Chacabuco | Fiestas y Caminos

miércoles 29 de noviembre de 2023
Tags Posts tagged with "Chacabuco"

Chacabuco

El 14,15 y 16 de abril Chacabuco, provincia de Buenos Aires, vivirá una nueva edición de la Fiesta Nacional del Maíz. El esperado evento contará con numerosas presentaciones artísticas, stands y ferias de emprendedores. Fiestas y Caminos, el primer sitio web de Fiestas Populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber.

Se trata de la edición número 41 de la Fiesta y tendrá lugar en la Plaza General San Martín de la ciudad de Chacabuco, con entrada totalmente libre y gratuita.

Turistas y locales podrán disfrutar durante tres jornadas de distintos artistas que se presentarán en dos escenarios. A su vez, habrá un paseo de artesanos, productores y emprendedores locales. Mientras que el gran cierre de la Fiesta Nacional del Maíz será el 16 de abril, a as 22 horas, de la mano de la mítica banda de la movida tropical «Los Palmeras«.

Esta celebración se realiza desde 1970, cuando un grupo de productores buscaba rendirle homenaje al espíritu del trabajo de aquellos que participan en la producción de este alimento. Chacabuco es considerada la Capital Nacional del Maíz, ya que se trata de una zona maicera por excelencia.

Cada año, esta festividad cuenta con exposiciones agrícolas, charlas, capacitaciones, ferias de comidas y una peña folclórica con la presentación de artistas locales. A su vez, numerosos cantantes consagrados a nivel nacional e internacional fueron parte del escenario de este evento. El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Soledad, Fito Páez, Marcela Morelo y Alejandro Lerner son algunos de ellos.

A continuación, las actividades de la edición 2023:

 

0 419

Este fin de semana la Provincia de Buenos Aires tendrá numerosas celebraciones para disfrutar en familia. En Mercedes se realizará la Fiesta Nacional del Salame Quintero; en Bragado, la del Agricultor; en General Madariaga, la del Mejor Reservado; en Leandro Alem, la Fiesta en Homenaje al Caballo; en Pinamar, la de la Pescadilla; en Chacabuco, la del Alfajor; la de la Galleta de Campo en el Pueblo Turístico de Azcuénaga, ubicado en San Andrés de Giles; y la Fiesta de la Kerb en Coronel Suárez.

Lo que tenés que saber sobre estos esperados eventos bonaerenses:

GENERAL MADARIAGA
39º Fiesta Provincial del Mejor Reservado
Fecha, hora y lugar: Viernes 9 al domingo 11, desde las 09:00, en el Campo Hípico, Av. Catamarca y Colón.
Descripción: Fiesta folklórica con peña y baile, espectáculos de payadores, pialada de terneros, exhibición de enlazadores, pruebas de riendas y montas especiales. Entrada arancelada. Organiza el Centro Tradicionalista Gauchos de Madariaga con el apoyo de la Municipalidad de General Madariaga.
Más información: www.facebook.com/Fiesta-Provincial-del-Mejor-Reservado-1219696941426829www.facebook.com/TurismoMadariaga

MERCEDES
47º Fiesta Nacional del Salame Quintero
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, de 17:00 a 23:00; sábado 10 y domingo 11, de 11:00 a 22:00, en el sector nuevo del Parque Municipal Independencia.
Descripción: Actividades para toda la familia en un entorno natural con elaboración a la vista del salame quintero,degustaciones, espectáculos en vivo, juegos, paseo de artesanías y microemprendimientos, patio cervecero, cantinas solidarias y picadas. Además, se realizarán visitas guiadas por los principales atractivos de Mercedes. Entrada arancelada, menores de 12 años y personas con discapacidad ingresan sin cargo.
Más información: Dirección de Turismo de Mercedes – www.instagram.com/turismomercedesoficial

BRAGADO (Irala)
30° Fiesta Provincial del Agricultor
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, a las 21:30; sábado 10 y domingo 11, desde las 10:00, en la localidad de Irala.
Descripción: Espectáculos musicales de artistas locales, prueba de riendas, entrevero de tropillas, desfile cívico-institucional, muestra de maquinaria agrícola y el Paseo Criollo. Programación completa en: www.facebook.com/profile.php?id=100082726982003 Entrada gratuita. Organiza la Delegación de Irala con el apoyo de la Municipalidad de Bragado.
Más información: www.instagram.com/fiesta.del.agricultor.iralawww.facebook.com/profile.php?id=100082726982003

LEANDRO N. ALEM (Vedia)
20º Fiesta en Homenaje al Caballo
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, en el Hipódromo Municipal de Vedia.
Descripción: La fiesta comenzará el sábado, por la mañana, con el acto oficial en el Monumento al Caballo y espectáculos con artistas locales. En tanto que el domingo, se llevará a cabo el desfile criollo por las calles de la ciudad, y las destrezas criollas en el predio del Hipódromo. También contará con la presencia de la Escuadra Ecuestre Montando del Lado Bueno, el Ballet Distrital, y la presentación de Guillermo Fernández, Peteco Carabajal y Los Auténticos Decadentes. Entrada gratuita. Organiza la Comisión de Festejos Municipal de Leandro N. Alem
Más información: Municipalidad de Leandro N. Alem – www.facebook.com/municipioleandroalemwww.instagram.com/municipioalem

CORONEL SUÁREZ (Santa María)
Fiesta de la Kerb
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 9 hasta el domingo 11, en distintos espacios físicos del pueblo.
Descripción: Los festejos comenzarán el viernes 9, a las 21:00, con la 5º Feria Gastronómica en el Centro Cultural Héctor Maier Schwerdt. Previo a la Fiestas Patronales se podrá disfrutar de la gastronomía y espectáculos típicos. El sábado 10, a las 16:00 desde la Plaza Andenkenplatz, tendrá lugar el recorrido histórico-arquitectónico mientras que el domingo 11, a las 14:30 será el desfile cívico institucional con guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima. Durante las dos jornadas se podrá visitar el Museo del Centro Cultural “Hector Maier Schwerdt”. Además, se realizará la primera edición de la Carrera Pedestre “Veteranos de Malvinas” y habrá torneo de kosher, artesanías, servicio de cantina, ventas de kreppel, grupos de bailes. Entrada libre y gratuita. Organizan instituciones locales y la Municipalidad de Coronel Suárez.
Más información: Subdirección de Turismo de Coronel Suárez – www.instagram.com/suarezturismowww.facebook.com/suarezturismo

PINAMAR
12º Fiesta de la Pescadilla
Fecha, hora y lugar: Sábado 10, de 12:00 a 23:00, en el predio de Av. Bunge y Av. Intermédanos. Domingo 11, de 07:00 a 18:00, en el Frente Marítimo (desde Av. del Mar y del Caracol hasta Ulises y Playa) y Predio Av. Bunge y Av. Intermédanos.
Descripción: Patio gastronómico con cocina marítima como protagonista. Además, comidas rápidas saladas y dulces, feria de artesanías, charlas técnicas, puestos de comercios e instituciones, exhibición de vehículos y venta de accesorios relacionados al mar: motos de agua, botes de pesca, cañas, redes, mediomundos, trasmallos, sillas anfibias. El domingo, de 10:00 a 15:00, ocurrirá el Torneo de Pesca con entrega de premios a las 16:00. Inscripción arancelada. Organizan el Club de Pesca Pinamar y la Municipalidad de Pinamar.
Más información: Club de Pesca Pinamar – (02254) 482278 – www.facebook.com/club_de_pesca_pinamar-105109798639916

CHACABUCO (Rawson)
5º Fiesta del Alfajor en Rawson
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, de 11:00 a 19:00, en la plaza General San Martín de Rawson.
Descripción: Más de cincuenta pasteleros locales, la elección del mejor alfajor, cocina en vivo, clase abierta y gratuita sobre elaboración de alfajores a cargo de Gladys Olaza, charla sobre manipulación de alimentos, espectáculo de Kuki Errante, Rodolfo Rubiolo, Erika y David Palermo; danzas con Folklore Rawson Taller de Folklore. Se premiará al mejor alfajor y al mejor stand. Entrada gratuita. Organiza el Centro de Educación Agraria Nº 29 con el acompañamiento de la Municipalidad de Chacabuco.
Más información: www.instagram.com/fiesta_del_alfajor

SAN ANDRÉS DE GILES (Azcuénaga)
5º Fiesta de la Galleta de Campo
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, desde las 11:00, en el predio de la Estación del Pueblo Turístico Azcuénaga.
Descripción: Exposición y venta de galletas de campo elaboradas en horno a leña, paseo de artesanías, espectáculos en vivo, y gran servicio de cantina. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Andrés de Giles, adhiere la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Pastelera de la Ciudad de la Plata y su Zona de Influencia (A.E.H.G).Más información: www.facebook.com/MunicipioSAGwww.instagram.com/municipiosag

 

0 2053

La localidad de O’Higgins, partido de Chacabucoprovincia de Buenos Aires, se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Empanada, que tendrá lugar los días 9 y 10 de febrero a partir de las 21.

En la celebración se hará la elección de la Reina de la Empanada, habrá baile folclórico y distintas propuestas gastronómicas para el deleite de los presentes con las tradicionales empanadas como protagonistas.

Estarán presentes artistas de diferentes lugares del país. El viernes se presentarán Nico Cércola (Luján), Seguidores del Atardecer (Junín), La Veintiuna blusera (Rojas), Yamila Cafrune y La banda 2001. Mientras que el sábado será el turno de Los Guevara (Junín), Tumbao Show (Arrecifes), Los Campedrinos (Campana y San Pedro), Leandro Robin (Tucumán), Canto 4 (Salta), El ballet Tango del angel (Salto), Ballet El remanso y Ballet Taller EAC (O’Higgins). La locución estará a cargo de Sergio Márquez.

La Fiesta de la Empanada, que va por su 16ª edición, es organizada por los Bomberos Voluntarios de O’Higgins con colaboración de la Municipalidad de Chacabuco.

0 1125

La ciudad bonaerense de Chacabuco se prepara para celebrar la 40° Fiesta Nacional del Maíz, un evento que no se lleva a cabo desde 2013 y que tendrá lugar desde el jueves 28 de septiembre al domingo 1 de octubre.

Tras el anuncio, el intendente municipal Víctor Aiola destacó la importancia de «una fiesta nacional que para nosotros es parte de nuestra identidad como chacabuquenses».

La fiesta «revaloriza el trabajo de los productores agrícolas y esta cuadragésima celebración tiene como finalidad revivir la experiencia de aquella tradición que nació en los años setenta», señaló.

«Nosotros no solamente tenemos que poner en marcha un Estado desde el punto vista de obras públicas, salud, de rutas que estaban destruidas, sino que también tenemos que poner en valor a las instituciones, y en este caso volver a tener esa identidad que tenía Chacabuco a través de esta fiesta tan importante», manifestó Aiola.

La Fiesta estaba programada para el mes de mayo pero en ese momento, en el marco del conflicto por los despidos de trabajadores de la empresa Ingredion, Aiola consideró que no había “nada que festejar” y tomó la decisión de posponer el evento.

El secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Ariel Di Piero, informó que están ultimando detalles y adelantó algunas de las actividades que se llevarán a cabo en la celebración: desde shows en vivo, fogón y charlas técnicas, elaboración de platos de maíz de comercios locales y de chefs reconocidos, exposiciones en la plaza, el sector de carpas, entre otras actividades ya definidas; como así también la exposición del origen y uso del maíz, su utilización en los productos de consumo cotidiano y los subproductos que se generan a partir de este.

Además, informó sobre los sectores en los que se llevarán a cabo las distintas actividades, que incluyn la plaza San Martín y sus calles laterales, como así también la primera cuadra de la avenida Alsina.

Por último, habló sobre los espectáculos confirmados: el viernes se presentará Javier Calamaro, el sábado Facundo Saravia y el domingo se culminará la fiesta con el show de Agapornis.

 

0 957

Durante un acto en la Casa de la Provincia de Buenos Aires se anunció el regreso de la Fiesta Nacional del Maíz, un encuentro icónico del partido de Chacabuco que no se realizaba desde el año 2013.

El martes 25, el intendente de la localidad bonaerense, Vïctor Aiola, participó del lanzamiento de la que será la cuadragésima edición de la fiesta, acompañado por autoridades provinciales, como los ministros Leonardo Sarquís y Jorge Elustondo, y una comitiva chacabuquense.

El jefe comunal manifestó cuan trascendente es la fiesta para el municipio y la región: «Esperamos que la sociedad pueda ver lo que hay detrás del proceso productivo del maíz, todo lo que respecta a innovación y tecnología detrás de esa semilla. Además, que entiendan la importancia que tiene el maíz para la rotación de los cultivos y preservación del suelo».

«La fiesta es parte de nuestra identidad como chacabuquenses, por eso queremos que los ciudadanos se sientan parte y que todos los sectores estén representados», agregó.

iesta Nacional del Maíz a Chacabuco

Seguinos en las redes