programacion | Fiestas y Caminos

viernes 17 de octubre de 2025
programacion

San Clemente del Tuyu, Partido de La Costa (provincia de Buenos Aires), se prepara para celebrar la 59° edición de la Fiesta de la Corvina Negra, que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre, con una variada agenda de espectáculos y actividades abiertas al público de manera gratuita.

Si bien por razones económicas y de logística, este año no se realizará el tradicional concurso de pesca, desde la organización aseguran que la Fiesta mantendrá su carácter popular y todas las presentaciones serán accesibles para vecinos y visitantes, con una programación que combina música, danza y actividades recreativas.

La actuación central estará a cargo de Rocío Quiroz, quien se presentará el sábado 11 en el Anfiteatro de Plaza Pereira con un repertorio de éxitos pensado para hacer bailar a toda la comunidad. Además, no faltarán las propuestas gastronómicas, la feria de artesanías y la presencia de colectividades, desfile cívico e institucional y mucho más.

Cronograma de Fiesta de la Corvina Negra

Viernes 10: Desde las 12:00 hasta las 14:00, el Agite ofrecerá actividades para los más chicos, mientras que a las 16:30 habrá clases abiertas de zumba y ritmos urbanos. A las 18:00 se presentarán las bandas cristianas Flor Haro, Jea Band y Sala 74. La noche continuará con música y bailes regionales y nacionales, con la participación de Raíces Gauchas, Incandescentes, La Miel Santiagueña, Siente el Ritmo, Cristian Figueroa, The Light Band y Nathali Torres.

Sábado 11: A partir de las 18:00 se realizará el desfile cívico e institucional desde Avenida III y San Martín hasta Calle 1 y 19. Los shows comenzarán a las 20:30, con la apertura del Ballet Internacional de La Costa. También se presentarán Fuyen, La Popular Compañía de Danza, La Novena Rock y La Corte. El cierre estará a cargo de Rocío Quiroz, ganadora del Premio Carlos Gardel 2016 al mejor álbum tropical de artista femenina.

Domingo 12: Desde las 17:00 se desarrollará la gran peña folklórica con la participación de Añoranzas, La Encimera, Florencia Raggio, Raíces Argentinas, Luis Castillo y Wanda Berdun. A partir de las 20:30 continuarán los shows con el Ballet Internacional de La Costa, La Popular Compañía de Danza, Wanda Berdun, Llequen, Tributo a Viejas Locas, Intoxicados y El Rolex. La jornada culminará con la elección de las soberanas de la 59ª Fiesta Nacional de la Corvina Negra.

Organizada por la Asociación Civil Vecinos Unidos por San Clemente, con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa, la Fiesta de la Corvina Negra es uno de los eventos más emblemáticos de San Clemente.

 

El pueblo de Moquehuá, en el partido bonaerense de Chivilcoy, se viste de gala con la llegada de la cuarta edición de la Fiesta del Asado Criollo. El evento se llevará a cabo el próximo fin de semana y promete superar todas las expectativas, con dos jornadas repletas de propuestas gastronómicas, culturales y recreativas.

La cita será el sábado 20, a las 18:00; y domingo 21, desde las 13:00, en el predio del ex ferrocarril.

Organizada por el Club Renovación y Club Atlético, Social y Deportivo Moquehuá y con el acompañamiento del Municipio de Chivilcoy, la propuesta combina un gran concurso de asadores, paseo de artesanos y una grilla musical que alterna folclore, tango y bandas locales.

La organización este año amplió el patio de comidas y sumó tres cuadras más al Paseo de Artesanos; el escenario principal volverá a ubicarse frente a la sede de Bomberos, lo que facilita el acceso a los espectáculos y a la oferta gastronómica.

También habrá actividades para toda la familia: cicloturismo de apertura, desfile criollo, exposición de autos clásicos y motos, y por supuesto el tradicional Concurso de Asadores con jurado y premios.

Programación
Sábado 20
• 14 h: Largada del cicloturismo a cargo de El Piñón de Moquehuá
• 18 h: Charly y Edu Gianella Masafra, Sonia Pesce, Destello de Tradición, Sebastián Desiervi, Javier Díaz, Maridaje, Tomás Di Nezio, Grupo Inti
• 23 h: La SantaBulla, Cheno y Cholo, DJ Toto Cajales

Domingo 21
• 08 h: Inicio del Concurso de Asadores
• 10 h: Apertura oficial con desfile criollo, de autos clásicos y motos
• 13 h: Peña Virgen de Loreto, Juan Embarbe, Síncopa Che Tango, Claudia Lomeña
• 15 h: Entrega de premios, Erika y David; Braian Giber y El Inicio.

 

El Pueblo Turístico de Santa María, en el partido bonaerense de Coronel Suárez, vivirá este fin de semana una nueva edición de la Fiesta de la Kerb, uno de los eventos más esperados del calendario local que reúne tradición alemana, cultura local y propuestas para toda la familia..

La celebración se desarrollará del viernes 12 al domingo 14 de septiembre en diferentes espacios físicos de Santa María.

Venta de gastronomía alemana, artesanos, inflables, patio cervecero, exposiciones y visitas guiadas son algunas de las propuestas. Además habrá espectáculos musicales, con la destacada presentación de Los Auténticos Descendientes.

Organizada por la Municipalidad de Coronel Suárez y la Asociación de Turismo de Santa María, tiene actividades aranceladas.

A continuación, el cronograma completo de la Fiesta de la Kerv:

Viernes 12 de septiembre
• 10:10 hs. Acto renovación del Escudo Institucional. Actualización de un emblema visual y su historia. Lugar: EES N° 2 “Nicolás Levalle”.
• 11:00 a 15:00: Expo de trabajos realizados por los Estudiantes. Lugar: SUM –EES N° 2 “Nicolás Levalle”.
• 21:00 hs: 8° Feria Gastronómica en el SUM del Centro Cultural. Organiza la Asociación de Turismo Comunitario Santa María.
• 22:00 hs: Unser Bar: Cena Show. Con reserva de tarjetas.
• 23:30 hs: El Progreso Social Club: Presentación de la banda Oro Negro.

Sábado 13 de septiembre
• La Casa del Fundador: Durante todo el día estará abierto el predio con visitas guiadas a la casa museo. Venta de comidas típicas, cerveza artesanal.
• 13.00 hs. Torneo de Kosser en la plaza del Inmigrante. Servicio de cantina. Organiza: Gobierno Municipal de Coronel Suárez, Delegación Municipal y Grupo de colaboradores de la Plaza.
• 15.30 hs. Recorrido Histórico – Arquitectónico a cargo de la Asociación de Turismo Comunitario Santa María.
• 16.30 hs Apertura del Museo Santa María.
• 17:00 hs Celebración de la palabra, luego procesión al Cementerio.
• 18:30 hs. Presentación de FOOD TRACK de la Strudel Fest en la Av. 11 de Mayo.
• 21.00 hs. Sub Comisión de Fútbol: “Baile de Kerb”. Lugar: Club El Progreso. Presentación de “Los Gigantes del Ritmo”/”Dani José”.

Domingo 14 de septiembre
• 08.00 hs. Izamiento de las Banderas Nacional, Bonaerense y Alemana en el mástil patrio.
• Toque de sirenas y saludo de campanas.
• 10:00 hs. Santa Misa en Acción de Gracias. Con la participación de la Banda Municipal “Bartolomé Meier”.
• 11.00 hs. Acto Oficial frente al Templo Parroquial. Ofrenda floral a la Santísima Virgen María. Entrega de distinciones, palabras alusivas.- Grupo de danza Adultos Mayores.
• 12.00 hs. Almuerzo de Kerb en el Polideportivo de Club El Progreso; menú típico. Organiza Club Social D. y Cultural El Progreso.
• 12.30 hs. Almuerzo en Unser Bar. Con reserva de tarjetas hasta el día 12/09.
• La Casa del Fundador: 12:30 hs Almuerzo de Kerb. Menú típico tradicional, (capacidad limitada, con reservas) patio de comidas, música alemana. Juegos tradicionales. Visitas guiadas a la casa museo. Venta de comidas típicas.
• 14:30 hs. Desfile Cívico sobre Avenida 11 de Mayo. Organiza: Gobierno Municipal de Coronel Suárez y Delegación Municipal.
• Tras el desfile: Peatonal sobre la Avenida 11 de Mayo. Venta de gastronomía alemana – artesanos – inflables – patio cervecero- presentación de Bandas Las Nubes y Los Auténticos Descendientes
• Apertura del Museo Santa María.
• E.P. Nº 4: 16:00 hs. “Das Musikfestival der Kerb”. Presentación de obras musicales de los alumnos de 2°, 3° y 6° año acompañados por los alumnos del CEPEAC N°1 y el profesor Matías Carenza. Venta de kreppel.
• Escuela Parroquial, Nivel Primario y UPF: Venta de panificación tradicional (Kreppel, torta alemana, pan trenzado). Venta de plantines durante la tarde del día domingo sobre la Av. 11 de Mayo.
• Cumpliendo sus 40 años de vida La Biblioteca Pública Juan Carlos Graff abrirá sus puertas durante la tarde
• El Progreso Social Club: Presentación de bandas locales

Además, el domingo 21 de septiembre será el Tradicional Almuerzo de Kerb en el Salón Parroquial “Juan Peter”.

Ya está todo listo en la localidad misionera de Oberá para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Esta imperdible celebración rinde homenaje a las raíces de los inmigrantes alemanes, italianos, ucranianos, japoneses y de otras colectividades que poblaron la provincia de tierra colorada.

En su edición número 45, el evento incluirá danzas tradicionales, gastronomía y shows de artistas como Catupecu Machu, Patricia Sosa y Alejandro Lerner, entre otros.

La cita será del 4 al 14 de septiembre en el Parque de las Naciones, un predio al aire libre ambientado con casas típicas de cada comunidad.

“Desde sus inicios, la Fiesta Nacional del Inmigrante ha sido un faro de unidad, donde las raíces de más de 15 nacionalidades se entrelazan en un tapiz cultural único, junto al pabellón argentino. Con deslumbrantes desfiles, música folklórica y danzas típicas, transportamos a nuestros visitantes en un viaje mágico por las diferentes culturas que conforman nuestra rica identidad”, indica la presentación oficial de la festividad.

La programación incluirá actividades de una gran variedad de comunidades, desde la alemana y la italiana hasta la rusa y belarusa, pasando por la checa, suiza, polaca, ucraniana, portuguesa, paraguaya, brasileña, francesa, nórdica, árabe, española, japonesa y búlgara. También habrá un pabellón argentino.

Cabe destacar que las entradas se mantienen con el mismo valor que el año pasado, comenzando en 8 mil pesos y alcanzando los 18 mil pesos, según la jornada.

Se pueden recorrer las 16 casas típicas del predio, construidas según la tradición de cada colectividad, y disfrutar de gastronomía y espectáculos. Cada espacio ofrece ballets, coros y shows de música, además de opciones de comida al paso.

Son once días de fiesta, en los cuales aproximadamente por día son más de 4 mil personas.

La grilla en detalle
El jueves 4, tras el desfile inaugural, el predio abrirá a las 18 horas. El público podrá disfrutar de los ballets de las colectividades suiza, italiana, checa y polaca, junto al grupo de baile Deutsche Gesellschaft für Volkstanz, que vendrá directo de Alemania. La jornada incluirá además danzas folklóricas argentinas y un show final de la banda misionera Tche Gaitero.

Al día siguiente, se presentará la comunidad ucraniana con su ballet del grupo Barvinok, junto a las colectividades brasileña y paraguaya. También se realizará la presentación de Soberanas, Reyes Mayores y Principitos de las colectividades, con dos recitales nocturnos de San Marino y Lau Cáceres.

El primer día del fin de semana será el turno de los bailes españoles, franceses, checos, japoneses, búlgaros, árabes, nórdicos y polacos, entre otros. Durante la jornada habrá talleres de danza y se presentará la banda Catupecu Machu al cierre.

En tanto, el domingo, se realizará un acto de Acción de Gracias. Además de los típicos ballets, habrá una segunda presentación de las Reinas del festival y un show de la banda Batería Legal.

El lunes 8 se presentarán los ballets de Paraguay, Francia y árabe, además de danzas rusas y belarusas. La noche bailable culminará con un show de Carlos Tachilez.

El día siguiente será día de visita gratuita para niños y delegaciones escolares, de 9 a 17 horas, con la participación de diversos ballets de colectividades. Los shows estarán a cargo de Confluencia Chamamecera y Fabián Meza.

El miércoles 10 se realizará la elección de soberanas de la fiesta, reyes mayores y principitos, además de la elección del mejor traje típico nacional y la coronación de la reina y princesas. En tanto, el jueves tendrá presentaciones de ballets y un show con música de los años 70 y 80, con Patricia Sosa cerrando la jornada a las 22:50 horas.

El viernes 12 estará dedicado a los DJs: Alan Lenz, Bruno Quartara, Juan Fedeli, Luisinho y Alan Gómez, con el predio abierto hasta las 5:30 de la mañana.

El sábado 13 se presentarán los ballets y los shows de Iris y sus Románticos y Alejandro Lerner a las 23:00 horas.

El domingo 14, último día del festival, incluirá la Maratón del Inmigrante, danzas folklóricas argentinas, ballets, entrega de premios y el show final del dúo Lira Vera a las 20:50 horas.

Azul (Provincia de Buenos Aires) se prepara para celebrar el Festival de la Trufa de Chillar 2025. La cita será este domingo 24 de agosto, desde las 11:00, en distintos espacios físicos de la localidad bonaerense.

Esta iniciativa tiene como objetivo celebrar la trufa como producto de alta calidad, promoviendo su valor culinario, productivo y cultural fortaleciendo la economía local a través del turismo gastronómico.

Asimismo, busca generar espacios de encuentro entre productores, cocineros y público general, y ofrecer actividades vinculadas a la producción, procesamiento y consumo de trufas.

El Festival de la trufa 2025 contará con acciones educativas, artísticas y recreativas para toda la comunidad y en el marco del cierre de cosecha también habrá propuestas gastronómicas y productivas.

Todo comenzará con una visita guiada a la trufera “La Esperanza”; luego habrá Peña Trufera, cocina con trufas, charla sobre truficultura, cantina trufera, espectáculos y sorteos.

Además, en la plaza San martín, habrá patio gastronómico, feria de emprendedores y stands institucionales; se desarrollará el concurso “Cocinando con trufa”, degustación a cargo de un jurado popular y espectáculos artísticos; y demostración de perros truferos: caninos entrenados buscarán trufas bajo tierra.

A continuación, el cronograma previsto para esta primera edición del evento:

A las 11, en el establecimiento “La Esperanza”:
-Visita guiada a la trufera: recorrido por el predio para conocer el proceso de producción de trufas (con reserva).
A las 12:30, en el Salón Ateneo:
-Peña trufera con masterclass de cocina con trufas y charla sobre truficultura (transmisión en vivo); cantina trufera. Risotto de trufas como menú especial; espectáculos artísticos y sorteos.
En la Plaza San Martín:
-A las 13: patio gastronómico, feria de emprendedores locales y stands institucionales.
-A las 14: concurso “Cocinando con trufa”: cocineros locales prepararán platos con trufas. Degustación a cargo de un jurado popular; espectáculos artísticos.
-A las 15: demostración de perros truferos: caninos entrenados buscarán trufas bajo tierra.
-A las 15:30: Gran Búsqueda del Tesoro Trufero. Juego de competencia por equipos.
-A las 16: espectáculos artísticos en vivo.

Azul, provincia de Buenos Aires, se prepara para vivir este fin de semana uno de sus momentos del año más esperados: la Expo Miel Azul 2025 – 27º Fiesta Nacional de la Miel.

La ExpoMiel tendrá lugar el 6 y 7 de junio en el predio de la Sociedad Rural de Azul (Av. Urioste y Ruta Nacional Nº 3). Mientras que la inauguración oficial de la XXXVI Fiesta Provincial y XXVII Fiesta Nacional será el sábado a las 13. El Municipio informó el cronograma de actividades previsto.

Conferencias del sábado 7
El ciclo de conferencias del sábado 7 se llevará a cabo de la siguiente manera:

• De 10 a 11:30“Nutrición en abejas: claves para una colmena resiliente”.
• Disertantes: Med. Vet. Joaquín Moja (EEA INTA Cuenca del Salado, INTA PROAPI) Lic. Paulo Mielgo (Director de Vita Europe) y Med. Vet. Matías Toledo (Asesor en Producción Apícola, Equipo técnico de APILAB)
• De 11:30 a 12 “Producción de Apitoxina y sus productos derivados”. Disertante: Ing. Carlos Litwin productor de apitoxina y fabricantes de productos derivados en Argentina y Latinoamérica.
• De 12 a 13 “La calidad empieza en el Apiario: Entrega de premios del XI Concurso de Mieles de la Expomiel Azul 2025”.
• De 15 a 16 “Formalización del Envasado de Miel” Inscripción de PUPAS, requisitos técnicos en la habilitación de salas de fraccionamiento e Inscripción de productos Alimenticios. Experiencia Asociativa de SADA. Disertantes: Med. Vet. Luciano Micelli (Dirección de Industria y Productos Alimenticios, Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires); Ing. Agr. Ariel Guardia López (Director de Apicultura, Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires); Pto. Apic. Lucas Martínez (Presidente de SADA) y la Apic. Isabel Cuevas (Coordinadora de Servicios al Socio de SADA)
• De 16 a 17“Actualidad de Mercado y Acciones contra el Fraude de la Miel”. Disertantes Ing. Agr. Norberto García Girou (Universidad Nacional del Sur, Presidente de la Comisión de Economía Apícola de APIMONDIA, Asesor Técnico de NEXCO S.A.)

La coordinación de las charlas estará a cargo de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA).

Esta iniciativa es organizada por el Centro de Apicultores de Azul con el acompañamiento de la comuna. A su vez, colaboran el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – Programa Nacional Apícola (INTA– PROAPI), NEXCO S.A. y APILAB.

Oferta gastronómica, regalería y tours
Durante el desarrollo de las jornadas habrá patio de comidas con la presencia de foodtrucks, asadores, opciones para desayunos, meriendas y para personas celiacas.

También se contará con un sector de regalaría turística característica del distrito donde se podrá encontrar llaveros, stickers, libretas, postales, estampillas, velas, aromatizadores, entre otros productos.

Además, se ofrecerá cerveza artesanal de productores locales.

En ese marco, se brindarán tours para los visitantes con el objetivo de difundir los atractivos turísticos del Partido.

En tal sentido, el viernes a las 14 se hará un recorrido por la portada del Cementerio, las plazas del Quijote y San Martín, la Iglesia Catedral, el Parque y Balneario Municipal. La inscripción se realiza de forma gratuita a través del link: https://forms.gle/QakZW6a55UvBWtkB9. La duración estimada es de 2 horas y 30 minutos.

Mientras que, el sábado a las 11 el paseo será por el corredor serrano Boca de las Sierras y abarcará el Parador Boca de Las Sierras, el Monasterio Trapense y Pablo Acosta. La duración será de 5 horas aproximadamente.

El costo del Transporte es de 15 mil y se abonará con la tarjeta SUBE. La inscripción se realiza mediante el siguiente link: https://forms.gle/eXMUc8k1RhgE7yeK9.

En este caso, se contempla tiempo para almorzar, si se desea, en el Parador Boca de la Sierra, en el Viejo Almacén o en Lo de Mingo, deberá ser con reserva previa.

En los dos recorridos, el punto de encuentro será el stand de la Dirección de Turismo del Municipio que estará en Ruta N° 3 y Urioste.

Del 2 al 4 de mayo, Villa Pehuenia Moquehue se viste de gala para celebrar la Fiesta Nacional del Chef Patagónico. El evento ofrecerá tres días para disfrutar de gastronomía con platos tradicionales y creativos, clases magistrales y bebidas regionales en un solo lugar.

La edición 2025 tendrá una fuerte impronta neuquina. Convocadas las siete regiones de Neuquén, las Clases Magistrales de Cocina serán el escenario para reconocer la importancia gastronómica de cada rincón de la provincia. Las regiones de Vaca Muerta, Confluencia, Lagos del Sur, de la Comarca, del Limay, Alto Neuquén, y la Región del Pehuén, estarán representadas por cocineros y cocineras en un recorrido por los sabores, aromas y texturas que definen la cocina neuquina y patagónica.

La Fiesta, con música en vivo, fuegos encendidos, cerveza artesanal, vinos de la región, productores locales y experiencias interactivas brindará un propuesta integral en más de 9.000 m² de espacios dedicados a la gastronomía.

El Patio de Cocina Gourmet será el lugar para degustar creaciones como sándwiches de provoleta con ciervo ahumado, bondiola braseada con cerveza y chutney de manzana, polenta cremosa con chivo y una variedad de opciones que combinan sabores y técnicas tradicionales con innovadoras propuestas.

El Patio de Cocina Regional y el Patio de Fuegos habrá delicias como asado con cuero, chivito al asador y goulash de cordero con spätzle.

El Patio de Foodtrucks tendrá una propuesta fresca y moderna con opciones como hamburguesas de cordero con alioli y queso ahumado o tacos de trucha al estilo patagónico.

Además, el Patio Delicias de la Cordillera ofrecerá una selección de postres y dulces, como tiramisú con vainilla de harina de piñón o cheesecake con frutos rojos, acompañados de infusiones y cafés de montaña.

Las bebidas regionales también serán protagonistas en esta fiesta culinaria, con cervezas artesanales locales y cócteles creados a base de gin y vermuts de la región. Se podrá disfrutar de una IPA con piñón o un cocktail con frutos del bosque.

Gran sorteo
Este año, se podrá pagar con efectivo, tarjeta, mercado pago o billeteras virtuales, eliminando la necesidad de usar tickets internos. Además, quienes compren su número en los puntos de venta oficiales podrán participar en el sorteo de una Toyota Hilux 4×4 0km.

Clases magistrales de cocina
Las Clases Magistrales de Cocina ofrecerán una serie de charlas y demostraciones en vivo con chefs de las siete regiones de Neuquén y de la Patagonia Argentina. Se podrá ver cómo los expertos preparan platos, aprender sobre técnicas gastronómicas y descubrir los secretos de la cocina patagónica. Las clases incluirán recetas como trucha curada en merquén, bife de cordero envuelto en su redaño y risotto con membrillos y patagonzola.

Creada en 2005 por iniciativa del sector privado de la localidad, la Fiesta Nacional del Chef Patagónico es hoy el evento gastronómico más importante de la Patagonia. Esta celebración se ha transformado en un símbolo de trabajo colectivo, identidad y orgullo local.

Gracias al impulso de esta fiesta, Villa Pehuenia Moquehue fue declarada Capital de la Gastronomía Neuquina por la Legislatura provincial. Esta distinción reafirma el compromiso de la comunidad y el municipio en brindar servicios turísticos y gastronómicos de excelencia durante todo el año.

CRONOGRAMA:

Viernes 2 de Mayo
“COCINAN LAS REGIONES DE NEUQUÉN”

15:00 hs REGIÓN DEL PEHUÉN Jorgelina Esper & REGIÓN ALTO NEUQUÉN Nahuel Sepúlveda
16:15 hs REGIÓN DE LA COMARCA Micaela Di Nela & REGIÓN DE LA CONFLUENCIA Luis Martínez
17:30 hs REGIÓN CONFLUENCIA Cintia Lujan & REGIÓN DEL PEHUÉN Matías Tesoriero
18:45 hs REGIÓN VACA MUERTA Ezequiel González & REGIÓN CONFLUENCIA Brenda Ottonelli
20:00 hs REGIÓN DE LOS LAGOS DEL SUR Leo Morsella & REGIÓN ALTO NEUQUÉN Yvonne Pervanas

Sábado 3 de Mayo
“COCINA LA PATAGONIA”
14:00 hs COCINA LA PAMPA Ricardo Belfiore & Sebastián Caliva Embajador Gastronomía Neuquina
15:15 hs COCINA SANTA CRUZ Guillermo Vergara & Cristian Alfaro Embajador Gastronomía Neuquina
16:30 hs COCINA RÍO NEGRO Emanuel Leiva & Ramón Vázquez Embajador Gastronomía Neuquina
17:45 hs COCINA CHUBUT Pablo Soto & Martín Mosqueira Embajador Gastronomía Neuquina
19:00 hs COCINA TIERRA DEL FUEGO Lino Adillon & Martin Páez Embajador Gastronomía Neuquina
20:15 hs COCINA NEUQUÉN Pablo Buzzo & Gabriela Martínez

Domingo 4 de Mayo
12:30 hs COCINA PATAGONIA, Terraza de Cocina Regional

 

San Vicente (Provincia de Buenos Aires) se prepara para celebrar una nueva edición de la Fiesta Regional de la Miel. Se trata de la número 11°, que tendrá lugar este sábado 12 y domingo 13 de abril, en el Predio Ferial “Vieja Estación” (Av. Sarmiento 1000), y promete convocar a productores, vecinos, turistas y amantes de los productos naturales.

El evento contará con una amplia grilla artística y cultural. El sábado se presentarán el Ballet de Danzas Árabes “Enta Habibi”, grupos de ritmos y zumba, el Club Social Korn, exhibiciones de taekwondo, el Ballet Ecos de mi Tierra, y artistas como Facundo Sandoval, Phentanilo, Viejos Secuaces, Los Piojosos y La Dife, entre otros.

Mientras que el domingo, el escenario recibirá a Willy Franco, Andrea Verde, Flamenco San Vicente, grupos de danzas urbanas, Ozana Club Versailles, Alma Azul, Juan José, Antonio Ledesma Grupo, Chulo, Vientos del Sur, Misthico, Jonatan Nitto y El Nuevo Stylo, entre otros artistas que darán vida a una jornada llena de ritmo y color.

La Fiesta de la Miel es organizada por el Club Argentino de Servicios (CAS) con apoyo del Municipio de San Vicente y la participación de las cooperativas apícolas. «Este evento ya es parte de nuestra identidad. Es una oportunidad para apoyar a nuestros apicultores, promover el consumo de miel local y celebrar nuestra cultura», sostuvo el intendente Nicolás Mantegazza.

Durante las jornadas, se podrá disfrutar de una feria de productos apícolas y artesanales, degustaciones, talleres, charlas técnicas para productores, espectáculos musicales y propuestas gastronómicas para toda la familia.

San Vicente se encuentra a 51 km al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Fiesta se ha consolidado ya como uno de los eventos más destacados del calendario turístico en la provincia. Su objetivo es visibilizar el trabajo de los apicultores y el impacto positivo de la producción de miel en la economía regional.

 

Tras dos suspensiones debido al mal tiempo, finalmente este sábado 5 y domingo 6 de abril se realizará en Colonia Hinojo, partido de Olavarría, la Kreppelfest 2025. Como cada año, el tan esperado evento reunirá lo mejor de la gastronomía típica, música y danzas tradicionales, con el gran show de cierre de La Nueva Luna.

Durante la 13° edición de uno de los eventos más convocantes de la región se podrá degustar los más sabrosos kreppel y la oferta gastronómica que distintas instituciones y entidades desplegarán a lo largo y ancho de la avenida De los Fundadores.

En ese sector de Colonia Hinojo también se ubicará el escenario principal, en el cual durante las dos jornadas se sucederán numerosas presentaciones artísticas y musicales. El sábado el cierre estará a cargo del DJ Alejo Zalazar, mientras que el domingo la despedida de la 13º Kreppelfest será con el show de La Nueva Luna.

El evento contará también con puestos de artesanos, food trucks, patio cervecero y Exposición de Carruajes Antiguos. Además, como sucede en cada edición, estará el tradicional desfile y el espiche, el ritual de la cerveza, otro de los momentos más esperados de cada Kreppelfest. También se hará la elección de la embajadora anual del evento.

La fiesta es realizada en conjunto entre el Municipio de Olavarría, el Grupo Organizador de la Kreppelfest, la Delegación de Hinojo y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El cronograma

Sábado 5

9:00 – Recepción de artesanos, stands de comidas y food trucks. Izamiento de las banderas en Plaza Sarmiento. Expo de Carros y Mercado de Pulgas sobre calle Avellaneda
13:00 – Apertura del Museo de los Alemanes del Volga (de 17 a 18 horas juegos infantiles en el veredón)
16:30 – Inicio del evento: palabras de bienvenida, actuación de Juan Banegas acompañado por Guillermo Gómez y Facundo Quiroga. Visitas guiadas al Colegio Santa Teresa
17:00 – Ballet “La Dulce Vida”
17:30 – Banda de rock cover “Simbiótica”
18:30 – Presentación de embajadores Kreppelfest 2024, Kerb de Colonia San Miguel y Prost Oktoberfest. Presentación de postulantes de la Kreppel 2025.
19:00 – Banda “La Nueva»
20:00 – Selección de la nueva Embajadora y Miss Cultura
20:30 – Show del espiche liderado por cerveceros locales
21:00 – DJ Agustín Senger
22:00 – Cierre con el DJ Alejo Salazar.

Domingo 6

9:00 – Recepción y ubicación de puestos. Expo de Carros y Mercado de Pulgas sobre calle Avellaneda
10:00 – Misa presidida por el párroco del pueblo, José Quatrocchio. Visita guiada al templo. Apertura del Museo
12:00 – Angelus: tradicional toque de campanas. Apertura de puestos de artesanos y comida. Música alemana: banda “Brisas Inmigrantes”
13:30 – Inauguración de la muestra “Teatro y Alma” en el Salón Parroquial y venta del libro testimonial “Colonia Hinojo, Colonia Madre” de Julio Weimann
14:00 – Concurso “Kreppel de Oro”, un desafío de sabor y calidad, a cargo de la técnica gastronómica Marcela Siebenhart
14:30 – Apertura oficial: grupo organizador y autoridades presentes. Entonación de los himnos con la presencia de la Banda Cívico Suarense “Bartolomé Maier”. Ofrenda de Kreppel entre los presentes
15:00 – Taller Municipal de Danzas Alemanas “Wir Bringen Freude” y Ballet “La Dulce Vida” de Azul, Olavarría y Mar del Plata
16:00 – Música alemana con “Brisas Inmigrantes”
17:00 – Tradicional desfile acompañado por la banda “Bartolomé Maier”
18:30 – Show del espiche: ritual de la cerveza a cargo del Grupo “Bier Lait” de Colonia II de Coronel Suárez, acompañado por “Brisas Inmigrantes”
19:30 – Grupo folclórico “Herederos”
20:30 – Música con Martín Barraza
22:00 – Gran cierre con la banda “La Nueva Luna”.

Escobar (Provincia de Buenos Aires) se prepara para vivir dos días a puro folclore con el Festival Sangre Criolla. El esperado evento, de entrada libre y gratuita, se desarrollará en el Predio Floral (Mateo Gelves 1050) el sábado 15 de marzo, a partir de las 19 horas, y el domingo 16, desde las 11 horas.

El primer día contará con un gran fogón a cargo de las agrupaciones gauchas del distrito con guitarreada, comidas típicas y artistas locales, mientras que los festejos continuarán el domingo con el tradicional desfile en Avenida Tapia de Cruz (entre Alberdi y Belgrano); y más tarde, desde las 13:30 horas en el Predio Floral, con una exhibición de destrezas criollas y un amplio patio gastronómico.

El gran cierre del festival estará a cargo del dúo Campedrinos, quienes se presentarán en el escenario principal desde las 18:00. Con una destacada trayectoria en la música tradicional argentina, la dupla conformada por Agustín Fantili y Joaquín Gómez ha logrado posicionarse como una de las propuestas más frescas y dinámicas del folclore joven, recorriendo escenarios de todo el país.

Con actividades para toda la familia, el Festival Sangre Criolla, organizado por la Agrupación Sangre Criolla con acompañamiento de la Municipalidad de Escobar, se consolida como una de las propuestas culturales más importantes de la región, brindando una oportunidad única para disfrutar, compartir y preservar nuestras tradiciones.

A continuación, la grilla artística completa con días y horarios de los shows:

Sábado 15:
-Reimar a las 20 hs.
-Corazón de Quebracho a las 20:30 hs.
-Amanecer Folclore a las 21 hs.
-Atahualpa Folclore a las 21:30 hs.
-Los Ríos de Belén a las 22 hs.
-Catalina Mateve a las 22:30 hs.
-Máximo Gutiérrez a las 23 hs.
-Breñal a las 23:30 hs.

Domingo 16:
-Elías Díaz a las 13:30 hs.
-Sangre Nueva a las 14:30 hs.
-Yawar Wayna a las 17 hs.
-Mario Leiva a las 18 hs.
-Campedrinos a las 19 hs.

Como consecuencia de las condiciones climáticas, la esperada edición 2025 de Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal que iba a tener lugar el próximo fin de semana en Uribelarrea, partido de Cañuelas, debió ser reprogramada. Desde la organización informaron en las últimas horas que la misma se realizará el 15 y 16 de marzo.

La decisión se tomó luego de una ronda de consultas con instituciones de Uribelarrea, así como productores locales, que estuvieron de acuerdo en la postergación en virtud de garantizar una fiesta sin contratiempos.

“Las precipitaciones de la última semana hacen que el predio y los accesos alternativos no se encuentren en condiciones para recibir la afluencia del público esperado. Además, el pronóstico indica altas probabilidades de lluvia para el fin de semana”, indicaron en un comunicado.

Para el sábado 15 está confirmada la presencia de Soledad en el escenario principal, en tanto que el resto de los números musicales se irán confirmando los próximos días.

Cabe destacar que las entradas que hayan sido adquiridas a través de plateaunotickets.com son válidas para la nueva fecha. Quienes no puedan asistir, pueden solicitar la devolución del importe por medio de la misma plataforma.

Como en cada edición, la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal en Uribelarrea combinará lo mejor de la tradición gastronómica con espectáculos musicales de primer nivel.

Las fiestas populares en la Provincia de Buenos Aires siguen a pleno. Este fin de semana será el turno de la 22° Fiesta Provincial de la Frambuesa en el Pueblo Turístico Villa Cacique-Barker de Benito Juárez.

La celebración, que se desarrollará en Complejo Polideportivo Loma Negra, arranca este viernes 7 hasta el domingo 9 de febrero y contará con las presentaciones de Nahuel Pennisi, El Plan de la Mariposa, Cruzando el Charco y La Nueva Luna, entre otros.

En el inicio del evento, el viernes, se presentará el Plan Estratégico y Marca Turística de Barker en el flamante Hotel Spa que construyó el municipio con ayuda de la provincia de Buenos Aires.

A su vez, se podrá recorrer la plantación de Frambuesa ubicada frente al predio de la fiesta, donde también se pueden comprar todos los productos artesanales a base de este fruto que los emprendedores elaboran en la cocina comunitaria del lugar.

Además de los show musicales y las ricas frambuesas, habrá espectáculos infantiles; un paseo de artesanos y gastronómicos; y predio único con pileta y sector de acampe. También se presentarán los productores de frambuesa con salsas, mermeladas, dulces y otras delicias elaboradas a base de esta fruta.

Organizada por la Municipalidad de Benito Juárez con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO, la entrada para los tres días de Fiesta Provincial de la Frambuesa tiene un costo de $5.000.

Los artistas de la Fiesta Provincial de la Frambuesa 2025

– Viernes 7: Los Carrizo – Escenario Alternativo

– Sábado 8: La Barbarie, La Fórmula de Hiroshima, MP Danza, DJ Jota, Nahuel Pennisi, El Plan de la Mariposa, Los Eternos Cumbia

– Domingo 9: AMI 8, Magic Touch, La Juntada Barker, Nico Miranda DJ, Los Chaza, Cruzando el Charco, La Nueva Luna.

Para facilitar la experiencia, la Dirección de Turismo del Municipio de Benito Juárez informó que para quienes deseen asistir a la Fiesta se dispondrá de un servicio gratuito de traslado hasta el Complejo Municipal de Villa Cacique, Barker.

El servicio de traslado, a cargo de combis de la Dirección General de Servicio y micros de clubes locales, estará disponible durante los tres días del evento, con salidas desde la Terminal de Ómnibus: el viernes 7 a las 18 hs; el sábado 8 y domingo 9 a las 16 y 18 hs. El regreso desde Villa Cacique se efectuará al finalizar los espectáculos.

Los cupos son limitados y las y los menores de edad que deseen viajar deberán estar acompañados por una persona adulta. Los pasajes se deberán retirar media hora antes de cada salida, por orden de llegada, en la oficina de la Dirección de Turismo, ubicada en la Terminal de Ómnibus.

El partido de Mar Chiquita sigue a plena fiesta popular. Esta vez es el turno de la localidad de Vivoratá, sede de la esperada Fiesta Provincial del Costillar.

Con entrada libre y gratuita y grilla confirmada, la 19° edición de la celebración bonaerense se lleva adelante desde este viernes 10 de enero hasta el domingo 12.

Pablito HC, Los Leales, Valeria López Vila, Lucas Oviedo y Carlos Ramón Fernández, son solo algunos de los artistas que se subirán al escenario principal.

La fiesta se desarrolla en un predio lindero a la ruta N°2, a la altura del kilómetro 367, donde además de los espectáculos en vivo habrá un patio gastronómico con el tradicional costillar al asador, paseo de artesanos y emprendedores, jineteadas, prueba de riendas y entretenimiento para los más chicos.

La grilla de espectáculos en Vivoratá para la Fiesta del Costillar

Viernes 10

• Taller municipal de folklore Vivoratá
• Sebastián «Pochi» Lescano
• Mediterráneos
• Lucas Figgini
• Rejunta2
• La otra band
• PABLITO HC
• Marcando Diferencia
• Dj Prada

Sábado 11

• Taller municipal de folklore Vivoratá
• Camila Lendres – Eva Herrera
• Osmar Rivero
• La Orquesta Criolla
• LUCAS OVIEDO
• VALERIA LÓPEZ VILA
• LOS LEALES
• Diamante II

Domingo 12

• Taller municipal de folklore Vivoratá
• Jonathan Heredia
• Gauchos de Tradición
• Payadores Cristián Mendez y Santiago Vaquero
• Los Hermanos Cerdan
• Agrupación “Por los caminos de mi pago”
• Dante Vera
• Pareja de danza folklórica Bajo-Rodriguez
• Lautaro Gutierrez

Con jineteadas, peña, espectáculos y muchas actividades más para toda la familia, arranca en Coronel Pringles, Provincia de Buenos Aires, la Fiesta del Fogón de los Gauchos. Se trata de la 76° edición de este tradicional evento, que tendrá lugar del viernes 29 de noviembre al domingo 1 de diciembre, en diferentes horarios, en el predio de la Asociación el Fogón de los Gauchos.

La celebración se convirtió sin dudas en una cita obligada para los amantes de las tradiciones gauchas, con una nutrida agenda de actividades. Destrezas gauchas con rueda de clinas, de grupa y rueda de Criadores con jinetes invitados; espectáculos folklóricos con la presentación de la Agrupación del Fogón de los Gauchos, el Ballet Almas Nativas de Gualeguaychú y Cautivos; y tradicional Paseo Gaucho alrededor del municipio.

Organizada por la Asociación el Fogón de los Gauchos de Coronel Pringles, esta gran celebración esperada por los bonaerenses es de entrada arancelada. La misma tiene un costo de 8.000 pesos para Campo de jineteada y de $6.000 para el Parque Social, durante el sábado 30 de noviembre. Para el domingo 1 de diciembre la entrada tiene un costo de $15.000 para el Campo Jineteada.

Toda la programación de la Fiesta del Fogón de los Gauchos de Coronel Pringles

Viernes 29 de noviembre
• Encendido de fogones
• Espectáculos musicales desde las 21:00hs:
• Juan Carabajal y su conjunto
• Agrupación folclórica y Escuela de danzas de la institución
• Espectáculo central: Los de Maza
• Presentación de las Representantes
• Con la conducción de José María Martel y la co-conducción de José Segundo Martel
• Cierre a cargo de 70/Treinta cumbia

Sábado 30 de noviembre
• Desde las 14:30hs:
• Jineteada Clina y Grupa con jinetes invitados y a sorteo
• Desafió de criadores con cuero tendido
• Desde las 21:00hs actuación de:
• Cautivos
• Agrupación Folklórica y Escuela de Danzas de la institución
• Ballet Almas Nativas (de Gualeguaychu)
• Escpectáculo Central: Román Ramonda
• Elección de las Representantes
• Cierre con baile campero: Daniela Show
• La animación estará a cargo de Martín Oviedo, Facundo Quiroga y Marcelo Pellejero

Domingo 1 de diciembre
• A las 11:00hs: Paseo Gaucho
• A las 13:00hs: Almuerzo
• Desde las 15:00hs: Jineteada en tres categorías (clina, grupa, bastos) con jinetes invitados
• Dos montas especiales: El Brujito (de El Fogón) con Luis Prátula, El Vasco (de Flia. Tolosa) con Rafael Prátula

 

 

Mar de Ajó ya está lista para recibir a miles de visitantes este fin de semana largo en la esperada Fiesta Nacional de la Corvina Rubia. La propuesta se desarrollará el sábado 16 y domingo 17 de noviembre, desde el mediodía, en el predio del Camping Municipal General Lavalle, ubicado en Francisco de las Carreras y Avenida Pueyrredón.

Se trata de la edición número 55° del evento bonaerense y se podrá disfrutar de una variedad de propuestas para toda la familia. Entre ellas, un patio gastronómico, feria artesanal, clases abiertas de yoga, taichi, baile, shows en vivo y la Exposición de Fierreros de La Costa.

Organizada por la Comisión de Festejos de Mar de Ajó, se trata de un evento con entrada libre y gratuita.

Cronograma de actividades de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia:

Sábado 16

Grilla de artistas:
• Outshine Crew (danzas)
• Danza de Mi Tierra (academia folklórica)
• Lexo FRZ (trap)-MDA Folk (folklore)
• Fernando Show (solista)
• Roberto Minjolou (solista)
• Grupo La Corte (cumbia)
• Encuentro y Tradición (folklore).
• Solo Pa’ Bailar (cumbia)
• Bagual (rock)

Actividades:
• 12.00: Patio de comidas, feria artesanal y DJ Chino (música)
• 13.45: Clase de Yoga (Prof. Carolina Rodríguez – Santosha)
• 14.30: Clase de Taichi (Prof. Leticia Zárate)
• 15.15: Clase y muestra de Jump (Prof. Marisa Vallejos / Ener-Gym)
• 16.00: Clase de BaileFit (Carolina Netto, Carolina Rodríguez, Marisa Vallejos, Stella Maris Navarro y más)
• 17.00: Susana Tejedor (tango), mateada folklórica y Los Changos de Otamendi (música)

Domingo 17

Grilla de artistas:
• Urban Vibes (Defensores de Villa Clelia)
• Power Dance La Costa (Virginia Diubertti)
• Leandro Ledezma Lombardía (Acordeón)

Actividades:
• 12.00: Patio de comidas, feria artesanal y música (DJ Chino)
• 16.00. Show Artístico (Dúo Marisa y Claudio), Danzas de mi Tierra, Cantantes Folklóricos de La Costa y Barrios Lejanos (música)

Escobar se prepara para celebrar su tradicional Fiesta Nacional de la Flor, que cumple 61 años. Más de 120 expositores de todo el país confirmaron su presencia y habrá también más de 60 puestos de venta y decenas de emprendedores gastronómicos. Además, ya se confirmaron las presentaciones de Luck Ra, Miranda!, Turf, Valentino Merlo, Néstor en Bloque y Grupo Anaconda para unas jornadas inolvidables.

El comienzo de la celebración será el sábado 28 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 6 de octubre inclusive, en el Predio Floral ubicado en Mateo Gelves 1050 (Belén de Escobar). Se espera que miles de personas visiten, recorran y aprecien los dos pabellones con más de 400 variedades de plantas y flores, y actividades para todas las edades. Este año, la flor insignia será San Vicente, una especie originaria de Asia Oriental y Europa que significa “Flor de Oro” y fue elegida como el símbolo nacional de Japón.

La Fiesta Nacional de la Flor abrirá los viernes y sábados de 9 a 20 horas, y domingos a jueves de 9 a 19. Los tickets para visitar el predio se compran online a través de la web de TuEntrada (ingresar acá) y físicamente en la boletería del Predio Floral o el Teatro Seminari. El costo general de las entradas para los vecinos de Escobar será de $3.000, mientras que para jubilados del distrito y menores de 10 años el acceso será gratuito. Para el resto del público, el precio será de $4.000.

Mientras que los tickets para ver los shows de Miranda!, Luck Ra y Grupo Anaconda/Valentino Merlo/Néstor En Bloque tendrán un valor de $9.500 y deberán comprarse aparte previamente. Para Turf las entradas no tienen un costo adicional y para acceder al recital se debe contar con la entrada general al predio.

A lo largo de lo que dura la exposición se llevan a cabo diferentes actividades y espectáculos. El tradicional Desfile de Carrozas se hará el sábado 5 de octubre desde las 18:30 horas. Esa jornada, a partir las 16, habrá actividades culturales y feria gastronómica en la Plaza San Martín de Belén de Escobar, desde donde partirá el desfile por la calle Tapia de Cruz hasta mateo Gelves, y de allí al predio floral.

Entre ellos además de contar con la Elección de la Embajadora y Embajador de la Fiesta de la Flor el día 6 de octubre, se podrá recorrer pabellones con exposición de flores y plantas, arte floral, paisajismo, exposición industrial y comercial, presenciar diferentes espectáculos de ballet, grupos musicales, cantantes, artistas invitados, variedad de actividades y talleres que se van anunciando en el predio todos los días.

Además, habrá un paseo fotográfico, un túnel inmersivo, flores gigantes, parque de inflables, una foto cabina, stand de tatuajes temporales y una experiencia origami, entre otras propuestas.

Cronograma de shows
Viernes 27 de septiembre – 19.30hs – Luck Ra – La entrada al show tiene un valor de $8.500 para vecinos de Escobar y $9500 para el resto de la comunidad.

Sábado 28 de septiembre – 19.30hs – Turf – Se podrá ingresar al concierto con la entrada general al predio que tiene un costo de $3.000 para vecinos de Escobar (jubilados de escobar gratis) y $4.000 para el resto de la comunidad (jubilados $3.000).

Sábado 5 de octubre – 20.30hs – Miranda – La entrada al show tiene un valor de $8.500 para vecinos de Escobar y $9.500 para el resto de la comunidad.

Domingo 6 de octubre – 19.30hs – Néstor En Bloque/Grupo Anaconda/Valentino Merlo – La entrada al show tiene un valor de $8.500 para vecinos de Escobar y $9.500 para el resto de la comunidad.

Para adquirir entradas para los diferentes shows hacer click acá.

Gran patio gastronómico, degustaciones, artesanos y más se podrá disfrutar este domingo 22 de septiembre en la 7° Fiesta de la Galleta de Campo, en el Pueblo Turístico de Oliden, Brandsen, Provincia de Buenos Aires.

Se trata de una de las celebraciones más esperadas por vecinos y gente de la zona, que se realizará desde las 10:00, en el predio de La Estación, Ruta 36, Km 77.

Entre las actividades para toda la familia, también habrá emprendedores y espectáculos artísticos.

Esta celebración nació con el objetivo de poner en valor a los pueblos rurales y al producto alimenticio como patrimonio cultural y gastronómico. Este evento se caracteriza por la variedad de ofertas para degustar asado, cordero, embutidos, miel, quesos y dulces.

La encargada de llevar a cabo la comida tradicional que identifica a la localidad es la Panadería “La Olidense” que es un emblema del lugar; otro punto típico de Oliden es el almacén de chacinados “La Piara De Oscar Etcheverri y flia”.

Grilla de artistas
13:00 HS BALLET OLIDEN
13:30 HS AMANECER SUREÑO (DANZA)
14:00 HS LA JUNTADA (BANDA)
14:30 HS RINCÓN DE LA TRADICIÓN (DANZA)
15:00 HS SENTIR PLATENSE
15:30 HS AJENOS AL TIEMPO
16:00 HS PERLA NEGRA (BANDA) – A CONFIRMAR
17:00 HS LA GUARRA (BANDA)

 

Por razones de seguridad ante una alerta meteorológica por fuertes vientos, la Fiesta Nacional del Invierno y la tradicional bajada de antorchas – que iba a realizarse el pasado martes 9 de julio – se realizará el próximo 13 de julio en la provincia de Tierra del Fuego.

El sábado las actividades iniciarán a las 13:00 en Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo ubicado a 26 km. de la ciudad de Ushuaia, con demostraciones artísticas, degustaciones y juegos para toda la familia.

A las 17:00 iniciará el acto que contará con la transmisión de la Televisión Pública Fueguina, su canal de YouTube y web oficial, siendo el momento más esperado a las 18:00 con la tradicional bajada de antorchas.

El Instituto Fueguino de Turismo y el centro de esquí Cerro Castor, con el acompañamiento del sector público y privado, trabajan de forma articulada en una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno. Se invita a la comunidad y a los turistas a disfrutar de esta jornada con entrada libre y gratuita que brinda la bienvenida al invierno con múltiples actividades y la tradicional bajada de antorchas como cierre.

“Este es un evento para toda la familia, donde podrán degustar sabores fueguinos de la mano de gastronómicos y comercios que brindarán degustaciones gratuitas, además de la posibilidad de participar en juegos, sorteos y muchas sorpresas más. Invitamos a todos a darle bienvenida al invierno y festejar juntos la temporada de hielo y nieve que ya tiene su fiesta nacional”, expresó el Director de Promoción Turística del INFUETUR, Martín Bianchi.

Seguinos en las redes