Turismo | Fiestas y Caminos

viernes 17 de octubre de 2025
Turismo

En el imponente paisaje del Valle de Yokavil, entre los pueblos de Entre Ríos y Andalhuala, en el departamento Santa María, en Catamarca, se encuentra uno de los sitios arqueológicos más grandes de los Valles Calchaquíes: Loma Rica de Shiquimil. Se trata de un antiguo poblado prehispánico, ubicado a 12 kilómetros al sureste de la localidad de San José, que es visitado por su atractivo turístico, científico y cultural.

Con una extensión de más de 40 hectáreas y más de 300 estructuras habitacionales, este pucará o asentamiento defensivo, construido entre los años 1000 y 1500 d.C., fue diseñado estratégicamente sobre la cima de un cerro. Su ubicación privilegiada no solo lo convirtió en un bastión defensivo, sino que hoy lo transforma en un mirador natural incomparable.

Es un sitio paradigmático porque en él se produjo la primera expedición arqueológica en el noroeste argentino en 1877, marcando los inicios de la historia arqueológica en Argentina. Y en reconocimiento a su valor patrimonial, en 1994 Loma Rica fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Este valioso patrimonio cuenta con un Centro de Interpretación Arqueológico, ubicado sobre la ruta nacional 40, a 14 minutos del sitio arqueológico. Este espacio tiene dos salas principales que se complementan:

Sala Permanente (Museo) “Dra. Mirian Tarragó”: exhibe un valioso conjunto de vestigios arqueológicos locales que testimonian las formas de vida, creencias y tradiciones de los pueblos originarios de la región. Se destacan piezas cerámicas y líticas, acompañadas de recursos gráficos y paneles interpretativos que permiten comprender el pasado prehispánico y su relación con la identidad cultural actual.

Sala Audiovisual: con la temática “Memoria en la Piedra”, propone una experiencia inmersiva a través de cortos animados, material multimedia, dispositivos de realidad virtual y recursos digitales. Allí se presentan los principales sitios de arte rupestre de la región Gruta de Chiquimil, petroglifos de Ampajango y senda de los Belichos junto con relatos míticos.

Para más información y consultas acerca de las visitas guiadas al sitio arqueológico y al Centro de Interpretación, contactar al municipio de San José en Instagram y Facebook en la cuenta @sanjoseteencanta

 

La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) cerró su edición 2025 con un nuevo récord de visitas: más de 140 mil personas participaron de las cuatro jornadas, consolidando a la feria como el encuentro turístico más importante de la región y uno de los principales a nivel global. En este impresionante marco, la provincia de Río Negro acaparó todas las miradas con sus atractivos.

La Estepa, los Valles, la Costa y la Cordillera estuvieron presentes en esta nueva edición, que permite dar a conocer todo lo que tiene la provincia para unas maravillosas vacaciones.

Con una agenda variada y de gran impacto, la provincia invitó a descubrir su naturaleza, gastronomía, cultura y propuestas de turismo de experiencias, consolidándose como uno de los destinos más atractivos de la Argentina.

Uno de los grandes atractivos fue el Servicio de Té Patagónico Rionegrino, con dos masterclasses a cargo de Magalí Pardal (pastelera) y Juan Ferrara (chef), quienes elaboraron recetas con productos locales como trucha ahumada, trufa de El Bolsón, miel de montaña, frutos secos y quesos artesanales. El público pudo degustar y conocer las historias detrás de cada ingrediente, en una experiencia que combinó cocina, territorio y turismo.

Además, en el Espacio GustAr se realizaron degustaciones de gin, chocolates, cervezas y sabores regionales de reconocidos productores.

La presencia rionegrina también se destacó con la presentación de la 10° Marcha del Orgullo en Viedma, que tuvo la participación especial de Florencia de la V; activaciones con el chef Gordo Cocina; el lanzamiento de la 49° Fiesta Nacional del Lúpulo en El Bolsón; la presentación del Turismo de Floración en General Roca, un nuevo producto turístico ligado a la fruticultura y el monte nativo; y del Geo Museo Eduardo Lucio en El Bolsón, el primer geomuseo de la Argentina; entre otros atractivos.

Además, Río Negro aplicó la tecnología para mostrar sus paisajes a través de juegos interactivos y lentes Oculus de realidad virtual, que ofrecieron una experiencia inmersiva sin precedentes. Esta herramienta vanguardista permitió a los futuros visitantes recorrer de manera virtual los principales atractivos, transformando la promoción en una aventura.

La subsecretaria de Turismo de Río Negro, Marisol Martínez, realizó un balance positivo de los días de la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires y destacó la diversidad de la oferta provincial y la presencia de municipios que hacía años no participaban en la FIT, como Villa Regina y Pilcaniyeu, que se sumaron a los destinos consolidados como Bariloche, Las Grutas, El Bolsón o Viedma.

Con la presencia de más de 1.700 expositores, el color y la energía fueron protagonistas con propuestas culturales y espectáculos que llenaron de vida cada rincón de la FIT y Rio Negro, sin dudas, brilló con todos sus atractivos.

Tras cuatro días de intensa actividad, finalizó una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural que, con más de 140 mil visitantes, volvió a demostrar que es el encuentro más importante del sector en la región y Catamarca uno de los destinos más elegidos para visitar en el país.

Así lo revelaron las consultas de turistas en el stand de la provincia en la Feria. Los informantes de turismo de las distintas regiones de Catamarca que participaron remarcaron que recibieron visitas de turistas que ya habían viajado a la provincia y que estaban organizando un nuevo viaje para recorrer los atractivos que quedaron pendientes, y repetir en los que disfrutaron con la naturaleza.

Marcos Herrera, informante de Belén, contó que el Shincal y la Ruta del Telar fueron las que más interés generaron. “Les interesa conocer sobre los tejidos, los ponchos, y también buscan todas las propuestas para paseos de montaña”, expresó y subrayó que hubo muchas consultas de turistas que ya fueron a Catamarca y quieren volver para conocer el Oeste y la Puna.

Las informantes El Rodeo y Los Varela coincidieron en remarcar que los turistas se mostraron interesados en viajar a la región de Ambato por las propuestas de turismo activo en la naturaleza. “Tuvimos muchísimas consultas de familias interesadas en hacer actividades al aire libre en la montaña y les encantó además de nuestros paisajes, saber que contamos con servicios para hacer trekking, cabalgatas, y tirolesa”, indicó Eva Olea, de Los Varela.

“En mi caso vinieron muchas personas que viajaron hace años atrás a El Rodeo y vieron cuando la obra de la Virgen estaba en construcción, así que se fueron con toda la información para volver y visitar ese lugar”, agregó Dana Romero, de El Rodeo.

Una familia de Buenos Aires contó que fueron tres veces a Catamarca y que después del último viaje decidieron mudarse. “En enero nos vamos a vivir a Fray Mamerto Esquiú, un lugar hermoso cerca de la ruta 1 y a la nena ya la inscribimos para que comience la escuela en marzo, estamos muy ilusionados y con muchas ganas de vivir en Catamarca”, anhelaron.

“Consultaron muchas familias que viajan en motorhome, les llamó la atención que estemos ubicados tan cerca de la Ruta Nacional 40. Antes habían llegado hasta Belén y ahora prometieron subir más por la 40 para después seguir por los Valles Calchaquíes, región de la que formamos parte con Tucumán y Salta».

Diego Vázquez, de Buenos Aires, viajó en varias oportunidades y conoció los atractivos de la Capital, Ambato, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo. “El próximo viaje será para conocer los lugares del tramo de la Ruta 40, seguramente lo haré en colectivo porque siento que es la oportunidad de conocer más a los lugareños”.

El público también se acercó para buscar más información de los imperdibles de Catamarca. Es que la lista de todo lo que ofrece asegura experiencias inagotables. “Queremos conocer muchos lugares, como el Campo de Piedra Pómez, la Cuesta del Portezuelo, las termas, la lista es tan larga que es imposible disfrutar en un solo viaje”, expresó una pareja que planea “el primero de los futuros viajes que haremos a Catamarca”.

En la FIT el público pudo conocer los destinos turísticos a través de divertidas propuestas como las fotos instantáneas en paisajes emblemáticos de Catamarca, la cultura en demostraciones en vivo de tejedoras que integran “La Ruta del Telar”, con el espectáculo de Agustín Isasmendi en el escenario externo “Elegí Argentina” de Fiestas Argentinas, las experiencias turísticas de “Catamarca Sensorial” de Santa María con “Sentí Yokavil”, y “Tinogasta tierra de sensaciones”.

 

0 212

Al igual que en años anteriores, Río Negro volverá a promocionar sus principales destinos y atractivos en la Feria Internacional de Turismo -FIT-, una de las vidrieras turísticas más importantes de Latinoamérica, que tendrá lugar en la Sociedad Rural de Buenos Aires desde el próximo 27 al 30 de septiembre y reunirá a profesionales del rubro y público en general.

Se trata de un importante evento que congregará no sólo a las provincias argentinas, sino también a organismos, operadores y empresas turísticas de todo el mundo, convirtiéndose nuevamente en un destacado espacio para la concreción de negocios, así como también para favorecer el impulso a la innovación y la promoción turística.

En esta oportunidad, Río Negro llevará su propuesta para atraer la llegada del turismo, con una oferta focalizada principalmente en la próxima temporada de verano en la que los que visiten la Provincia encontrarán un amplio abanico de atractivos que va desde diversas playas hasta increíbles alternativas en contacto con la naturaleza al pie de la montaña.

Asimismo, el stand de la Provincia contará con la participación de referentes turísticos de los municipios de General Roca y Villa Regina en representación de la región de los Valles; San Antonio Oeste, Viedma y Sierra Grande, por parte de la Costa Atlántica; El Bolsón y Bariloche por la zona cordillerana y Dina Huapi y Pilcaniyeu de la Estepa.

De esta manera, el Gobierno de Río Negro continúa acompañando la promoción de los destinos turísticos de la Provincia, en esta oportunidad en una de las Ferias más convocantes del sector que se espera reúna a más de 135.000 visitantes entre el público general y el profesional.

Río Negro: una provincia, cuatro regiones y un sinfín de encantos por descubrir

Desde la Cordillera al mar, con cuatro regiones tan diversas como complementarias, Río Negro resguarda una completa oferta turística con destinos y actividades que pueden disfrutarse en las distintas épocas del año, aprovechando los mágicos encantos de cada rincón que garantizan una vivencia inolvidable.

A la playa todo el año

Sobre la Costa Atlántica, un corredor de playas se convierte en una alternativa ideal para relajarse y respirar aire puro a orillas del mar, garantizando descanso en contacto con la naturaleza. Desde El Cóndor, a 30 kilómetros de Viedma, hasta el Puerto del Este, es posible recorrer una de las rutas escénicas más lindas del país que reúne variadas playas tranquilas, dueñas de un encanto singular, donde las caminatas en la arena, los deportes de viento y el avistaje de fauna autóctona se transforman en una valiosa alternativa al típico chapuzón en el mar

Asimismo, Las Grutas, el balneario más reconocido de la Provincia que cuenta con una importante infraestructura hotelera y las aguas más cálidas de la región, suma interesantes propuestas entre las que se destacan el avistaje embarcado de fauna marina, el buceo en las profundidades del mar y excursiones a las imperdibles y legendarias Salinas del Gualicho. ¿El complemento perfecto? La tradicional gastronomía con productos frescos del Golfo San Matías que prometen una experiencia sin igual.

A pocos kilómetros de Sierra Grande, Playas Doradas despliega un paisaje único con más de 3.000 metros de costa balnearia de arenas finas y brillantes, donde es posible realizar caminatas recreativas, practicar deportes náuticos o disfrutar de la pesca.

 

Paisajes imperdibles al pie de la montaña

Al resguardo de la Cordillera de los Andes, con una calidad hotelera suprema, servicios de primer nivel y una destacada gastronomía, Bariloche cuenta con la infraestructura necesaria para recibir al turismo en cualquier época. Aunque es una de las estrellas del invierno gracias a la oferta de Esquí, las jornadas más cálidas y los días más largos se transforman en la excusa perfecta para disfrutar al aire libre y maravillarse con las postales más bellas que caracterizan a este mágico rincón de la provincia.

Entre las propuestas, se destacan las salidas embarcadas desde Puerto Pañuelo hacia sitios que permiten deslumbrarse con la inmensidad cordillerana, o las caminatas por los senderos de trekking más reconocidos del país, que inmersos en los bosques ofrecen distintos niveles de dificultad para principiantes y expertos, actividades que se complementan con una variada oferta gastronómica basada en los mejores chocolates, una amplia gama de cervezas artesanales y exquisitos platos elaborados con carnes típicas de la región como cordero y trucha.

Por otra parte, El Bolsón, inmerso en un entorno más tranquilo, invita a conocer sus encantos naturales a través de distintas propuestas entre las que sobresalen las caminatas por el Bosque Tallado o el pintoresco Camino de los Nogales, experiencias que se integran a la reconocida oferta de Turismo de Bienestar que caracteriza a la ciudad. Al mismo tiempo, quienes buscan aventura también encontrarán opciones para disfrutar de los cristalinos cursos de agua mediante actividades como rafting, o bien elegir alternativas más serenas como la navegación en kayaks para respirar aire puro en un entorno único.

Naturaleza, producción y tranquilidad

En la región de los Valles, la zona productiva por excelencia, las chacras se convierten en sitios dignos de conocer ya que permiten no sólo observar el proceso productivo sino también disfrutar de una paz y tranquilidad reparadoras. Además, allí, la actividad vitivinícola cobra protagonismo gracias a las bodegas elaboradoras de vinos y sidras que abren sus puertas al turismo con una propuesta que invita a despertar los cinco sentidos, recorrer viñedos, adentrarse en la historia vitivinícola y degustar los sabores más destacados del terruño rionegrino.

Quienes busquen un plan diferente también podrán optar por la Estepa Rionegrina, la región por excelencia del Turismo Ferroviario, donde La Trochita propone un viaje a bordo de una emblemática formación a través de vías centenarias que atraviesan la naturaleza esteparia en su máxima expresión. Además, el Turismo Rural se convierte en una alternativa fascinante que combina lugares de descanso con distintas actividades para adentrarse en los modos de vida de la región que se suman a propuestas como senderismo entre chacras y ríos, cicloturismo, cabalgatas o navegación para disfrutar de la naturaleza en movimiento.

Río Negro en la FIT

Toda la oferta turística rionegrina estará en la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo. Para conocer más sobre la provincia ingresá en www.turismo.rionegro.gov.ar o en Instagram como @rionegroturismo, en TikTok como @Turismoenrionegro o Facebook como Turismo Río Negro.

El Pueblo Turístico de Santa María, en el partido bonaerense de Coronel Suárez, vivirá este fin de semana una nueva edición de la Fiesta de la Kerb, uno de los eventos más esperados del calendario local que reúne tradición alemana, cultura local y propuestas para toda la familia..

La celebración se desarrollará del viernes 12 al domingo 14 de septiembre en diferentes espacios físicos de Santa María.

Venta de gastronomía alemana, artesanos, inflables, patio cervecero, exposiciones y visitas guiadas son algunas de las propuestas. Además habrá espectáculos musicales, con la destacada presentación de Los Auténticos Descendientes.

Organizada por la Municipalidad de Coronel Suárez y la Asociación de Turismo de Santa María, tiene actividades aranceladas.

A continuación, el cronograma completo de la Fiesta de la Kerv:

Viernes 12 de septiembre
• 10:10 hs. Acto renovación del Escudo Institucional. Actualización de un emblema visual y su historia. Lugar: EES N° 2 “Nicolás Levalle”.
• 11:00 a 15:00: Expo de trabajos realizados por los Estudiantes. Lugar: SUM –EES N° 2 “Nicolás Levalle”.
• 21:00 hs: 8° Feria Gastronómica en el SUM del Centro Cultural. Organiza la Asociación de Turismo Comunitario Santa María.
• 22:00 hs: Unser Bar: Cena Show. Con reserva de tarjetas.
• 23:30 hs: El Progreso Social Club: Presentación de la banda Oro Negro.

Sábado 13 de septiembre
• La Casa del Fundador: Durante todo el día estará abierto el predio con visitas guiadas a la casa museo. Venta de comidas típicas, cerveza artesanal.
• 13.00 hs. Torneo de Kosser en la plaza del Inmigrante. Servicio de cantina. Organiza: Gobierno Municipal de Coronel Suárez, Delegación Municipal y Grupo de colaboradores de la Plaza.
• 15.30 hs. Recorrido Histórico – Arquitectónico a cargo de la Asociación de Turismo Comunitario Santa María.
• 16.30 hs Apertura del Museo Santa María.
• 17:00 hs Celebración de la palabra, luego procesión al Cementerio.
• 18:30 hs. Presentación de FOOD TRACK de la Strudel Fest en la Av. 11 de Mayo.
• 21.00 hs. Sub Comisión de Fútbol: “Baile de Kerb”. Lugar: Club El Progreso. Presentación de “Los Gigantes del Ritmo”/”Dani José”.

Domingo 14 de septiembre
• 08.00 hs. Izamiento de las Banderas Nacional, Bonaerense y Alemana en el mástil patrio.
• Toque de sirenas y saludo de campanas.
• 10:00 hs. Santa Misa en Acción de Gracias. Con la participación de la Banda Municipal “Bartolomé Meier”.
• 11.00 hs. Acto Oficial frente al Templo Parroquial. Ofrenda floral a la Santísima Virgen María. Entrega de distinciones, palabras alusivas.- Grupo de danza Adultos Mayores.
• 12.00 hs. Almuerzo de Kerb en el Polideportivo de Club El Progreso; menú típico. Organiza Club Social D. y Cultural El Progreso.
• 12.30 hs. Almuerzo en Unser Bar. Con reserva de tarjetas hasta el día 12/09.
• La Casa del Fundador: 12:30 hs Almuerzo de Kerb. Menú típico tradicional, (capacidad limitada, con reservas) patio de comidas, música alemana. Juegos tradicionales. Visitas guiadas a la casa museo. Venta de comidas típicas.
• 14:30 hs. Desfile Cívico sobre Avenida 11 de Mayo. Organiza: Gobierno Municipal de Coronel Suárez y Delegación Municipal.
• Tras el desfile: Peatonal sobre la Avenida 11 de Mayo. Venta de gastronomía alemana – artesanos – inflables – patio cervecero- presentación de Bandas Las Nubes y Los Auténticos Descendientes
• Apertura del Museo Santa María.
• E.P. Nº 4: 16:00 hs. “Das Musikfestival der Kerb”. Presentación de obras musicales de los alumnos de 2°, 3° y 6° año acompañados por los alumnos del CEPEAC N°1 y el profesor Matías Carenza. Venta de kreppel.
• Escuela Parroquial, Nivel Primario y UPF: Venta de panificación tradicional (Kreppel, torta alemana, pan trenzado). Venta de plantines durante la tarde del día domingo sobre la Av. 11 de Mayo.
• Cumpliendo sus 40 años de vida La Biblioteca Pública Juan Carlos Graff abrirá sus puertas durante la tarde
• El Progreso Social Club: Presentación de bandas locales

Además, el domingo 21 de septiembre será el Tradicional Almuerzo de Kerb en el Salón Parroquial “Juan Peter”.

0 243

Desde este viernes 15 hasta el domingo 17 de agosto, tiene lugar en Chubut uno de los encuentros turísticos más importantes de la Patagonia: la Expo Turismo – Comodoro Rivadavia. En este marco, la provincia de Río Negro participa del mega evento con representantes de diferentes destinos.

Se trata de un gran encuentro que reúne a prestadores, emprendedores y productores con el objetivo de darse a conocer ante el público de la región.

El mismo concentra en el Predio Ferial de la localidad a más de 50 destinos de Argentina y el exterior, con un cronograma que incluye charlas, talleres, espacios para emprendedores y prestadores, foodtrucks con sabores patagónicos y actividades para toda la familia.

En representación de Río Negro, referentes de El Bolsón, San Antonio Oeste, Viedma, Sierra Grande y Dina Huapi junto con representantes del sector de Turismo Rural Comunitario presentan su oferta turística ante el público comodorense, con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo.

Como es habitual, la primera jornada está íntegramente destinada al sector profesional con una ronda de negocios para promover el encuentro entre actores claves del desarrollo en toda la Patagonia, difundir y descubrir nuevos destinos y generar alianzas para favorecer el desarrollo del turismo. Mientras que el sábado y domingo serán jornadas abiertas al público con entrada libre y gratuita, convirtiéndose en un espacio recreativo de encuentro y exposición de toda la oferta turística disponible en la región patagónica.

De esta manera Río Negro continúa fortaleciendo la oferta turística provincial a través de la participación en distintos encuentros a nivel nacional e internacional que permiten poner a la provincia en la góndola turística y difundir los particulares encantos de cada una de las cuatro regiones del territorio para favorecer la llegada del turismo.

 

0 290

Ubicada en el corazón de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Junín se posiciona como uno de los destinos más completos de la región. Combinando naturaleza, historia, cultura, tradición y deportes, se trata de una opción ideal para visitar en cualquier estación. Por eso llevan adelante su campaña “Disfrutá Junín todo el año”, y en el marco de la misma ahora lanzaron una propuesta promocional original y de alto impacto: “Vacaciones de Invierno por $1”.

Se trata de un sorteo nacional en el que un ganador y su acompañante podrán disfrutar de cuatro días y tres noches en Junín a cambio de un solo peso. “Sabemos que es un momento complejo, pero queremos darles la posibilidad a todos que nos conozcan. La idea es que alguien pueda venir y tener sus vacaciones de invierno con absolutamente todo pago; o más bien a cambio de un peso. Poder disfrutar eligiendo el turista el día dentro de las vacaciones de invierno, con el traslado, el alojamiento, la gastronomía y las actividades a realizar en el destino”, explicó sobre la iniciativa el Subsecretario de Turismo de Junín, Luis Bortolato, en Poné Noticias de Radio con Vos.

La experiencia incluye estadía en hotel, comidas, actividades y acompañamiento de guías y personal especializado durante todo el viaje. El objetivo es ofrecer una experiencia completa que refleje el potencial turístico de Junín y que conecte al visitante con la naturaleza, la cultura y la identidad local.

“A todas las personas que estén buscando una opción distinta y nueva, entren a nuestra página web www.junin.tur.ar. Ahí tenemos armado propuestas para quienes nos quieran visitar, de un día o de dos días y una noche. Podés encontrar recorridos hacia los pueblos y dentro de Junín, y realmente hay cosas súper interesantes. Desde turismo aventura, donde podés hacer vuelos de bautismo, paintball o parque de cuerdas, hasta hacer avistaje de aves y de fauna.  En Junín, al tener tres lagunas, hay una variedad de aves realmente increíble. Y hay guías especializados que te llevan a una aventura de descubrir la belleza de la naturaleza y el entorno del cual somos parte”, aprovechó a invitar a todos los interesados el funcionario.

“La idea de ‘Disfrutá Junín todo el año’ – sostuvo Bortolato – es que la gente sepa que Junín es una opción válida para cualquier momento del año, más allá de que somos un destino reconocido por el producto pesca y por nuestras lagunas, que durante el verano es un espacio ideal para venir a disfrutar del sol, la playa y de los deportes náuticos. Pero también tiene propuestas muy interesantes para cualquier época del año y, además, tiene características que la hacen especial para una escapada porque es un lugar cercano, tranquilo y con muchas opciones de alojamiento y gastronomía, que en los últimos años se transformó, más que en un servicio, en una experiencia”.

“La propuesta que tiene Junín, con una oferta cultural de primerísimo nivel, hace que podamos decir ‘vení en cualquier época del año que la vas a pasar bien’”, cerró el Subsecretario de Turismo en diálogo con Rubén Suárez.

Quienes quieran participar de “Vacaciones de Invierno por $1”, para vivir una escapada soñada prácticamente gratis, deben seguir a la red oficial de Instagram de turismo @juninturismo; darle Me Gusta a la publicación de la promoción; compartir el post en las historias, etiquetando a @juninturismo; y comentar y arrobar con quien viajarían.

El sorteo se realizará el 8 de julio mediante un sistema aleatorio y el ganador será anunciado a través de las redes sociales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Turismo Junín (@juninturismo)

0 215

El Gobierno de Río Negro presentó en Buenos Aires su Temporada de Invierno 2025, reafirmando su posicionamiento como uno de los destinos más atractivos del país durante los meses más fríos del año, con imperdibles como las ciudades de Viedma, San Carlos de Bariloche, Las Grutas, San Antonio Oeste y El Bolsón, el tren patagónico y el camino de la costa.

El lanzamiento tuvo lugar en el salón de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y contó con la presencia de del Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli; el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; la Subsecretaria de Turismo de Río Negro, Marisol Martínez; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Ricardo Diab; los intendentes de Bariloche, Walter Cortés; de El Bolsón, Bruno Pogliano; y de Las Grutas, Adrian Casadei; secretarios y directores de turismo de los municipios, profesionales del sector, hoteleros, invitados y medios de prensa.

«Los protagonistas son los destinos de la provincia, por eso acercamos la oferta turística de cada localidad», destacó la subsecretaria de Turismo rionegrina, Marisol Martínez.

Durante la presentación, las regiones turísticas de la provincia tuvieron la oportunidad de exponer las propuestas que ofrecerán este invierno, destacando su diversidad de paisajes y experiencias únicas. Desde los centros de esquí en la cordillera hasta la observación de fauna marina en la costa atlántica, Río Negro se prepara para recibir visitantes con una amplia oferta que abarca montaña, mar, valles y estepa.

Entre los principales atractivos invernales se destacan:
– San Carlos de Bariloche, con sus clásicos centros de esquí, su gastronomía patagónica, cervecerías artesanales y propuestas culturales.

-El Bolsón, ideal para quienes buscan turismo de naturaleza, caminatas, ferias artesanales y cerros nevados.

– Las Grutas y la Costa Atlántica, con sus propuestas de avistaje de fauna marina, como ballenas, delfines y lobos marinos, y circuitos costeros con paisajes únicos.

– La región de los Valles, con actividades agroturísticas, rutas del vino, sabores regionales y paisajes de contrastes entre frutales e historia.

– La Estepa Rionegrina, que ofrece experiencias de turismo rural, astroturismo y travesías por escenarios únicos.

– La cordillera y el mar unidos a través del mítico Tren Patagónico, que conecta Viedma con San Carlos de Bariloche, atravesando todos los pueblos de la Estepa.

Con una variada agenda de actividades, promociones especiales y propuestas para todo tipo de público, Río Negro se consolida como un destino de invierno integral, combinando aventura, relax, naturaleza, cultura y gastronomía. Para más información sobre la temporada de invierno y las propuestas de cada región, se puede ingresar en www.turismo.rionegro.gov.ar.

 

 

0 357

Este miércoles 11 de junio, la Provincia de Río Negro presentará su temporada de invierno 2025 en Buenos Aires. La cita será en el salón de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde se dará a conocer la tentadora oferta de sus principales destinos con la nieve, los centros de esquí y el avistaje de ballenas como protagonistas.

En este marco, Marisol Martinez, Subsecretaria de Turismo de Río Negro, anticipó en Poné Noticias, en Radio con Vos, todo lo que se está preparando. “Nosotros siempre decimos que Río Negro tiene todo, no solo la Cordillera. Nos destacamos porque es una provincia que tiene cuatro regiones: estepa, mar, valle y cordillera”, comenzó resaltando la funcionaria, para agregar que el foco estará puesto “en los destinos consolidados de Río Negro como es el caso de Bariloche, El Bolsón y la costa”.

Además de la indiscutible belleza de la provincia, uno de los puntos que se destacará, para incentivar el turismo, será el tema precios. “El miércoles van a estar los referentes de cada municipio que van a detallar cuáles son las estrategias de cada destino teniendo en cuenta el contexto complejo que estamos atravesando. Los que trabajamos en turismo, más allá de promocionar los atractivos y lo que se puede hacer, tenemos que salir también a ofrecer tarifas y paquetes promocionales que hagan competitivo un destino”, explicó Martinez en diálogo con Rubén Suárez.

En este sentido, por ejemplo, referentes de turismo del municipio y del sector privado de Bariloche van a estar presentando “Bariloche Sale”, una iniciativa que incluye precios congelados y descuentos de hasta un 40% en alojamiento, gastronomía y excursiones. “Van a detallar mucho más sobre esto… los pases al Cerro Catedral y muchas cuestiones que tienen que ver con facilidades y descuentos para esta temporada de invierno”, adelantó la Subsecretaria de Turismo.

Pero, además de la ciudad del chocolate, Río Negro cuenta con otros hermosos lugares que se vienen posicionando, como es el caso de El Bolsón. “Tiene un centro de esquí en el Cerro Perito Moreno que se llama Laderas, que también están trabajando en diferentes paquetes accesibles. Tanto de la Cámara de Turismo de El Bolsón y de Laderas van a venir las autoridades a detallar todo”, contó la funcionaria y agregó: “El Centro de Ski Laderas es un concepto más familiar. Se trabaja en todo lo que tiene que ver con la promoción pensando en principiantes y en grupos familiares. La verdad que va a ser muy interesante lo que se va a presentar el día miércoles”.

Mientras que, pasando a la costa de la provincia, se podrá disfrutar de la temporada de avistaje de fauna marina, haciendo foco en la presencia de la Ballena Franca Austral. “La temporada de ballenas es desde agosto hasta mediados de octubre. La verdad que es una experiencia única. Quienes hacen esa excursión no se arrepienten porque es un momento maravilloso salir al encuentro de las ballenas y de los delfines”, aseguró Martinez, quien agregó que es importante destacar que se habla de “avistaje de fauna marina” porque las personas que vayan al Golfo San Matías – Bahía de San Antonio, Las Grutas, Puerto del Este – van a poder avistar distintas especies según la época, durante todo el año.

La temporada de invierno genera un impacto económico clave en la provincia de Río Negro. Todos los detalles de las propuestas se conocerán este miércoles en Buenos Aires, donde además habrá degustaciones de platos regionales y se realizarán sorteos de pases para los principales centros invernales de la región.

 

0 673

Cuando se piensa en viñedos en el país, lo primero que viene a la mente es Mendoza, región vitivinícola argentina por excelencia. Sin embargo, desde 2020 que los amantes del vino de Buenos Aires no tienen que viajar tan lejos para vivir la increíble experiencia de conocer una bodega. En Junín, a poco más de 260 kilómetros de Capital Federal, se ubica Finca Las Antípodas, una alternativa cercana y accesible para quienes quieran explorar el mundo del vino desde adentro.

Todo surgió del deseo de dos amigos juninenses apasionados por el vino: Mariano Tessone, abogado y exjugador de rugby, y Juan Pablo Richelmini, del ámbito avícola. “Estábamos en una especie de crisis de los 40 años y decidimos hacer algo distinto. Nosotros éramos consumidores de vino pero sin ningún conocimiento. No sabíamos nada de la producción… ni una planta de albahaca habíamos plantado. Justo se había desocupado un predio de mi padre y le dije ‘papi, si te parece vamos a poner un viñedo ahí con El Polle’. Y mi viejo dijo ‘bueno, si me dan vino se los doy’. Y ahí arrancamos con todo un desafío. Algo absolutamente fuera de lo normal”, contó Mariano sobre cómo nació la idea, en diálogo con Rubén Suárez en Poné Noticias, de Radio con Vos.

Se trataba de un gran reto, ya que en la región no existía tradición vitivinícola, ni tenían el conocimiento y las habilidades necesarias para desarrollar un proyecto de esta magnitud. “Arrancamos con un asesoramiento de Mendoza que nos ayudó muchísimo, Eno-Rolland. Y a medida que fuimos creciendo fuimos aprendiendo nuestra propia historia. Es absolutamente distinto. El nombre de Las Antípodas obedece a eso: estamos en el lado opuesto a la zona vitivinícola, no solo geográficamente sino también en suelo, clima, todo”, explicó Mariano, quien contó que se presentaron numerosas dificultades como “exceso de lluvia, humedad, pájaros. Nos llevó 8 años más o menos hacer un vino razonable en una cantidad razonable”.

Tras pérdidas de cosechas, finalmente en 2018 Finca Las Antípodas presentó su primer vino: Las Antípodas Field Blend 2018, un corte de 75% Petit Verdot y 25% Malbec. “Ese fue el primer vino que hicimos que estaba bien. Pero eran 100 botellas. Más alla de ese hito, que fue el primero, el 2021 tomamos como el año que realmente hicimos a lo mejor una barrica de Malbec, una barrica del Petit Verdot con un poquito de Cabernet Franc”, detalló en Poné Noticias.

Hoy la bodega de los juninenses cuenta con dos mil botellas que solo se comercializan y usan en degustaciones, ferias “y para la gente que viene a la finca, que está muy relacionada con el turismo”. Porque Las Antípodas ofrece además una opción más que atractiva para los amantes del vino: la posibilidad de alojarse en un viñedo a pocas horas de la Ciudad de Buenos Aires. “Creo que somos los únicos de la Provincia que tienen alojamiento. Tenemos tres containers grandes hechos como casitas. Te podes cocinar, hacer asado, y estás en el medio del campo”. Las degustaciones y otros eventos que incluyen gastronomía local también son parte del calendario habitual de la finca, tanto para quienes allí se alojan como para aquellos que la visitan por el día en un Junín que vive una verdadera revolución turística con opciones para todas las estaciones del año.

“Nosotros le metemos mucho empeño, pero siempre respetando asesoramientos y consejos. Yo creo que la clave es esa, trabajar mucho, escuchar e ir aprendiendo sobre la marcha. El objetivo final nuestro es indefinido. Estamos disfrutando cada momento de lo que estamos haciendo, y me parece que ese también es el consejo”, cerró el emprendedor de Junín que junto a su amigo asumieron el desafío de ofrecer un vino de calidad, en un viñedo en una zona que nadie imaginaba.

0 510

Combinando naturaleza, historia, cultura, tradición y deportes, hay una opción en la Provincia de Buenos Aires que se posiciona como un destino turístico para todo el año y es sin dudas Junín. El partido bonaerense ofrece propuestas en cada estación con un calendario cultural y turístico para todos los gustos.

“La idea es generar una serie de opciones para que te puedas hacer una escapada de una noche y dos días. Recordemos que Junín está muy cerca de la Ciudad de Buenos Aires. Estamos a 250 kilómetros derecho por ruta 7; también se puede venir en tren desde Retiro, el Tren San Martin; o por supuesto sino en ómnibus. Estamos muy cerca y hay muchas cosas para hacer”, comenzó destacando el Subsecretario de Turismo de Junín, Luis Bortolato, en Poné Noticias de Radio con Vos.

Es que Junín permite sumergirse en tradiciones, arte, como también en deportes en un entorno natural privilegiado y en buena gastronomía. “Tenemos tres lagunas ideales para la pesca y para los deportes náuticos. En el Parque Natural Laguna de Gómez hay un museo paleontológico y un acuario municipal. Tenemos dos pueblos turísticos; uno es Agustín Roca, que parte de su historia está marcada por tener uno de los padres de la música argentina, ya que fue donde aprendió a tocar la guitarra Atahualpa Yupanqui. Ahí en Roca hay dos restaurants, uno que se llama Rancho Aparte y otro es un bodegón que se llama La Casona del Fiambre. Tiene que ver con que en Roca se hace la Fiesta Provincial del Fiambre. Es un lugar donde los inmigrantes piamonteses se desarrollaron y trajeron sus recetas para la producción de embutidos y es muy conocida en toda la región por tener unos fiambres exquisitos”, enumeró Bortolato, quien también resaltó que existen tres viñedos y una bodega donde se hacen degustaciones. Decir que a 250 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires tenemos viñedos y de excelente calidad realmente para nosotros es un orgullo”.

En cuanto a su fuerte agenda cultural, este mes se destaca la vuelta de La Noche de los Museos. Uno de los eventos más esperados del año regresa a Junín del 16 al 18 de mayo para que los vecinos y turistas disfruten de la historia, el arte y la cultura de la ciudad con entrada libre y gratuita. “Tenemos un museo de Bellas Artes, un museo de Arte Contemporáneo, uno histórico, uno de Malvinas, otro de máquinas agrícolas y un museo paleontológico, contó el funcionario en diálogo con Rubén Suárez, y agregó: Hay una propuesta cultural realmente de primerísimo nivel. Y algo que siempre destaco es que todas las semanas hay distintas propuestas, también de música, de teatro, de cine, en espacios culturales… Quien busca algo para hacer, Junín es el lugar indicado. Porque es imposible que te aburras, que no la pases bien. Hay propuestas para todos los gustos”.

Y entre esas propuestas también resalta la enorme y muy variada cantidad de shows. La Beriso, Mario Luis, Damas Gratis, Los Nocheros, Turf, Destino San Javier, Fabiana Cantilo, Felipe Pigna, Memphis, Rata Blanca, Valentino Merlo, Emanero, Virus, Gustavo Cordera, Don Osvaldo, Guasones, Cruzando el Charco, Daniel Agostini, Valeria Lynch, Gabriel Rolon, Malena Guinzburg y hasta A Cantar con Topa, son solo algunos de los próximos espectáculos que se presentarán en la ciudad.

“En los próximos 3 meses vamos a tener lo más importante de la escena de la música y del teatro. Hay dos teatros hermosos, uno el San Carlos que es el teatro más grande de la Provincia de Buenos Aires, espectacular con 2600 butacas que se reabrió hace muy poco, y el otro el De La Ranchería; y también hay otras salas teatrales, informó el Subsecretario de Turismo, quien contó que los fines de semana vos salís a comer y más de la mitad de la gente que está cenando es gente de afuera. Gente que aprovecha y que tiene a Junín como alternativa a Buenos Aires para ver a estos artistas. Entonces vienen al teatro a Junín, por supuesto les es más económico, y además sale y, como toda ciudad chica, tiene toda la propuesta gastronómica para hacerlo caminando”.

Distintos circuitos – como el que atraviesa la historia de Evita en el casco urbano, otro de edificios emblemáticos que marcan el variado patrimonio arquitectónico, o el recorrido por espacios  verdes para disfrutar el aire libre y la naturaleza – completan la propuesta de este partido bonaerense que, sin dudas, se transformó en una gran opción para turistas en todas las épocas del año.

Ya se presentó oficialmente la grilla de artistas de la Fiesta Nacional del Mate 2025. El esperado evento, que atrae a miles de vecinos y turistas a Paraná (Entre Ríos) año a año, se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero en la Plaza de las Colectividades.

Para esta 34°edición, se confirmó a Luck Ra, Babasónicos, El Kuelgue, Luciano Pereyra, Zoe Gotusso, Juan Fuentes, Sig Ragga y más artistas locales y regionales.

“Va a ser una hermosa fiesta de los paranaenses y todos aquellos que quieran visitarnos“, destacó la intendenta Rosario Romero. “Va a ser una presentación realmente exitosa, con escenarios alternativos”, afirmó.

El acceso al evento será libre y gratuito, pero habrá un sector preferencial junto al escenario, con barra y baños exclusivos. Este espacio tendrá capacidad para el 10% del público total y contará con sillas el 7 de febrero y modalidad de pie el 8. Las entradas preferenciales estarán disponibles a través de www.ticketek.com.ar desde el 6 de enero, a un costo de $20.000 por día. El Banco de Entre Ríos ofrecerá una preventa exclusiva desde el 3 de enero, con la posibilidad de pagar en tres cuotas sin interés.

La Fiesta Nacional del Mate tendrá cuatro escenarios, patio gastronómico, juegos para las infancias y diferentes atractivos, en la zona de la Costanera Baja de Paraná.

Cabe destacar que la edición 2025 sumará un Premate de Cebadores, que tendrá lugar en Bajada Grande, el Parque Lineal Sur y el Anfiteatro Linares Cardozo de San Agustín. Este concurso se enmarca en el calendario de fiestas populares del verano impulsado por el municipio.

Además, durante enero se realizarán etapas de preselección del Premate de Danza y Música en Villaguay, Paraná y Concepción del Uruguay. Los finalistas actuarán en el escenario mayor durante la Fiesta del Mate.

El evento también contará con Mateando, una feria de cultura matera que se desarrollará del 6 al 9 de febrero en la Sala Mayo, con productos yerbateros, artesanías y charlas temáticas.

13 1348

Catamarca vive sin dudas un año de gran crecimiento turístico. La provincia recibe cada día más visitantes de todo el país y el exterior gracias a sus grandes atractivos. Prueba de ello fue el récord que marcó la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023. “Fue histórico la cantidad de turismo que hemos tenido”, destacó el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en Poné Noticias en Radio con Vos sobre la última edición de la mega celebración.

Se trató de la número 52 y alcanzó nada menos que la cifra de 1.545.000 visitantes a lo largo de los 10 días que duró la fiesta, según informó la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte. De este modo, se superó el récord de la edición 2022 que había sido de 930 mil visitantes.

El movimiento que genera el evento más grande del invierno no solo beneficia a los artesanos y productores locales – según un relevamiento realizado por la Dirección de Artesanías, el promedio de ventas por stand fue de $727.000, lo que da un total de $400 millones en ventas entre los 550 stands -, al comercio, al sector gastronómico y hoteleros durante esas fechas, sino que ayuda a consolidar a Catamarca como destino turístico.

“Aerolíneas Argentinas nos ayudó mucho al agregar algunos vuelos más”, sumó el Gobernador, quien destacó también la colaboración de programas nacionales de incentivo como el PreViaje 5, que generará un impacto económico de más de $50 mil millones en todo el país, y el trabajo que realizan con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, presidente del Norte Grande, región que no solo busca en los próximos años atraer más inversiones sino seguir fomentando el turismo en las provincias del norte.

Los invito a que conozcan el Norte, Catamarca. Las Termas de Fiambalá, el Pissis, el Campo de Piedra Pómez… y somos la tierra de la Virgen del Valle y el Poncho”, cerró Jalil en diálogo con Rubén Suárez.

Cabe destacar que Catamarca vivió el verano 2023 una explosión de turismo que dejó solo en la primera quincena del año casi 966 millones de pesos. Y durante el 2022 obtuvo un balance muy positivo, ya que se logró un histórico promedio anual de ocupación hotelera del 65% en la provincia, lo que demuestra un quiebre de la estacionalidad del destino, más allá de la temporada alta invernal y de los fines de semana largos.

1 2285

El Gobierno nacional publicó este lunes en el Boletín Oficial siete nuevos días festivos que si bien ya estaban vigentes, ahora recibieron el rango de «fiesta nacional» y pasan a integrar el calendario turístico nacional.

No son feriados, pero son días muy representativos para las localidades que promueven los festejos. La lista de proyectos votados recientemente en el Congreso incluye conmemoraciones para todos los gustos.

Además, declaró como parte integrante del patrimonio inmaterial de la República Argentina a la Feria de Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas de Mataderos.

Las siete fiestas publicadas:

Fiesta Nacional de los Jardines

Se celebra a mediados de febrero en Villa La Angostura desde 1991. El objetivo principal de la jornada es «promover el embellecimiento urbano de la localidad con el cuidado y arreglo de los jardines, tanto en viviendas particulares como comercios». Una comisión evaluadora recorre todos los barrios para elegir los mejores jardines.

Fiesta Nacional del Puestero

También en el segundo mes del año se celebrará la Fiesta Nacional del Puestero en la ciudad de Junín de los Andes. El festejo tradicionalista, que nació en 1988, incluye exposiciones y demostraciones de destrezas criollas.

Fiesta Nacional del Pehuén

En abril, en Aluminé, se realizará la fiesta nacional del Pehuén. Tradicionalmente en el fin de semana de Semana Santa se convoca a una gran celebración que tiene a esta especie arbórea como excusa para aunar creencias mapuches y criollas.

Fiesta Nacional del Caballo

Se celebra en la segunda semana de octubre, en Bragado, provincia de Buenos Aires. Su origen se remonta a la década del 70, cuando un grupo de amigos quiso homenajear al animal. Incluye actividades culturales, sociales y artísticas. Este año se celebrará la 46ª edición entre el 11 y el 15 de octubre.

Fiesta Nacional del Montañés

Desde 1981, en agosto de cada año San Martín de los Andes homenajea al hombre de la montaña. El encuentro incluye el desfile del montañés, el concurso de hacheros y la elección de la reina.

Fiesta Nacional de la Natividad Cordillerana

En diciembre, también en San Martín de los Andes, suelen realizarse exposiciones, conciertos, danzas y un pesebre viviente con el fin de resaltar el espíritu navideño. Empezó a conmemorarse en 1977, pero a partir de este año será una fiesta nacional por decisión del Congreso de la Nación.

Fiesta Nacional del chivito, la danza y la canción

Se trata de una de las fiestas más populares del norte neuquino, reconocida por poner en valor la trashumancia de los crianceros con sus rebaños y las costumbres de los pueblos. El día de cierre se organiza una gran comida donde se asan más de 1000 chivitos.


Fuente consultada: infobae

0 3427

En Entre Ríos, escenario de Fiestas Populares durante todo el año, ahora los afiliados de SATSAID tienen un nuevo lugar para descansar. El Sindicato Argentino de Televisión inauguró oficialmente el complejo turístico de Cabañas La Misionerita Colón, ubicado en Ruta 135, kilómetro 6.

El Secretario General Horacio Arreceygor estuvo presente y felicitó “a los compañeros de Rosario que con su buena administración han podido lograr tener un predio más para todos”. “Son unas instalaciones realmente hermosas. Es un lugar más que interesante para venir a desenchufarse. Y además está a diez minutos de la playa y de una ciudad como Colón que tiene un hermoso centro y es una ciudad turística por excelencia”, aseguró.

Para luego hablar de los grandes proyectos del Sindicato en cuanto a turismo: “En Misiones tenemos un hotel que la Secretaria de Turismo el año pasado elevó a 5 estrellas. Todo lo que es recreación tratamos de llegarles con las mayores comodidades. Ahora estamos empezando un complejo parecido a este en Junín; los chicos de Bahía Blanca están en Claromecó lanzando un nuevo proyecto también de cabañas; y nosotros vamos a inaugurar en octubre uno en el Calafate”.

“Tenemos un trabajo muy bueno en turismo. Los afiliados pueden ir adonde quieran. Están los beneficios del turismo con reintegro por si no utilizan la infraestructura propia. Tenemos paquetes al exterior -hace poco salieron varios para Brasil y el año pasado trabajamos con México y con Cuba-, y obviamente tenemos para los trabajadores de menores recursos el beneficio que los hijos no pagan”, concluyó Arreceygor.

0 1335

El Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, lleva adelante un importante trabajo en materia turística con los municipios de la zona norte de la provincia. A través del “Corredor del Viento”, los destinos se encuentran trabajando para apuntalar sus fiestas populares y recibir a cada uno de quienes deseen visitarlos.

A su vez, Fiestas y Caminos te adelanta que el ente turístico provincial desplegará una actividad denominada “Santa Cruz llega a Buenos Aires” con la participación de todas las localidades de la Provincia, a fin de promocionar cada destino. La cita será el 29 de septiembre próximo en la capital porteña, y habrá una cata de cervezas artesanales y gastronomía patagónica. Además, estará acompañando el encuentro la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.

El Corredor del Viento es un corredor conformado por los entes turísticos municipales de todas las localidades del norte de la provincia de Santa Cruz, a fin de consolidar y coordinar acciones de promoción y desarrollo que garanticen el fortalecimiento de la actividad en toda la zona. Lo integran: Los Antiguos, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Perito Moreno y la Comisión de Fomento de Jaramillo–Fitz Roy.

Al respecto, la secretaria de Turismo, Laura Santiago, señaló que “el Corredor del Viento está muy bien pensado para potenciar el turismo en la zona norte de la provincia. Es una iniciativa de quienes presiden los entes turísticos municipales para darle coordinación a las acciones como socios estratégicos en la actividad”.

Actividades en Zona Norte
La localidad de Los Antiguos ya tiene fecha para la Fiesta del Lago y será el 18 de noviembre próximo, con actividades náuticas y deportivas, pasando ya al mes del cerezo.

Con motivo de la celebración del aniversario por el descubrimiento del Lago Buenos Aires se realizarán también actividades culturales y al aire libre.

Mientras que Perito Moreno se prepara para recibir al Telebingo Santacruceño desplegando un gran evento con artistas locales, emprendedores, artesanos y mucho más, desde Lotería de la Provincia de Santa Cruz.

Los destinos del norte de la provincia se encuentran trabajando plenamente para apuntalar sus fiestas populares y recibir a quienes deseen visitar las localidades, con total coordinación entre sí.
los-antiguos-lago1

 

 

0 2066

Conocida por ser el primer complejo de Turismo Salud, también ofrece bienestar y placer.  Con 20 años de trayectoria se ha transformado en el lugar elegido por los que optan una vida mejor. Fiestas y Caminos, dialogó con Migue Cané, Gerente General de la Posada. Pase y vea…

tapa-Qenti

En la Provincia de Córdoba, lugar emblema de imponentes y tradicionales Fiestas Populares y a solo  15 kilómetros de Villa Carlos Paz, se encuentra esta Posada, paradisiaca. Por ella, han pasado desde Diego Maradona, hasta cualquier ignoto turista.

managerqenti

Institución pionera en el terreno salud, hace dos décadas, comenzó con un método innovador para el momento “disfrutar más de la vida” así lo remarca Migue Cané (foto), Gerente del lugar.

“Creemos que debemos formar conciencia, muy pocos saben o tienen en cuenta que en nuestro país un 60% tiene sobrepeso, seis de cada diez argentinos no está en su peso y eso genera enfermedades” sostiene Cané.

laposadadelqenti-1

¿Cuál es el objetivo de la Posada del Qenti?

Migue Cané: Nosotros queremos alcanzar el máximo potencial de salud, ser proactivos.

¿Cuántos días se necesitan para bajar de peso?

M.C.: Nos enfocamos en cambiar de hábitos, el tratamiento que realizan nuestros profesionales se destaca por el cambio o costumbres que tiene el paciente. Si nos enfocamos en una persona con sobrepeso, mínimo se necesitan 7 días, donde el hincapié principal es la alimentación y la conducta. No sirve de nada hacer ejercicios físicos durante una semana con nosotros y después volver a casa y no hacer nada, lo principal es que el paciente cambie de hábitos.

¿Cuántos profesionales trabajan en la posada?

M.C.: Tenemos más de 20 profesionales estables, gerontología (adultos mayores), médicos especialistas en obesidad, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos, profesores de educación física, masajistas, esteticistas. Además, también nos acompañan neurólogos, fundamentales para los tratamientos para dejar de fumar, cardiólogos, oftalmólogos y bioquímicos.

Si bien la Posada del Qenti, hace 20 años que le da prestigio a la salud, hace aproximadamente poco menos de una década que es popularmente conocida, ¿a qué cree que se debe esta fama?

M.C.: La Posada tuvo, tiene y tendrá un enfoque de salud desinteresado. Nosotros no vendemos gaseosas, aguas saborizadas, somos conscientes que hacen mal, dañan la salud de la gente. Optamos por no hacerlo cuando podríamos ganar dinero haciéndolo.

Además el Gerente, agrega: “lo nuestro fue totalmente novedoso cuando comenzamos hace muchos años. Priorizamos calidad por sobre cantidad de calorías, no hacemos dietas, hacemos buena alimentación, nos enfocamos en el cambio de hábito”.

¿Qué disponibilidad tiene la Posada?

M.C.: Contamos con 43 habitaciones, pero esto puede ir variando depende de las demandas de nuestros pacientes. Algunos grupos requieren mucha atención. Cuando la persona llama se explica cómo será el tratamiento y vamos viendo la disponibilidad dependiendo las demandas de cada caso, si algo tenemos claro es no sobrepasar la capacidad.

Además de los tratamientos de salud, también el lugar cuenta con un spa, majestuoso, ¿vienen turistas solo a descansar?
M.C.: Sí, muchísima gente viene a descansar y utilizar las instalaciones del spa, si bien no lo promocionamos, anda muy bien. En enero y febrero hay mucha demanda porque la gente viaja y es normal recibir huéspedes antes de un viaje al caribe por ejemplo, para ir bien tonificado y saludable, como también es normal recibir cuando vuelven de un viaje del caribe y tuvo excesos.

Es normal durante el año la visita de personalidades del deporte, farándula y la política, no vamos a pedir nombres pero ¿es así?…

M.C.: Sí es un lugar muy elegido por los que mencionas, quizá no se hospedan muchos días pero suele pasar que en el verano los artistas vienen a pasar el día.

La invitación está realizada, Migue Cané, Gerente General de La Posada del Qenti, espera junto a sus profesionales, a pasar unos días para mejorar la vida, la salud y sobre todo descansar. 

En la Docta, a 15 kilómetros de Villa Carlos Paz, hay un lugar, distinto… distinto a todos.

0 2964

El próximo 23 de octubre  San Antonio de Areco cumple 285 años y lo festeja con la presentación de Bruno Arias,  shows, desfiles y peñas. Una gran oportunidad como en cada Fiesta Popular para  conocer y pasar unos “días de campo a un paso del pueblo” en Cabañas La Ofelia.

arecoLa Capital Nacional de la Tradición, como se la conoce a esta ciudad de la Provincia de Buenos Aires, se prepara para vivir “La Fiesta del Pueblo”, un nuevo aniversario que se celebrará este viernes. Además, ya estamos en la cuenta regresiva de la Fiesta Nacional de la Tradición que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, día del nacimiento de José Hernández, Fiesta que lo homenajea como cada año con el día de la tradición.

San Antonio de Areco a 113 km de la Ciudad de Buenos Aires, es un destino turístico todo el año, por ejemplo durante el último fin de semana largo por el Día de la Diversidad Cultural la ocupación hotelera fue del 97 por ciento.

Fiestas y Caminos, para que no te quedas afuera de estas Fiestas Populares, te presenta y recomienda Cabañas “La Ofelia” de Ramón Ojeda, un lugar “especial para quien guste de campo, a un paso del pueblo”, ubicada en Ruta 8 km 111,9 en San Antonio de Areco. 

ofeliaok¿Por qué se llama Ofelia, a este bello lugar de San Antonio de Areco?. La respuesta de una historia especial: Ofelia fue una mujer singular. Maestra rural en un paraje de Villaguay, Entre Ríos, dedicó toda su vida a sus alumnos, sus sobrinos y sus numerosos ahijados. A ellos les supo transmitir su amor por el campo y los animales. Crió dos hijos espirituales y fue el alma de una familia muy numerosa llena de chicos que la adoraban. Uno de ellos fue Ramón Ojeda quien rindiéndole un homenaje llamó La Ofelia a su hogar, una chacra en la orilla de Areco que hoy recibe gustosa a turistas y visitantes.

ofelia4

Cabañas “La Ofelia” es la oportunidad de vivir entre animales, disfrutando la paz del campo,
dejándose llevar por su ritmo suave y pausado, en La Ofelia se sentirá como en su propia granja.
A un paso del pueblo y con excelentes accesos La Ofelia es una granja educativa en plena actividad
con su criadero de conejos, ovejas y chivos. Podrán recorrer la huerta con los vegetales de
estación y las colmenas con sus abejas en plena actividad. Una de las producciones más peculiares
de esta granja es la cría de aves de raza: gallinas, gansos, patos y avestruces, un criadero modelo
que podrá disfrutar entre plumas, aprendiendo sobre colores, morfología y técnicas de cría.
Cabalgatas, caminatas por el pueblo, la pileta en verano y un buen asado, un plan perfecto para
cualquier época del año.

Para más información
www.laofelia.com.ar
Dirección:

Ruta 8 Km. 111,9 – San Antonio de Areco (2760) – Buenos Aires – Argentin
Móvil: (02326)15 402389 – (02326) 15 403886

Seguinos en las redes