programacion | Fiestas y Caminos

martes 18 de marzo de 2025
programacion

Escobar (Provincia de Buenos Aires) se prepara para vivir dos días a puro folclore con el Festival Sangre Criolla. El esperado evento, de entrada libre y gratuita, se desarrollará en el Predio Floral (Mateo Gelves 1050) el sábado 15 de marzo, a partir de las 19 horas, y el domingo 16, desde las 11 horas.

El primer día contará con un gran fogón a cargo de las agrupaciones gauchas del distrito con guitarreada, comidas típicas y artistas locales, mientras que los festejos continuarán el domingo con el tradicional desfile en Avenida Tapia de Cruz (entre Alberdi y Belgrano); y más tarde, desde las 13:30 horas en el Predio Floral, con una exhibición de destrezas criollas y un amplio patio gastronómico.

El gran cierre del festival estará a cargo del dúo Campedrinos, quienes se presentarán en el escenario principal desde las 18:00. Con una destacada trayectoria en la música tradicional argentina, la dupla conformada por Agustín Fantili y Joaquín Gómez ha logrado posicionarse como una de las propuestas más frescas y dinámicas del folclore joven, recorriendo escenarios de todo el país.

Con actividades para toda la familia, el Festival Sangre Criolla, organizado por la Agrupación Sangre Criolla con acompañamiento de la Municipalidad de Escobar, se consolida como una de las propuestas culturales más importantes de la región, brindando una oportunidad única para disfrutar, compartir y preservar nuestras tradiciones.

A continuación, la grilla artística completa con días y horarios de los shows:

Sábado 15:
-Reimar a las 20 hs.
-Corazón de Quebracho a las 20:30 hs.
-Amanecer Folclore a las 21 hs.
-Atahualpa Folclore a las 21:30 hs.
-Los Ríos de Belén a las 22 hs.
-Catalina Mateve a las 22:30 hs.
-Máximo Gutiérrez a las 23 hs.
-Breñal a las 23:30 hs.

Domingo 16:
-Elías Díaz a las 13:30 hs.
-Sangre Nueva a las 14:30 hs.
-Yawar Wayna a las 17 hs.
-Mario Leiva a las 18 hs.
-Campedrinos a las 19 hs.

Como consecuencia de las condiciones climáticas, la esperada edición 2025 de Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal que iba a tener lugar el próximo fin de semana en Uribelarrea, partido de Cañuelas, debió ser reprogramada. Desde la organización informaron en las últimas horas que la misma se realizará el 15 y 16 de marzo.

La decisión se tomó luego de una ronda de consultas con instituciones de Uribelarrea, así como productores locales, que estuvieron de acuerdo en la postergación en virtud de garantizar una fiesta sin contratiempos.

“Las precipitaciones de la última semana hacen que el predio y los accesos alternativos no se encuentren en condiciones para recibir la afluencia del público esperado. Además, el pronóstico indica altas probabilidades de lluvia para el fin de semana”, indicaron en un comunicado.

Para el sábado 15 está confirmada la presencia de Soledad en el escenario principal, en tanto que el resto de los números musicales se irán confirmando los próximos días.

Cabe destacar que las entradas que hayan sido adquiridas a través de plateaunotickets.com son válidas para la nueva fecha. Quienes no puedan asistir, pueden solicitar la devolución del importe por medio de la misma plataforma.

Como en cada edición, la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal en Uribelarrea combinará lo mejor de la tradición gastronómica con espectáculos musicales de primer nivel.

Las fiestas populares en la Provincia de Buenos Aires siguen a pleno. Este fin de semana será el turno de la 22° Fiesta Provincial de la Frambuesa en el Pueblo Turístico Villa Cacique-Barker de Benito Juárez.

La celebración, que se desarrollará en Complejo Polideportivo Loma Negra, arranca este viernes 7 hasta el domingo 9 de febrero y contará con las presentaciones de Nahuel Pennisi, El Plan de la Mariposa, Cruzando el Charco y La Nueva Luna, entre otros.

En el inicio del evento, el viernes, se presentará el Plan Estratégico y Marca Turística de Barker en el flamante Hotel Spa que construyó el municipio con ayuda de la provincia de Buenos Aires.

A su vez, se podrá recorrer la plantación de Frambuesa ubicada frente al predio de la fiesta, donde también se pueden comprar todos los productos artesanales a base de este fruto que los emprendedores elaboran en la cocina comunitaria del lugar.

Además de los show musicales y las ricas frambuesas, habrá espectáculos infantiles; un paseo de artesanos y gastronómicos; y predio único con pileta y sector de acampe. También se presentarán los productores de frambuesa con salsas, mermeladas, dulces y otras delicias elaboradas a base de esta fruta.

Organizada por la Municipalidad de Benito Juárez con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO, la entrada para los tres días de Fiesta Provincial de la Frambuesa tiene un costo de $5.000.

Los artistas de la Fiesta Provincial de la Frambuesa 2025

– Viernes 7: Los Carrizo – Escenario Alternativo

– Sábado 8: La Barbarie, La Fórmula de Hiroshima, MP Danza, DJ Jota, Nahuel Pennisi, El Plan de la Mariposa, Los Eternos Cumbia

– Domingo 9: AMI 8, Magic Touch, La Juntada Barker, Nico Miranda DJ, Los Chaza, Cruzando el Charco, La Nueva Luna.

Para facilitar la experiencia, la Dirección de Turismo del Municipio de Benito Juárez informó que para quienes deseen asistir a la Fiesta se dispondrá de un servicio gratuito de traslado hasta el Complejo Municipal de Villa Cacique, Barker.

El servicio de traslado, a cargo de combis de la Dirección General de Servicio y micros de clubes locales, estará disponible durante los tres días del evento, con salidas desde la Terminal de Ómnibus: el viernes 7 a las 18 hs; el sábado 8 y domingo 9 a las 16 y 18 hs. El regreso desde Villa Cacique se efectuará al finalizar los espectáculos.

Los cupos son limitados y las y los menores de edad que deseen viajar deberán estar acompañados por una persona adulta. Los pasajes se deberán retirar media hora antes de cada salida, por orden de llegada, en la oficina de la Dirección de Turismo, ubicada en la Terminal de Ómnibus.

El partido de Mar Chiquita sigue a plena fiesta popular. Esta vez es el turno de la localidad de Vivoratá, sede de la esperada Fiesta Provincial del Costillar.

Con entrada libre y gratuita y grilla confirmada, la 19° edición de la celebración bonaerense se lleva adelante desde este viernes 10 de enero hasta el domingo 12.

Pablito HC, Los Leales, Valeria López Vila, Lucas Oviedo y Carlos Ramón Fernández, son solo algunos de los artistas que se subirán al escenario principal.

La fiesta se desarrolla en un predio lindero a la ruta N°2, a la altura del kilómetro 367, donde además de los espectáculos en vivo habrá un patio gastronómico con el tradicional costillar al asador, paseo de artesanos y emprendedores, jineteadas, prueba de riendas y entretenimiento para los más chicos.

La grilla de espectáculos en Vivoratá para la Fiesta del Costillar

Viernes 10

• Taller municipal de folklore Vivoratá
• Sebastián «Pochi» Lescano
• Mediterráneos
• Lucas Figgini
• Rejunta2
• La otra band
• PABLITO HC
• Marcando Diferencia
• Dj Prada

Sábado 11

• Taller municipal de folklore Vivoratá
• Camila Lendres – Eva Herrera
• Osmar Rivero
• La Orquesta Criolla
• LUCAS OVIEDO
• VALERIA LÓPEZ VILA
• LOS LEALES
• Diamante II

Domingo 12

• Taller municipal de folklore Vivoratá
• Jonathan Heredia
• Gauchos de Tradición
• Payadores Cristián Mendez y Santiago Vaquero
• Los Hermanos Cerdan
• Agrupación “Por los caminos de mi pago”
• Dante Vera
• Pareja de danza folklórica Bajo-Rodriguez
• Lautaro Gutierrez

Con jineteadas, peña, espectáculos y muchas actividades más para toda la familia, arranca en Coronel Pringles, Provincia de Buenos Aires, la Fiesta del Fogón de los Gauchos. Se trata de la 76° edición de este tradicional evento, que tendrá lugar del viernes 29 de noviembre al domingo 1 de diciembre, en diferentes horarios, en el predio de la Asociación el Fogón de los Gauchos.

La celebración se convirtió sin dudas en una cita obligada para los amantes de las tradiciones gauchas, con una nutrida agenda de actividades. Destrezas gauchas con rueda de clinas, de grupa y rueda de Criadores con jinetes invitados; espectáculos folklóricos con la presentación de la Agrupación del Fogón de los Gauchos, el Ballet Almas Nativas de Gualeguaychú y Cautivos; y tradicional Paseo Gaucho alrededor del municipio.

Organizada por la Asociación el Fogón de los Gauchos de Coronel Pringles, esta gran celebración esperada por los bonaerenses es de entrada arancelada. La misma tiene un costo de 8.000 pesos para Campo de jineteada y de $6.000 para el Parque Social, durante el sábado 30 de noviembre. Para el domingo 1 de diciembre la entrada tiene un costo de $15.000 para el Campo Jineteada.

Toda la programación de la Fiesta del Fogón de los Gauchos de Coronel Pringles

Viernes 29 de noviembre
• Encendido de fogones
• Espectáculos musicales desde las 21:00hs:
• Juan Carabajal y su conjunto
• Agrupación folclórica y Escuela de danzas de la institución
• Espectáculo central: Los de Maza
• Presentación de las Representantes
• Con la conducción de José María Martel y la co-conducción de José Segundo Martel
• Cierre a cargo de 70/Treinta cumbia

Sábado 30 de noviembre
• Desde las 14:30hs:
• Jineteada Clina y Grupa con jinetes invitados y a sorteo
• Desafió de criadores con cuero tendido
• Desde las 21:00hs actuación de:
• Cautivos
• Agrupación Folklórica y Escuela de Danzas de la institución
• Ballet Almas Nativas (de Gualeguaychu)
• Escpectáculo Central: Román Ramonda
• Elección de las Representantes
• Cierre con baile campero: Daniela Show
• La animación estará a cargo de Martín Oviedo, Facundo Quiroga y Marcelo Pellejero

Domingo 1 de diciembre
• A las 11:00hs: Paseo Gaucho
• A las 13:00hs: Almuerzo
• Desde las 15:00hs: Jineteada en tres categorías (clina, grupa, bastos) con jinetes invitados
• Dos montas especiales: El Brujito (de El Fogón) con Luis Prátula, El Vasco (de Flia. Tolosa) con Rafael Prátula

 

 

Mar de Ajó ya está lista para recibir a miles de visitantes este fin de semana largo en la esperada Fiesta Nacional de la Corvina Rubia. La propuesta se desarrollará el sábado 16 y domingo 17 de noviembre, desde el mediodía, en el predio del Camping Municipal General Lavalle, ubicado en Francisco de las Carreras y Avenida Pueyrredón.

Se trata de la edición número 55° del evento bonaerense y se podrá disfrutar de una variedad de propuestas para toda la familia. Entre ellas, un patio gastronómico, feria artesanal, clases abiertas de yoga, taichi, baile, shows en vivo y la Exposición de Fierreros de La Costa.

Organizada por la Comisión de Festejos de Mar de Ajó, se trata de un evento con entrada libre y gratuita.

Cronograma de actividades de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia:

Sábado 16

Grilla de artistas:
• Outshine Crew (danzas)
• Danza de Mi Tierra (academia folklórica)
• Lexo FRZ (trap)-MDA Folk (folklore)
• Fernando Show (solista)
• Roberto Minjolou (solista)
• Grupo La Corte (cumbia)
• Encuentro y Tradición (folklore).
• Solo Pa’ Bailar (cumbia)
• Bagual (rock)

Actividades:
• 12.00: Patio de comidas, feria artesanal y DJ Chino (música)
• 13.45: Clase de Yoga (Prof. Carolina Rodríguez – Santosha)
• 14.30: Clase de Taichi (Prof. Leticia Zárate)
• 15.15: Clase y muestra de Jump (Prof. Marisa Vallejos / Ener-Gym)
• 16.00: Clase de BaileFit (Carolina Netto, Carolina Rodríguez, Marisa Vallejos, Stella Maris Navarro y más)
• 17.00: Susana Tejedor (tango), mateada folklórica y Los Changos de Otamendi (música)

Domingo 17

Grilla de artistas:
• Urban Vibes (Defensores de Villa Clelia)
• Power Dance La Costa (Virginia Diubertti)
• Leandro Ledezma Lombardía (Acordeón)

Actividades:
• 12.00: Patio de comidas, feria artesanal y música (DJ Chino)
• 16.00. Show Artístico (Dúo Marisa y Claudio), Danzas de mi Tierra, Cantantes Folklóricos de La Costa y Barrios Lejanos (música)

Escobar se prepara para celebrar su tradicional Fiesta Nacional de la Flor, que cumple 61 años. Más de 120 expositores de todo el país confirmaron su presencia y habrá también más de 60 puestos de venta y decenas de emprendedores gastronómicos. Además, ya se confirmaron las presentaciones de Luck Ra, Miranda!, Turf, Valentino Merlo, Néstor en Bloque y Grupo Anaconda para unas jornadas inolvidables.

El comienzo de la celebración será el sábado 28 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 6 de octubre inclusive, en el Predio Floral ubicado en Mateo Gelves 1050 (Belén de Escobar). Se espera que miles de personas visiten, recorran y aprecien los dos pabellones con más de 400 variedades de plantas y flores, y actividades para todas las edades. Este año, la flor insignia será San Vicente, una especie originaria de Asia Oriental y Europa que significa “Flor de Oro” y fue elegida como el símbolo nacional de Japón.

La Fiesta Nacional de la Flor abrirá los viernes y sábados de 9 a 20 horas, y domingos a jueves de 9 a 19. Los tickets para visitar el predio se compran online a través de la web de TuEntrada (ingresar acá) y físicamente en la boletería del Predio Floral o el Teatro Seminari. El costo general de las entradas para los vecinos de Escobar será de $3.000, mientras que para jubilados del distrito y menores de 10 años el acceso será gratuito. Para el resto del público, el precio será de $4.000.

Mientras que los tickets para ver los shows de Miranda!, Luck Ra y Grupo Anaconda/Valentino Merlo/Néstor En Bloque tendrán un valor de $9.500 y deberán comprarse aparte previamente. Para Turf las entradas no tienen un costo adicional y para acceder al recital se debe contar con la entrada general al predio.

A lo largo de lo que dura la exposición se llevan a cabo diferentes actividades y espectáculos. El tradicional Desfile de Carrozas se hará el sábado 5 de octubre desde las 18:30 horas. Esa jornada, a partir las 16, habrá actividades culturales y feria gastronómica en la Plaza San Martín de Belén de Escobar, desde donde partirá el desfile por la calle Tapia de Cruz hasta mateo Gelves, y de allí al predio floral.

Entre ellos además de contar con la Elección de la Embajadora y Embajador de la Fiesta de la Flor el día 6 de octubre, se podrá recorrer pabellones con exposición de flores y plantas, arte floral, paisajismo, exposición industrial y comercial, presenciar diferentes espectáculos de ballet, grupos musicales, cantantes, artistas invitados, variedad de actividades y talleres que se van anunciando en el predio todos los días.

Además, habrá un paseo fotográfico, un túnel inmersivo, flores gigantes, parque de inflables, una foto cabina, stand de tatuajes temporales y una experiencia origami, entre otras propuestas.

Cronograma de shows
Viernes 27 de septiembre – 19.30hs – Luck Ra – La entrada al show tiene un valor de $8.500 para vecinos de Escobar y $9500 para el resto de la comunidad.

Sábado 28 de septiembre – 19.30hs – Turf – Se podrá ingresar al concierto con la entrada general al predio que tiene un costo de $3.000 para vecinos de Escobar (jubilados de escobar gratis) y $4.000 para el resto de la comunidad (jubilados $3.000).

Sábado 5 de octubre – 20.30hs – Miranda – La entrada al show tiene un valor de $8.500 para vecinos de Escobar y $9.500 para el resto de la comunidad.

Domingo 6 de octubre – 19.30hs – Néstor En Bloque/Grupo Anaconda/Valentino Merlo – La entrada al show tiene un valor de $8.500 para vecinos de Escobar y $9.500 para el resto de la comunidad.

Para adquirir entradas para los diferentes shows hacer click acá.

Gran patio gastronómico, degustaciones, artesanos y más se podrá disfrutar este domingo 22 de septiembre en la 7° Fiesta de la Galleta de Campo, en el Pueblo Turístico de Oliden, Brandsen, Provincia de Buenos Aires.

Se trata de una de las celebraciones más esperadas por vecinos y gente de la zona, que se realizará desde las 10:00, en el predio de La Estación, Ruta 36, Km 77.

Entre las actividades para toda la familia, también habrá emprendedores y espectáculos artísticos.

Esta celebración nació con el objetivo de poner en valor a los pueblos rurales y al producto alimenticio como patrimonio cultural y gastronómico. Este evento se caracteriza por la variedad de ofertas para degustar asado, cordero, embutidos, miel, quesos y dulces.

La encargada de llevar a cabo la comida tradicional que identifica a la localidad es la Panadería “La Olidense” que es un emblema del lugar; otro punto típico de Oliden es el almacén de chacinados “La Piara De Oscar Etcheverri y flia”.

Grilla de artistas
13:00 HS BALLET OLIDEN
13:30 HS AMANECER SUREÑO (DANZA)
14:00 HS LA JUNTADA (BANDA)
14:30 HS RINCÓN DE LA TRADICIÓN (DANZA)
15:00 HS SENTIR PLATENSE
15:30 HS AJENOS AL TIEMPO
16:00 HS PERLA NEGRA (BANDA) – A CONFIRMAR
17:00 HS LA GUARRA (BANDA)

 

Por razones de seguridad ante una alerta meteorológica por fuertes vientos, la Fiesta Nacional del Invierno y la tradicional bajada de antorchas – que iba a realizarse el pasado martes 9 de julio – se realizará el próximo 13 de julio en la provincia de Tierra del Fuego.

El sábado las actividades iniciarán a las 13:00 en Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo ubicado a 26 km. de la ciudad de Ushuaia, con demostraciones artísticas, degustaciones y juegos para toda la familia.

A las 17:00 iniciará el acto que contará con la transmisión de la Televisión Pública Fueguina, su canal de YouTube y web oficial, siendo el momento más esperado a las 18:00 con la tradicional bajada de antorchas.

El Instituto Fueguino de Turismo y el centro de esquí Cerro Castor, con el acompañamiento del sector público y privado, trabajan de forma articulada en una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno. Se invita a la comunidad y a los turistas a disfrutar de esta jornada con entrada libre y gratuita que brinda la bienvenida al invierno con múltiples actividades y la tradicional bajada de antorchas como cierre.

“Este es un evento para toda la familia, donde podrán degustar sabores fueguinos de la mano de gastronómicos y comercios que brindarán degustaciones gratuitas, además de la posibilidad de participar en juegos, sorteos y muchas sorpresas más. Invitamos a todos a darle bienvenida al invierno y festejar juntos la temporada de hielo y nieve que ya tiene su fiesta nacional”, expresó el Director de Promoción Turística del INFUETUR, Martín Bianchi.

Llega un fin de semana repleto de Fiestas y actividades para todos los gustos en la Provincia de Buenos Aires. ReCreo itinerante llega al Puerto de Olivos, Vicente López; Tapalqué realizará la 9° Fiesta de la Mujer Campesina; General Arenales, la 43º Fiesta del Raviol; Brandsen, la 2º Fiesta del Pastelito; y salto la Fiesta del Pueblo Inés Indart; mientras que Benito Juárez, Almirante Brown, Villarino, La Plata y Coronel Pringles celebrarán la Noche de los Museos con visitas guiadas gratuitas.

A continuación toda la agenda de los municipios bonaerenses para este fin de semana:

ReCreo itinerante llega al Puerto de Olivos
El 18 y 19 de mayo, de 11:00 a 17:00, ReCreo se presenta en el Puerto de Olivos, ubicado entre las calles Alberdi y Corrientes de la localidad de Olivos, partido de Vicente Lopez.Juegos y sorteos, beneficios con la APP ReCreo y actividades recreativas para disfrutar de un paseo imperdible y conocer la identidad portuaria bonaerense.Además, el sábado 18 a las 14:00 actuará el Grupo de vientos de la Orquesta infantojuvenil de Vicente López, en el marco del programa Coros y Orquestas Bonaerenses; y el domingo 19 a las 15:00 se realizará la charla sobre Historia de la navegación argentina: Vito Dumas, a cargo de Diego Dumas

GENERAL ARENALES (Ferré)
43º Fiesta del Raviol
Fecha, hora y lugar: Sábado 18, a las 21:30, salón del Club Deportivo Colonial.
Descripción: Cena show con ravioles artesanales como plato principal. La fiesta se celebra desde hace más de 40 años en homenaje a las mujeres que trabajaron toda su vida preparando pastas en el club. Entrada arancelada con reserva previa. Organiza el Club Deportivo Colonial.

BRANDSEN (Coronel Brandsen)
2º Fiesta del Pastelito
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 19, a las 10:00, predio de la Estación Gómez, acceso por la Ruta 215 km 34,5.
Descripción: Espectáculos en vivo, danzas folklóricas, autos antiguos, paseo gastronómico, feria de artesanos y emprendedores. Entrada gratuita. Organiza la Delegación local, Gómez Turístico y la Municipalidad de Brandsen.

GENERAL PAZ (Villanueva)
153º Aniversario de Villanueva
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 19, desde las 11:00, Villanueva.
Descripción: Aniversario fundacional con desfile cívico tradicionalista, espectáculos artísticos y baile popular. Se presentará Gustavo Chazarreta, el Ballet del Villanueva FC y artistas invitados. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Paz.

SALTO (Indart)
Fiesta del Pueblo Inés Indart
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 19, a partir de las 10:00, Estación de Ferrocarril.
Descripción: A la mañana, desfile comunitario y, desde las 15:00, espectáculos musicales, gastronomía y feria emprendedora. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Salto.

TAPALQUÉ (Crotto)
9º Fiesta de la Mujer Campesina
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 19, desde las 11:00, localidad de Crotto.
Descripción: Desfile de mujeres a caballo, comidas típicas, juegos para toda la familia, kermesse, música, baile, partido de fútbol femenino y competencias de tejo. Artesanías, gastronomía y visitas guiadas. El cierre musical estará a cargo de Analía López, Paola Rojas y Javier Navarro, Escuela de Danzas Nativas Argentinas, Saúl Venturini y Alejandro Bellendier. Entrada gratuita. Organiza Anexo 1 de la Escuela Secundaria N° 1, con el apoyo de la Municipalidad de Tapalqué.

LA PLATA
Dino Experience-Aventura Jurásica Inmersiva
Fecha, horario, lugar: Del miércoles 15 de mayo al domingo 9 de junio, a partir de las 14:00, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7.
Descripción: Única muestra inmersiva de dinosaurios a nivel mundial. Se trata de una experiencia multisensorial, con recorridos de 360°rodeados de animales gigantes. Las entradas se adquieren a través de www.livepass.com.ar . Organiza GonnaGoProd con el acompañamiento del municipio.

ESCOBAR (Ingeniero Maschwitz)
8º Terra Avstralis
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 18 y domingo 19, de 13:00 a 21:00, parque El Dorado, avenida El Dorado 1900.
Descripción: Recreación histórica medieval con torneo de combate medieval, shows en vivo, paseo de artesanos, patio gastronómico y actividades para toda la familia. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Escobar.

GENERAL PUEYRREDÓN (Mar del Plata)
9° Mar del Plata Fashion Week
Fecha, hora y lugar: Sábado 18 y domingo 19, desde las 17:00, Hotel Costa Galana.
Descripción: Dos desfiles a beneficio de la Fundación Materno Infantil FUNDAMI. La pasarela contará con la moda otoño/invierno 2024 y con la participación de reconocidos diseñadores de nivel local y nacional. Entrada arancelada. Organizado por HVR Producciones.

TIGRE
27º Gran Premio Recoleta-Tigre
Fecha, hora y lugar: Sábado 18, a las 13:00, y domingo 19, a las 09:00, avenida Quintana 596.
Descripción: Recreación de la primera carrera de automóviles de Ruta Abierta en Argentina, en homenaje a uno de los más importantes eventos en la historia del automovilismo argentino llevado a cabo en diciembre de 1906. La presentación de los vehículos tendrá lugar el sábado y la largada de la carrera el domingo por la mañana. Participan solo autos fabricados hasta el año 1918. Organiza el Club de Automóviles Clásicos con el acompañamiento de las Municipalidades de Tigre y San Isidro.
EVENTOS DEPORTIVOS

ADOLFO ALSINA (Carhué)
Maratón 6 ciudades
Fecha, hora y lugar: Domingo 19, a las 11:00, desde el Palacio Municipal.
Descripción: Recepción de asistentes de 09:00 a 10:30. La carrera larga a las 11:00, en dos distancias: 5 y 10 kilómetros. También, habrá modalidad de correcaminata. Inscripción arancelada. Organiza Marathón eventos junto con el Municipio de Adolfo Alsina.

ENSENADA- LA PLATA- BERISSO
36º Media Maratón 21K Tres Ciudades
Fecha, hora y lugar: Domingo 19, a las 08:00, desde el Polideportivo Municipal de Ensenada, Ortiz de Rosas 11.
Descripción: Nueva edición de la Media Maratón más antigua de la provincia de Buenos Aires. Dos modalidades: 21 y 5 kilómetros. Actividad arancelada. Organiza el Círculo de Atletas Platenses con el acompañamiento de los Municipios de Berisso, La Plata y Ensenada.

LEZAMA
2° Rural Bike
Fecha, hora y lugar: Domingo 19, desde las 8:00, garita norte del barrio El Tero.
Descripción: Recorridos en bicicletas en dos categorías: promocional de 25 y competitiva de 49 kilómetros. La acreditación tendrá lugar el mismo día desde las 8:00 mientras que la largada será a las 10:30, en categoría de menor recorrido, y 11.15 la de mayor distancia. Cupos limitados. Inscripción arancelada. Organiza la Municipalidad de Lezama.

CHASCOMÚS
6° Encuentro de Automóviles Clásicos y Antiguos
Fecha, hora y lugar: Sábado 18, de 10:00 a 18:00, Parque de la Esperanza frente a la Laguna de Chascomús.
Descripción: Encuentro de automóviles con los mejores clásicos de la provincia de Buenos Aires, música en vivo, clubes invitados, food trucks, stands, juegos y sorteos. Entrada gratuita. Organiza C.A.A.C.M.A.CH con el apoyo de la Municipalidad de Chascomús.

VISITAS GUIADAS

BENITO JUÁREZ
Festival de los Museos y los Espacios Culturales
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del jueves 16 al domingo 20, en diferentes horarios y espacios de la ciudad.
Descripción: La Noche de los Museos tendrá su versión local con el propósito de celebrar la cultura juarense a través de un festival que incluirá museos, bibliotecas, centros culturales y estudios de danza. Habrá exposiciones, propuestas gastronómicas, presentaciones artísticas, recitales, visitas guiadas y clases abiertas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Benito Juárez.

GENERAL PUEYRREDÓN (Mar del Plata)
Noche de los Museos
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del viernes 17 al domingo 19, desde las 18:00, en diferentes Museos de la ciudad.
Descripción: Jornada donde se podrán visitar los museos municipales y entidades privadas, quienes ofrecerán visitas guiadas y espectáculos. Cronograma en: http://www.turismomardelplata.gob.ar/…/resultados… Organiza la Municipalidad de General Pueyrredón.

LA PLATA
Museo de Ciencias Naturales
Fecha, hora y lugar: Viernes 17, a las 15:30, Museo de Ciencias Naturales.
Descripción: Recorrido único y exclusivo para descubrir sectores especiales del museo, desde una mirada arquitectónica. Como parte de la guiada los asistentes podrán degustar un chocolate infusionado con hierbas y una variedad de sabores precolombinos, exquisiteces de autor especialmente elaboradas para esta ocasión. Entrada arancelada ($15.000) con cupos limitados. Organiza el Ente Municipal de Turismo de la Municipalidad de La Plata junto al Museo de Ciencias Naturales.

ALMIRANTE BROWN
Noche de los Museos
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 18, de 18:00 a 21:00, en diferentes museos e instituciones del partido de Almirante Brown.
Descripción: Una oportunidad para sumergirse en el arte, la historia y la cultura de Almirante Brown. Se visitarán, en la localidad de Glew, la parroquia Santa Ana, el Museo de Cerámica Toscana Cosimo Manigrasso y la Fundación Soldi; en Adrogué, el edificio histórico La Cucaracha, el Colegio Nacional Almirante Brown, la Casa Borges, el Museo Malvinas Soberanía y Memoria, y el Museo de Arte Contemporáneo de Almirante Brown; y en Burzaco, el Museo Claudio León Sempere. Organiza la Municipalidad de Almirante Brown.

BARADERO
Noche de los Museos
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 18, desde las 18:00, museos de la ciudad.
Descripción: Visitas guiadas y actividades para toda la familia en los museos de la ciudad: Museo Parroquia Santiago Apóstol (Anchorena 920), Museo Histórico Municipal Alejandro Barbich (Santa María de Oro 761) y la Casa Suiza (Santa María de Oro 423). Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Baradero.

MAIPÚ
Noche de los Museos
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 18, de 18:00 a 24:00, Museo Kakel Huincul.
Descripción: En esta ocasión se realizará una actividad denominada «La Huella de Melitón», con la temática identidad bonaerense que invita a conocer la historia del territorio y su gente, habitando los espacios culturales. Habrá muestra fotográfica, visita guiada y charlas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Maipú.

SAAVEDRA (Pigüé)
Noche en los Museos 2024
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 18, a las 20:00, en transporte desde Plaza Sarmiento.
Descripción: La visita contempla los museos locales y shows musicales en cada uno. El recorrido comienza en el Museo Guarnicional 3 de Línea, con la actuación de la Banda Militar Cura Malal, y continúa en el Museo y Archivo de Pigüé, con la presentación de clásicos del rock nacional de la mano de Golpe Bajo. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Saavedra con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

TIGRE
Una Noche en Los Museos
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 18, de 19:00 a 00:00, museos de Tigre.
Descripción: Recorridos guiados por el Museo de La Reconquista, av. Liniers 818, la Casa de Las Culturas Villa Carmen, B. Mitre 370; el Museo de La Prefectura, av. Liniers 1264; el Museo Naval, Paseo Victorica 602; y el Museo de Arte Tigre, Paseo Victorica 972. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tigre.

VILLARINO
Una Noche en los Museos
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 18, de 18:00 a 24:00, museos locales.
Descripción: Habrá programaciones y actividades especiales en cada uno de los museos del distrito. Entrada gratuita. Organiza el área de Cultura de la Municipalidad de Villarino.

CORONEL PRINGLES
Visita al Museo de Artes de la Ciudad
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Todos los domingos, de 17:00 a 19:00, Cabrera 455.
Descripción: Producciones sobre arte contemporáneo del siglo XX, de pintores locales y nacionales. Entrada gratuita. Organiza el Municipio de Coronel Pringles.

 

Debido al pronóstico de lluvia, la Fiesta Provincial de la Harina, que se realiza año a año en la ciudad de Alberti, se reprogramó para el 20 y 21 de abril.

La 10° edición se iba a llevar adelante este fin de semana frente a la plaza municipal general Arias pero debió suspenderse por el mal tiempo.

Según informaron los organizadores, el programa se mantiene igual. La fiesta contará con un increíble paseo gastronómico con productos realizados a base de harina, elaborados por panaderos y pizzeros. En ambas jornadas, las propuestas comenzarán desde temprano y se extenderán durante todo el día.

Con entrada gratuita, se trata de un evento organizado por la Municipalidad de Alberti en el que también se podrá participar de capacitaciones, recorridos por el museo donde funcionó el primer molino harinero de la zona y disfrutar de espectáculos musicales.

La grilla de actividades de la 10º Fiesta Provincial de la Harina en Alberti

Sábado
A partir de las 16:00 horas
• Paseo de elaboradores, artesanos y tradicional cantina.
• Charla informativa «Del trigo a la harina», a cargo de la Lic en nutrición Daniela Gaglioti.
• Presentación de Ruben Micheli, Teresa Budiño, Federico Mucucci, Jorge Moreno, Brote del Salado, Anita Leiva, Cactus Rock, Lakaterin, Jorgelina y Andrea y Face 3.
• Visita guiada a Casa Museo «El Molino».
• Visita guiada a Molino Rivara.

Domingo
A partir de las 10:30 horas
• Apertura oficial de la «Fiesta Provincial de la Harina».
• Show Gastronómico a cargo del Chef Patricio Latorre.
• Tallarinada a cargo de los vecinos del barrio San Lorenzo.
• Pizzas y empenadas a cargo de Club Yugny.
• Almuerzo comunitario.
• Charla – taller: panadería para principiantes a cargo de la Chef María Laura Salinas.
• Visita guiada a Casa Museo «El Molino».
• Reconocimientos y presentación del ballet Municipal.
• Presentación de Dante Crivelli, Natalia Lamas, Hermanados y Luciano Cañete.

En Semana Santa, Villa General Belgrano (provincia de Córdoba) invita a disfrutar del sabor más genuino y espectáculos de calidad en su Fiesta de la Masa Vienesa. Se trata de la 54° edición de este evento de más de medio siglo de tradiciones centroeuropeas y repostería artesanal inigualable.

El Salón de Eventos y Convenciones de Villa General Belgrano, ubicado en avenida Julio Argentino Roca 168, será la sede del tradicional encuentro en la localidad calamuchitana. La entrada a la fiesta es libre y gratuita.

Allí se ofrecerán espectáculos artísticos y la oportunidad de deleitarse con exquisitas delicias culinarias centroeuropeas, destacándose la auténtica masa vienesa. Uno de los momentos más especiales para vivir en familia es la Ceremonia del Huevo de Pascua Gigante de 70 kilos que será repartido entre todos los asistentes.

La Fiesta contará con la presencia de la reconocida cocinera Chantal Abad, quien dictará una “Masterclass”, cocinando en vivo y contando muchos secretos culinarios.

En el escenario se podrá ver desde las 16 una variedad de shows de música y baile con estilo centroeuropeo y también alegórico a esta festividad religiosa. Al recorrer el salón se podrá ver cada stand representando las casitas de estilo europeo, donde se venderán chocolates y masas vienesas.

Programa 54° Masa Vienesa

VIERNES 29/3
Desde las 16:00 hs
Orquesta de Cuerdas Municipal
Esc. Artes Área Clásico (Réquiem de Mozart)
Andrea Bela (Melódico-pop)
Tierra Adentro,»Jesús en las Sierras» (Cuadro Alegórico Coreográfico)
Sebastián Cáceres Cussó (Lirico – Pop)
Ballet Sevilla y Triana «Pasión del Sur» – (Cuadro Alegórico S. Santa
Andaluza)
SACHERO’S -Misa Criolla- (Música folklórica argentina)
Enzian (Danza Centroeuropeas)
María Isabel (Danza española)
Coro Gospel Kumbaya (Música Gospel)

SÁBADO 30/3
Desde las 16 hs
Área Danza Esc. Artes (Fusión jazz y disco)
Coro Municipal (Repertorio música popular)
Criollos del Sauce (Danzas folclóricas argentinas)
Orquesta Miguel Neuwirt (Música Centroeuropea)
Andrés Coppa Trío (Pop- lírico, música Internacional)
Ballet Las Majas (Danza española)
Orquesta Loreley (Música Centroeuropea)
Grupo Tirol (Danza Centroeuropea)
Compañía Latio Laura Ramos (Flamenco)
Yas Groove (Chill, funk y disco)

DOMINGO 31/3
Desde las 16 hs
Apertura
Esc. Artes Ensamble Soul & Jazz
Est. Danzas Pari Aike (Cuadro alegórico folklore argentino)
Orquesta Die Biermusikanten (Música Centroeuropea)
Grupo Baile Enzian (Danza Centroeuropea)
Academia Raíces Serranas (Cuadro alegórico argentino)
Master Class con Chantal Abad (Clase cocina en vivo)
Ceremonia Huevo Pascuas
Cuarteto Verve electro (Música Internacional electrofusión)
Grupo Baile Tirol (Danza Centroeuropea)
Camerata Córdoba (Clásico Instrumental)

LUNES 1/4
Desde las 16 hs
Escuela de Artes- (Área Clásico, Réquiem de Mozart)
Ensamble Escuela de Artes
Triskel Dance (Danza Celta)
Adolfo Meza y Miguel Neuwirt (Música Litoral)
Compañía “Sentir Latino” (Danza Latina)
El Viejo Nogal (Música folklórica argentina)
Alapar Jazz Swing (Jazz Fusión)
Academia Sol de España (Danza española)
Orquesta Musik Freunde (Música Centroeuropea)
Son de Ahí (Rock reggae)

Además, durante los días de la fiesta habrá actividades paralelas, entre las que se destacan:
– Encuentro de Estatuas Vivientes Barroco-Renacentista: representando la idiosincrasia de la Villa.
– Encuentro de Artistas Plásticos: con el concurso de pintura de huevos de pascua gigantes, para que el público pueda apreciar a los pintores en vivo y luego se elige a los ganadores.
– Intervención artística de violinistas en los restoranes: 10 violinistas recorrerán los restaurantes para llevar a cada lugar el espíritu de la fiesta que tanto identifica a la Villa.
– Vía Crucis: el viernes Santo llega un momento muy esperado con la Celebración de la Pasión en el Templo, la procesión y Vía Crucis hacia el Cristo Grande.
– Muestra “San Martín: la reconstrucción y el enigma de su rostro”, en la Casa del Bicentenario.
– Concierto de violín de Víctor Renaudeau: “Solo Set”, en la Casa del Bicentenario.
– Función de títeres: “La Valija”

También se podrá disfrutar del aire libre con múltiples actividades gratuitas como: recorrida por la reserva “Pozo Verde”, Astroturismo, Avistaje de Aves, Caminata bajo las estrellas, City Tour, Insectos Nocturnos, Ascenso al Cerro de la Virgen y Pico Alemán.

La ciudad de Bariloche se prepara para vivir con todo una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate, que se llevará a cabo desde el jueves 28 de marzo hasta lunes 1 de abril en el centro de la ciudad con grandes actividades y la esperada barra de chocolate más grande del mundo.

Según detallaron desde la organización, el principal atractivo será el Paseo del Chocolate, que se dispondrá sobre las primeras cuadras de la calle Mitre, con toda su variedad de juegos y entretenimientos.

Además, se este año habrá un título más en la Universidad del Chocolate, la forma de obtenerlo será una verdadera aventura para los fanáticos.

También el Centro Cívico será el hogar del Conejo de Pascuas durante los días de la Fiesta, y se encontrará allí recibiendo a grandes y chicos para la anhelada foto que luego recorrerá las redes sociales. A ello se suma un show de luces, sonido y colores todas las noches y teatro todas las tardes en el Puerto San Carlos.

El broche de oro será la elaboración de la barra de chocolate artesanal más larga del mundo.

El evento, de entrada libre y gratuita, es organizado por la Cámara de Chocolateros de Bariloche y el Emprotur, con la colaboración de la Municipalidad de Bariloche y el Gobierno de Río Negro.

La agenda día por día de la Fiesta del Chocolate 2024:

Jueves 28
De 16 a 20 en la calle Mitre estará el Paseo del Chocolate, con arte con chocolate, cata a ciegas, juegos chocolatosos y actividades en la Universidad del Chocolate.
En simultáneo, en el Centro Cívico se encontrará la Casa del Conejo para sacarse fotos e interactuar con los personajes. De 20 a 23 habrá un show de música, luces y fantasía que se repetirá cada 15 minutos.

Viernes 29
Además de las actividades del jueves se suman a las 14 y a las 16 en el Puerto San Carlos la obra de teatro y chocolate “El Dulce Perfecto”, un espectáculo especial para disfrutar en familia.
A las 18:30 en la calle Mitre será el momento más esperado: la elaboración de la barra de chocolate más grande del mundo. Unos 218 metros del mejor chocolate artesanal creado por los grandes expertos en la temática.

Sábado 30 y domingo 31
Durante el fin de semana será una nueva oportunidad para participar de 16 a 20 del Paseo del Chocolate y visitar la Casa del Conejo. A las 16 y a las 18 habrá shows teatrales en el Puerto San Carlos.

Por la noche de 20 a 23, el show de luces y fantasía en la que los conejos se embarcarán en la búsqueda del ingrediente perfecto del chocolate.

Lunes 1
A las 16 en el Centro Cívico habrá chocolate caliente y sorpresas para los más chicos para de este modo compartir el final de una nueva edición de una de las Fiestas más esperadas del año, tanto por turistas como por los vecinos de la ciudad.

Coronel Vidal, Mar Chiquita, vive con todo desde el pasado lunes – y hasta el domingo 3 de marzo – la 46° edición de la Fiesta Nacional del Potrillo. Se trata de jornadas con actividades para todos los gustos, como desfiles, jineteadas y música en vivo de la mano de Ulises Bueno, Los Tabaleros y más.

El evento se lleva a cabo en el predio Víctor Abel Giménez hasta próximo domingo. Además de la música, se realizará la elección de las y los representantes, el tradicional desfile, el torneo de polo y un campeonato provincial de jineteada en tres cateogorías. A su vez, hay patio gastronómico, puestos de artesanías y de emprendedores.

La entrada hasta el jueves 29 de febrero es libre y gratuita. Del 1 al 3 de marzo, la entrada tendrá un costo, según sea por jornada o paquete de noches.

La Fiesta Nacional del Potrillo es la más antigua y tradicional del partido de Mar Chiquita, iniciada en 1978 por un grupo de amigos cuyo objetivo fue congregar a la gente gaucha de la región y rendirle homenaje al caballo, debido a la importancia con la que ha contado históricamente este animal en el desarrollo de todas las actividades rurales en la zona.

El evento logró en 1986 el rango de fiesta provincial y finalmente se convirtió en 1995 en la primera fiesta popular de carácter nacional en todo el partido de Mar Chiquita.

En el año 2016 se inauguró el propio predio con el que cuenta la festividad, ubicado en las inmediaciones de la estación del ferrocarril de Coronel Vidal y que lleva el nombre de Víctor Abel Giménez, en homenaje a una de las personalidades más representativas de la cultura popular, folklórica y gauchesca de la región.

La grilla de la Fiesta Nacional del Potrillo 2024:

175 3719

La localidad de Santa Elena (partido de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires) se prepara para vivir este fin de semana la 11° edición de la Fiesta Regional de la Empanada Costera.

El evento tendrá lugar del 19 al 21 de este mes en la Plaza Central de Santa Elena, ubicada en la Ruta Provincial 11 KM 501, con entrada libre y gratuita para locales y turistas.

Organizada por la Delegación Municipal de Santa Elena y el Municipio de Mar Chiquita, la 11° Fiesta Regional de la Empanada Costera contará con patio gastronómico con una amplia y variada carta de empanadas, paseo de artesanos y emprendedores, y las actuaciones destacadas de Damián Pérez, Nico Mattioli, Walter Fernández, La Escandalosa y La nueva Luna del Chino, entre otros artistas.

A continuación, la programación completa:

 

 

177 6775

Sierra de la Ventana (partido de Tornquist, Provincia de Buenos Aires) se prepara para celebrar a lo grande la 60º Fiesta Provincial de Reyes Magos.

El evento se desarrollará el viernes 5 de enero por la noche y sábado 6, durante todo el día, en el predio del Centro Cultural.

Los Reyes Magos descenderán desde el Cerro Ceferino hacia la localidad de Sierra de la Ventana, repartiendo regalos al público infantil. Además habrá shows, fuegos artificiales sin sonido, patio de comidas, food trucks y artesanos.

Organizado por la Comisión de la Fiesta Provincial de Reyes Magos con el acompañamiento de la Municipalidad de Tornquist, el evento es de entrada gratuita.

El programa de la 60º Fiesta Provincial de Reyes Magos:

El viernes 5 de enero, 19:30:
– Homenaje al Sr. Oscar Kallenbach y René Jorge Dolera denominando con sus nombres al escenario de la Fiesta de Reyes.
– “Vuelta Canela” (espectáculo infantil)
– Bajada simbólica con bengalas
– Llegada de Reyes/ Ofrenda al pesebre
– Show de fuegos artificiales sin ruido
– Entrega de juguetes y fotos con los reyes
– Cierre de la noche Bailando con “Viento Sur”

6 de enero, 20:30 hs:
– “Aparceros”
– “Beatles” en Vivo
– Cierre bailando con “Lo Luiggi”

 

Con música, paseo gastronómico, feria de artesanos, desfile institucional y la tradicional bendición de las aguas, desde este viernes y hasta el domingo 17 de diciembre se llevará a cabo en San Bernardo (Partido de La Costa) la 39° edición de la Fiesta Nacional del Sol y la Familia.

Como cada año, el evento de entrada gratuita tendrá lugar en la plaza del Sol y la Familia, ubicada en Av. San Bernardo y Santiago del Estero, donde estará ubicado el escenario por el que pasarán artistas locales, regionales y la banda Los Tipitos para el gran cierre.

Además, el sábado 16 a partir de las 18.00 tendrá lugar el desfile cívico-institucional a lo largo de la tradicional calle Chiozza; mientras que el domingo 17, a las 12.00, se realizará la bendición de las aguas, Misa y ceremonia en Costanera y Av. San Bernardo.

Durante las tres jornadas en la Plaza habrá entretenimientos infantiles y se instalarán puestos gastronómicos y de artesanos.

Organizada por la Comisión de Festejos, la Fiesta Nacional del Sol y la Familia cuenta con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa y Turismo de la Provincia, que acompaña este evento con el camión itinerante ReCreo, juegos y muchas sorpresas

El cronograma de la fiesta:

VIERNES 15
21.00: Bendición de la Fiesta a cargo del Cura Párroco
21.15: Palabras de Bienvenida
21.20: Apertura Power Dance
21.40: Pasada Postulantes
21.50: Show Sin Rumbo
22.35: Pasada de Postulantes
22.45: Leandro Acordeón
23.30: Francisco Seguí
00.15: Baile de las Postulantes
00.30: Grupo Uriel

SÁBADO 16
21.00: Apertura Power Dance
21.20: Pasada de Postulantes
21.30: Show de Serie 2
22.15: Pasada de Postulantes
22.45: Show de La Rumbera
23.30: Despedida de las Soberanas de la 38º Edición de la Fiesta
23.45: Eloisa Irigoyen
00.30: Coronación de la nueva Soberana

DOMINGO 17
20.30: Apertura Fomento San Bernardo
20.45: Bienvenida Presentación Nuevas Soberanas
21.00: Claudia Lomeña
21.45: Faros
22.30: Escaramujo
22.15: Ariel Torres
00.00: Los Tipitos

General Madariaga, provincia de Buenos Aires,se prepara para este fin de semana largo vivir a pleno la Fiesta Nacional del Gaucho. Se trata de la edición 51° y se desarrollará del jueves 7 al domingo 10 de diciembre con múltiples propuestas.

La celebración tendrá lugar en Avenida Caseros y Avenida Rivadavia, y la entrada de cada jornada varía entre $1500 y $3000 (se pueden adquirir en haciendo click aca).

La Fiesta Nacional del Gaucho en General Madariaga comenzará con la ceremonia de “abriendo tranqueras a los cuatro rumbos”, apertura simbólica de las tranqueras por donde ingresan instituciones, delegaciones, reinas invitadas y autoridades. Más tarde, se llevará adelante un homenaje al gaucho, una misa de campaña y finalizará con el pericón nacional. Durante la noche, en la Chacra de la Fiesta se podrá disfrutar de espectáculos de destreza nativa, música y danza sobre el escenario Argentino Luna.

En la tarde del sábado, las calles de Madariaga serán protagonistas con el Desfile de Carrozas Alegóricas, instituciones y la presentación de las Buenas Mozas Postulantes a Flor del Pago. La celebración continuará en Chacra de la Fiesta, donde se podrán ver presentaciones musicales y de danza.

El último día del evento continuarán los espectáculos y tampoco faltarán los típicos asados, las empanadas criollas, los puestos de pilchas gauchas y de artesanos. Sobre el escenario Argentino Luna, se podrá disfrutar de música, danzas folclóricas y la presencia de artistas de nivel nacional.

Cabe mencionar que debido al reciente brote de Encefaliomelitis Equina en la provincia de Buenos Aires, la Asociación Civil Fiesta Nacional del Gaucho dio por suspendidas todas las actividades relacionadas con caballos, incluida la tradicional jineteada.

El cronograma de la Fiesta Nacional del Gaucho:

Jueves 7:
• Desfile de Aspirantes a Flor del Pago y Buenas Mozas
• B-RLÍN

Viernes 8:
• Caldenes
• Mariana Santander
• Los Saraseños

Sábado 9:
• 18 h. Desfile Institucional
• Juanjo Abregu
• Sergio Galleguillo

Domingo 10:
• Los Palmae
• Mora Moloterna
• Juan José Martínez

Seguinos en las redes