipalidad de General Lavalle
Hora de inicio del desfile: 15:30

Sábado 01 de abril (Predio del Museo Regional Santos Vega)

Conducción: María Eva Bastián y Daniel Ruiz
Organiza y coordina: Secretaria de Cultura, Educación y Deporte – Municipalidad de General Lavalle

21 hs.: Grupo de Danzas Folclóricas Municipal “Amanecer” “La Huella”
Canción la Huella a cargo de Luciana Echarren

21:30 hs. Payadores Gustavo Avello y Carlos Sferra

22 hs.: Presentación de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas
Presentación de las postulantes
Saludo de las Reinas Invitadas

22:45 hs.: Campedrinos

23:45 hs.: El humor del “Chaja”

00:45 hs.: Elección de la nueva Flor del Pago y sus Buenas Mozas

01:15 hs.: Ángela Leiva

02:15 hs.: Baile Popular en la carpa con los Grupos “Va con Ritmo” de General Lavalle y “La ida” de Dolores.

Domingo 02 de abril (Predio de la Sociedad Rural) abierto a partir de las 7 hs.

Animan: Nacho Besteiro y Gustavo Avello y Las Guitarras Gauchonas
Coordinan:
Jineteada: Jorge Gabotto, Cel N° 2257-406753
Entrevero de Tropillas: Luciano Jerez, Cel N° 2252-518936
Prueba de Riendas: Sebastián González, Cel 2257-666957
Organiza: Secretaria de Cultura, Educación y Deporte – Municipalidad de General Lavalle

9 hs.: Izamiento del Pabellón Nacional
Desfile de la gente de trabajo

9:30 hs.: Prueba de riendas de mansos

11 hs.: Rueda de bastos con encimera

12 hs.: Almuerzo criollo para los jinetes e invitados.
Baile Popular con “Manu Moya”

14:30 hs.: Monta Especial en Crina Limpia del Subcampeón de Jesús
María 2022 Matías “Perico” Adauto vs La Reservada “La
Culebra” de José Ostheguy

14:45 hs.: Rueda de Bastos con Encimera (40 reservados)

17 hs.: Broche de oro con cuero tendido – 10 reservados con montadores invitados.

17:30 hs.: Entrevero de tropillas Categoría

Animan: Nacho Besteiro y Gustavo Avello y las Guitarras Gauchonas

Payador: Samuel”Tito” Garcilazo

Apadrinadores: Matías Adauto y Pedro Adauto
Sergio Andeoli y Julian Boudy
Pablo Rodríguez y Damián Pastorino

Jurados: Omar Rosas
Nazareno Vivardo
Héctor Sotelo

Capataz de Campo: Jorge Gabotto
Cobertura de la Mutual para Jinetes
Control de alcoholemia para todos los jinetes.

Al finalizar Gran Baile Popular con los Grupos:
“Los Hidalgos” y “Pasión Tropical”
Secretaría de Cultura Tel. 02252-49006

Río Tala, localidad de San Pedro, se prepara para vivir este domingo 26 de marzo la Fiesta de la Batata. La misma contará con shows de destacados artistas, stands gastronómicos, feria de emprendedores y actividades para los más chicos.

El evento se llevará a cabo en las canchas de la asociación barrial Club Sportivo Las Palmeras desde las 15. Si bien la entrada será libre y gratuita, desde la organización piden la colaboración de los que concurran con un alimento no perecedero para los centros comunitarios de la zona.

El Polaco, Nico Matiolli y Cristian y El Inicio son algunos de los artistas que se disfrutarán en esta Fiesta organizada por la Delegación Municipal de Río Tala y la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Pedro.

A continuación el cronograma de artistas que se presentarán en la Fiesta de la Batata:

• A las 15 tocará Pialando Recuerdos diferentes piezas de malambo.
• A las 15:20, Danzas Árabes, junto a Angelica Soka, deleitará a su oúblico con su show.
• A las 15:40, se presentará Oro Verde.
• A las 16 Miguel Arévalo hará lo propio.
• A las 16:40, hará su presentación El León Telenese.
• A las 17:30, Rocío Guilmen tocará en el escenario principal del Río Tala.
• A las 18 Yuyo Gonzalo se hará presente en la Fiesta de la Batata.
• A las 19, Cristian El Inicio hará vibrar a todos los vecinos de San Pedro.
• A las 20 Nico Mattioli, el hijo de Leo, hará su presentación.
• A las 21, El Polaco realizará el show final del evento.

Cabe destacar que la Secretaría de Turismo ha dispuesto, como en otras fiestas, un transporte gratuito que partirá a las 14 horas desde Mitre y Linieras y regresará al final del espectáculo. Para confirmar un lugar se debe realizar la reserva en la Casona de Turismo o llamando al 422050.

0 348

La provincia de Buenos Aires continúa a pleno con sus fiestas populares; y este fin de semana comienza una de las más tradicionales: la Fiesta Nacional del Potrillo de Coronel Vidal.

Desde este sábado 25 de febrero, y a lo largo de nueve días, esta ciudad perteneciente al partido de Mar Chiquita propone una celebración con gastronomía criolla, artesanías, juegos para chicos, música, humor, concurso de canto, espectáculos folklóricos, jineteada, desfile de tropillas, carruajes y la clásica elección de la representante de la fiesta.

Se trata de la edición número 45, que se desarrollará hasta el domingo 5 de marzo en el predio Víctor Abel Giménez. Organizada por la Municipalidad de Mar Chiquita, contará con entrada gratuita algunas jornadas y arancelada otras (los detalles en el cronograma).

Campedrinos, Lucas Sugo, Tribhu, La Kuppé, Grupo La Ida y Matías Pedrosa, serán algunos de los artistas que se presentarán en este evento, que inició en 1978 y es de los más antiguos del municipio.

A continuación en Fiestas y Caminos te acercamos el cronograma 2023:

SÁBADO 25 (entrada gratuita)
Cirkolifatos
Havinni circo
Payaso marote
The Crabs
Marcelo Genine
Branko Jurado
Leandro Mariscurrena
Grupo La Ida
DJ Joako Cardoso

DOMINGO 26 (entrada gratuita)
Certamen de canto
Agrupación Folklórica Nuestras Raíces
Tango Pepe Bibbo
Daniel Prat
Runas del Sol
La Toma Vumbia
DJ Juan González

LUNES 27 (entrada gratuita)
Al Mango
Opuestos por el Vértice
Wintata´s
La Escandalosa
Tino y los Grabetas
DJ Niko

MARTES 28 (entrada libre)
Pato Cabrera
Chakana
Pirán Trío
Lorena Salomón
Gabriel Gómez
(Revelación 2022)
Marcando Diferencia
DJ Juan González

MIÉRCOLES 1° (entrada $1500)
Ceika
La Banda de Wally
Los Amigos de tu HAermana
Dale Que Salee
La Kuppé
DJ Joako Cardoso

JUEVES 2 (entrada $2000)
Taller “Club Sarmiento”
Milagros González
La Parrilla del folklore
Matías Pedrosa
Taller “Club Sarmiento”
Sauda
Lucas sugo
Pasada de Postulantes
Grupo La Ida
DJ Niko

VIERNES 3 (entrada $1000)
Taller de danzas “Arbolito”
Carolina Díaz
Lucas Rodríguez
Taller de danzas “Arbolito”
Santhyago Ríos
Agrupación “Ecos de Salamanca”
Pasada de Postulantes
Leandro Lovato
La Nueva Era
DJ Niko

SÁBADO 4 (entrada $1500)
Latido santiagueño
Representantes invitadas
Norberto Quiroga
Revelación Certamen de canto 2023
Agrupación Centenario
Beto Moya
Pasada de Postulantes
Tribhu
Elección de las representantes
Grupo Fénix
DJ Joako Cardoso

DOMINGO 5 (entrada $1000)
Agrupación El Potrillo
Osmar Hidalgo
Marcos Vega
Agrupación el potrillo
Vitín Martoccia
Campedrinos
DJ Campero Darío Pradas
DJ Juan González

 

Seguinos en las redes