programacion | Fiestas y Caminos | Page 2

sábado 02 de diciembre de 2023
programacion

Con una destacada cartelera artística, la ciudad de Malabrigo, provincia de Santa Fe, se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial del Citrus. La misma se realizará el viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de junio y las entradas ya están a la venta.

Se trata de la edición número 32 de la Fiesta, en la que se presentarán Patricia Sosa, Tru-la-lá, Amboé y Los Palmae, entre otros artistas.

Las entradas anticipadas se encuentran a la venta en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la ciudad. Los valores son los siguientes:

– ANTICIPADAS (Sáb. y Dom.): $3000.-
– ANTICIPADAS PARA JUBILADOS (Sáb. y Dom.): $2000.-

– Viernes 16 de junio: SIN COSTO AL PÚBLICO.
– Sábado 17 de junio: $1500.-
– Domingo 18 de junio: $2500.-

Desde la organización están evaluando habilitar otros puntos de venta en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, como así también analizan implementar la venta online.

A continuación el programa de actividades de dichas jornadas:

VIERNES 16 DE JUNIO
– 17:30 Hs. – Acto de apertura Expo Citrus 2023, en Plaza San Martín.
– 20:00 Hs. – Paseo gastronómico con Dj tocando en vivo.
– 22:00 Hs. – Cena de Expositores, en el Club de Abuelos «Manos Unidad».

SÁBADO 17 DE JUNIO
– 10:00 Hs. – «Pincelarte Malabrigo», concurso de dibujo y pintura rápida en Plaza San Martín.
– 12:00 Hs. – Apertura al público de la Expo Citrus 2023.
– 15:00 Hs. – Exposición de motos y autos clásicos.
– 16:00 Hs. – Escenario principal:
Ballet municipal de Danzas Folklóricas
Ballet municipal de Danzas Españolas
Academia de baile Aythana
Nilo Melbin
Los Promeseros del Ritmo
Ballet de la Cumbia – Delegación oficial de la Provincia de Santa Fe
AMBOÉ
TRU LA LA
También habrá paseo gastronómico con Dj tocando en vivo.

DOMINGO 18 DE JUNIO
– 10:00 Hs. – Apertura al público de la Expo Citrus 2023.- 15:00 Hs. – Exposición de motos y autos clásicos.
– 15:30 Hs. – Escenario principal:
La Nueva Polvareda
Marito Ramírez y la Nueva Yunta
Orquesta Infanto-Juvenil / Coro Municipal Infantil
– 18:00 Hs. – Acto Oficial 126.° Aniversario Fundacional de Colonia Ella-Malabrigo. Premiaciones: eventos deportivos, Concurso «Pincelarte Malabrigo», Concurso «Historias y Voces de Mi ciudad». Actuación: Ballet Tradicionalista «El Relincho».
– 19:00 Hs. – Escenario principal:
GRUPO CEIBO
PATRICIA SOSA
LOS PALMAE

También habrá paseo gastronómico con Dj tocando en vivo.

En el partido de Dolores viven a pleno desde este jueves la Fiesta de la Torta Argentina, una celebración que ya lleva 9 años siendo impulsada por la municipalidad local. En esta oportunidad, a raíz del fin de semana largo el festejo se extenderá hasta el domingo 28 de mayo.

Según expresó la Subsecretaría de Turismo bonaerense, los orígenes de este manjar bonaerense se remontan a finales del siglo XIX: «Un 25 de mayo dos mulatas uruguayas especialistas en repostería elaboraron la Torta Argentina: en honor a esa fecha patria contaba con veinticinco capas circulares untadas en dulce de frutas”. Con el tiempo se incorporó dulce de leche como relleno.

¿Cómo es la 9° Fiesta de la Torta Argentina en Dolores? Se pueden disfrutar de muchas propuestas que se llevan adelante en la plaza Castelli, como espectáculos musicales, feria de emprendedores, sorteos y la presencia de más de treinta elaboradoras de esta receta simbólica que tendrá su opción sin TACC.

Así es su cronograma 2023:

Viernes 26 de mayo
• Ballet Bombo Leguero.
• La Ida.
• Los Camperitos.
• Anabella.
• Banda Libre.

Sábado 27 de mayo
• Ballet Nuevo Horizonte.
• Polo Aristegui.
• Majum.
• Pasión Tropical;

Domingo 28 de mayo
• Ballet Guarda Pampa.
• Néstor Ortiz.
• Las voces del Este.
• Diamante II.

Para alegría de los bonaerenses, este domingo 14 de mayo llega una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Kerb, que año tras año se celebra en Colonia Nievas, Olavarría. Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber sobre este esperado evento.

Este año se celebran los 145 años del asentamiento de los primeros colonos en la localidad, en conjunto con el 140 aniversario de la fundación de la Capilla San Miguel Arcángel, que es la más antigua del partido de Olavarría que aún permanece en su sitio original de edificación. En el marco de esta fecha, se trabaja en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales en un proyecto de la puesta en valor de Colonia Nievas. Por eso se inaugurará una muestra fotográfica y un documental en el Club de la Sociedad de Fomento “Juventud Unida”.

La fiesta se inaugurará con la misa de las 11; habrá un espectáculo de danzas típicas con la presentación del Ballet de Danzas Arabes de Azul y el Ballet de la Dulce Vida hará sus cuadros de danzas rusas y ucranianas.

La cuestión protocolar finalizará con el desfile, que dará paso a un baile popular amenizado por la banda “La Diferente” de “Pachi” Góngora.

Con respecto a ediciones anteriores, la Fiesta de la Kerb 2023 se concentrará en la cancha de fútbol para aprovechar mejor los espacios y el estacionamiento funcionará en un predio entregado por un productor rural de la localidad.

Además, contará con artesanos y puestos gastronómicos. La Sociedad de Fomento dispondrá de un espacio donde ofrecerá su novedoso sanguche “dreckiges schwein”, con pernil de cerdo macerado con cerveza negra y finas hierbas, asado al fuego de leña de quebracho, para degustar con una salsa derivada de su maceración y cebolla carameliza.

“Kerb» deriva del alemán Kirchweih, que significa Kirche iglesia, y Weih, bendición. En las comunidades que nuclean a los alemanes del Volga y sus descendientes la fiesta de la Kerb es una de las tradiciones más respetadas que se desarrolla durante del día del Santo Patrono de la localidad.

Cronograma
11 horas: Celebración de la Santa Misa.
12 horas: Apertura patio de comidas.
12:30 horas: Inicio del acto protocolar, seguido de proyección de documental y muestra fotográfica.
13:30 a 15:30 horas: Presentación de Grupo de Danzas.
16 horas: Desfile.
16:30 horas: Entrega de reconocimientos.
17 horas: Cierre con baile popular a cargo de “La diferente”.

Desde el 24 al 30 de abril tendrá lugar en la localidad correntina de Goya la 46° Fiesta Nacional del Surubí, con Mundial de Pesca incluido.

La tradicional fiesta tendrá su llamativa largada de lanchas el sábado desde la playa El Inga y la peatonal Pacho Balestra, donde se instalaron tribunas y el sonido central. El evento tiene 1.150 equipos inscriptos, marca establecida como límite máximo de participantes de la edición 2023.

La elección de la reina y shows musicales de primer nivel ocupan algunas de las noches principales del impresionante escenario Juan Melero. Esta edición contará con la actuación de Los Pericos, Roque Narvaja, Los Tekis, Amboé, Lit Killah, Cristian Castro, Matías Valdés, Onda Sabanera, con la conducción de Carolina «Pampita» Ardohain y Arturo Cuadrado.

La celebración cuenta con opciones de entradas libres y gratuitas, y otras que tienen un costo adicional, las cuales pueden ser adquiridas de manera online o en el predio de la fiesta.

Entradas gratuitas:
• El miércoles 26 de abril se abrirán las puertas del predio Costa Surubí a las 18:00. Será el día de la inauguración, con cobro y control de acceso.
• Jueves 27 entrada libre y gratuita hasta las 17
• Viernes 28 entrada libre y gratuita hasta las 15
• Sábado 29 entrada libre y gratuita hasta las 12
• Domingo 30 entrada libre y gratuita hasta las 12

Mientras que, las entradas con costos pueden ser adquiridas a través centralticket.net y consta de los siguientes valores asignados a cada noche de espectáculo:

PACK 5 DIAS – GENERAL
• Pulsera que incluye acceso al predio los 5 días. NO incluye acceso a platea: $3000
• Entradas a Platea 2 (Escenario Mayor Juan Melero)
• Miércoles 26 de abril: $1500
• Jueves 27 de abril: $1000
• Viernes 28 de abril: $1500
• Sábado 29 de abril: $2500

Entradas a Platea 1 (Escenario Mayor Juan Melero)
• Miércoles 26 de abril: $2000
• Jueves 27 de abril: $1500
• Viernes 28 de abril: $2000
• Sábado 29 de abril: $4000

Entradas a zona VIP (Escenario Mayor Juan Melero)
• Miércoles 26 de abril: $4000
• Jueves 27 de abril: $3000
• Viernes 28 de abril: $4000
• Sábado 29 de abril: $10000
• Entradas generales al espectáculo del domingo 30 de abril: $1500

Días y horarios de la venta de entradas en ventanilla:
• Lunes 17/04 al viernes 21/04 de 16:30 a 21:30 horas.
• Sábado 22/04 al martes 25/04 de 9 a 13 horas y de 16:30 a 21:30 horas.
• Desde el miércoles 26/04 al domingo 30/04 a partir de las 9 horas.

Asimismo, la emblemática fiesta tendrá una grilla de artistas que se harán presentes en los diferentes días que dure el evento.

Grilla de la 46º edición de la Fiesta Nacional del Surubí:

Miércoles 26 a las 21:00: Noche Inaugural
• Ballet Oficial con Ricardito Silva
• Recitado – Canción del Surubí- Fuegos Artificiales
• Guadalupe Mol
• Roque Narvaja y la Joven Guardia
• La Murga
• Los Pericos

Jueves 27 a las 20:00: Noche de Peña y Carnaval
• Ballet Oficial con Ricardito Silva
• Ganadores del Pre Surubí
• Ballet Municipal Ana María Trainini
• Selva Vera
• Padre Ariel y grupo San José
• Anita Cruz
• Rafael Fondón
• Comparsas
• La Raíz Chamamecera
• Amboé
• Los Tekis

Viernes 28 a las 21:00: Noche de Reinas
• Pampita
• Desfile elección de reina y princesas
• Show de Liberarte
• Presentación Reinas Invitadas
• Dj Juani Toffay
• Coronación
• Lit Killah

Sábado 29 a las 21:00: Noche de Gala
• Ballet Oficial
• Mujeres Goyanas junto a la Orquesta Municipal
• Paula Básalo
• Os Demonios
• Damián Ayala
• Cristian Castro

Domingo 30 a las 14:00: Tarde Tropical
• La Odisea
• Tentación Latina
• Desvelo
• La Kábala
• Bantú
• Ven a Bailar
• La Cubana
• G-latina
• Onda Sabanera
• Matías Valdéz

Domingo 30 a las 20:30: Cena Pescadores
• Ricardito Silva y su Conjunto
• Oscar Macías y Curupí
• Onda Sabanera

General Lavalle, provincia de Buenos Aires, se prepara para vivir este fin de semana una de sus celebraciones más representativas: la Fiesta Nacional Semana de Santos Vega, que este año llega a sus 40 ediciones.

Serán dos jornadas a pura tradición, música y baile popular. Las actividades se desarrollarán el viernes 31 de marzo y sábado 1º de abril, desde las 21:00, y domingo 2 de abril, a partir de las 07:00; en el Predio del Museo Santos Vega y en la Sociedad Rural local.

Así la fiesta comenzará el viernes con la ofrenda floral al monumento de Santos Vega y las décimas de los payadores. Jineteadas, entrevero de tropillas, prueba de riendas, desfile de la gente de trabajo, almuerzo criollo y elección de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas.

La entrada será gratuita el día viernes; mientras que el sábado costará $500 y el domingo, $1500.

A continuación toda la programación:

Viernes 31 de marzo (Predio del Museo Regional Santos Vega)

Conducción: María Eva Bastián y Daniel Ruiz
Organiza y coordina: Secretaria de Cultura, Educación y Deporte – Municipalidad de General Lavalle

21 hs.: Izamiento del Pabellón Nacional
Ofrenda floral al monumento de Santos Vega
Decimas de los payadores al pie del monumento

21:15 hs. Grupo de Danzas Folclóricas Municipal “Amanecer” “La Huella”
Interpretada por Luciana Echarren

21:30 hs. Payadores Emanuel Gabotto y Susana Repetto
Y la actuación de Nahuel Giménez y Braian Silmaldoni

22 hs.: Presentación de la Flor del Pago y postulantes

22:30 hs.: Abel Ivroud

23:30 hs.: Flor Paz

24 hs.: Adrian Maggi

01 hs.: Cathering Vergnes

02 hs.: Baile Popular en la carpa con los Grupos “Los Manantiales” de Chascomús y “Diamante 2” de Villa Gesell

Sábado 01 de abril (Avenida Bartolomé Mitre)

Animan: Nacho Besteiro y Gustavo Avello y Las Guitarras Gauchonas
Coordina: Sebastían González Cel N° 2257-666957
Organiza: Secretaria de Cultura, Educación y Deporte – Municipalidad de General Lavalle
Hora de inicio del desfile: 15:30

Sábado 01 de abril (Predio del Museo Regional Santos Vega)

Conducción: María Eva Bastián y Daniel Ruiz
Organiza y coordina: Secretaria de Cultura, Educación y Deporte – Municipalidad de General Lavalle

21 hs.: Grupo de Danzas Folclóricas Municipal “Amanecer” “La Huella”
Canción la Huella a cargo de Luciana Echarren

21:30 hs. Payadores Gustavo Avello y Carlos Sferra

22 hs.: Presentación de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas
Presentación de las postulantes
Saludo de las Reinas Invitadas

22:45 hs.: Campedrinos

23:45 hs.: El humor del “Chaja”

00:45 hs.: Elección de la nueva Flor del Pago y sus Buenas Mozas

01:15 hs.: Ángela Leiva

02:15 hs.: Baile Popular en la carpa con los Grupos “Va con Ritmo” de General Lavalle y “La ida” de Dolores.

Domingo 02 de abril (Predio de la Sociedad Rural) abierto a partir de las 7 hs.

Animan: Nacho Besteiro y Gustavo Avello y Las Guitarras Gauchonas
Coordinan:
Jineteada: Jorge Gabotto, Cel N° 2257-406753
Entrevero de Tropillas: Luciano Jerez, Cel N° 2252-518936
Prueba de Riendas: Sebastián González, Cel 2257-666957
Organiza: Secretaria de Cultura, Educación y Deporte – Municipalidad de General Lavalle

9 hs.: Izamiento del Pabellón Nacional
Desfile de la gente de trabajo

9:30 hs.: Prueba de riendas de mansos

11 hs.: Rueda de bastos con encimera

12 hs.: Almuerzo criollo para los jinetes e invitados.
Baile Popular con “Manu Moya”

14:30 hs.: Monta Especial en Crina Limpia del Subcampeón de Jesús
María 2022 Matías “Perico” Adauto vs La Reservada “La
Culebra” de José Ostheguy

14:45 hs.: Rueda de Bastos con Encimera (40 reservados)

17 hs.: Broche de oro con cuero tendido – 10 reservados con montadores invitados.

17:30 hs.: Entrevero de tropillas Categoría

Animan: Nacho Besteiro y Gustavo Avello y las Guitarras Gauchonas

Payador: Samuel”Tito” Garcilazo

Apadrinadores: Matías Adauto y Pedro Adauto
Sergio Andeoli y Julian Boudy
Pablo Rodríguez y Damián Pastorino

Jurados: Omar Rosas
Nazareno Vivardo
Héctor Sotelo

Capataz de Campo: Jorge Gabotto
Cobertura de la Mutual para Jinetes
Control de alcoholemia para todos los jinetes.

Al finalizar Gran Baile Popular con los Grupos:
“Los Hidalgos” y “Pasión Tropical”
Secretaría de Cultura Tel. 02252-49006

Río Tala, localidad de San Pedro, se prepara para vivir este domingo 26 de marzo la Fiesta de la Batata. La misma contará con shows de destacados artistas, stands gastronómicos, feria de emprendedores y actividades para los más chicos.

El evento se llevará a cabo en las canchas de la asociación barrial Club Sportivo Las Palmeras desde las 15. Si bien la entrada será libre y gratuita, desde la organización piden la colaboración de los que concurran con un alimento no perecedero para los centros comunitarios de la zona.

El Polaco, Nico Matiolli y Cristian y El Inicio son algunos de los artistas que se disfrutarán en esta Fiesta organizada por la Delegación Municipal de Río Tala y la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Pedro.

A continuación el cronograma de artistas que se presentarán en la Fiesta de la Batata:

• A las 15 tocará Pialando Recuerdos diferentes piezas de malambo.
• A las 15:20, Danzas Árabes, junto a Angelica Soka, deleitará a su oúblico con su show.
• A las 15:40, se presentará Oro Verde.
• A las 16 Miguel Arévalo hará lo propio.
• A las 16:40, hará su presentación El León Telenese.
• A las 17:30, Rocío Guilmen tocará en el escenario principal del Río Tala.
• A las 18 Yuyo Gonzalo se hará presente en la Fiesta de la Batata.
• A las 19, Cristian El Inicio hará vibrar a todos los vecinos de San Pedro.
• A las 20 Nico Mattioli, el hijo de Leo, hará su presentación.
• A las 21, El Polaco realizará el show final del evento.

Cabe destacar que la Secretaría de Turismo ha dispuesto, como en otras fiestas, un transporte gratuito que partirá a las 14 horas desde Mitre y Linieras y regresará al final del espectáculo. Para confirmar un lugar se debe realizar la reserva en la Casona de Turismo o llamando al 422050.

0 382

La provincia de Buenos Aires continúa a pleno con sus fiestas populares; y este fin de semana comienza una de las más tradicionales: la Fiesta Nacional del Potrillo de Coronel Vidal.

Desde este sábado 25 de febrero, y a lo largo de nueve días, esta ciudad perteneciente al partido de Mar Chiquita propone una celebración con gastronomía criolla, artesanías, juegos para chicos, música, humor, concurso de canto, espectáculos folklóricos, jineteada, desfile de tropillas, carruajes y la clásica elección de la representante de la fiesta.

Se trata de la edición número 45, que se desarrollará hasta el domingo 5 de marzo en el predio Víctor Abel Giménez. Organizada por la Municipalidad de Mar Chiquita, contará con entrada gratuita algunas jornadas y arancelada otras (los detalles en el cronograma).

Campedrinos, Lucas Sugo, Tribhu, La Kuppé, Grupo La Ida y Matías Pedrosa, serán algunos de los artistas que se presentarán en este evento, que inició en 1978 y es de los más antiguos del municipio.

A continuación en Fiestas y Caminos te acercamos el cronograma 2023:

SÁBADO 25 (entrada gratuita)
Cirkolifatos
Havinni circo
Payaso marote
The Crabs
Marcelo Genine
Branko Jurado
Leandro Mariscurrena
Grupo La Ida
DJ Joako Cardoso

DOMINGO 26 (entrada gratuita)
Certamen de canto
Agrupación Folklórica Nuestras Raíces
Tango Pepe Bibbo
Daniel Prat
Runas del Sol
La Toma Vumbia
DJ Juan González

LUNES 27 (entrada gratuita)
Al Mango
Opuestos por el Vértice
Wintata´s
La Escandalosa
Tino y los Grabetas
DJ Niko

MARTES 28 (entrada libre)
Pato Cabrera
Chakana
Pirán Trío
Lorena Salomón
Gabriel Gómez
(Revelación 2022)
Marcando Diferencia
DJ Juan González

MIÉRCOLES 1° (entrada $1500)
Ceika
La Banda de Wally
Los Amigos de tu HAermana
Dale Que Salee
La Kuppé
DJ Joako Cardoso

JUEVES 2 (entrada $2000)
Taller “Club Sarmiento”
Milagros González
La Parrilla del folklore
Matías Pedrosa
Taller “Club Sarmiento”
Sauda
Lucas sugo
Pasada de Postulantes
Grupo La Ida
DJ Niko

VIERNES 3 (entrada $1000)
Taller de danzas “Arbolito”
Carolina Díaz
Lucas Rodríguez
Taller de danzas “Arbolito”
Santhyago Ríos
Agrupación “Ecos de Salamanca”
Pasada de Postulantes
Leandro Lovato
La Nueva Era
DJ Niko

SÁBADO 4 (entrada $1500)
Latido santiagueño
Representantes invitadas
Norberto Quiroga
Revelación Certamen de canto 2023
Agrupación Centenario
Beto Moya
Pasada de Postulantes
Tribhu
Elección de las representantes
Grupo Fénix
DJ Joako Cardoso

DOMINGO 5 (entrada $1000)
Agrupación El Potrillo
Osmar Hidalgo
Marcos Vega
Agrupación el potrillo
Vitín Martoccia
Campedrinos
DJ Campero Darío Pradas
DJ Juan González

 

0 240

La 14° edición de la Fiesta de los Humedales de Villa del Mar se iba a llevar a cabo este sábado, pero, por las condiciones climáticas pronosticadas, el evento – de entrada libre y gratuita- debió cambiar de fecha para este domingo 12 de febrero.

Tendrá lugar en el predio municipal de la localidad y contará con diferentes actividades, stands gastronómicos, artesanos, productores, muestras de ONGs, caminatas guiadas y shows musicales en vivo.

Las actividades comenzarán a las 18hs y se extenderán hasta la medianoche, iniciando por la tarde con concursos de dibujo para niños en la playa, actividades y sorteos en Fundación FRAAM y caminatas guiadas costeras por el sendero de los humedales.

Los organizadores anunciaron shows en vivo en el escenario montado especialmente.

Cronograma:
18:00 hs. Concurso de dibujo en la playa.
18:30 hs. Caminata por el sendero de los humedales.
19:30 hs. Himno a Villa del Mar
19:45 hs Coro “sueños en señas”.
20:00 hs Entrega de decretos
20:15 hs. Taller de folclore municipal de verano.
21:00 hs. Tokdiscos Rock
22:30 hs Cumbia y baile con Walter y Los Intocables

Esta fiesta anual que engalana a la comunidad de la villa balnearia tiene como objetivo poner en valor y reconocer la importancia que los humedales tienen en la reserva Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde. Este año bajo el lema «Trabajemos para las restauración de los humedales de cada región» se busca generar conciencia y pertenencia en el cuidado del ecosistema costero de Villa del Mar, a través del esfuerzo mancomunado de todas sus instituciones reunidas durante el año.

La edición número 14 es llevada adelante por una comisión integrada por la Dirección de Turismo, Delegación Municipal, Asociación de Fomento de Villa del Mar, Fundación FRAAM, Concesionario de la pileta municipal, Capilla Estrella de Mar, Escuela Primaria N°15 y el Jardín de Infantes N° 917.

0 295

Indio Rico, localidad del sur de la provincia de Buenos Aires, ubicada en el partido de Coronel Pringles, se prepara par celebrar su 2° Fiesta Provincial del Cordero al Disco. La misma tendrá lugar el 18 de febrero con una gran variedad gastronómica, artistas locales y un cierre a puro ritmo con 18 Kilates.

El lanzamiento de la fiesta se oficializó el pasado viernes de la mano de la intendente interina Valeria Barruti, acompañada por la Delegada de Indio Rico Laura Plaza y el Secretario de Desarrollo, Oscar Rossi.

Estamos muy entusiasmados en presentar esta segunda edición de esta fiesta, la cual se dará en el marco del 93° aniversario de Indio Rico” así que “esperamos a todos los pringlenses e indiorricenses y toda la gente de la zona con los brazos abiertos para disfrutar de esta fiesta que, por sobre todas las cosas, es muy familiar», indicó Barruti.

Sobre la organización del evento y la participación de la comunidad indiorricense, comentó: “las instituciones educativas y deportivas son las que trabajan durante todo el año y serán las encargadas de ofrecer un excelente menú dentro del patio gastronómico. Entonces, son padres y vecinos que se agrupan para trabajar en esta Fiesta del Cordero al Disco, donde apuntan a juntar fondos para distintas actividades durante el año”.

Laura Plaza confirmó que el festejo se realizará en el predio del ferrocarril, “el cual tiene muy fácil acceso” y agregó: “el año pasado se trabajó mucho y muy bien y la idea de este año es superar todo lo realizado en la edición 2022” así que “va a estar todo muy ordenado y con sus espacios específicos bien demarcados, desde el estacionamiento y los ingresos hasta la ubicación de los artesanos”. 

“Una vez en el predio -prosiguió Laura Plaza- vamos a poder disfrutar del patio de comidas, donde este año, la mayoría de las instituciones preparan distintas variedades de cordero al disco, pero que también, ofrecerán otras propuestas gastronómicas para quienes no gustan del cordero. Además, habrá menú para celíacos, dando así una gran variedad de platos para que todos puedan disfrutar de esta gran fiesta”.

La Delegada de Indio Rico señaló que “este año la fiesta se va a superar, el escenario se va a superar al igual que las luces, el sonido y los espectáculos, así que realmente la Delegación y las instituciones estamos trabajando con mucha emoción, con mucho esfuerzo porque esta fiesta es muy importante para una localidad tan chiquitita como la nuestra”.

En el mismo predio, a las 19 horas, tendrá lugar el acto protocolar por el 93° Aniversario de Indio Rico, donde se reconocerá al Vecino Distinguido.

La entrada a la 2° Fiesta Provincial del Cordero al Disco tendrá un valor de 500 pesos. Actuarán alumnos de la Escuela Municipal de Música, Leandro Casey, Noelia Cuevas, Los Sapos de Juan y el show principal estará a cargo de 18 Kilates. Habrá además, feria de artesanos, patio de juegos y patio gastronómico.

“Creemos que este 2023 la fiesta va a explotar, que vamos a superar la experiencia del 2022”, resaltó el Secretario de Desarrollo Oscar Rossi, y agregó que “el valor de la entrada es casi simbólico, por el nivel de la fiesta y de los espectáculos, ya que siempre se piensa que la entrada sea accesible para que todos puedan disfrutar de la fiesta”.

0 611

Necochea vivirá este fin de semana una nueva edición de la Fiesta de la Soga Gaucha. El pasado 11 de noviembre fue el Día Provincial del Soguero y por eso se había organizado el evento de Juan N. Fernández para ese fin de semana, pero que debió reprogramarse por mal tiempo y finalmente se realizará este sábado 3 y domingo 4 de diciembre.

Se trata de la 8° edición, y tendrá lugar en el predio Paseo El Galpón, a partir de las 08:00. Entre las actividades programadas, habrá taller de soguería, exposición de sogueros de la región, juegos gauchescos, desfile tradicionalista, puestos gastronómicos, feria de artesanías, elección de la nueva soberana y espectáculos artísticos.

Dirán presente las agrupaciones folklóricas Tapecue Yvaga, Estrella del Peregrino, La Fortinera, Peña El Encuentro, Amigos de la Tapera, Facundo Chávez y Lucas Oviedo.

Cabe destacar que la tradicional Fiesta, organizada por la Asociación Civil Soga Gaucha de Juan Nepomuceno Fernández con el acompañamiento de la Municipalidad de Necochea, es de entrada libre y gratuita.

0 241

Las autoridades de San Rafael, Mendoza, comunicaron oficialmente la suspensión de la Fiesta Nacional de Turismo y el Vino y su reprogramación para diciembre.

La decisión se tomó a partir de las estimaciones meteorológicas que anticipan tormentas y un descenso de la temperatura para el próximo fin de semana.

La Fiesta Nacional de Turismo y el Vino estaba prevista para este viernes 11 y sábado 12 de noviembre, pero finalmente se realizará el sábado 3 y domingo 4 de diciembre, según informaron desde el Municipio.

A su vez, indicaron que “para la nueva fecha siguen confirmados los artistas El Bahiano y Gauchito Club” y en los próximos días detallarán “la grilla de artistas locales que también animarán la celebración”.

 

0 1159

La ciudad de Saladas, provincia de Corrientes, se encuentra ultimando los detalles de la nueva edición de la Fiesta Provincial de la Miel, que se realizará el 14 y 15 de octubre y tuvo reprogramaciones en la grilla musical.

Amigos de Saladas. Este es mensaje es para agradecerles por tenerme en cuenta para este Festival, pero lamentablemente por cuestiones personales no voy a poder estar”, anunció la cantante Ángela Leiva en un video difundido en redes sociales. Así confirmó la cancelación de su participación en el esperado evento.

Ahora, la grilla se reconstituye y quedó conformada para el 14 de octubre con las actuaciones de La Pilarcita, Grupo Raíces, Ángel Piciochi, Amboé, Nendivei, Mauri y el Arranque y Piedra Marina. El sábado, en tanto, será el turno de Los Criollos de Saladas, Los Hijos de los Barrios, Sangre Paiubrera, Chaqueño Palavecino, Perro Primo, Daniel Cardozo y Los Charros y Sabor a Cumbia.

Además, se realizará la elección y coronación de la Reina Provincial de la Miel y la propuesta estará acompañada también por la 1° Expo Saladas, donde habrá stands de emprendimientos, artesanías, productores, comercios y empresas.

La Fiesta Provincial de la Miel vuelve a Saladas tras su pausa por la pandemia y se espera la convocatoria de productores de toda la región. Desde la organización buscan impulsar al sector en tiempos de complicaciones producto de la sequía y las inclemencias del tiempo.

Las entradas tienen un costo de $400 (viernes 14) y $700 (sábado 15), los menores de 12 años no pagan exhibiendo DNI. Se pueden comprar en la oficina de Rentas municipal, el Museo Histórico Nacional y el CIC del barrio Estación; todos ubicados en la localidad de Saladas. Mientras que las sillas costarán $500 y se venden únicamente en la oficina de Rentas municipal.

0 466

Berisso (provincia de Buenos Aires) se prepara para celebrar en los próximos días uno de los eventos más importantes de la región: la Fiesta Provincial del Inmigrante. Del 3 de septiembre al 9 de octubre la ciudad será sede de la 45° edición, con un cronograma repleto de actividades.

Según informaron desde la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE), que organiza el evento con el auspicio del Municipio, la Fiesta reunirá a 26 colectividades y ofrecerá propuestas para toda la familia.

A continuación, la agenda completa:

Septiembre

• Sábado 3, 19:00 horas. Apertura de la Fiesta, gastronomía y festivales en la Casa de las Colectividades, calle Nueva York N° 4665.

• Domingo 4, 15:00 horas. Posta del Inmigrante «Néstor Stambolakis». Encendido de la lámpara votiva. Colectividad Helénica y Platón, calle 8 N° 4202.
19:00 horas. Celebración Litúrgica Ecuménica, Parroquia María Auxiliadora, calle 10 N° 4450.
• Viernes 9 y sábado 10, 20:00 horas. Gastronomía y bailes. Casa de las Colectividades, calle Nueva York N° 4665.

• Domingo 11, 15:00 horas. Té de Representantes Culturales Infantiles. Mutual 10 de junio, calle 166 entre 9 y 10.

• Martes 13, 8:00 horas. Colecta de Sangre. Sociedad Italiana de Berisso, Avenida Montevideo N° 841.

• Jueves 15, 17:00 horas. Carrera de Caballos «Berisso Capital Provincial del Inmigrante». Hipódromo de La Plata, Avenida 44 y calle 115.

• Sábado 17, 21 horas. Elección del Embajador Cultural y cena de Representantes Culturales (actividad arancelada). Salón de Bomberos Voluntarios, Avenida Génova y 164.

• Domingo 18, 12:00 horas. Stand de Comidas Típicas y espectáculos. Calle Nueva York y Avenida Montevideo.
15:00 horas. Arribo Simbólico del Inmigrante «Guillermo Kubanda». Explanada Puerto La Plata (ingreso por Avenida Montevideo y calle Nueva York).

• Viernes 23, 20:00 horas. Noche de Jóvenes. Carpa Centro Cívico.

• Sábado 24, 12:00 horas. Festival de Colectividades. Stand de comidas típicas y paseo de artesanos. Carpa Centro Cívico.

• Domingo 25, 9:00 horas. Maratón del Inmigrante. Organiza: Dirección de Deportes.

12:00 horas. Festival de Colectividades. Stand de comidas típicas y paseo de artesanos. Carpa Centro Cívico.

• Viernes 30, 20 horas. Noche de Tango y Folklore. Carpa Centro Cívico.

Octubre

• Sábado 1, 12:00 horas. Festival de Colectividades. Stand de comidas típicas y paseo de artesanos. Carpa Centro Cívico.

• Domingo 2, 12:00 horas. Festival de Colectividades. Stand de comidas típicas y paseo de artesanos. Carpa Centro Cívico.

15:00 horas. Presentación de Representantes Culturales Infantiles. Carpa Centro Cívico.

• Sábado 8, 12:00 horas. Festival de Colectividades. Stand de comidas típicas y paseo de artesanos. Carpa Centro Cívico.
20:00 horas. Elección de Embajadora Provincial del Inmigrante. Carpa Centro Cívico.

• Domingo 9, 12:00 horas. Festival de Colectividades. Stand de comidas típicas y paseo de artesanos. Carpa Centro Cívico.
15:00 horas. Desfile de clausura de la 45° Fiesta Provincial del Inmigrante. Avenida Montevideo.
19:00 horas. Shows de cierre. Carpa Centro Cívico.

0 474

Comenzó la cuenta regresiva en Junín para celebrar los 111 años de Fortín Tiburcio con su gran Fiesta del Fortín. La misma tendrá lugar este sábado 27 y domingo 28 de agosto y todos los bonaerenses que se acerquen podrán disfrutar de desfiles de agrupaciones tradicionalistas e instituciones locales, juego de riendas, carrera de sortijas, almuerzo tradicional y espectáculos musicales.

Organizada por la Agrupación Gaucha Virgen Santa Teresita de Fortín Tiburcio, Delegación Fortín Tiburcio y el Gobierno de Junín, la Fiesta comenzará el sábado a las 14:00. Para esa jornada está previsto Juego de riendas, Fogón Criollo, artesanos y las actuaciones de Miguel Ángel y su Banda, Johan y Agustina y el gran cierre de Lucas Figgini.

Mientras que el domingo las actividades comenzarán a las 10:30, y habrá desfile, almuerzo criollo, juego de riendas, carrera de sortijas, artesanos y los shows del Ballet Lirolay de Marcela Campos, Nuevos Sueños y Daniel Ferreyra.

Cabe destacar que todas las actividades de la Fiesta del Fortín, tanto al aire libre como en la Sociedad de Fomento del pueblo, son con entrada libre y gratuita.

0 466

Bariloche despide con todo este fin de semana a su histórica Fiesta Nacional de la Nieve. De esta manera, desde hoy, viernes 5, y hasta el domingo 7, la 51° edición de la celebración contará, entre tantos otros atractivos, con la presencia de más de 800 artistas que van a estar divididos en varios escenarios y espacios emblemáticos de la ciudad rionegrina.

Entre los principales escenarios se encuentran el Centro Cívico, Mitre al 700, el Moma, la Araucanía, el Instituto Arte y Parte, el Camping Musical, la Escuela Municipal de Arte La Llave, la Iglesia Nuestra Señora del Nahuel Huapi, las biblioteca Sarmiento y Municipal Raúl Alfonsín, la sala de Prensa Municipal, Piedras Blancas, Centro Social, Cultural y Deportivo Alborada, Cagliero, y el cerro Campanario.

Al igual que los principales shows artísticos, el cierre musical, que estará a cargo del grupo La K’onga, tendrá como sede al Centro Cívico, ubicado a escasos metros del lago Nahuel Huapi.

Cabe destacar que si bien todas las actividades son gratuitas, para poder ingresar a algunos espacios será necesario la compra de entradas de forma anticipada, como es el caso del Moma, la Araucanía, el Centro Social, Cultural y Deportivo Alborada, el Instituto Arte y Parte, y el Camping Musical.

Programa de la Fiesta Nacional de la Nieve 2022

Viernes 5 de agosto:
Centro Cívico
18 horas: Los Hienas
19 horas: Mosca Roseta
20 horas: Ella es tan cargosa

Sábado 6 de agosto
Centro Cívico
12horas: Golpe Tierra
13 horas: Sureras
14 horas: La banda Rodante
15 horas: Corazón Tempranero
16 horas: Tradición Sureña }
17 horas: La Simple
18 horas: Encanto Sureño
19 horas: Alma Legüera
20 horas: Canto

Espacio Multicultural Moma
18 horas: Viri Bob
21 horas: Improacción

Domingo 7 de agosto
Centro Cívico
12 horas: La Fragua
13 horas: La Máquina
14 horas: Ariel Fuentealba
15 horas: Eric Erbin
16 horas: Siembra Candela
17 horas: Viernes Papa
19 horas: Yesica Pena
20 horas: La K’onga

Espacio Multicultural Moma
18 horas: Hipérico Teatro
21 horas: Muchacha, una nube de agua.

 

0 686

General Madariaga se prepara para celebrar entre el miércoles 3 y el domingo 7 de agosto la séptima edición de la Fiesta de las Escuelas Rurales. Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te acerca toda la información sobre este evento bonaerense.

Organizada por la Escuela N° 7 de Paraje Macedo, con el apoyo de la Municipalidad, se llevará adelante en la Chacra Fiesta Nacional del Gaucho, calle Rivadavia y Av. Caseros. Habrá prueba de domas y de riendas, desfile de emprendados, almuerzo criollo y espectáculos con payadores.

Cabe destacar que la Fiesta tiene como uno de sus objetivos colaborar con los distintos establecimientos escolares de la zona rural.

La programación completa:

Miércoles 3:
Durante todo el dia «Gran Pialada».
Noche: Espectáculo Folclórico.

Jueves 4:
Prueba de Doma y Mansedumbre tipo polo.
Rueda en categorías «Cuero Tendido».
Noche: «El Tanque» y «Diamante II».

Viernes 5:
Mañana: Final de Doma y Mansedumbre tipo polo.
Gran Remante al finalizar, con los animales que participaron.
Tarde: Broche de Oro Petizos – Rueda categoría Recado completo.
Noche: Payadores «Facundo Quiroga & Cristian Méndez».
Actuación de la uruguaya Catherine Vergnes.
Diamante II y «La Vuelta».

Sábado 6:
Prueba de Doma y Mansedumbre damas y caballeros.
Tarde: Prueba de rienda de Mansos y rueda en categoría gurupa.
Noche: Actuación de «Germán Montes» – Facundo Quiroga.
Bailanta con Anabella y Banda Libre – Diamante II.

Domingo 7:
Mañana: prueba de Riendas con redomones con 40 dias de Doma.
Rueda en categoría Clina con 60 reservados y jinetes elegidos.
Desfile de emprendados.
Almuerzo.
Tarde: Rueda categoría Bastos con encimera, con 60 reservados y jinetes elegidos.
Presentacion Tropillas ensambladas.
Gran Broche de Oro en Categoría Bastos.
Sarteo de la Rifa Entrada.
Baile con Anabella y Banda Libre.

0 3003

El Chaqueño Palavecino, Los Totora e Indio Rojas serán los números artísticos principales de la 63ª Fiesta Nacional de la Frutilla en la ciudad de Coronda, provincia de Santa Fe. Así lo confirmaron este martes en la presentación oficial de la celebración que se llevará a cabo entre los días 4 y 6 de noviembre.

La conferencia fue encabezada por el intendente Ricardo Ramírez, quien estuvo acompañado por integrantes de la Comisión Organizadora y de su gabinete.

El viernes 4 de noviembre se hará la apertura de la exposición en calle San Martín, y seguramente habrá que ampliar los espacios por la cantidad de expositores que quieren estar presentes. Como en la edición de las Cien Cosechas de 2021, actuará la Banda del Liceo Militar General Manuel Belgrano, y se desarrollarán los concursos de despalillado y embalado. Además, esa noche, con entrada libre y gratuita, pondrán a bailar a la gente los grupos Bam Band y Gerardo León Farías.

También estarán invitados emprendedores, artesanos y expositores y vendedores gastronómicos alrededor de la Plaza Urquiza. El tradicional concurso de juntadores todavía no tiene fecha definida de realización.

En tanto, el sábado 5 será el acto central en la Avenida Costanera con un escenario especial montado hacia el norte. Actuarán Chaqueño Palavecino y el cierre festivo estará a cargo de Los Totora. “Buscamos un equilibrio entre distintos públicos, todo esto implica un esfuerzo muy grande de la comisión. Los espectáculos han aumentado mucho en su valor, pero queremos entradas accesibles con muchas posibilidades de pago”, sostuvo el intendente.

Las entradas incluirán la silla en un primer lanzamiento de anticipadas que costarán 1500, 2000 y 2500 pesos, según la cercanía, y luego se podrán comprar con todo sistema de pago en Miltickets o presencialmente en la Municipalidad. También se venderán entradas sin sillas a costos populares.

Finalmente el domingo será el momento de los artistas locales. Habrá academias de danzas y actuará en el cierre en la Plaza Urquiza el reconocido Indio Rojas, con entrada libre y gratuita.

0 1154

Luego de ser reprogramada por condiciones climáticas desfavorables, la Fiesta Provincial del Chicharrón finalmente se celebrará el próximo sábado 4 de junio en San Luis del Palmar.

La clásica fiesta culinaria correntina tendrá su edición número 11 en el Estadio Municipal Mbayá Soto. Se degustarán platos típicos y contará con la participación de bandas musicales. Entre la grilla de artistas confirmados están Los Reales del Litoral, Los Ahijados del Chamamé, Amandayé, Ángel Picciochi, Bocha Sheridan, Los Vecinos y La Pilarcita.

El regreso de la clásica festividad estaba previsto para enero pasado. Sin embargo, por el brote de coronavirus luego de las fiestas de fin de año debió ser suspendida. Luego iba a desarrollarse el sábado 28 de mayo, pero por las malas condiciones climáticas fue reprogramada. Finalmente locales y visitantes podrán disfrutarla este fin de semana.

Seguinos en las redes