artistas | Fiestas y Caminos

viernes 17 de octubre de 2025
artistas

En la serenidad de Pareditas, en el cautivante Valle de Uco, provincia de Mendoza, entre montañas y arroyos que parecen tener voz propia, Rubén Bassi encontró mucho más que un lugar en el mundo: halló su inspiración y un refugio ideal para dar forma a sus pensamientos y relatos.

Escritor, músico y filósofo de la existencia cotidiana, Bassi ha construido una obra que combina reflexión, sensibilidad y una mirada aguda sobre la naturaleza humana. Autor del libro “Relatos Alterados” – obra que participó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 –, ha publicado más de sesenta mil reflexiones en X (ex twitter), donde se lo puede encontrar como @RubenBassiXXI, y decenas de pensamientos y poesías en su blog www.elbuenhumanovence.com y en su canal www.youtube.com/@ELBUENHUMANOVENCE.

En esta entrevista con El Cuco Digital, el autor comparte los motivos que lo llevan a escribir, su visión del arte como un estado alterado de la percepción y cómo su hogar en la montaña se convirtió en un espacio para crear y compartir. Con un estilo que mezcla intimidad y profundidad, Bassi revela cómo la vida, la naturaleza y la contemplación de lo cotidiano se transforman en relatos y melodías que buscan interpelar e invitan a reflexionar.

A continuación, la entrevista realizada por Agustina y Dardo Carrizo al escritor:

– ¿Cómo fue que descubrió esa chispa que lo llevó a escribir, qué lo motiva y qué recursos utiliza?
Las ganas de relatar las cosas que suceden en mi mundo y darle sentido a mi existencia, me inspiro en mi capacidad de percibir.

– ¿Cuál es el mensaje que quiere plasmar en sus obras, cuál es el legado que desea dejar a sus lectores?
Solo comparto mi conocimiento de la mano de mi imaginación, no como mensaje ¿qué sabe nadie? Un pensamiento compartido es en sí mismo una señal, una invitación a pensar.

– Hemos visto fotografías de su hogar en la montaña que ofrece unas vistas maravillosas para inspirarse y reconectarse con la naturaleza así que, ¿cómo es que surgió la idea de este proyecto?
Construí una visión, una proyección de mi lugar dentro de mi ser, de mi mundo. Una estructura parecida a mi refugio interior con materiales que estaban allí hace miles y cientos de millones de años, piedras y rocas, las moví unos metros de su tranquila existencia y las reordené en paredes, patios, techos, cabañas, mi hogar. Creando un lugar para morar y compartir, con la ayuda de mis hijos, mi esposa, y mis amigos ¡nada menos!

– ¿Por qué eligió el Valle de Uco como su hogar?
Uno va en la vida de circunstancia en circunstancia… Pasás, estás y te vas. Yo no lo elegí, otras cuestiones hicieron que pasara por aquí, que estuviera por aquí; y cuando voy a irme, cuando esas circunstancias, emotivas y gratas de recordar, por cierto, llegaron a su fin, ¡zas!, el sentir del Valle me dijo que me quedara; y me quedé nomás, en un lugar que me dijo: “escribí acá, vas a estar tranquilo”. Y así fue.

Estoy cercano a la localidad de Pareditas, un remanso en estos tiempos intolerantes, una siesta tranquila después de un buen vino, con una estirpe de personas solidarias que aman tanto a su tierra que son parte integrante de ella, se expresan como ella, con silencios y sentires, mirándote a los ojos, sin rodeos ni vueltas. Vivo allí, con mi esposa, al lado de un arroyo en la montaña, que me invita a cantar con su decir de agua y piedras. Ahí supe que el arroyo canta, tiene música, suena a palmas rítmicas, como en los recitales.

– Vimos en su perfil de YouTube, El buen humano vence, que también hace música y canta. Grabó un trabajo que se encuentra como “Melodías Alteradas”
¡Así es! Una hermosa etapa de mi vida, pero me retiré, como dice un amigo mío, Julio, “a pedido del público”. Esa noche de despedida me aplaudieron como nunca después del anuncio. Ahora canto solo, con mi esposa, Ana Julia, y con amigos que nos comprendemos. A solas, intento la tonada, pero cuando me doy cuenta que le falto el respeto, me da vergüenza y canto otras cosas.

– “Melodías alteradas”, “relatos alterados” ¿coincidencia o con un propósito?
Cierto. Creo que el arte es un estado alterado de la percepción de la vida e interpretado en intensidad, tanto como emisor, como intérprete y como autor. Es un idioma y a la vez un acto creativo; por cierto, único en la existencia en los seres que nacen y mueren, capaces de interpretar “lo que vemos sin ver y lo que sentimos”. Es el motivo principal que me hace sentir más allá de la ciencia y de la fe la existencia de Dios. Somos moléculas creativas de conciencia en la existencia, como escribí en uno de los cuentos, no es un tema menor.

Desde su hogar en el piedemonte de la cordillera, Rubén Bassi convierte la observación de la vida cotidiana en relatos que invitan a pensar, sentir y cuestionar. Su obra es un viaje por la conciencia humana, donde cada palabra ofrece al lector la posibilidad de descubrir nuevas perspectivas y emociones.

 

La ciudad bonaerense de Bragado vivirá desde este jueves la esperada 54º Fiesta Nacional del Caballo. El megaevento tendrá lugar hasta el domingo 12 de octubre y contará con una gran grilla de shows que incluye a Los Manseros Santiagueños, Flor Paz y a Los del Fuego.

Esta noche ya se encenderán los primeros fogones, aprovechando el feriado del viernes, y a las 20:00 se llevará a cabo la charla “A 100 años de la hazaña épica”, con canto surero y danzas tradicionales en el Salón Blanco municipal.

El acto inaugural oficial será el viernes a las 18:30 horas, con fogones, grupos de danza, artistas locales y la actuación de Los del Fuego en la plaza principal.

El sábado desde las 10:00, habrá destrezas criollas, aparte campero y entrevero de tropillas en el campo don Abel Figuerón. A las 19:00, en la plaza principal, se realizará la Elección de la Embajadora y espectáculos musicales.

Y finalmente el domingo habrá baile tradicional y paseo criollo. A partir de las 13:30, se realizarán destrezas, jineteada con importantes premios y espectáculos folclóricos en el escenario mayor.

Organizada por la Municipalidad de Bragado con la participación de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, la Fiesta Nacional del Caballo es de entrada arancelada.

Grilla de shows para la Fiesta Nacional del Caballo

Viernes 10: La celebración comenzará a puro ritmo de cumbia santafesina con la presentación de Los del Fuego.

Sábado 11: Se presentará en el escenario Flor Paz. La artista es una de las representantes de la nueva generación folclórica.

Domingo 12: Los Manseros Santiagueños, una de las agrupaciones folclóricas con más historia en argentina cerrará el show en una velada que promete.

Baradero, provincia de Buenos Aires, ya palpita la celebración que se ha convertido en un verdadero símbolo de identidad y encuentro: la Fiesta Provincial del Mate. La 20° edición de este evento tendrá lugar el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre y promete tres jornadas de propuestas culturales y recreativas.

La cita será a partir de las 11 horas, en el Paseo del Puerto (Av. Almirante Brown y San Martín). Baradero se vestirá de fiesta con actuaciones de artistas en vivo, sector gastronómico, patio de artesanos y emprendedores, presencia de yerbateras, concurso de chamamé y la tradicional competencia de cebadores y tomadores, entre otras actividades pensadas para toda la familia.

El Ballet Municipal “Sixto Palavecino” será el encargado de dar inicio a cada una de estas tres jornadas de feria.

Los artistas que actuarán en vivo el viernes son: Pedro Gorbarán, Johana Reynoso, Hugo Castiglioni y Los Pampas. Los shows de danza estarán a cargo de “Latidos de mi tierra” y “Los del Litoral”.

El sábado 11 subirán al escenario Marcos Fuccia, Ariel Ducasse, Elías Navarrete, Cumbia Dorada y los grupos de danza “Folklorenado” y el ballet “Corazón Argentino”.

Por último, el domingo 12, Paola Ayala (sommelier de mate) brindará una exposición para profundizar en la historia y la preparación del mate. El cierre, a puro baile, estará a cargo de Rejunta2 Tropical.

La Fiesta Provincial del Mate, declarada de interés turístico provincial permanente, nació hace dos décadas como una iniciativa de la comunidad local para rendir tributo al mate, símbolo de encuentro, charla y amistad. Con el tiempo, se transformó en un importante festival cultural.

Con entrada libre y gratuita, es organizada por la Secretaría de Cultura, Educación, Comunicación y Deporte del Municipio de Baradero.

Ya está todo listo en la localidad misionera de Oberá para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Esta imperdible celebración rinde homenaje a las raíces de los inmigrantes alemanes, italianos, ucranianos, japoneses y de otras colectividades que poblaron la provincia de tierra colorada.

En su edición número 45, el evento incluirá danzas tradicionales, gastronomía y shows de artistas como Catupecu Machu, Patricia Sosa y Alejandro Lerner, entre otros.

La cita será del 4 al 14 de septiembre en el Parque de las Naciones, un predio al aire libre ambientado con casas típicas de cada comunidad.

“Desde sus inicios, la Fiesta Nacional del Inmigrante ha sido un faro de unidad, donde las raíces de más de 15 nacionalidades se entrelazan en un tapiz cultural único, junto al pabellón argentino. Con deslumbrantes desfiles, música folklórica y danzas típicas, transportamos a nuestros visitantes en un viaje mágico por las diferentes culturas que conforman nuestra rica identidad”, indica la presentación oficial de la festividad.

La programación incluirá actividades de una gran variedad de comunidades, desde la alemana y la italiana hasta la rusa y belarusa, pasando por la checa, suiza, polaca, ucraniana, portuguesa, paraguaya, brasileña, francesa, nórdica, árabe, española, japonesa y búlgara. También habrá un pabellón argentino.

Cabe destacar que las entradas se mantienen con el mismo valor que el año pasado, comenzando en 8 mil pesos y alcanzando los 18 mil pesos, según la jornada.

Se pueden recorrer las 16 casas típicas del predio, construidas según la tradición de cada colectividad, y disfrutar de gastronomía y espectáculos. Cada espacio ofrece ballets, coros y shows de música, además de opciones de comida al paso.

Son once días de fiesta, en los cuales aproximadamente por día son más de 4 mil personas.

La grilla en detalle
El jueves 4, tras el desfile inaugural, el predio abrirá a las 18 horas. El público podrá disfrutar de los ballets de las colectividades suiza, italiana, checa y polaca, junto al grupo de baile Deutsche Gesellschaft für Volkstanz, que vendrá directo de Alemania. La jornada incluirá además danzas folklóricas argentinas y un show final de la banda misionera Tche Gaitero.

Al día siguiente, se presentará la comunidad ucraniana con su ballet del grupo Barvinok, junto a las colectividades brasileña y paraguaya. También se realizará la presentación de Soberanas, Reyes Mayores y Principitos de las colectividades, con dos recitales nocturnos de San Marino y Lau Cáceres.

El primer día del fin de semana será el turno de los bailes españoles, franceses, checos, japoneses, búlgaros, árabes, nórdicos y polacos, entre otros. Durante la jornada habrá talleres de danza y se presentará la banda Catupecu Machu al cierre.

En tanto, el domingo, se realizará un acto de Acción de Gracias. Además de los típicos ballets, habrá una segunda presentación de las Reinas del festival y un show de la banda Batería Legal.

El lunes 8 se presentarán los ballets de Paraguay, Francia y árabe, además de danzas rusas y belarusas. La noche bailable culminará con un show de Carlos Tachilez.

El día siguiente será día de visita gratuita para niños y delegaciones escolares, de 9 a 17 horas, con la participación de diversos ballets de colectividades. Los shows estarán a cargo de Confluencia Chamamecera y Fabián Meza.

El miércoles 10 se realizará la elección de soberanas de la fiesta, reyes mayores y principitos, además de la elección del mejor traje típico nacional y la coronación de la reina y princesas. En tanto, el jueves tendrá presentaciones de ballets y un show con música de los años 70 y 80, con Patricia Sosa cerrando la jornada a las 22:50 horas.

El viernes 12 estará dedicado a los DJs: Alan Lenz, Bruno Quartara, Juan Fedeli, Luisinho y Alan Gómez, con el predio abierto hasta las 5:30 de la mañana.

El sábado 13 se presentarán los ballets y los shows de Iris y sus Románticos y Alejandro Lerner a las 23:00 horas.

El domingo 14, último día del festival, incluirá la Maratón del Inmigrante, danzas folklóricas argentinas, ballets, entrega de premios y el show final del dúo Lira Vera a las 20:50 horas.

La Fiesta Nacional de la Tradición, que se realizará los días 8, 14 y 15 de noviembre, en Jáchal, provincia de San Juan, ya tiene definida parte de su grilla de artistas. Entre las figuras más esperadas se destaca Sergio Galleguillo, quien volverá a la provincia tras anunciar que pondrá fin a su carrera musical.

Según se difundió, además la fiesta contará con la participación de Canto 4, reconocidos por su calidad musical y su potente despliegue escénico; el Indio Lucio Rojas, cuya potencia vocal y baile en chacareras ha generado ovaciones en ediciones anteriores; Lázaro Caballero, presente por segundo año consecutivo; y Christian Herrera, “El Cantor del Monte”, recientemente galardonado con el Premio Consagración del Festival de Jesús María 2024.

La organización trabaja para cerrar los contratos del resto de los artistas, incluyendo a referentes provinciales y locales. Se espera que la grilla completa se complemente con eventos tradicionales como el “Fogón de los Arrieros” y la elección de la “Paisana Nacional de la Tradición”.

La apertura de la celebración será en la Plaza General San Martín, mientras que el Anfiteatro Buenaventura Luna albergará las noches centrales con los shows de mayor convocatoria.

Jáchal, uno de los departamentos más alejados de la ciudad de San Juan, ha dado origen a grandes personajes históricos. Uno de los más importantes es Eusebio de Jesús Dojorti, más conocido como Buenaventura Luna, reconocido a nivel nacional. Su legado, junto con la rica tradición y folclore jachallero, dio vida a la Fiesta Nacional de la Tradición, un evento que se consolida como una de las expresiones culturales más importantes de la provincia, combinando música, danza y tradiciones locales.

0 369

Lamarque, Río Negro, se prepara para vivir a pleno la edición 30° Aniversario de la Fiesta Nacional del Tomate y la Producción. La esperada celebración tendrá lugar del 13 al 16 de marzo y promete tener cuatro jornadas repletas de diversión y reconocidos artistas.

Entre las propuestas se destacan la tradicional y divertida tomatina, la descolada de la cebolla y los concursos de embalada y salseada. Además, habrá una feria de artesanos y productores locales y un patio de comidas, entre otras actividades.

Por otra parte, habrá grandes espectáculos de artistas nacionales como Karina La Princesita, La Joaqui, Néstor en Bloque, Uriel Lozano, Chili Fernández, Cachumba, La Repandilla y el cierre estelar a cargo de Abel Pintos el domingo 16.

Desde la organización informaron que el jueves 13 la entrada será gratuita, el viernes la entrada costará 10.000 pesos, el sábado 15.000 pesos y el domingo habrá un espacio vip de 1000 sillas a 30.000 pesos y para el predio general el costo será de 15.000 pesos. Las entradas pueden conseguirse en www.plateaunotickets.com. Los niños con dos años cumplidos abonan entrada igual que un mayor.

La Fiesta Nacional del Tomate y la Producción es una de las fiestas más importantes y multitudinarias de la región. Se lleva a cabo anualmente, durante el mes de marzo, en la Plaza Santa Genoveva de la ciudad de Lamarque, situada en la Provincia de Río Negro. Se trata de un homenaje a la labor de los productores locales y a la importancia del cultivo del tomate en la región. Su origen se remonta a 1967, cuando se realizó la primera Fiesta Zonal del Tomate.

Fiesta del Tomate 2025: la grilla completa

Jueves 13
• Agrupación Santiago Ayala
• Grupos de danzas locales: Wenuy, El Bagual, Maríf, Flor de Amancay, Peumayén y Sentimiento Serrano
• Franco Lop
• Juampi Madariaga y Los Herreras
• Aluen
• El Chili Fernández

Viernes 14
• Agrupación Santiago Ayala
• Grupo Voltage
• Luciana Pigato
• Karina la Princesita
• La Re Pandilla
• Cachumba

Sábado 15
• Agrupación Santiago Ayala
• Los Perros de Hugo
• Set y Cina
• La Joaqui
• Néstor en Bloque
• Uriel Lozano
• Cumbia Te Dije

Domingo 16
• Agrupación Santiago Ayala
• Rifa Millonaria
• Gran Concurso del Tomate Millonario
• Marcelo Escales
• Abel Pintos
• Show de Fuegos Artificiales

Ya se presentó oficialmente la grilla de artistas de la Fiesta Nacional del Mate 2025. El esperado evento, que atrae a miles de vecinos y turistas a Paraná (Entre Ríos) año a año, se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero en la Plaza de las Colectividades.

Para esta 34°edición, se confirmó a Luck Ra, Babasónicos, El Kuelgue, Luciano Pereyra, Zoe Gotusso, Juan Fuentes, Sig Ragga y más artistas locales y regionales.

“Va a ser una hermosa fiesta de los paranaenses y todos aquellos que quieran visitarnos“, destacó la intendenta Rosario Romero. “Va a ser una presentación realmente exitosa, con escenarios alternativos”, afirmó.

El acceso al evento será libre y gratuito, pero habrá un sector preferencial junto al escenario, con barra y baños exclusivos. Este espacio tendrá capacidad para el 10% del público total y contará con sillas el 7 de febrero y modalidad de pie el 8. Las entradas preferenciales estarán disponibles a través de www.ticketek.com.ar desde el 6 de enero, a un costo de $20.000 por día. El Banco de Entre Ríos ofrecerá una preventa exclusiva desde el 3 de enero, con la posibilidad de pagar en tres cuotas sin interés.

La Fiesta Nacional del Mate tendrá cuatro escenarios, patio gastronómico, juegos para las infancias y diferentes atractivos, en la zona de la Costanera Baja de Paraná.

Cabe destacar que la edición 2025 sumará un Premate de Cebadores, que tendrá lugar en Bajada Grande, el Parque Lineal Sur y el Anfiteatro Linares Cardozo de San Agustín. Este concurso se enmarca en el calendario de fiestas populares del verano impulsado por el municipio.

Además, durante enero se realizarán etapas de preselección del Premate de Danza y Música en Villaguay, Paraná y Concepción del Uruguay. Los finalistas actuarán en el escenario mayor durante la Fiesta del Mate.

El evento también contará con Mateando, una feria de cultura matera que se desarrollará del 6 al 9 de febrero en la Sala Mayo, con productos yerbateros, artesanías y charlas temáticas.

La ciudad de Allen, Provincia de Río Negro, ya palpita lo que será la Fiesta Nacional de la Pera 2025, y en este marco el intendente Marcelo Román confirmó la presentación del grupo cuartetero Q’ Lokura, que se suma a la gran grilla junto a Kapanga y Rodrigo Tapari.

El esperado evento se realizará los días 17, 18 y 19 de enero en el Parque Integración de la ciudad y contará con tres noches de pura música, sorteos y actividades.

El cuarteto no podía faltar en nuestra Fiesta Nacional de la Pera. Por eso ahora te confirmo la banda cuartetera número uno”, anunció el intendente de la localidad de Allen.

El Municipio también confirmó a los conductores del evento, Vivi Biló y Emi De Bonis, quienes serán los encargados de animar al público. En los próximos días, se anunciará el inicio de las inscripciones para participar en los sorteos y actividades.

Además, la Fiesta Nacional de la Pera 2025 contará con distintas actividades. En los próximos días se confirmará cómo inscribirse para participar de “El Millón de la Pera«, sorteo de un millón de pesos que se hará cada noche de fiesta.

El tradicional Concurso de Embaladores, que será coordinado junto al Sindicato de Obreros Empacadores de Fruta, será otro de las atracciones. También se abrirán las inscripciones en los próximos días.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Marcelo Roman (@roman_intendente)

Escobar se prepara para celebrar su tradicional Fiesta Nacional de la Flor, que cumple 61 años. Más de 120 expositores de todo el país confirmaron su presencia y habrá también más de 60 puestos de venta y decenas de emprendedores gastronómicos. Además, ya se confirmaron las presentaciones de Luck Ra, Miranda!, Turf, Valentino Merlo, Néstor en Bloque y Grupo Anaconda para unas jornadas inolvidables.

El comienzo de la celebración será el sábado 28 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 6 de octubre inclusive, en el Predio Floral ubicado en Mateo Gelves 1050 (Belén de Escobar). Se espera que miles de personas visiten, recorran y aprecien los dos pabellones con más de 400 variedades de plantas y flores, y actividades para todas las edades. Este año, la flor insignia será San Vicente, una especie originaria de Asia Oriental y Europa que significa “Flor de Oro” y fue elegida como el símbolo nacional de Japón.

La Fiesta Nacional de la Flor abrirá los viernes y sábados de 9 a 20 horas, y domingos a jueves de 9 a 19. Los tickets para visitar el predio se compran online a través de la web de TuEntrada (ingresar acá) y físicamente en la boletería del Predio Floral o el Teatro Seminari. El costo general de las entradas para los vecinos de Escobar será de $3.000, mientras que para jubilados del distrito y menores de 10 años el acceso será gratuito. Para el resto del público, el precio será de $4.000.

Mientras que los tickets para ver los shows de Miranda!, Luck Ra y Grupo Anaconda/Valentino Merlo/Néstor En Bloque tendrán un valor de $9.500 y deberán comprarse aparte previamente. Para Turf las entradas no tienen un costo adicional y para acceder al recital se debe contar con la entrada general al predio.

A lo largo de lo que dura la exposición se llevan a cabo diferentes actividades y espectáculos. El tradicional Desfile de Carrozas se hará el sábado 5 de octubre desde las 18:30 horas. Esa jornada, a partir las 16, habrá actividades culturales y feria gastronómica en la Plaza San Martín de Belén de Escobar, desde donde partirá el desfile por la calle Tapia de Cruz hasta mateo Gelves, y de allí al predio floral.

Entre ellos además de contar con la Elección de la Embajadora y Embajador de la Fiesta de la Flor el día 6 de octubre, se podrá recorrer pabellones con exposición de flores y plantas, arte floral, paisajismo, exposición industrial y comercial, presenciar diferentes espectáculos de ballet, grupos musicales, cantantes, artistas invitados, variedad de actividades y talleres que se van anunciando en el predio todos los días.

Además, habrá un paseo fotográfico, un túnel inmersivo, flores gigantes, parque de inflables, una foto cabina, stand de tatuajes temporales y una experiencia origami, entre otras propuestas.

Cronograma de shows
Viernes 27 de septiembre – 19.30hs – Luck Ra – La entrada al show tiene un valor de $8.500 para vecinos de Escobar y $9500 para el resto de la comunidad.

Sábado 28 de septiembre – 19.30hs – Turf – Se podrá ingresar al concierto con la entrada general al predio que tiene un costo de $3.000 para vecinos de Escobar (jubilados de escobar gratis) y $4.000 para el resto de la comunidad (jubilados $3.000).

Sábado 5 de octubre – 20.30hs – Miranda – La entrada al show tiene un valor de $8.500 para vecinos de Escobar y $9.500 para el resto de la comunidad.

Domingo 6 de octubre – 19.30hs – Néstor En Bloque/Grupo Anaconda/Valentino Merlo – La entrada al show tiene un valor de $8.500 para vecinos de Escobar y $9.500 para el resto de la comunidad.

Para adquirir entradas para los diferentes shows hacer click acá.

Trelew, Provincia de Chubut, se prepara para vivir una nueva Fiesta Provincial del Pingüino, y la Municipalidad confirmó una gran noticia: la popular banda Kapanga será la encargada de cerrar el evento.

La 11° edición de la Fiesta se realizará el 27 de septiembre en la pista municipal de atletismo “Don José Romano”. Será un evento gratuito, para toda la familia, y tendrá como antesala el encuentro «Pingüino en Primavera», que se realizará a partir de las 17 en la plaza Alfredo García.

Además de números musicales y artísticos locales, se llevará adelante el concurso fotográfico sobre la fauna del ANP, con el hashtag #FiestadelPingüinoTrelew. La foto con más MG gana el concurso.

A su vez, habrá patio gastronómico, artesanos y participarán diferentes stands informativos del Municipio, de Turismo y de instituciones de la ciudad.

La presentación de Kapanga está auspiciada por Casino Club, el ENTRETUR, la Subsecretaría de Cultura del Chubut, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, y la Agencia Provincial de Turismo.

 

Escobar (Provincia de Buenos Aires) se prepara para recibir la primavera con su evento más icónico: la Fiesta Nacional de la Flor. La 61° edición se desarrollará desde el 28 de septiembre hasta el 6 de octubre y ofrecerá una increíble grilla artística para todos los gustos que incluye a Luck Ra, Miranda!, Turf, Néstor en Bloque y más.

Se podrá asistir de domingos a jueves de 9 a 19:00hs y los viernes y sábados de 9 a 20:00hs. La inauguración oficial será el viernes 27 por la tarde. Al término del acto y la recorrida oficial de la exposición se llevará a cabo el primero de los grandes recitales previstos para este año, con la presentación de Luck Ra. Al día siguiente, el cierre de la jornada será con un show de Turf, la popular banda de rock liderada por Joaquín Levinton.

El fin de semana siguiente tendrá su Día D el sábado 5, con el tradicional desfile de carrozas por la avenida Tapia de Cruz, a partir de las 19, y el posterior recital de la banda pop Miranda! en el predio de la exposición.

Para el domingo 6 quedará la designación de embajadores y embajadoras de la Fiesta Nacional de la Flor 2024 y el cierre con las presentaciones de Néstor en Bloque, Anaconda y Valentino Merlo.

Como cada año, la exposición de floricultura más grande de Sudamérica abrirá sus puertas a todos aquellos que quieran visitar y recorrer su amplio predio de la calle Gelves 1050. La boletería contará con precios diferenciados y descuentos para los vecinos del partido de Escobar.

La entrada general tendrá un precio de $4.000. Los jubilados podrán ingresar pagando una entrada de $3.000 y las escuelas también deberán abonar $3.000 por estudiante. Los menores de 10 años tendrán acceso gratuito, siempre y cuando estén acompañados por un mayor de edad.

Los tickets para visitar la exposición se podrán comprar online a través de la plataforma Tu Entrada (incluye 10% de comisión por servicio) o presencialmente en las boleterías de la Ciudad Floral y del teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar).

En tanto, quienes tengan domicilio en el partido de Escobar tendrán un descuento especial y podrán ingresar cualquier día abonando $3.000. Por último, los jubilados del distrito y los menores de 10 años podrán ingresar de manera gratuita.

A su vez, las entradas para los recitales tienen un valor de $8.500. Pueden adquirirse a través de este link o en la boletería del Seminari. Un dato a tener en cuenta es que quienes vayan el sábado 28 a la exposición podrán presenciar el recital de Turf sin necesidad de sacar esa entrada: alcanzará con mostrar el ticket de su visita a la Fiesta de la Flor.

0 1172

Totoras (Provincia de Santa Fe) se prepara con todo para celebrar la Fiesta Nacional De La Leche. Si bien todavía faltan meses para su realización -el evento está confirmado para el 7 y 8 de diciembre –  desde la organización ya vienen anunciando una espectacular grilla de artistas, que contará con los shows centrales de Karina, Jorge Rojas y Emanero.

Se trata de la edición 52 de la Fiesta Nacional De La Leche, la 11ra Fiesta Provincial del Queso Azul y el 13er Concurso Nacional de Quesos.

El sábado 7 de diciembre se presentarán La Princesita Karina y Emanero, mientras que el domingo 8 será el turno del gran Jorge Rojas.

Será un fin de semana a puro ritmo, con imperdibles espectáculos que se irán confirmando, el sorteo central que este año suma 12 millones de pesos, buena gastronomía, la Elección de la Reina Nacional, Exposición Estática y Paseo de Artesanos.

La Fiesta de la Leche es una Fiesta Nacional que se festeja en la ciudad de Totoras, Provincia de Santa Fe, para homenajear al productor lácteo y todos los años asisten delegaciones de distintas localidades del país.

Goya se prepara con todo para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Surubí, que se desarrollará desde este miércoles 1° de mayo. En este marco, la Comisión Municipal de Pesca (Comupe) anunció la grilla oficial de los artistas que conformarán las tardes y noches de espectáculos del escenario mayor Juan Melero y el escenario «Purahei».

Bandas y artistas de renombre brindarán su trayectoria y despliegue artístico en cada tarde-noche de festival. Así como también bandas emergentes y convocantes, jóvenes talentos y arte puro serán parte de las tardes del Predio Costa Surubí.

A continuación toda la programación de la Fiesta Nacional del Surubí, que incluye las presentaciones de Luck Ra, Virus, Mario Bofill, La Delio Valdez y Amar Azul:

Miércoles 1° de mayo
Escenario Purahéi – A partir de las 18 hs
 Sele Vera
 Conjunto Chamamecero Municipal
 Fabri y la Joya
 La Odisea

20 hs
 Inauguración Expo Goya: Recorrida de Autoridades al Predio Costa Surubí.
 Coro de Lengua de Señas
 Banda Militar «Puerto Argentino «del Batallón de Ing. Monte 12
Escenario Juan Melero – a partir de las 21 hs
 Apertura de Fiesta Nacional del Surubí
 Mensaje oficial: Gobernador deja oficialmente inaugurada la 47 Fiesta Nacional del Surubi.
 Ballet Oficial FNS
 Himno Nacional Argentino con artistas invitados
 Oscar Macías y Curupi
 Salón Solar
 VIRUS

Jueves 2 de mayo
Escenario Purahéi – a partir de las 17 hs
 Dj
 Banda de Carlitos
 Simón Morales
 Juan Acosta
 Semilla Eterna
 Alejandra Fernández
 Stefano Segovia
 La Raíz Chamamecera
Escenario Juan Melero – a partir de las 21 hs
 Sorteo de Pescadores
 DJ
 Ballet Oficial FNS
 Martina Velazco
 Ganadores Pre – Surubí 24
 Ballet Municipal
 Ana M. Trainini Malones
 Quinteto Cocomarola
 MARIO BOFILL
 La Gauchita Cumbiera
 Ven a Bailar

Viernes 3 de mayo
Escenario Purahéi – a partir de las 17 hs
 DJ
 40 Dibujos
 Amplitub
 Shadows of the Others
 Camila Gómez
 Backline
 D» Cumbia
Escenario Juan Melero -a partir de las 21 h
 Elección de Reina y Princesas
 Ballet Liberarte
 Os Demonios
 LUCK RA

Sábado 4 de mayo
 7 hs: Sorteo de Zonas de Pesca
 14 hs: Largada de embarcaciones de zona especial
 15hs: Largada de embarcaciones
Escenario Purahéi – a partir de las 16 h
 Dj
 La Kábala
 Casino Show
 Desvelo
 Pelo Blues
 Sintonizados
 Northe Blues
 Acróbatas del Rey Patricio
 La Murga
Escenario Juan Melero – a partir de las 21 hs
 Dj
 Ballet Oficial FNS
 Rodrigo Giordano
 Ricardito Silva y su conjunto
 La Cubana
 Orquesta Municipal
 Lorena Larrea Catterino
 LA DELIO VALDEZ

Domingo 5 de mayo
 8 hs Llegada de Pescadores
 12 hs Conferencia: Cierra del Concurso 47 de la Fiesta Nacional del Surubí
Escenario Purahéi – A partir de las 15 h
 Dj
 Hermanos en Desgracias
 Thraktor
 Errático
 Puede Sergio
 Fundamental
 Vintage Blues Band
Escenario Juan Melero – A partir de las 18 hs
 Tentación Latina
 Frecuencia
 La Tóxica
 Ezequiel Genes
 La Kumbiera
 Dasty
 Bantú
 AMAR AZUL
Cena de pescadores – a partir de las 20 hs
 Choko Band
 Oscar Macias y Curupi
 AMAR AZUL

Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, celebrará con todo desde este miércoles 6 al domingo 10 de marzo la edición 55° de la Fiesta Provincial del Trigo. El evento más grande del sudoeste bonaerense contará con shows musicales de reconocidos artistas, patio cervecero y gastronómico, fogones, parque de juegos y más actividades.

La celebración se realizará desde el mediodía, entre las Avenidas del Trabajador e Ituzaingó. Cada jornada estará repleta de propuestas para toda la familia. Organizada por la Comisión de la Fiesta Provincial del Trigo y la Municipalidad de Tres Arroyos, también reconocerá la labor del agricultor, del peón rural, de la maestra rural y se entregará la Espiga de Oro. Además, se hará el concurso de vidrieras y de carrozas alegóricas.

A partir de las 20 horas se abrirá el escenario mayor en el que tocarán Javier Calamaro, Virus, Jorge Rojas, Rodrigo Tapari, BM y La Delio Valdez, entre muchos otros.

Cabe destacar que el acceso para el día miércoles 6 y jueves 7 es totalmente gratuito. Y para el viernes 8, sábado 9 y domingo 10, siguen a la venta las entradas en sus distintos puntos. De manera virtual en tresarroyos.boleteriadigital.com.ar y de manera presencial en Av. Ituzaingó 320 de lunes a viernes de 9 a 13hs.

Conocé todos los artistas que se presentarán, día por día:

La Fiesta Nacional de la Guitarra llega a los 30 años y se celebra con todo. Desde este sábado 2 al domingo 10 de marzo se vivirá una edición con artistas de primer nivel, reconocidos guitarristas y payadores, jineteadas, desfile tradicionalista y mucho más en el Paseo de la Guitarra.

Nahuel Pennisi será el encargado de inaugurar la primera noche para celebrar los 30 años de la Fiesta, que contará también con las actuaciones de Emanero, Antonio Tarrago Ros, Bruno Arias, Paz Martínez, Raly Barrionuevo, Agapornis, Yamila Cafrune y el Dúo Coplanacu, entre muchos otros artistas.

Las entradas ya están a la venta en la sede de la Secretaría de Cultura de Dolores, de lunes a viernes de 7:30 a 18:30hs, o por el sitio www.plateaunotickets.com.

La celebración de Dolores propone además una imponente Feria artesanal, gastronómica y comercial, desfile tradicionalista y jineteada.

Cronograma:
– El sábado 2 se lanza la fiesta con la actuación de Nahuel Pennisi, y Antonio Tarrago Ros, un referente de la música del litoral. También se suman Lucía Ceresani, Los Caldenes y Fabricio Rodríguez.

– El domingo 3, el Paz Martínez realizará un recorrido por sus grandes íconos de la música romántica. Esa noche también actuarán en el escenario “Estilo Pampeano” Bruno Arias, Laura Albarracin y Adrián Maggi.

– El lunes 4, martes 5, miércoles 6 y domingo 10 se llevarán adelante noches gratuitas con artistas locales y regionales.

– El jueves 7 será tradicional Noche de Payadores también con entrada gratuita. Actuarán Yamila Cafrune, Lele Lovato, Dúo Coplanacu, Las Cuerdas del Oeste, Eduardo Montesino, Mario Álvarez Quiroga, Juan Antonio Márquez y el Chacarero Cantor “Carlos Ramón Fernández”.

– El viernes 8 se elegirá la nueva Reina de la Fiesta Nacional de la Guitarra y el baile y la fiesta están garantizados de la mano de Emanero y Agapornis, que cerrarán la Noche Joven.

– El sábado 9 se presentan los shows de Raly Barrionuevo, Néstor Garnica y Efraín Colombo, una propuesta ideal para la fiesta que se realiza en homenaje al artista local Abel Fleury.

Concepción del Uruguay se prepara a pleno para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Playa de Río, que se desarrollará del 17 al 21 de enero. En este marco, desde la organización ya confirmaron la presencia de artistas de primer nivel para cada una de las noches.

Además de Los Palmeras, la grilla presentará también a dos de las sensaciones del año: Luck Ra (La Morocha) y BM (Ni una ni dos). También habrá lugar para bandas clásicas como son Virus y Kapanga, los locales Ke Personajes junto a La Delio Valdéz, entre otros grandes artistas.

La próxima semana se iniciará la venta de entradas anticipadas y plateas. Todos los detalles a continuación:

Miércoles 17 de enero: Luck Ra y BM

Jueves 18 de enero: Kapanga y Virus

Viernes 19 de enero: Los Palmeras

Sábado 20 de enero: La Delio Valdez

Domingo 21 de enero: Ke Personajes

Los valores de las entradas varían entre $5000 y $6000 si son anticipadas o en puerta y plateas de $2500 a $3000 según ubicación; excepto por el show de Ke Personajes que varía entre $6000 y $7000 y las plateas de $3000 a $4000.

La venta de entradas y plateas comenzará el miércoles 27 de diciembre. Los menores de 12 años deberán abonar un seguro de espectador de $1000. A partir de los 13 años, abonarán el valor de la entrada general (las personas menores de dieciséis años solo podrán ingresar al predio acompañados de sus padres y/o tutor legal). Aquellas personas que deseen ocupar una platea, deberán abonar el valor correspondiente estipulado para cada jornada, sin distinción de edad.

14 1207

Los artistas Alejandro Lerner y Axel se presentarán en la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral 2023, que se celebrará del 8 al 10 y del 15 al 17 de diciembre en el Parque Temático de la ciudad misionera de Leandro N. Alem. Así lo anunciaron en el lanzamiento del mega evento que contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, como el intendente local, Waldemar Wolenberg; el subsecretario de Turismo, Tony Lindstrom; el presidente de la comisión organizadora, Marcelo Dacher; la directora de los talleres de la Navidad, Graciela Haupt; y también diferentes integrantes de agrupaciones culturales, religiosas y deportivas.

En esta edición participarán también otras figuras como Coki Ramírez, Amboé, Los Mitá, Diana Amarilla, Cristian y la Ruta y el dúo vocal Los Juan, de Tucumán.

Además de sus espectáculos artísticos, la Fiesta se destaca por su gastronomía, muestras temáticas, expo comercial, feria de artesanías y un extenso Parque Temático de cuatro hectáreas y media.

Se desarrollará también un Concurso Internacional de Cuentos navideños y habrá un desfile de carrozas los días viernes 9, sábado 10, sábado 17 y domingo 18 de diciembre, con más de 600 personas y 25 carros alegóricos.

Durante cuatro de los seis días del evento, los espectáculos serán gratuitos, mientras que los sábados 9 y 16 se cobrará una entrada de 4.000 pesos a mayores de 12 años, que permite el acceso a todas las atracciones del parque. Las entradas se podrán adquirir en las boleterías ubicadas al ingreso del predio (durante los días de la fiesta), en la municipalidad de Leandro N. Alem o a través de una boletería virtual que será indicada oportunamente en las redes sociales del evento.

Cabe destacar que Alem fue la primera localidad la provincia de Misiones que empezó en el año 1995 a festejar la Navidad de una manera diferente. Por aquel entonces la fiesta se hacía en la Plaza 20 de Junio con la participación de las iglesias que presentaban villancicos y obras teatrales. Este evento, que nació como provincial, logró su tan anhelado título de Fiesta Nacional en el año 2013 luego de un riguroso proceso de selección a cargo del Ministerio de Turismo y de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

 

18 1501

El 1, 2 y 3 de diciembre el parque San Vicente de Godoy Cruz, Mendoza, volverá a ser el escenario de una nueva edición del festival más grande del oeste argentino: la Fiesta Provincial de la Cerveza. Este volumen 16 de la celebración llegará con música para todos los gustos.

La Fiesta Provincial de la Cerveza 2023 ya tiene su grilla definida. Luego de la elección de las bandas provinciales a cargo de un jurado especializado, se definieron quiénes completarán el line up.

Previo al broche de oro de cada jornada, serán cinco los grupos mendocinos que tocarán por día. De esta manera, acompañarán los shows de Airbag y Emilia Mernes el viernes 1. El sábado 2 será el turno de Los Auténticos Decadentes y, antes, la cumbia santafesina de Los Palmeras. Finalmente, los uruguayos de La Vela Puerca se subirán al escenario el domingo 3 y estarán precedidos por Los Caballeros de la Quema.

Así, el parque San Vicente volverá a ser sede de un clásico de la agenda cultural de la región.

La grilla completa:

Viernes 1
Eseneme
Néctar 02
Bruno Pinto
Nunca Fui Empleado Del Mes
Huge The Cara
Emilia Mernes
Airbag

Sábado 2
Magnolia
Los Ojos de Todos
Real Inspirazion
Saltando y Cabeceando
La Colonia Subsiste
Los Palmeras
Los Auténticos Decadentes

Domingo 3
Manso Dreamin´
Selva Blanca
SAM
La Fugitiva
Spaghetti Western
Caballeros de la Quema
La Vela Puerca

Seguinos en las redes