Por las Fiestas | Fiestas y Caminos

viernes 24 de marzo de 2023
Por las Fiestas

0 43

Lincoln es la cita

Con más de 100 años de historia, cada edición vuelve a sorprender con carrozas gigantes, muñecos de cartapesta, las comparsas, las atracciones mecánicas, los mejores shows en vivo y las experiencias más divertidas para todo el público.

Capital Nacional. Desde 1994 se transformó en la Capital Nacional del Carnaval Artesanal y eso reconoce el trabajo de maestros de la cartapesta, que desde principios del siglo XX comenzaron a crear muñecos con papel y engrudo paratener la fiesta más creativa del país.

Cantinas y Foodtrucks. Más de 10 cantinas y 20 foodtrucks te acercan los mejores sabores de la zona para que puedas comer rico mientras disfrutas del desfile y los shows en vivo.

A los shows de La K’onga y La Beriso, se suman las actuaciones del cantante de trap FMK, Migrantes, el cantautor Jorge Rojas, Rodrigo Tapari y el cuarteto y todo el ritmo de Dale Q’ Va.

La edición 2023 de la Fiesta Nacional del Sol, que tendrá lugar entre el 21 y el 25 de febrero, ya tiene sus primeros artistas confirmados. La ministra de Turismo Claudia Grynszpan anunció que Lali Espósito y Bizarrap dirán presente en el Complejo Costanera de Chimbas.

Bizarrap es uno de los artistas argentinos más exitosos del momento a nivel mundial. Es productor discográfico y DJ, especializado en EDM, trap latino, rap y su fuerte son sus Bzrp Music Sessions, que graba con una amplia variedad de cantantes, como Duki, Nahty Peluso y Residente. El joven de 24 años saldrá a escena en San Juan el miércoles 22 de febrero.

Por su parte, Lali se subirá al escenario principal el viernes 24 de febrero. La actriz y cantante viene de cantar el Himno Nacional Argentino en el estadio Lusail, en la previa de la final del Mundial de Qatar entre la Selección de Scaloni y Francia.

La Fiesta Nacional del Sol se realizará entre el 21 y el 25 de febrero y se llamará ‘Conectados, nos unen las pequeñas historias’.

0 57

Las Fiestas Populares son protagonistas en la provincia

Cobertura Especial. Recorrido por las multitudinarias Fiestas Populares

2º Fiesta de las Cervezas Artesanales 2022: desde este viernes en Berisso se disfruta de este evento.

Del viernes 9 al domingo 11, desde las 17:00, en el Parque Cívico de Berisso, av. Montevideo y 10.
Cervezas de producción artesanal y gastronomía local. Espectáculos musicales con Etiqueta Negra, Invisibles, J-Zalez, Alexis Boer, Mortales, Paradigma Del Rock, Tobbas, Punto Rojo, Choco Con La Bici, Los Patasu, El Viejo Teatro, Recreo Uruguayo, Bloco Bantu, La Puta Ama y Fraternal.
Entrada gratuita.

Rojas (Pueblo Turístico Rafael Obligado)
51º Fiesta Provincial de la Galleta
Fecha, hora y lugar: sábado 10, desde las 11:00, en la Plaza Manuel Belgrano del Pueblo Turístico Rafael Obligado.
Tradicionales galletas de campo elaboradas en horno a leña. Patio de artesanías y espectáculos en vivo con La Kuppé, Fran Mena y Los Reyes Más Locos, entre otros. Además, cicloturismo rural desde Rafael Obligado a Santa Rosa.
Entrada gratuita. Organizan la Comisión Vecinal de Fomento de Rafael Obligado con el auspicio del Municipio de Rojas. Programación en: facebook.com/fiestaprovincial.delagalleta.1

Mercedes
46º Fiesta Nacional del Durazno
Fecha, hora y lugar: sábado 10 y domingo 11, de 17:00 a 24:00, en el Parque Municipal Independencia (sector nuevo).
Reconocimiento a los productores de duraznos de las quintas mercedinas. Tocarán Malena Rossi, Milagros Vallejos, Bruno Arias, Yacaré Manso, La Poesía de Carlos y Salamines; el Grupo Tanta, Zamba Trío, Ivana Cestari, Orkesta Popular San Bomba y cierre con Marama.
Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Mercedes.

Junín
2º Gran Campeonato del Asado
Fecha, hora y lugar: sábado 10 y domingo 11, de 17:00 a 01:00, en el predio de la Sociedad Rural de Junín.
Veinte asados a la cruz, el chef internacional Juan Sebastián Torres, parque de juegos, bandas en vivo y espectáculo de Javier Calamaro. Habrá premios de $100 mil para los ganadores que se destinarán a instituciones locales. Para participar registrarse en: instagram.com/elgrancampeonatodelasado
Entrada anticipada: $700 (válida para los dos días y la participación del sorteo de una moto). Menores de 12 años, ingreso gratuito. Organizan el Gobierno de Junín, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y la Sociedad Rural local.

0 181

La Fiesta Provincial de la Cerveza ya tiene fechas confirmadas. El Municipio de Godoy Cruz (Provincia de Mendoza) anunció que la 15° edición del esperado evento tendrá lugar el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de diciembre.

Así volverán los espectáculos, las opciones gastronómicas y cerveceras, y será, como desde 2017, en el parque San Vicente de Godoy Cruz.

Bajo el lema «salimos a la cancha», este año la popular Fiesta tendrá temática del Mundial de Qatar.

Ahora la expectativa está puesta en el repertorio: quiénes serán los artistas que se presentarán este 2022.

Divididos, Las Pelotas, Ciro y Los Persas, Babasónicos, NTVG, Café Tacvba, La Vela Puerca, Turf, Miguel Mateos y Fabiana Cantilo son algunos de los que han formado parte de las grillas a lo largo de los años.

En el 2021, con la participación de 15 grupos de la provincia y las actuaciones de La Delio Valdez, Las Pelotas y Lit Killah, la celebración regresó a su formato presencial.

El evento se destacó además por sus acciones sustentables. Se instalaron Puntos Verdes, un estacionamiento para bicicletas y se volvió a usar el ecovaso, entre otras iniciativas. Previamente, se realizó, tal como se hace desde 2016, el concurso de bandas por el que fueron elegidos los conjuntos mendocinos que se subieron al escenario.

0 278

Este fin de semana la Provincia de Buenos Aires tendrá numerosas celebraciones para disfrutar en familia. En Mercedes se realizará la Fiesta Nacional del Salame Quintero; en Bragado, la del Agricultor; en General Madariaga, la del Mejor Reservado; en Leandro Alem, la Fiesta en Homenaje al Caballo; en Pinamar, la de la Pescadilla; en Chacabuco, la del Alfajor; la de la Galleta de Campo en el Pueblo Turístico de Azcuénaga, ubicado en San Andrés de Giles; y la Fiesta de la Kerb en Coronel Suárez.

Lo que tenés que saber sobre estos esperados eventos bonaerenses:

GENERAL MADARIAGA
39º Fiesta Provincial del Mejor Reservado
Fecha, hora y lugar: Viernes 9 al domingo 11, desde las 09:00, en el Campo Hípico, Av. Catamarca y Colón.
Descripción: Fiesta folklórica con peña y baile, espectáculos de payadores, pialada de terneros, exhibición de enlazadores, pruebas de riendas y montas especiales. Entrada arancelada. Organiza el Centro Tradicionalista Gauchos de Madariaga con el apoyo de la Municipalidad de General Madariaga.
Más información: www.facebook.com/Fiesta-Provincial-del-Mejor-Reservado-1219696941426829www.facebook.com/TurismoMadariaga

MERCEDES
47º Fiesta Nacional del Salame Quintero
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, de 17:00 a 23:00; sábado 10 y domingo 11, de 11:00 a 22:00, en el sector nuevo del Parque Municipal Independencia.
Descripción: Actividades para toda la familia en un entorno natural con elaboración a la vista del salame quintero,degustaciones, espectáculos en vivo, juegos, paseo de artesanías y microemprendimientos, patio cervecero, cantinas solidarias y picadas. Además, se realizarán visitas guiadas por los principales atractivos de Mercedes. Entrada arancelada, menores de 12 años y personas con discapacidad ingresan sin cargo.
Más información: Dirección de Turismo de Mercedes – www.instagram.com/turismomercedesoficial

BRAGADO (Irala)
30° Fiesta Provincial del Agricultor
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, a las 21:30; sábado 10 y domingo 11, desde las 10:00, en la localidad de Irala.
Descripción: Espectáculos musicales de artistas locales, prueba de riendas, entrevero de tropillas, desfile cívico-institucional, muestra de maquinaria agrícola y el Paseo Criollo. Programación completa en: www.facebook.com/profile.php?id=100082726982003 Entrada gratuita. Organiza la Delegación de Irala con el apoyo de la Municipalidad de Bragado.
Más información: www.instagram.com/fiesta.del.agricultor.iralawww.facebook.com/profile.php?id=100082726982003

LEANDRO N. ALEM (Vedia)
20º Fiesta en Homenaje al Caballo
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, en el Hipódromo Municipal de Vedia.
Descripción: La fiesta comenzará el sábado, por la mañana, con el acto oficial en el Monumento al Caballo y espectáculos con artistas locales. En tanto que el domingo, se llevará a cabo el desfile criollo por las calles de la ciudad, y las destrezas criollas en el predio del Hipódromo. También contará con la presencia de la Escuadra Ecuestre Montando del Lado Bueno, el Ballet Distrital, y la presentación de Guillermo Fernández, Peteco Carabajal y Los Auténticos Decadentes. Entrada gratuita. Organiza la Comisión de Festejos Municipal de Leandro N. Alem
Más información: Municipalidad de Leandro N. Alem – www.facebook.com/municipioleandroalemwww.instagram.com/municipioalem

CORONEL SUÁREZ (Santa María)
Fiesta de la Kerb
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 9 hasta el domingo 11, en distintos espacios físicos del pueblo.
Descripción: Los festejos comenzarán el viernes 9, a las 21:00, con la 5º Feria Gastronómica en el Centro Cultural Héctor Maier Schwerdt. Previo a la Fiestas Patronales se podrá disfrutar de la gastronomía y espectáculos típicos. El sábado 10, a las 16:00 desde la Plaza Andenkenplatz, tendrá lugar el recorrido histórico-arquitectónico mientras que el domingo 11, a las 14:30 será el desfile cívico institucional con guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima. Durante las dos jornadas se podrá visitar el Museo del Centro Cultural “Hector Maier Schwerdt”. Además, se realizará la primera edición de la Carrera Pedestre “Veteranos de Malvinas” y habrá torneo de kosher, artesanías, servicio de cantina, ventas de kreppel, grupos de bailes. Entrada libre y gratuita. Organizan instituciones locales y la Municipalidad de Coronel Suárez.
Más información: Subdirección de Turismo de Coronel Suárez – www.instagram.com/suarezturismowww.facebook.com/suarezturismo

PINAMAR
12º Fiesta de la Pescadilla
Fecha, hora y lugar: Sábado 10, de 12:00 a 23:00, en el predio de Av. Bunge y Av. Intermédanos. Domingo 11, de 07:00 a 18:00, en el Frente Marítimo (desde Av. del Mar y del Caracol hasta Ulises y Playa) y Predio Av. Bunge y Av. Intermédanos.
Descripción: Patio gastronómico con cocina marítima como protagonista. Además, comidas rápidas saladas y dulces, feria de artesanías, charlas técnicas, puestos de comercios e instituciones, exhibición de vehículos y venta de accesorios relacionados al mar: motos de agua, botes de pesca, cañas, redes, mediomundos, trasmallos, sillas anfibias. El domingo, de 10:00 a 15:00, ocurrirá el Torneo de Pesca con entrega de premios a las 16:00. Inscripción arancelada. Organizan el Club de Pesca Pinamar y la Municipalidad de Pinamar.
Más información: Club de Pesca Pinamar – (02254) 482278 – www.facebook.com/club_de_pesca_pinamar-105109798639916

CHACABUCO (Rawson)
5º Fiesta del Alfajor en Rawson
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, de 11:00 a 19:00, en la plaza General San Martín de Rawson.
Descripción: Más de cincuenta pasteleros locales, la elección del mejor alfajor, cocina en vivo, clase abierta y gratuita sobre elaboración de alfajores a cargo de Gladys Olaza, charla sobre manipulación de alimentos, espectáculo de Kuki Errante, Rodolfo Rubiolo, Erika y David Palermo; danzas con Folklore Rawson Taller de Folklore. Se premiará al mejor alfajor y al mejor stand. Entrada gratuita. Organiza el Centro de Educación Agraria Nº 29 con el acompañamiento de la Municipalidad de Chacabuco.
Más información: www.instagram.com/fiesta_del_alfajor

SAN ANDRÉS DE GILES (Azcuénaga)
5º Fiesta de la Galleta de Campo
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, desde las 11:00, en el predio de la Estación del Pueblo Turístico Azcuénaga.
Descripción: Exposición y venta de galletas de campo elaboradas en horno a leña, paseo de artesanías, espectáculos en vivo, y gran servicio de cantina. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Andrés de Giles, adhiere la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Pastelera de la Ciudad de la Plata y su Zona de Influencia (A.E.H.G).Más información: www.facebook.com/MunicipioSAGwww.instagram.com/municipiosag

 

En Balcarce esperan con grandes expectativas la nueva edición de la Fiesta Nacional del Postre, que este año volverá a ser presencial. Se trata de la número 18 y se desarrollará en el gimnasio de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 “Lucas Kraglievich” entre el viernes 15 y el domingo 17 de julio, en coincidencia con el primer fin de semana del receso invernal.

Según anunció la Subsecretaría de Turismo, ya no quedan espacios disponibles para la comercialización de productos relacionados con la gastronomía como tampoco para la artesanía. El titular del área, Sebastián Vidal, confirmó que se completó la venta de los mencionados espacios, mientras que se abrirá una lista de espera para quienes deseen participar y no hayan adquirido su stand.

A partir de las 11 comenzarían las actividades, entre las que habrá clases de cocina en vivo y demostraciones con la presencia de grandes chefs. Además, durante el fin de semana habrá espectáculos infantiles y música en vivo.

Mauricio Asta, Estefi Colombo y Christophe Krywonis son los pasteleros escogidos por la Subsecretaría de Turismo para participar de las demostraciones en vivo en el escenario principal. Y como ya es costumbre, la madrina de la Fiesta Nacional del Postre, la balcarceña Rocío Espinillo, será otra de las cocineras que desembarcará en la ciudad.

0 469

Montecarlo, provincia de Misiones, se prepara con todo para la Fiesta Nacional de la Orquídea y Fiesta Provincial de la Flor. La celebración tendrá lugar entre el 6 y el 11 de octubre y para llevarla a cabo se está trabajando en los protocolos sanitarios frente a la pandemia.

En este sentido, en las últimas horas el intendente Jorge Lovato confirmó que para el ingreso será requisito contar con el certificado de vacunación contra el COVID-19.

En cuanto al costo de la entrada, sostuvo que la fiesta siempre se caracterizó por manejar “precios populares” y no realizar grandes aumentos en la misma, por ello apuestan por una entrada “económica” para que los habitantes de Montecarlo puedan concurrir con sus familias, y añadió que hay días en que la entrada será gratuita para estos.

En la esperada Fiesta, que el año pasado no pudo realizarse por la pandemia, habrá elección de reina provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea, a la vez que se reforzará la calidad y cantidad de productores y expositores, número que en las últimas ediciones logró batir sus propios records.

0 1217

El Municipio de Luján se prepara para celebrar con máximos cuidados la próxima edición de la Fiesta del Sol, que se realizará el 5 de septiembre en la localidad de Carlos Keen, con un aforo del 70%.

Se trata de un evento único en su tipo inspirado en la cosmovisión de los pueblos originarios, que este año por primera vez contará con el apoyo del Programa Festivales Argentinos, a cargo de la Dirección de Acción Federal dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural de la Nación.

Según trascendió en las últimas horas, los vecinos y turistas que quieran asistir al evento deberán tener aplicada al menos la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Así lo adelantó a El Civismo el secretario de Culturas y Turismo del Municipio, Nicolás Capelli. “Propusimos desde nuestra área acompañar la campaña de vacunación que está llevando Leo (Boto) y Salud, no generando actividades que no vayan cuidando la salud de los vecinos y vecinas”, expuso.

Sabiendo que vamos a tener un aforo del 70% de un predio que es muy grande, la propuesta es que el ingreso, más allá de que va a ser gratuito, sea con el certificado de vacunación: debés tener tu constancia en la aplicación de los teléfonos o la credencial”, detalló el responsable del área. “Es una decisión de nuestra área que se la presentamos a Leo y la acompañó. Pero no es algo que provincia de Buenos Aires nos esté pidiendo a nosotros. De todas formas, va en consonancia con medidas que se está tomando en todo el mundo. En muchos lugares que tienen igual o mayor porcentaje de vacunación que en Argentina, toman estas medidas para cuidar a quienes se cuidan y quieren cuidar a los otros”.

La Fiesta arrancará al mediodía y finalizará a las 18 y, por las medidas del espacio, podrían permanecer 1.500 personas al mismo tiempo.

Es el primer festejo grande que vamos a hacer como una especie de apertura. La verdad es que tirar todo por la borda después de tanto tiempo de cuidarnos, trabajo y herramientas que el Estado puso constantemente para evitar grandes daños, que en algunos casos sucedieron. Murió mucha gente para que nosotros no nos tomemos en serio estas cosas”, sostuvo Capelli.

Por otra parte, analizan instalar vacunatorios y centros de información durante el festejo. “La idea no es solo controlar que la gente esté vacunada, sino además informar sobre la importancia dela vacunación y dar herramientas de comunicación para que la política pública sea completa”.

Originalmente, la Fiesta del Sol, que es una festividad en honor a la tierra y su relación con el sol relacionada con los pueblos agrícolas indígenas, se realiza los 21 de junio pero, por razones sanitarias, no se pudo llevar a cabo los dos últimos años. Por eso, el primer domingo de septiembre está programado comenzar con la participación de cuatro grupos musicales locales y otros tantos artísticos de la ciudad. Mientras que a las 16 se realizará el cierre con una banda nacional.

0 593

Como ocurrió en 2020, debido a la pandemia la municipalidad de San Jerónimo Norte (provincia de Santa Fe ) confirmó la suspensión de la edición 2021 “Fiesta Nacional y Provincial del Folklore Suizo”. Sin embargo, desde el Área de Cultura preparan un festejo virtual.

Se acerca la Fiesta Provincial y Nacional del Folklore Suizo en nuestra ciudad. Ante la situación que estamos viviendo, nuevamente no podremos reencontrarnos y recibir con alegría a todos los descendientes de inmigrantes suizos para disfrutar las tradiciones de nuestros antepasados; sus canciones, bailes y comidas típicas”, expresaron en las redes sociales del municipio. Pero “queremos conmemorar esta fecha importante a través de una #trivia, que contestando correctamente el 70% de las preguntas participan del sorteo. Los premios son 4 órdenes de compra en productos de almacén: 1º- $ 15.000; 2º- $ 10.000; 3º- $ 6.000 y 4º- $ 4.000”, detallaron.

En este sentido precisaron que podrán participar los ciudadanos residentes de la localidad completando el  formulario haciendo click acá

Hay tiempo para participar hasta el día domingo 13 de junio. El sorteo se transmitirá en vivo a través de las redes sociales del municipio el lunes 14 del mismo mes.

La Fiesta Nacional y Provincial del Folklore Suizo congrega todos los años a cientos de descendientes suizos y visitantes que comparten música, cantos, danzas, gastronomía y trajes típicos, y donde se entrelazan las Asociaciones Suizas de todo el país y de países vecinos, cuyas delegaciones aportan alegría y color al festejo. Nació como homenaje a las familias fundadoras de la localidad y de los primeros colonos que dieron origen a la segunda colonia agrícola ubicada en el departamento Las Colonias.

0 1008

El Gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez, confirmó que la Fiesta de la Vendimia 2021 será virtual. Fue durante la visita a uno de los módulos de aislamiento extra hospitalarios para pacientes con la COVID-19 ubicado en el departamento de Luján de Cuyo.

El mandatario provincial indicó: «Si bien nadie sabe lo que va ocurrir a futuro, estimamos que la situación no va ser muy distinta en marzo a la que tenemos ahora, las vacunas todavía no están operativas”

Es por eso que desde el Ejecutivo local están trabajando sobre lo que será una fiesta virtual. “Estamos trabajando con los representantes de los artistas y directores de fiestas. Esta será una vendimia virtual y distinta, queremos generar empleo a los artistas que no tienen trabajo para que no pierdan todos sus ingresos”, resaltó Suarez. “Estamos hablando con todos los intendentes y hemos pedido a los hacedores culturales que aporten ideas», agregó.

«Descarto una vendimia con público porque no es posible de ningún modo al igual que la vía blanca y carrusel, ya que no podemos tener cientos de personas en la calle», finalizó el Gobernador.

La vendimia, además de ser la época de cosecha, es para Mendoza una expresión popular del sentimiento de amor, compromiso por el trabajo y riqueza colectiva que, poco a poco, ha ido traduciéndose en lo que hoy conocemos como la Fiesta Nacional de la Vendimia, una gran fiesta que año tras año asombra y atrae a personas de toda la provincia, el país y el mundo. Se trata de una fiesta tradicional y popular donde se representan, entre otras cosas, los trabajos de cultivo y cosecha de vid, el respeto y cuidado de la naturaleza, el sacrificio de quienes cosechan ante las inclemencias meteorológicas y el proceso con que se produce el vino. La Fiesta de la Vendimia, que se festeja desde 1936, tiene su origen y primeros antecedentes en la época de las grandes inmigraciones cuando, al finalizar los trabajos de cosecha y elaboración del vino, celebraban y agradecían las bondades de la naturaleza a través de bailes, cantos y la elección de una reina a la que terminaban por coronar con racimos de uva.

0 1320

El representante del Club de Pescadores de Gualeguaychú y presidente de la Comisión del Carnaval, Ricardo Saller, detalló los requisitos que interpuso la Municipalidad local para poder realizar la edición 2021 del «Carnaval del País«, considerado como la mayor fiesta a cielo abierto de la Argentina.

En declaraciones a Radio Cero de Gualeguaychú, Saller afirmó que estudian lo que «está pasando en otras ciudades» como Río de Janeiro y Corrientes, y «a veces no sé si somos innovadores, inconscientes u optimistas».

Ante ello, el municipio solicitó que las noches de carnaval se disminuyan a seis, la primera el último fin de semana de enero, dos en el fin de semana largo de carnaval y las otras tres en sábados de febrero.

Asimismo, la Municipalidad habilita sólo entre 6.000 y 8.000 espectadores para poder mantener el distanciamiento social, en un evento que en condiciones normales reúne a unas 15.000 personas por noche y más de 20.000 en las noches de carnaval.

El 2021 tendrá a las comparsas O’Bahía, del Club de Pescadores; Papelitos, de Juventud Unida; Ará Yeví, de Tiro Federal; Marí Marí de Central Entrerriano y Kamarr, del Club Sirio Libanés desfilando.

En el corsódromo local, ubicado a 230 kilómetros de Buenos Aires, nunca se presentaron las cinco comparsas desfilando en una misma edición; en 1995, cuando se realizaba sobre las calles, O’Bahía fue invitada a desfilar dos noches pero sin competir por el trono. En ese sentido, Saller remarcó que la edición 2021 no será puntuada, cada comparsa podrá tener un promedio de 180 integrantes y hasta tres carrozas, incluyendo la de los músicos, y Laura Castiglioni, última reina, extendería su reinado hasta el 2022.

Por otro lado, la Comisión del Carnaval solicitó una ayuda económica estatal de entre 18 y 20 millones de pesos. «Si no hay un apoyo económico nacional, provincial o municipal, no vamos a salir a la pasarela. Sin plata, no hay carnaval», remarcó Saller, para enfrentar los costos de puesta en marcha del Corsódromo, y los gastos propios de cada comparsa.

El carnaval de Gualeguaychú comenzó a fines del siglo XIX, en un principio por las tardes, ya que la ciudad no contaba con adecuada iluminación. Durante el siglo XX fue transformándose y surgieron importantes comparsas, como la de Nerón, que representaba al emperador romano y que alcanzó los 200 integrantes. El nuevo formato comenzó en 1979, realizado por instituciones locales, y ya en 1981 comenzó su gran camino hasta convertirse en la fiesta a cielo abierto más grande del país.

0 951

La pandemia de coronavirus obligó a suspender eventos masivos en todo el mundo, y en Corrientes se evalúa si se llevarán adelante o no sus dos fiestas más grandes: la Fiesta Nacional del Chamamé y los carnavales.

Después de participar de la despedida a Ramona Galarza en la iglesia San Francisco Solano, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, dialogó con la prensa y en relación a la mayor celebración de la nación chamamecera aseguró que se están evaluando alternativas.

El gobernador (Gustavo Valdés) será quien va a resolver la cuestión”, aclaró el funcionario al ser consultado si se concretará la fiesta chamamecera que cada año reúne a miles de correntinos y turistas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. “De acuerdo con lo hablado, se esperará a octubre y a partir de ahí se tomará una decisión al respecto”, aseveró.

Año tras año, al calor de las guitarras, los acordeones y el vibrante sapucay, esta fiesta propone diez noches de baile y canto, durante la segunda quincena de enero, al compás del chamamé. Visitantes provenientes de distintos puntos de la Argentina e incluso de países vecinos disfrutan de esas noches en las que la cálida tierra correntina saca a relucir su magia. La Fiesta Nacional del Chamamé se celebró por primera vez el 6 de septiembre de 1985 en el Estadio Club Sportivo Juventus de Corrientes, y marcó un punto de partida para que esta celebración popular se transformara en uno los principales festivales folclóricos del país y el mayor del género en el mundo.

0 852

El calendario de Fiestas de todo el país se vio alterado ya que varias se suspendieron obedeciendo las medidas sanitarias a nivel nacional por el avance del coronavirus y, en el caso de la Provincia de Corrientes, ante los casos de dengue.

La situación por estas horas demanda la colaboración de todos los sectores de la sociedad. En ese marco, la Comisión Municipal de Pesca (Comupe) de Goya determinó tomar recaudos en el proceso organizativo de la Fiesta Nacional del Surubí, que este año tendrá su 45ª edición, en principio del 27 de abril al 3 de mayo.

La cúpula de la Comupe mantuvo un encuentro con autoridades de la Comuna en la que decidieron suspender por el momento las inscripciones para el evento pesquero y de igual forma dejar en suspenso la fecha de realización. Según se comunicó de manera oficial, se prevé esperar hasta el 31 de marzo antes de tomar la decisión de cambiar o no la fecha de inicio.

La Fiesta Nacional del Surubí ostenta el rotulo de Mundial de Pesca debido a la gran adhesión regional, nacional e internacional que tiene entre los amantes del deporte del silencio.

La próxima edición, como años anteriores, espera para la fecha del evento el arribo masivo de pescadores y turistas, algo que ante la situación sanitaria actual no es recomendable.

El encuentro realizado tuvo como principales oradores al viceintendente goyano, Daniel Ávalos; el titular de la Comupe, Samuel Cáneva; los responsables de la Expo Goya, Susana Albizatti y Luis Córdoba, además del director de Turismo, Darío Viera.

Tras la reunión, la Comupe comunicó que “atento a la emergencia sanitaria, a lo establecido en los decretos nacionales y provinciales, y además conforme a la Resolución 600 que adhiere a estas medidas”, dispuso “suspender transitoriamente las actividades relacionadas con la Fiesta Nacional del Surubí” hasta el próximo 31 de marzo.

El mismo comunicado indica que, “finalizada la fecha señalada, será el momento de análisis de la situación generada por este tema y se verá la decisión final que se tomará”.

ubi

Fuente consultada: diariolarepublica

0 1414

La 39° Fiesta Nacional de la Ganadería quedó en pausa. El presidente de la Cámara de Comercio de General Alvear, Andrés Vavrik, comunicó oficialmente, ante el avance del coronavirus, la reprogramación del Día de Campo, evento con el que tradicionalmente se da inicio a la mayor fiesta de General Alvear.

En esta ocasión, estaba previsto para realizarse el próximo 4 de abril en el distrito sanrafaelino de Soitué, aunque por motivos de público conocimiento la fecha se verá aplazada en forma indefinida.

De igual manera, todas las actividades de la Fiesta de la Ganadería previstas originalmente para el mes de mayo se verán pospuestas y su fecha de concreción será comunicada en las próximas semanas, a medida que se vaya disponiendo de la comunicación fehaciente de las entidades gubernamentales.

“Atentos a la prohibición de realizar eventos de convocatoria masiva y especialmente a los pedidos de los gobiernos provincial y municipal, decidimos reprogramar la fecha del día de campo y de la Fiesta”, manifestó Vavrik.

“Nos vamos a tomar un par de semanas para manejar la información certera pero es un hecho que el día de campo ya está reprogramado”, concluyó el presidente.

Esta fiesta, considerada la mayor del oeste y la segunda más importante de la provincia de Mendoza, tiene por objetivo principal rendir homenaje al trabajador rural y afianzar los valores tradicionalistas de nuestra identidad nacional ligados al campo. Su origen remite a 1982, cuando se realizó la primera Fiesta del Ternero Mendocino. El evento creció en prestigio y convocatoria hasta que en 1995 se convirtió en la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas.

0 684

Desde hace unos días, las calles de Maquinchao, provincia de Río Negro, lucen distintas. El movimiento de artesanos y vendedores ambulantes que llegan a las inmediaciones del gimnasio municipal hace que se comience a palpitar fuerte lo que será la VII edición de la Fiesta de la Lana, declarada Fiesta Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación en 2017.

Este viernes 7 y sábado 8 de febrero, los maquinchenses y visitantes de distintas partes del país podrán disfrutar de un nutrido programa de actividades que inicia con la “noche de los jóvenes”.

A las 22 en el gimnasio municipal, la apertura del espectáculo artístico estará a cargo del Elenco Folclórico Rionegrino y grupo de bailarines locales. Luego el rock se apoderara del ambiente con la presentación de bandas locales. Pasada la medianoche está prevista la presentación del grupo de cumbia La Kuppé y el cierre de la primera noche será con La Banda Suena y el Grupo Granizado

El sábado a la mañana en la plaza Aime Painé la intendenta Silvina Frias será la encargada de inaugurar formalmente la VII edición de la Fiesta Nacional de la Lana 2020. Allí habrá un reconocimiento a artesanas y escritores y un desfile cívico, con la Banda de Música del Ejército de Montaña de Bariloche.

A las 12:00 horas en escenario de avenida Independencia habrá una exhibición de esquila a cargo del campeón y sub campeón provincial 2020. También actuarán bailarines locales y provinciales. Entre ellos Romina y Tony Sánchez, pareja finalista pre-Cosquin 2020.

A las 13:00, se servirá un almuerzo en homenaje a los trabajadores rurales. Allí habrá entrega de presentes a distintos campesinos y cada trabajador que se presente al almuerzo se le obsequiará un numero para participar del sorteo de distintos premios. Entre ellos un caballo manso, ensillado completo; un carnero merino puro de pedigrí más dos borregas; un carnero merino australiano más 2 borregas, un carnero majada general más dos ovejas; un carnero puro de pedigrí de 2 dientes; 2 borregas; un carnero puro de pedigrí; un reproductor majada general. Luego habrá un gran baile campero con artistas locales y de distintas localidades de la provincia. Está prevista la actuación especial de El Pampa Cruz y Saúl Huenchul. También habrá danzas folclóricas.

A las 18:00 habrá un gran bingo familiar con importantes premios. Desde las 22, la actividad volverá al gimnasio municipal con un nuevo show artístico musical. Además de las danzas, se presentarán Saúl Huenchul, El Negro Gómez (humor), Romina y Tony Sánchez, El Pampa Cruz, Grupo Eluney, Popy Castañeda, Guitarreros, Los Rancheros del Sur y Sele Vera y Los Pampas.

La Fiesta de la Lana, que desde el 29 de julio del año 2004 había sido declarada Fiesta Provincial por la Legislatura de Río Negro, a partir de noviembre 2017 es Fiesta Nacional por resolución 464/13 del Ministerio de Turismo de la Nación. La festividad se ha transformado en un evento cultural y turístico, en uno de los lugares más destacados de la estepa de la provincia de Río Negro.

0 620

A una semana del inicio de la Fiesta Nacional de la Manzana – prevista para los días 7, 8 y 9 de febrero – en General Roca continúan los trabajos en el predio de seis hectáreas sobre la ruta 22.

La fiesta contará con distintas actividades como exposiciones de artesanías, stands de comercios e instituciones, puestos de venta de comidas regionales y de colectividades, el escenario principal donde se presentan los artistas y una globa para los artistas regionales.

Actualmente se realizan los trabajos de acondicionamiento del terreno para luego continuar con el armado de las arquitecturas previstas. Desde el municipio están llevando a cabo la limpieza, emparejamiento y el desmalezado del predio.

También realizan la renovación de la red eléctrica para distribuir las más de 60 ubicaciones que serán ocupadas por quienes participarán con propuestas gastronómicas de diversos tipos, y ultiman trabajos en los espacios y accesos de los sectores destinados al estacionamiento.

Una vez que se confirmó la situación de cada adjudicatario, «se les informó sobre consideraciones generales, normas, horarios de tránsito dentro del predio, limitantes, aspectos eléctricos importantes y tips ambientales a respetar, entre otros puntos», sostuvieron desde el municipio.

Cabe destacar que esta nueva edición de la popular celebración contará con las presentaciones de reconocidos artistas como Los Palmeras, Miss Bolivia, Wos, La Vela Puerca, Las Pelotas, Nicki Nicole, Jimena Barón y Tini Stoessel, entre otros.

 

0 823

Gobernador Roca, provincia de Misiones, se prepara para vivir del 22 al 24 de noviembre una nueva edición de su Fiesta Provincial de la Mandioca y del Horticultor, en la cual se espera la visita de más de 5 mil personas de toda la región.

«El propósito de esta fiesta es destacar el trabajo que no se ve. Hay muchas familias misioneras que viven de este producto que forma parte de nuestra identidad», destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la conferencia de presentación que se realizó este miércoles.

Por su parte, el intendente de Gobernador Roca, Rosendo Lukowski, destacó el trabajo de la familia hortícola. «El arrancador de mandioca es un hombre de la chacra que trabaja con su familia y se merecen celebrarlo», expresó.

Música, gastronomía, competencias, serán algunos de los condimentos de la amplia grilla que tenemos preparada para esta edición», comentó el director de Cultura y Turismo, Claudio Toth.

La entrada será libre y gratuita para que todos los misioneros y vecinos de la región puedan acompañar a celebrar esta fiesta que este año cumple 20 años de historia.

Viernes 22 «Noche de la Juventud»

00 hs Apertura del predio Corte de Cinta con presencia de autoridades Provinciales y Municipales.
Escuela de Danzas Municipal «Raíces Nuevas»
Bandas Locales
Grupo «El Bloque»
DJ Raulito Viola, Magnet Sonido
05:00 hs Cierre del Predio

Sábado 23 «Noche de la Familia»

00 hs Apertura del predio
Grupo Carballo y su conjunto
Presentación de candidatas a Reina
Entrega de Reconocimiento del Área de Deportes
Elección Reina Provincial de la Mandioca y del Horticultor
Show de «Luciano y su Grupo
Show de “Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka»
00 hs Cierre del Predio

Domingo 24 «Tarde Popular»

15:00 hs. Popular carrera de tractores y pelada de mandioca
Show de bandas «Juventud Cervecera» y «Los Tremendos
«Los Rollers de Encarnación Paraguay
00:00 hs. Cierre de la XX Edición del Festival de la Mandioca y del Horticultor.

0 801

El próximo sábado 2 de noviembre tendrá lugar una nueva edición de la Fiesta de la Cerveza de Rosario, organizada por Paseo Pellegrini, que suma propuestas para toda la familia, con shows musicales, bailes típicos de colectividades, artistas urbanos y las más refrescantes cervezas acompañadas de las clásicas picadas.

Con más de 10 escenarios, más de 30 bandas en vivo y más de 60 puntos de venta, la 8ª edición vuelve recargada. La propuesta será similar, en cuanto a las características, a años anteriores. Comenzará a las 18 y se extenderá hasta aproximadamente la 1 de la mañana. Habrá grupos locales que tocarán en distintos escenarios desplegados en varias cuadras de la avenida. Pellegrini estará cortada para el tránsito vehicular ese día, desde las 18, en su mano hacia el río, desde Dorrego hasta Maipú.

Como cada año, los organizadores esperan una masiva concurrencia – más de 100 mil personas – tanto local como de ciudades vecinas, que brindarán un marco excepcional a la ya tradicional celebración que crece edición tras edición.

“La idea es pasar una tarde noche distinta, disfrutando del espacio público, encontrándose con un panorama distinto a lo que usualmente ofrece Pellegrini, así que esperamos que acompañe el clima y tengamos una fiesta como la de los años pasados que ha sido una demostración de convivencia con muchísima gente en la calle y sin ningún incidente”, contó Pastore, titular de Paseo Pellegrini, a Conclusión.

Unos 30 locales ofrecerán variedades de cerveza artesanal y un amplio menú para disfrutar de diversos platos. Cabe destacar que la entrada es libre y gratuita.

Los precios aún no están definidos, pero “como todos los años va a haber propuestas accesibles, muy populares, porque también el marco lo exige, cuando uno tiene este tipo de fiestas con tanta cantidad de personas hay que saber adaptarse a todos esos bolsillos que quieren acercarse a pasar un momento lindo”, indicó el representante de los comercios de la avenida.

 

Seguinos en las redes