Por las Fiestas | Fiestas y Caminos

lunes 02 de octubre de 2023
Por las Fiestas

Monte Hermoso se prepara con todo para recibir del 22 al 24 de septiembre a miles de adolescentes y familias en la 29° Fiesta Nacional de la Primavera.

Las actividades se concentrarán en Plaza Parque General San Martín. Habrá dos escenarios; Patio Gastronómico con 18 puestos de beer y food trucks; y una Feria de Emprendedores con más de 25 stands.

El artista de música urbana FMK, Santiago Motorizado, Cruzando El Charco, Soldadores Sin Careta y Barrio Viejo del exfutbolista Daniel Osvaldo, serán las propuestas musicales.

Además, en el marco de la fiesta se lanzará el 11° Enduro de Monte Hermoso, uno de los eventos más esperados del mes de octubre.

A continuación, el cronograma de la 29° Fiesta de la Primavera en Monte Hermoso:

VIERNES 22
*13 hs. Apertura Patio Gastronómico.
*De 14 a 19 hs. en el escenario secundario: DJ en vivo/ Competencia de Freestyle/ Gonzi Mathi.
*19 hs. Soldadores sin Careta en el escenario principal.
*20 hs. Barrio Viejo, liderada por Daniel Osvaldo, en el escenario principal.

SÁBADO 23
*12 hs. Apertura Patio Gastronómico.
*De 14 a 19 hs en el escenario secundario: DJ en vivo/ La Biyuya en vivo/
Competencia del Puerto Freestyle.
*18 hs. Lanzamiento 11° Enduro de Monte Hermoso en el Centro de Convenciones con pilotos, organizadores y autoridades.
*19 hs. Manu dal Santo en el escenario principal.
*20 hs. FMK en el escenario principal.

DOMINGO 24
*12 hs. Apertura Patio Gastronómico.
*De 14 a 19 hs en el escenario secundario: DJ en vivo/ Carboxilados e Hipoacústico en vivo.
*19 hs. Santiago Motorizado en escenario principal.
*20hs. Cruzando el charco en escenario principal.

Este domingo 27, en Villa Regina (Río Negro) se realizará la Fiesta Provincial del Chorizo Casero. En su sexta edición, este evento que reúne varias generaciones de familias elaboradoras, estrena un reconocimiento provincial, resultado de trabajo y compromiso con la identidad reginense.

La Fiesta del Chorizo Casero surgió hace 7 años por iniciativa de un grupo de peñas. Las peñas son los grupos de productores que tienen la costumbre de juntarse para la elaboración de chorizos y otros tipos de chacinados. Son quienes se encargan, no solo de aprovechar el invierno para la faena, sino de conservar una tradicional actividad de la colonia italiana.

En junio de este año, la Legislatura de la Provincia de Río Negro otorgó carácter de Fiesta Provincial a este evento.

El encuentro de la edición 2023 será este este domingo 27 de agosto de 10 a 13 en la Escuela Agraria. Habrá degustación y venta de chacinados, además de otros productos elaborados en la escuela.

Pedro Durán, director de la Escuela Agraria Alto Valle Este, contó en Rionegro.com.ar que “fueron ellos, los grupos de las peñas, los que propusieron hacer un encuentro en la escuela, donde cada una de estas peñas elaborara chorizos, los pusiera a la venta y que tenga un fin recaudatorio para la escuela. La escuela aporta la carne y todos los ingredientes y las peñas contribuyen con el trabajo. Todo lo que se recauda queda para la escuela”.

Además de las peñas externas a la institución educativa, con los años comenzaron a sumarse peñas de la escuela formadas por los propios estudiantes. Siendo que tienen el taller de industrialización, entre otras cosas aprenden a hacer chorizos. Es por eso que este año ya hay dos peñas de estudiantes que participarán.

Si bien la receta es la misma para todos, varían un poco los ingredientes, ya que además se lleva adelante un concurso con un jurado que prueba las distintas elaboraciones y los premia.

Mediante esta actividad se busca rescatar las tradiciones que eran propias de la colonia, como la de juntarse para elaborar chacinados.

Además de la venta de chorizos, durante la Fiesta se pueden saborear productos artesanales que los estudiantes realizan en los diferentes talleres: conservas, dulces, escabeches, bondiolas, huevos, productos de granja y de huerta. Si bien la actividad de organización y elaboración de la masa comienza el viernes, el domingo de 10 a 13 es el cierre, degustación y venta de chacinados y demás productos artesanales.

La ciudad bonaerense de San Pedro comienza a calentar motores para lo que será la 20° edición de la Fiesta Nacional de la Ensaimada Mallorquina. Este gran evento, de entrada libre y gratuita, tendrá lugar durante el fin de semana largo del 19, 20 y 21 de agosto a partir de las 12 y contará con propuestas variadas para toda la familia.

Espectáculos musicales, patio gastronómico, comidas típicas, paseo artesanal y comercial y clases de cocina balear son algunas de las actividades de esta esperada Fiesta que es organizada por la Municipalidad de San Pedro y la Agrupación Mallorca en el Paseo Público municipal.

La Fiesta Nacional de la Ensaimada es una de las grandes tradiciones de la ciudad de San Pedro, inspirada en sus profundas raíces mallorquinas. Es que los inmigrantes españoles que llegaron hacia finales de siglo XIX trajeron esta receta (que mantuvieron como un secreto durante decenas de años), y que hoy se puede conseguir en muchas panaderías de la ciudad.

El nombre de esta pieza de pastelería es una combinación de varias palabras en mallorquinas que tienen un sentido origen árabe: en (sobre/con), saim (manteca de cerdo) y ada (masa). Por lo que cuentan algunos historiadores, su forma tendría una similitud con los turbantes árabes, aunque es una teoría que no pudo ser corroborada. Entre los rellenos más populares se encuentran la típica crema pastelera (se la puede combinar con arándanos), o bien con el tradicional dulce de leche. De todas formas, la receta original no solía tener relleno, aunque hay que admitir que la modificación que sufrió el plato, tanto en España como en Argentina, le vino muy bien.

 

La 52° Fiesta Nacional de la Nieve ya se vive con todo en San Carlos de Bariloche. Este jueves comenzó el esperado evento con la bajada de luces del cerro Catedral, pero además el fin de semana tendrá propuestas diversas en el centro, el escenario del Cívico y en la montaña.

En el Centro Cívico ya se armó el escenario principal de la fiesta, ubicado frente a la Regional Tercera de Policía, por donde pasarán artistas locales y también espectáculos de renombre nacional como El Polaco, que cerrará esta noche del viernes, y el grupo de rock Los Tipitos que estarán el domingo.

En el Centro Cívico permanece cortado el tránsito para acceder por las calles May y Libertad, y también desde Mitre. Y esa arteria comercial central de la ciudad permanecerá cortada entre Quaglia y Villegas, aunque permanecerán habilitadas las intersecciones.

Además, del viernes 4 al domingo 6, las colectividades europeo-argentinas estarán presentes con sus stands del Paseo de las Colectividades en la calle Mitre, entre Quaglia y Villegas, para degustar comidas típicas de cada país y mostrar la diversidad cultural no solo desde la gastronomía, sino también la danza y la indumentaria. Participarán de esta propuesta doce colectividades de Alemania, Austria, País Vasco, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Hungría, Italia, Portugal, Rusia y Suiza. Según difundieron, las colectividades -que tienen su fiesta tradicional en noviembre- ofrecerán platos como sandwich de cerdo, panchos con chucrut, gulasch, callos, chorizo, porotos, tortilla de papas, caponata, feijoada y sopa borsh; tortas, wafles, pavlova, tiramisú, chocolate y vino caliente.

Por otro lado, el sábado 5 en el centro se realizará el Desfile del Montañés, a partir de las 18, y continuarán las bandas, pero el principal atractivo estará en el cerro Catedral donde se realizará un nuevo evento de Freestyle Motocross que comenzará a las 16:30 en la plaza Catalina Reynal, donde habrá atletas internacionales que exhibirán saltos y acrobacias en la nieve.

A partir de las 17:30, DJ MAMI -pionera del reggaeton y la escena urbana argentina- será la encargada de musicalizar la apertura. Finalmente, a las 18:30, la reconocida cantante y compositora Nicki Nicole presentará su show para dar cierre a la segunda edición del Monster Energy Winter Jam. La entrada es libre y gratuita.

El 6 de agosto a las 19, habrá un desfile de Otaku por calle Mitre, a cargo la productora Los Anónimos, que realiza su convención de animé y manga el sábado y domingo en el gimnasio de Bomberos.

Finalmente a las 20, en el escenario del Centro Cívico, se presentará la banda Los Tipitos para cerrar la fiesta.

Organizada por la Municipalidad de Río Gallegos, este viernes comienza la 2° Fiesta Provincial del Frío, que contará con grandes artista locales y nacionales y la mejor gastronomía.

El evento se desarrollará del 28 al 30 de julio en el predio del Atlético Boxing Club (Av. José de San Martín 501-599). Además, se podrá disfrutar de la gastronomía local y regional en el «Patio Patagónico» que se instalará en la Sociedad Rural RGL y La Pista de Patinaje sobre Hielo que permanecerá en la Costanera y Tte. del Castillo, dentro del Club Ferro.

La Fiesta Provincial del Frío, que tuvo una multitudinaria convocatoria y contó con la participación de los DJs Fer Palacio y Nico Sten en 2022, tendrá en esta nueva edición a Los Palmeras, Callejero Fino y Q’ Lokura, entre otros.

Grilla de shows en vivo:

Viernes 28
20 hs: DJ Horus
21 hs: Zariband
22 hs: Los Palmeras

Sábado 29
20 hs: La Furia
21 hs: The Guasos
22 hs: Q Lokura

Domingo 30
20 hs: Estudio Fama
21 hs: Kevin y la Pieza Records
21.30 hs: Tango Ashara
22 hs: Callejero Fino

 

 

La ciudad correntina de Paso de la Patria se prepara con todo para una edición renovada de la Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado, que se desarrollará del 16 al 20 de agosto, sumando así dos días al festival.

Entre las novedades, está la decisión de que todas las actividades del torneo y el festival se concentren en el predio Expo Dorado, por avenida costanera General San Martín. El sector abarca la zona de la playa Bahía Punta Mitre desde calle Paraguay hasta avenida Brigadier Ferré, y desde calle Belgrano hasta el río Paraná.

La concentración de embarcaciones para el torneo del sábado 19 de agosto está prevista en el parque cerrado que se encuentra dentro del predio en la playa Bahía Punta Mitre.

El comienzo es a las 9 con la largada de lanchas, que se podrá observar desde el predio en la zona de avenida Costanera General San Martín y calle Lapacho.

La competencia finalizará a las 17; es decir que a diferencia de otros años en los que la pesca duraba cinco horas, en 2023 se amplía a ocho.

El ingreso al predio y al festival los días miércoles 16 y jueves 17 será de entrada libre y gratuita y para los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 el costo total será de $1.000, que se abonará una única vez mediante un precinto válido como entrada para los tres días del evento.

El festival de la pesca del Dorado iniciará todos los días a las 17, con presentaciones de DJ’s y luego se presentarán los artistas seleccionados para cada noche de espectáculo. La grilla artística del evento cuenta con un varieté de estilos musicales, que van desde el chamamé, folclore, cumbia, samba y rock.

El sábado 19, en el marco especial de la Elección de la Embajadora de la Fiesta Nacional del Dorado, Hernán Drago acompañará con su presencia a los conductores, Virginia Acosta y Rocha Gauto. El gran evento finalizará con la nueva implementación del Tributo Dorado, una mención de reconocimiento a artistas correntinos significativos que son leyenda del espectáculo y cultura musical. En esta oportunidad, la mención especial será para la gran leyenda chamamecera, «Bocha» Sheridan.

Carlos Keen, partido de Luján (Provincia de Buenos Aires), se prepara con todo para vivir este fin de semana una nueva edición de la Fiesta del Sol. En el marco del 20° aniversario del evento, se realizarán dos jornadas de propuestas culturales gratuitas con espectáculos, muestras, fogatas, patio gastronómico y el show estelar de David Lebón.

La fiesta será este sábado 24 desde las 12:00 horas y el domingo 25 de junio a partir de las 14:00 horas, en el predio ferroviario del Pueblo Turístico Carlos Keen. Se trata de una celebración en honor a la tierra y su vínculo con el sol, relacionada con los pueblos originarios agrícolas en agradecimiento por las cosechas.

El evento contará con un paseo gastronómico, feria de artesanías y radio en vivo. Las actividades comenzarán el sábado con el acto protocolar y, a las 13:00, la tradicional Ceremonia del Sol. Luego, se presentará la orquesta Municipal El Ombú, Luciano Bustos Trío, Lucía Ceresani, Canto Nativo y cierre especial con David Lebón.

Por su parte, el domingo actuarán en vivo las bandas Que Mal Te Sale Vivir, Ras Gangalee, Santi Gutierra, la Power Chord y Fluido Etéreo. Organizada por la Municipalidad de Luján, la 20° Fiesta del Sol tendrá entrada libre y gratuita.

Según expresó el Municipio de Luján, durante todo el sábado habrá transporte público exclusivo para dirigirse hacia la localidad, que partirá desde la plataforma 12, a las 13 y 14.30 horas, y regresará desde Carlos Keen hasta Plaza Belgrano, a las 18.30 y 20 horas.

Cronograma de la 20° Fiesta del Sol

Sábado 24 de junio
• 11.30 horas: Acto Protocolar.
• 12.30 horas: Ceremonia del Sol.
• 13.00 horas: Orquesta Municipal “El Ombú”.
• 14.00 horas: Luciano Bustos Trío.
• 14.30 horas: Lucia Ceresani.
• 15.00 horas: “Canto Nativo”.
• 16.00 horas: David Lebon.
• 17.00 horas: “Constructores de fuego”.

Domingo 25 de junio
• 13.30 horas: “Que mal te hace vivir”.
• 14.00 horas: “Tren misterioso”.
• 14.30 horas: “Rasgangalee” – Reggae.
• 15.00 horas: Santi Gutiérrez y la power Chord.
• 16.00 horas: “Fluido Etéreo”

 

Conocida como la “Cuna de la tradición y el folclore”, a partir del 24 de junio, Simoca, ciudad de la provincia de Tucumán, saca a relucir sus costumbres más características con la Fiesta Nacional de la Feria de Simoca, que se extenderá durante todos los fines de semana de julio con entrada libre y gratuita.

Se trata de la 43° edición de la Fiesta, que se llevará a cabo en el predio Mercedes Sosa. Simoca se llenará de artistas y sabores, además de la otra marca identitaria de esta ciudad como son los paseos en sulky. “Esta fiesta habla de la trascendencia que tiene este producto turístico para una comunidad que potencia su identidad a través de lo que la hace sentirse orgullosa. La feria y el sulky son los baluartes en Simoca”, expresó la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia, durante la presentación que encabezó junto al intendente Marcelo Herrera y al ministro del Interior, Miguel Acevedo.

El intendente detalló que con el paso del tiempo la fiesta sumó fechas y, en esta oportunidad, serán siete los sábados de celebración y folclore. “Ofrecemos una yapa el primer sábado de agosto para incluir a todos los géneros como música del recuerdo, cumbia, cuarteto, guaracha y rock”, enumeró Herrera.

Por su parte, el ministro Acevedo resaltó la importancia de la fiesta para los tucumanos, en especial para los simoqueños, “ya que tiene trascendencia a nivel nacional. Esta edición seguramente brillará y espero el acompañamiento de toda la provincia. Esta fiesta representa nuestra tradición, tanto la música como la gastronomía porque el pastel de novia no se come en otra parte de Tucumán y mucho menos del país”, concluyó el funcionario.

Entre los artistas que conforman la cartelera de la fiesta se pueden mencionar a Las Voces del Boquerón, Los Nombradores del Alba, Los 4 de Tucumán, Los Palmareños, Resonantes y Dalmiro Cuellar.

El fin de semana extra largo llega con numerosas fiestas populares para disfrute del paladar. Entre ellas, se viene la Fiesta de la Trufa Negra, en la localidad de Espartillar, partido de Saavedra. Comienza la temporada de cosecha de este manjar que crece en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y se celebra con todo.

Esta será la segunda edición de Trufar y se realizará el sábado 17 y domingo 18 de junio, entre las 11:00 y las 18:00.

Con una entrada de $1500, se podrá disfrutar de experiencias de recolección, demostraciones gratuitas de búsqueda y ciclos de charlas con productores y reconocidas cocineras y cocineros.

Asimismo habrá visitas guiadas, maridajes, feria de productos regionales y patio gastronómico. Narda Lepes, Christophe Krywonis, Carlos Avalle, Juan Manuel Rodríguez, Maru Botana y productores regionales llevarán a cabo las masterclasses con platos elaborados en base a este singular hongo.

Además, se podrá conocer la trufera con reserva previa en trufasdelnuevomundo.com y ver la demostración de búsqueda de trufas gratuita en la plaza local. En todo el distrito habrá propuestas turísticas y culturales para disfrutar del gran paisaje de sierras y lagunas, y visitar todos los emprendimientos de la zona.

La historia de la Fiesta de la Trufa Negra
En 2016, el pueblo de 800 habitantes obtuvo el primer hongo comestible. Es importante remarcar que se trata de un alimento originario del hemisferio norte y crece bajo tierra, entre las raíces de algunos árboles. Al año siguiente comenzó la cosecha y no paró hasta convertirse en el principal productor a nivel nacional.
Por eso este manjar exclusivo tiene su propia celebración. La propiedad aromática de la trufa negra la ubica en el podio entre los ingredientes selectos de la gastronomía internacional, donde se la conoce como “diamante negro”. Para encontrarla se necesita el apoyo de perros entrenados cuya característica principal es el excelente olfato.

Con actividades y propuestas para toda la familia, se llevará a cabo por primera vez en Pueblo Doyle, perteneciente al partido de San Pedro (provincia de Buenos Aires), la Fiesta de la Torta Frita con Miel.

La cita será este domingo 11 a partir de las 11 horas, en el predio de la estación Cristóbal Doyle, con entrada libre y gratuita. Organizado por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San Pedro, en el evento se podrá disfrutar de emprendimientos, artesanías, gastronomía, espectáculos musicales y sector para las infancias.

El cierre de la jornada estará a cargo de Los Campedrinos, dúo de folklore formado por Agustín Fantili y Sergio Prada.

Cabe destacar que este evento contará con servicio de transporte gratuito que saldrá desde Plaza Constitución a las 13:00 horas y regresará desde Pueblo Doyle a las 19:00 horas. Según explicó el Municipio, para acceder al transporte gratuito hay que reservar «en La Casona de Turismo ubicada en Mitre y Liniers o comunicándose al 422050». Doyle es un pueblo bonaerense fundado en el año 1933 y ubicado sobre la Ruta Provincial 191.

Este miércoles 3 de mayo arranca en General Alvear (Mendoza) una nueva edición de la Fiesta de la Ganadería. Con espectáculos, la presencia de productores ganaderos de todo el país, una muestra comercial con cientos de stand para recorrer y un festival ecuestre único, la celebración se desarrollará con todo hasta el domingo.

La Fiesta quedará inaugurada esta noche, con el acto inaugural previsto para las 20. Durante estas 5 jornadas no faltarán los espectáculos artísticos con cuatro Noches de Peña a sala llena.

Para el sábado hay grandes expectativas frente a la presentación de Destino San Javier, que en cuestión de horas agotó todas las entradas. Mientras que entre este miércoles y el viernes se espera también que el salón mayor del predio ferial esté colmado.

Además están previstos patios con comidas típicas, los mejores vinos y un sector con cervezas artesanales.

En los que será el sector de la muestra comercial, industrial y artesanal, los visitantes se encontrarán con todo tipo de implementos de campo y maquinaria, camiones, camionetas y automóviles cero kilómetro de las principales automotrices y hasta un circuito de off road. Bodegas, artículos de talabartería, ropa, calzado y como siempre no faltarán los tradicionales chocolates, embutidos, mates, cuchillos y un amplio sector para los niños.

Dentro del cúmulo de actividades que ofrece el evento, el almuerzo de los famosos costillares al ensartador es una atracción en sí misma.

Entre jueves y viernes, la actividad ganadera será protagonista. Primero con las charlas técnicas, el jueves, y durante el viernes estará la apertura de la expo y el remate de hacienda.

Durante el fin de semana, el gran festival ecuestre atrae las miradas de todos. El sábado estarán las destrezas criollas con los mejores binomios de Mendoza y el domingo el cierre con la jinetea más grande del oeste argentino por la que pasarán los mejores jinetes, entre ellos campeones nacionales e internacionales.

Ingreso al predio
De miércoles a viernes hasta las 18, gratis.
El viernes desde las 18: $400
Sábado y domingo: $600
Jubilados: 50% de descuento.

Peñas
De miércoles a viernes $1.500.
Sábado: agotado

Festival ecuestre
Promoción: anticipadas, destrezas y jineteada $2.500

 

Este fin de semana el partido de Coronel Pringles (provincia de Buenos Aires) vivirá una nueva edición de la Fiesta del Ovino. Espectáculos, ferias y patio de comidas en este gran evento para toda la familia de entrada libre y gratuita.

La Fiesta se realizará este domingo 23 de abril a partir de las 10:00 hs en el predio de la Dirección de Producción, ex Matadero Municipal, en 24 de septiembre y Boulevard 0.

La edición 2023 de la Fiesta del Ovino contará con espectáculos musicales en vivo, patio de comidas con los mejores platos con carnes ovina como principal ingrediente, ferias, juegos para los más chicos y muchas actividades más, como exposición de distintas razas de ovejas y exhibición de esquila.

El predio abrirá sus puertas a partir de las 10:00hs con actividades para toda la familia. A las 14:00hs habrá peñas locales con la presentación de Los Yupanqui y el Dúo Herederos.

Además, estará presente la feria Pringles emprende y un sector de juegos para las infancias. También habrá servicio de cantina y de cosas dulces a cargo la Escuela Primaria N° 3 de Pringles. Desde la organización de la fiesta recordaron a los asistentes que si van a almorzar en el predio recuerden llevar sus cubiertos.
Algunas de las instituciones locales que estarán presentes serán el Club Independiente con su especialidad de ravioles de cordero, el Fogón de Los Gauchos con las empanadas de cordero, el Fortín Tradición y Liberad con sus hamburguesas de cordero, el Museo La Paloma con chorizos secos y frescos y el Club Alumni con el clásico cordero braseado, entre muchos otros.

Ya se pueden reservar los platos para disfrutar en la fiesta o en casa. En caso de lluvias la celebración se trasladará a las instalaciones del Fogón de los Gauchos.

La ciudad bonaerense de San Vicente se prepara para vivir un fin de semana bien dulce con la 9° Fiesta Regional de la Miel. Conocé en esta nota todos los detalles de la propuesta.

La fiesta – que se desarrollará este sábado 15 y el domingo 16 de abril – comenzará a las 11 horas, en el predio Ferial San Vicente Vieja Estación, ubicado en Avenida Sarmiento al 1000. Vecinos y visitantes podrán disfrutar de cata de mieles, charlas técnicas, exposición de productos regionales, ventas de insumos, espectáculos artísticos y una amplia oferta gastronómica.

Además, habrá una presentación sobre cosmética natural y medicina apícola, polivitamínicos y propóleo en solución madre al 20%. Los alumnos de las escuelas agrotécnicas participarán de las Olimpíadas Apícolas y también habrá un concurso fotográfico.

A la vez que se podrán probar productos innovadores como la hidromiel y el licor de miel y los visitantes dispondrán de los productos básicos de la colmena como polen, propóleo y cera.

Organizada por el Club Argentino de Servicio San Vicente, la Cooperativa Apícola San Vicente y la Municipalidad de San Vicente, la vieja estación de trenes albergará 280 stands que darán vida a la feria multisectorial en la que habrá espacios para marcas y comercios de la zona, organismos públicos, emprendedores y artesanos.

Asimismo, la feria tendrá un sector gastronómico con la amplia oferta de los food trucks y un sector de parrillas. Además, se montará un escenario para la presentación de artistas locales y ballets con dos cierres de jornada a cargo de los grupos de danza de la Federación de Colectividades de Berisso. También habrá un sector de entretenimientos con juegos y un samba.

Cabe remarcar que la provincia de Buenos Aires es la mayor productora de miel a nivel nacional y, por las diferentes floraciones, ofrece una amplia diversidad de sabores producidos en todos los puntos geográficos del territorio.

La localidad portuaria de Ingeniero White, próxima a Bahía Blanca, se prepara con todo para disfrutar Semana Santa con su gran celebración: la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino. La misma se desarrollará del 6 al 9 de abril y contará con la tradicional paella junto con rabas y platos con pescado, feria de artesanos y emprendedores y diversos espectáculos.

Se trata de la 32ma. edición de la Fiesta que es organizada por el Consorcio de Gestión del Puerto, la municipalidad y la Sociedad de Fomento de Ingeniero White.

Con entrada libre y gratuita, los vecinos y turistas podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica, entre la que se destacan la paella y frutos de mar. También habrá muestra de comerciantes, emprendedores y de artesanos.

Ángela Leiva, La Konga, Zoe Gotusso, Conociendo Rusia, Nahuel Penissi, Soledad Pastorutti, Bersuit Bergarabat y Los Auténticos Decadentes, son algunos de los grandes artistas que dirán presente.

A continuación, el cronograma de recitales de cada día:

0 89

Lincoln es la cita

Con más de 100 años de historia, cada edición vuelve a sorprender con carrozas gigantes, muñecos de cartapesta, las comparsas, las atracciones mecánicas, los mejores shows en vivo y las experiencias más divertidas para todo el público.

Capital Nacional. Desde 1994 se transformó en la Capital Nacional del Carnaval Artesanal y eso reconoce el trabajo de maestros de la cartapesta, que desde principios del siglo XX comenzaron a crear muñecos con papel y engrudo paratener la fiesta más creativa del país.

Cantinas y Foodtrucks. Más de 10 cantinas y 20 foodtrucks te acercan los mejores sabores de la zona para que puedas comer rico mientras disfrutas del desfile y los shows en vivo.

A los shows de La K’onga y La Beriso, se suman las actuaciones del cantante de trap FMK, Migrantes, el cantautor Jorge Rojas, Rodrigo Tapari y el cuarteto y todo el ritmo de Dale Q’ Va.

La edición 2023 de la Fiesta Nacional del Sol, que tendrá lugar entre el 21 y el 25 de febrero, ya tiene sus primeros artistas confirmados. La ministra de Turismo Claudia Grynszpan anunció que Lali Espósito y Bizarrap dirán presente en el Complejo Costanera de Chimbas.

Bizarrap es uno de los artistas argentinos más exitosos del momento a nivel mundial. Es productor discográfico y DJ, especializado en EDM, trap latino, rap y su fuerte son sus Bzrp Music Sessions, que graba con una amplia variedad de cantantes, como Duki, Nahty Peluso y Residente. El joven de 24 años saldrá a escena en San Juan el miércoles 22 de febrero.

Por su parte, Lali se subirá al escenario principal el viernes 24 de febrero. La actriz y cantante viene de cantar el Himno Nacional Argentino en el estadio Lusail, en la previa de la final del Mundial de Qatar entre la Selección de Scaloni y Francia.

La Fiesta Nacional del Sol se realizará entre el 21 y el 25 de febrero y se llamará ‘Conectados, nos unen las pequeñas historias’.

0 137

Las Fiestas Populares son protagonistas en la provincia

Cobertura Especial. Recorrido por las multitudinarias Fiestas Populares

2º Fiesta de las Cervezas Artesanales 2022: desde este viernes en Berisso se disfruta de este evento.

Del viernes 9 al domingo 11, desde las 17:00, en el Parque Cívico de Berisso, av. Montevideo y 10.
Cervezas de producción artesanal y gastronomía local. Espectáculos musicales con Etiqueta Negra, Invisibles, J-Zalez, Alexis Boer, Mortales, Paradigma Del Rock, Tobbas, Punto Rojo, Choco Con La Bici, Los Patasu, El Viejo Teatro, Recreo Uruguayo, Bloco Bantu, La Puta Ama y Fraternal.
Entrada gratuita.

Rojas (Pueblo Turístico Rafael Obligado)
51º Fiesta Provincial de la Galleta
Fecha, hora y lugar: sábado 10, desde las 11:00, en la Plaza Manuel Belgrano del Pueblo Turístico Rafael Obligado.
Tradicionales galletas de campo elaboradas en horno a leña. Patio de artesanías y espectáculos en vivo con La Kuppé, Fran Mena y Los Reyes Más Locos, entre otros. Además, cicloturismo rural desde Rafael Obligado a Santa Rosa.
Entrada gratuita. Organizan la Comisión Vecinal de Fomento de Rafael Obligado con el auspicio del Municipio de Rojas. Programación en: facebook.com/fiestaprovincial.delagalleta.1

Mercedes
46º Fiesta Nacional del Durazno
Fecha, hora y lugar: sábado 10 y domingo 11, de 17:00 a 24:00, en el Parque Municipal Independencia (sector nuevo).
Reconocimiento a los productores de duraznos de las quintas mercedinas. Tocarán Malena Rossi, Milagros Vallejos, Bruno Arias, Yacaré Manso, La Poesía de Carlos y Salamines; el Grupo Tanta, Zamba Trío, Ivana Cestari, Orkesta Popular San Bomba y cierre con Marama.
Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Mercedes.

Junín
2º Gran Campeonato del Asado
Fecha, hora y lugar: sábado 10 y domingo 11, de 17:00 a 01:00, en el predio de la Sociedad Rural de Junín.
Veinte asados a la cruz, el chef internacional Juan Sebastián Torres, parque de juegos, bandas en vivo y espectáculo de Javier Calamaro. Habrá premios de $100 mil para los ganadores que se destinarán a instituciones locales. Para participar registrarse en: instagram.com/elgrancampeonatodelasado
Entrada anticipada: $700 (válida para los dos días y la participación del sorteo de una moto). Menores de 12 años, ingreso gratuito. Organizan el Gobierno de Junín, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y la Sociedad Rural local.

0 248

La Fiesta Provincial de la Cerveza ya tiene fechas confirmadas. El Municipio de Godoy Cruz (Provincia de Mendoza) anunció que la 15° edición del esperado evento tendrá lugar el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de diciembre.

Así volverán los espectáculos, las opciones gastronómicas y cerveceras, y será, como desde 2017, en el parque San Vicente de Godoy Cruz.

Bajo el lema «salimos a la cancha», este año la popular Fiesta tendrá temática del Mundial de Qatar.

Ahora la expectativa está puesta en el repertorio: quiénes serán los artistas que se presentarán este 2022.

Divididos, Las Pelotas, Ciro y Los Persas, Babasónicos, NTVG, Café Tacvba, La Vela Puerca, Turf, Miguel Mateos y Fabiana Cantilo son algunos de los que han formado parte de las grillas a lo largo de los años.

En el 2021, con la participación de 15 grupos de la provincia y las actuaciones de La Delio Valdez, Las Pelotas y Lit Killah, la celebración regresó a su formato presencial.

El evento se destacó además por sus acciones sustentables. Se instalaron Puntos Verdes, un estacionamiento para bicicletas y se volvió a usar el ecovaso, entre otras iniciativas. Previamente, se realizó, tal como se hace desde 2016, el concurso de bandas por el que fueron elegidos los conjuntos mendocinos que se subieron al escenario.

Seguinos en las redes