Por las Fiestas | Fiestas y Caminos

viernes 17 de octubre de 2025
Por las Fiestas

En el pueblo de Ranchos, partido de General Paz (provincia de Buenos Aires), se encontraban ultimando detalles de la 6° edición de la Fiesta Regional del Choripán, pero las condiciones climáticas obligaron a cambiar los planes. El esperado evento, que promete una jornada a pura música, gastronomía y tradición, se iba a realizar este domingo 5 pero debió reprogramarse para el viernes 10 de octubre, feriado nacional.

La cita, organizada por el Ballet Folklórico General Paz, será en la Isla Central de la Laguna de Ranchos, con entrada libre y gratuita, y reunirá a miles de visitantes para disfrutar de los mejores choripanes locales, feria de artesanos y un gran escenario con artistas en vivo.

Entre las actuaciones anunciadas se encuentran una gran cantidad de ballets y agrupaciones folklóricas, como el Taller de Adultos “Héroes de Malvinas”, el Ballet Infantil “Héroes de Malvinas”, “Guardia de los Ranchos”, “Villanueva Fútbol Club”, “Corazones Criollos”, “Esencia Sureña” y Ballet Folklórico “Abriendo Tranqueras”, “Los Salamanqueros”, “Somos Danza Viva”, además de la Escuela de Danzas “Cruz del Sur”, “Arraigo”, “El Vendaval”, y el Taller de Danzas Nativas Municipal de Brandsen.

Se espera la participación especial del Ballet General Paz y el Ballet Infantil General Paz. También estarán presentándose el Dúo Flor y José, Las Changuitas Violineras, Adrián Guzmán y Entrecasa Folk.

El gran broche de oro será la actuación especial del reconocido violinista y músico Leandro “Lele” Lovato, una figura destacada del folclore nacional.

Desde la organización invitan a acercarse al predio con reposera y sombrilla para disfrutar de una jornada más cómoda al aire libre.

Para quienes lleguen en auto, habrá estacionamiento pago con precios accesibles. Y en caso de no contar con vehículo, trenes y colectivos pueden llevar o acercarse al pueblo de Ranchos, ya sea desde Ciudad de Buenos Aires o puntos del Conurbano bonaerense.

Luego de que debiera suspenderse el fin de semana pasado por mal clima, en la localidad de Moquehuá (Chivilcoy, provincia de Buenos Aires) ya está todo listo para la gran Fiesta del Asado Criollo. Finalmente la 4° edición de este esperado evento se realizará el sábado 27, de 14:00 a 02:00; y domingo 28 de septiembre, desde las 08:00, en el predio del ex ferrocarril.

Cicloturismo, desfile criollo, exposición de autos clásicos y motos, y por supuesto el tradicional Concurso de Asadores con jurado y premios, son algunas de las propuestas.

Además, habrá paseo de artesanos y emprendedores, patio de comidas y una grilla de espectáculos musicales con artistas en vivo.

Organizada por el Club Renovación y Club Atlético, Social y Deportivo Moquehuá, con el acompañamiento del Municipio de Chivilcoy, la Fiesta del Asado Criollo es una actividad para toda la familia de entrada libre y gratuita.

A continuación, la grilla de artistas actualizada:

 

Para tristeza de todos los bonaerenses, la Fiesta Regional de la Vaquillona con Cuero y el Chimichurri que iba a tener lugar este domingo 21 de septiembre en Baradero fue suspendida por cuestiones climáticas.

Así lo informaron en las últimas horas desde la organización, quienes comunicaron además que la misma se realizará recién el próximo año debido a que no hay fechas disponibles para utilizar el predio.

Se trata de la tercera edición del evento, que prometía una jornada a pura tradición, música y sabores para toda la familia.

Organizada por el Centro Tradicionalista El Resero, con el acompañamiento de la Municipalidad de Baradero, la Fiesta Regional de la Vaquillona con Cuero y el Chimichurri propone diferentes shows en vivo, concurso de baile, canto y sapucay, paseo de artesanos, parque infantil y patio de mates.

Mercedes (provincia de Buenos Aires) se prepara con todo para vivir tres tres jornadas repletas de gastronomía, música y tradición en nada menos que la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero.

El megaevento se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Parque Municipal Independencia, a orillas del río Luján.

Como no podía ser de otra manera, el plato fuerte será el salame quintero, que volverá a ser protagonista en degustaciones. Además, habrá patios gastronómicos con asado, choripán, comidas rápidas y un espacio cervecero para disfrutar en familia o con amigos.

El evento contará también con concurso y remate del salame campeón, con recaudación destinada a entidades locales; y espacio de artesanías con productores regionales.

A la vez, la música y el baile serán protagonistas con shows en vivo de grandes artistas como Grupo Sombras, La Chilinga, Teresa Parodi y La Nueva Luna.

Además, el sábado habrá patio folklórico con Escuela de Tango y Folklore Alma Fuerte, Ballet Aramí, Claudia Lomeña, Raíces Mercedinas, Herederos de mi Tierra, Taller de Bombo por Axel Bartolomeo y Escuela de Danza Ayekán.

Y el domingo será el turno de Nuestra Señora de las Mercedes, Grupo Folklórico Almas de mi Pueblo, Emma Grassi, La Última Junta, Compañía Pasión Gaucha, Ballet Santa Cecilia, El Bagual y Amanecer de Pueblo.

Las entradas están a la venta de manera online. Los precios oficiales son:

– Sábado 13 de septiembre: $5.000
– Domingo 14 de septiembre: $5.000
– Combo para ambos días: $8.000

Organizada por la Municipalidad de Mercedes con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO, la Fiesta del Salame Quintero es un clásico bonaerense con medio siglo de historia.

Cada septiembre, Rawson, pintoresca localidad de Chacabuco (provincia de Buenos Aires), se transforma en el epicentro de una de las celebraciones para los amantes de lo dulce más esperadas: la Fiesta Provincial del Alfajor Artesanal. Este año el imperdible evento, de entrada libre y gratuita, se realizará el domingo 14.

La cita será a partir de las 10:00, en la plaza San Martín. Esta 8° edición contará con una Master Class de alfajores a cargo de Mirta Carabajal, Lu Pérez Pieroni y sus divertidas recetas para los más chicos con alfajoreros por un día; y presentación de más de 80 productores de alfajor locales y de la región.

Además, se podrá disfrutar de los espectáculos del Ballet Chuin Cumpa, Claudia Lomeña, Ramiro Cardona, Feeling B.A., La Bonita y el cierre a cargo de Matías y Los Elegidos.

También la imperdible elaboración del alfajor gigante, desfile criollo, premio al mejor alfajor, desfile institucional y feria de artesanos.

Organizada por la Asociación Cooperadora del CEA Nº 29 y la Municipalidad de Chacabuco, la Fiesta Provincial del Alfajor Artesanal, que nació en 2017 y fue declarada de interés provincial, es uno de los encuentros más esperados de la región, destacando tanto la calidad de los elaboradores artesanales como la calidez del pueblo anfitrión.

Como cada fin de semana, la Provincia de Buenos Aires invita a disfrutar de sus Fiestas Populares. Esta vez es el turno de la localidad de La Luisa, partido de Capitán Sarmiento, que vivirá una nueva Fiesta Provincial de la Pastafrola.

Se trata de nada menos que la edición número 10, que tendrá lugar el sábado 23 y el domingo 24, desde las 11:00.

Durante estas dos jornadas, locales y turistas podrán degustar las más deliciosas pastafrolas elaboradas por panaderos locales.

Además, habrá puestos gastronómicos con diversas ofertas, microemprendedores, artesanos, espectáculos musicales y la esperada Elección de la Mejor Pastafrola.

Organizada por la Municipalidad de Capitán Sarmiento, la Fiesta Provincial de la Pastafrola es de entrada libre y gratuita.

Turistas y vecinos de la Villa de Merlo, provincia de San Luis, disfrutarán este fin de semana de la Fiesta Nacional de la Dulzura, celebración que hace 34 años es parte de la identidad de la ciudad. La nueva edición tendrá lugar del viernes 8 al domingo 10 de agosto en el Parque Recreativo, con entrada libre y gratuita.

Durante el evento habrá actividades para toda la familia, la mejor gastronomía regional y espectáculos musicales de excelencia.

El viernes 8 se presentará La Sanluistango; el reconocido artista Pedro Aznar brindará el show central del sábado 9 por la noche; mientras que el domingo 10, el grupo santiagueño Sencillito pondrá a todos a bailar en la tradicional Peña de la Dulzura.

Durante las tres jornadas habrá escenarios al aire libre y un salón cubierto, con una grilla variada que incluirá rock, folclore, tango, caporales, música urbana y espectáculos infantiles. Además, habrá propuestas para el entretenimiento de los más chicos.

Por otra parte, más de 40 productores ofrecerán diferentes elaboraciones dulces, como alfajores, mermeladas y tortas; junto a una amplia variedad de fiambres, vinos y bebidas artesanales.

También participarán el Mercado Merlino de Productores, Mujeres en Red, Inclusión en Red y otros emprendimientos locales. Los asistentes contarán además con foodtrucks, puestos cerveceros y un patio de comidas.

El popular festival contará con cocina en vivo a cargo de chefs merlinos y los concursos ‘Mejor Alfajor Merlino 2025’ y ‘El dulce más rico de la temporada 25’, que premiarán a los productores locales por su creatividad y sabor.

Otra de las grandes novedades será la participación del espacio itinerante ‘Kilómetro del Alfajor’, que recorre todo el país difundiendo este clásico argentino.

Con impronta festiva y un collage de sabores, la Fiesta Nacional de la Dulzura promete tres jornadas imperdibles.

Ya está todo listo en Navarro, provincia de Buenos Aires, para la tradicional Fiesta del Buñuelo Navarrense. Se trata de la edición número 17 del evento y tendrá lugar este sábado 2 y domingo 3 de agosto en El Fortín.

Las actividades comenzarán a las 10:00 horas. En esta edición más de 30 buñuelos competirán por el reconocimiento del año.

Además, habrá shows en vivo, más de cien emprendedores y food trucks que ofrecerán una variedad de opciones gastronómicas.

Para los más pequeños también habrá talleres, juegos y entretenimiento.

Desde la organización aconsejan llevar reposera y equipo de mate para disfrutar de estas jornadas en familia.

Organizada por la Municipalidad de Navarro, la Fiesta es de entrada libre y gratuita. Una propuesta que celebra la identidad local y se convirtió en uno de los eventos más esperados por toda la comunidad.

 

La ciudad bonaerense de San Pedro se prepara para una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Naranja de Ombligo, un evento que celebra uno de los productos más emblemáticos de la región.

La séptima edición del evento se llevará a cabo los días sábado 26 y domingo 27 de julio, de 10:00 a 19:00, en Pellegrini 150, frente al Palacio Municipal, ofreciendo una variada propuesta cultural, artística y gastronómica para toda la familia.

Organizada por la Municipalidad de San Pedro entidades y organizaciones locales con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Fiesta es de entrada gratuita.

Contará con un patio gastronómico donde se podrán degustar diversas opciones, incluyendo el tradicional asador criollo, y una feria de artesanos y emprendedores, que ofrecerán una gran variedad de productos y elaboraciones locales.

Entre las acciones programadas también se encuentra la exhibición de embaladores, organizada por el Sindicato SEDA, que se realizará ambos días a partir de las 15 horas, y la entrega de reconocimientos a productores, prevista para el domingo a las 16 horas, como muestra del compromiso y la dedicación de quienes sostienen la actividad citrícola en San Pedro.

Además, durante las dos jornadas el escenario principal vibrará con shows musicales en vivo de artistas y grupos locales de diferentes géneros, complementados con expresiones artísticas, danzas y exhibiciones.

 

Balcarce (provincia de Buenos Aires) vuelve a convertirse este fin de semana en la capital de lo dulce con una nueva edición de su Fiesta Nacional del Postre. Del viernes 18 al domingo 20 de julio, el predio de la Sociedad Rural será sede de un evento que reúne a miles de fanáticos de la pastelería, con actividades para toda la familia.

Se trata de la edición número 21 del evento y contará, como cada año, con el Postre Balcarce más largo del mundo, además de cocina en vivo con chefs reconocidos, música y espectáculos.

La programación arranca el viernes con la apertura de instalaciones a las 11 y actividades desde el mediodía, incluyendo cocina en vivo a cargo de Felicitas Pizarro. El sábado será el turno de Karina Gao y Carolina Adobati, entre otras figuras, y el domingo estará Pedro Lambertini en una jornada que culminará con la presentación del postre gigante.

Entre las propuestas destacadas habrá cocina keto, clases para niños, shows de folklore y danzas urbanas. La propuesta gastronómica se complementa con food trucks y un paseo de productores locales.

Con actividades pensadas para todos los gustos, la Fiesta Nacional del Postre se consolida como un plan ideal para el receso invernal.  Organizada por la Municipalidad de Balcarce con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO, es de entrada libre y gratuita.

A continuación, toda la programación:

Desde este este viernes 11 y hasta el domingo 13 de julio, Berisso (provincia de Buenos Aires) vuelve a llenarse de sabor y música con Fiesta Provincial del Vino de la Costa. Se trata de la edición número 22 del evento, que ya se convirtió en un clásico de la región con variedad de propuestas.

La Fiesta bonaerense tendrá lugar el viernes, de 17:00 a 00:00; sábado, de 12:00 a 01:00; y domingo, de 12:00 a 00:00; en el Gimnasio Municipal de calle 9 y 169.

El cronograma abre el viernes con la presentación del grupo folklórico «El Camalotal», seguido por los “Viñateros de Berisso” y el acto oficial de apertura. El cierre de la jornada estará a cargo de Modo Norteño.

El sábado, desde el mediodía, habrá presentaciones de colectividades representando a Alemania, Italia, Lituania e Irlanda, además de shows en vivo de Fiorela Ayllón, Jota Zalez, Los Confites y Versión Animal. También habrá concursos de mermeladas y de vinos caseros, visitas guiadas a los viñedos y lugares turísticos de la ciudad y entrega de premios.

Mientras que el domingo, desde las 12:30hs, habrá danzas paraguayas, orquesta de tango, folklore y música popular con artistas como Los Hermanos Herrera, Doble Par, De la Orilla y Tres de Copas; y continuarán las visitas guiadas y el patio de comidas.

Con entrada libre y gratuita, la Fiesta del Vino de la Costa es organizada por la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Berisso, la Cooperativa de la Costa, y las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

La celebración se realizó por primera vez en 2004, después de cuatro años de trabajo colaborativo entre productores, universidades e instituciones locales. Desde entonces, creció sostenidamente: de un solo día de duración se pasó a tres; de 25 puestos iniciales se llegó a más de 100, sumando decenas de stands gastronómicos. En sus últimas ediciones, recibió cerca de 100.000 visitantes anuales.

Helvecia, ciudad del departamento Garay (provincia de Santa Fe) se prepara para convertirse una vez más en el epicentro de la pesca y la festividad con la Fiesta Nacional de la Pesca del Amarillo.

Se trata de uno de los eventos más esperados en la región, que combina la competencia deportiva con el encanto de las tradiciones locales; y tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de julio.

Este año la competencia de pesca se desarrollará sobre las aguas del río San Javier, donde se esperan más de 200 embarcaciones en acción, cada una con equipos de hasta tres pescadores. Se estima que alrededor de 600 personas estarán participando activamente en la pesca durante el domingo.

A su vez, las actividades extras incluyen una gran peña el viernes, el baile popular del sábado y una destacada cena gastronómica con pescado como protagonista. Además, habrá paseo gastronómico, paseo de artesanos y shows en tres días que prometen diversión para todos los visitantes.

Esta edición se llamará «Guillermina Acosta» en homenaje a quien fuera una gran colaboradora y miembro del grupo de mujeres «Las Halconas».

Los tickets ya están a la venta comunicándose con los tarjeteros, o acercándose a los puntos de venta.

La Fiesta de la Pesca del Amarillo ya se convirtió en una cita fija para los lugareños y para muchos amantes del río y la pesca que llegan cada año a Helvecia desde distintas localidades de la provincia de Santa Fe y también desde provincias vecinas.

La localidad de Carlos Keen, partido de Luján, se vuelve a vestir de gala para celebrar la Fiesta de Comidas al Disco. Se trata de la segunda edición del evento y tendrá lugar el próximo domingo 8 de junio.

La propuesta gastronómica y cultural abierta a toda la comunidad se desarrollará a partir de las 12 hasta las 19, en la Sociedad de Fomento de Carlos Keen (General Paz esquina San Carlos).

Esta segunda edición contará con la participación de productores gastronómicos locales especializados en comidas al disco, quienes ofrecerán una amplia variedad de platos típicos elaborados en vivo.

Durante la jornada también habrá música en vivo con la presentación de Karina Crucet, La Curvita, Paula y Federico, sumando propuestas artísticas al encuentro.

Organizada por el Municipio de Luján, la Fiesta de Comidas al Disco tiene como objetivo promover la producción local, fortalecer el turismo rural y generar espacios de encuentro comunitario en las localidades del distrito.

Cabe destacar que la entrada será libre y gratuita y las actividades se suspende en caso de lluvia.

El partido bonaerense de Dolores se prepara para vivir una nueva edición de su esperada Fiesta de la Torta Argentina. Se trata de la número 11° y se realizará del 23 al 25 de mayo, con entrada gratuita.

Esta Fiesta Popular es uno de los eventos más representativos de la ciudad, que combina gastronomía, cultura e identidad local. Durante su presentación, el intendente Juan Pablo García destacó la importancia de esta celebración para el turismo regional y la promoción de tradiciones culinarias. “Vamos a vivir una gran fiesta, con la Torta Argentina como protagonista y espectáculos musicales de primer nivel”, afirmó el jefe comunal.

El evento contará con la participación estelar de Ángela Leiva y 18 Kilates, además de una variada grilla de artistas locales y regionales. Las actividades comenzarán el viernes 23 con una “Pre Fiesta” en el Salón Blanco Municipal, que incluirá un taller a cargo de Agustín Díaz, música y danzas tradicionales.

Los espectáculos continuarán el 24 y 25 de mayo, con entrada gratuita en la Plaza Castelli. «La Fiesta de la Torta Argentina, es uno de los eventos más importantes de la ciudad, que atrae al turismo y promueve nuestra gastronomía, historia e identidad», remarcó el Intendente.

El origen de esta especialidad local se remonta a fines del siglo XIX, cuando dos cocineras uruguayas residentes en Dolores comenzaron a prepararla con masa de hojaldre y dulce de leche para celebrar las fiestas patrias. Con el tiempo, su receta fue transmitida de generación en generación, hasta consolidarse como un ícono gastronómico local.

En 1917, la panadería Espil recibió el Primer Premio en la Exposición del Trabajo en Milán gracias a su versión de la Torta Argentina, que incluyó dulce de leche. Décadas más tarde, Kirki Martínez-Requejo difundió su preparación en cursos de cocina profesional, fortaleciendo aún más su legado cultural.

Cronograma para esta edición
Viernes 23 – Pre Fiesta en el Salón Blanco (19hs):
• Taller a cargo de Agustín Díaz
• Banda de vientos y espectáculo de danzas

Sábado 24 – Plaza Castelli (desde las 13:30hs):
• Apertura con danzas tradicionales
• Actuaciones de Grupo Fénix, Banda 12 Mundos, La Tynga, Las Voces del Este
• Cierre con 18 Kilates

Domingo 25 – Día de la Patria (desde las 10hs):
• Tedeum en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores
• Acto oficial y Pericón Nacional
• Presentaciones artísticas desde las 13:30 con La Vuelta, Mintcho Garramone, Anabela y Banda Libre, Fuyen Dúo
• Gran cierre con Ángela Leiva

La ciudad bonaerense de Mercedes se prepara para celebrar los 25 años de la Fiesta Nacional de la Torta Frita. El megaevento se realizará los días 10 y 11 de mayo e incluirá música en vivo, espectáculos, gastronomía, feria de artesanías y, como principal atracción, la cocción de la torta frita más grande del mundo.

El encuentro tendrá lugar en el Parque Municipal Independencia, un predio de 54 hectáreas con espacios naturales, infraestructura de servicios y sectores habilitados para mascotas. Las puertas abrirán ambos días a las 10 de la mañana. Las entradas generales costarán $4.000; los jubilados abonarán $2.000; y tanto menores de 12 años como personas con discapacidad ingresarán sin cargo (se puede acceder a las entradas en https://mercedes.boleteriadigital.com.ar)

La elaboración de la torta frita gigante se convirtió en el sello distintivo del evento. Cada año se cocina la torta frita más grande del mundo utilizando una sartén de gran tamaño, doce amasadoras, más de 120 kilos de harina y 2000 kilos de grasa a fuego de leña. La preparación alcanza los cuatro metros de diámetro y luego se reparte entre los asistentes.

Además de la gastronomía, el evento ofrecerá un espacio de entretenimiento para todo público. Habrá espectáculos musicales, baile, juegos infantiles, representaciones institucionales y degustación de tortas fritas caseras. También se realizará una competencia entre cocineras, en busca de la mejor receta tradicional.

La Fiesta, que nació en 1999 como un homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas, es organizada por la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes con el acompañamiento de la Dirección de Turismo Municipal y la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

En las últimas horas, la comisión organizadora de la Kreppelfest 2025 anunció que el esperado evento, que estaba previsto para este sábado y domingo en Olavarría, debió suspenderse.

La decisión se debe al pronóstico de lluvias anunciado para este fin de semana, por lo que la 13° edición de la celebración será reprogramada, aunque aún se desconoce la nueva fecha.

La Kreppelfest se realiza cada año en Colonia Hinojo (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires) y es uno de los eventos más convocantes de la región.

Show del spicher, ritual de la cerveza; desfile; danzas típicas; patio de comidas; y elección de la nueva Embajadora y Miss Cultura Kreppelfest 2025, son algunas de las propuestas que tendrá la nueva edición.

Organizada por las instituciones de Colonia Hinojo con el apoyo de la Municipalidad de Olavarría y del Gobierno de la provincia de Buenos, la Fiesta es de entrada gratuita.

Este fin de semana la ciudad bonaerense de Carlos Casares será sede una vez más de la Fiesta Nacional del Girasol. Se trata de la edición número 30 del esperado evento de entrada libre y gratuita.

La celebración tendrá lugar del viernes 7 al domingo 9, a las 19:00, en el Parque Gral. San Martín, con acceso por Lowenthal y Misiones.

El viernes habrá espectáculos con el Ballet Bellocq, Merende Rock, Caterina Olhaberriet y el gran cierre de la mano de Nahuel Pennisi. El sábado estarán Ballet Pueblo Maya, Gente de Pueblo, Tango Arrabal y Conejito Alejandro. Mientras que el domingo, dirán presente Grupo Pueblo, Pura Química, el violinista Franco Massignani y La Delio Valdez será la encargada de cerrar el evento.

Además, se podrá disfrutar de gastronomía típica, la presencia de artesanos y emprendedores, la bendición de las semillas, reconocimiento a deportistas locales y la Elección de la Representante Cultural.

Por otro lado, desde la organización aclaran que no se permite el ingreso con bebidas y conservadoras al predio, pero invitan a los visitantes a llevar su silla o reposera.

La Fiesta, que conmemora la llegada de los primeros colonos judíos que introdujeron la semilla de girasol en Carlos Casares y también resalta el rol clave de la región como la “Cuna Nacional del Girasol Argentino”, es organizada por la Comisión de la Fiesta del Girasol, clubes locales, la Municipalidad de Carlos Casares con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

Programación de la 30° Fiesta Nacional del Girasol :

 

La localidad de Cholila, provincia de Chubut, ya está lista para recibir miles de visitantes por su Fiesta Nacional del Asado, que arranca este viernes 31 de enero. El mega evento, uno de los más convocantes de la Comarca Andina, tendrá lugar en el emblemático predio “El Morro” hasta el domingo 2 febrero.

Como es de esperarse, la celebración contará con una impresionante oferta de carritos gastronómicos, con alrededor de 200 corderos y 30 terneros cocinados al estilo tradicional. Además, habrá planchas de chorizos, costeletas y una variada oferta para los amantes de la carne.

A su vez, se disfrutará de shows de grupos locales y nacionales. Entre los artistas confirmados se encuentran Sele Vera y Los Pampas, Los Dragones, Yhosva Motoya, Los Moros, Esteban Salaberry, Llaneros del Sur, La Sonora Like Allá y Ité.

Las expectativas por esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Asado son altas, ya que durante los tres días pasan por El Morro unas 50 mil personas y la ocupación estará al 100%.

La localidad de Cholila está ubicada en la comarca andina del paralelo 42, en plena cordillera, 775 kilómetros al oeste de la capital provincial y a 207 kilómetros al sur de Bariloche.

Seguinos en las redes