proximos-eventos | Fiestas y Caminos

viernes 17 de octubre de 2025
proximos-eventos

Concurso a la mejor pastafrola, cocina en vivo, artistas invitados y mucho más se vivirá en la 16° Fiesta Provincial de la Repostería Criolla en Ayacucho, provincia de Buenos Aires.

La cita será este sábado 18, a las 10:00, y domingo 19 de octubre, a las 18:00, en el Galpón de Espectáculos de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra.

Organizada por la Unión de Artesanos de Ayacucho junto a la municipalidad, la tradicional celebración reunirá a reposteros, artesanos y manualistas de toda la región, quienes ofrecerán sus productos en un evento que combina sabores, arte y cultura popular.

Entre las propuestas más destacadas figura el Concurso a la Mejor Pastafrola, donde los reposteros competirán ante un jurado especializado que evaluará sabor y presentación. Cada stand podrá presentar su versión, con la libertad de elegir entre membrillo o batata.

Habrá además espectáculos en vivo, sorteos, cocina abierta al público y una variada agenda artística con música y danza local.

Desde la organización confirmaron que se sumarán artistas de Tandil y otras localidades, junto a nuevos emprendedores jóvenes que participan por primera vez.

Con 15 ediciones realizadas, la Fiesta Provincial de la Repostería Criolla es sin dudas un evento que supo ganarse un lugar dentro del calendario de actividades bonaerense.

San Clemente del Tuyu, Partido de La Costa (provincia de Buenos Aires), se prepara para celebrar la 59° edición de la Fiesta de la Corvina Negra, que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre, con una variada agenda de espectáculos y actividades abiertas al público de manera gratuita.

Si bien por razones económicas y de logística, este año no se realizará el tradicional concurso de pesca, desde la organización aseguran que la Fiesta mantendrá su carácter popular y todas las presentaciones serán accesibles para vecinos y visitantes, con una programación que combina música, danza y actividades recreativas.

La actuación central estará a cargo de Rocío Quiroz, quien se presentará el sábado 11 en el Anfiteatro de Plaza Pereira con un repertorio de éxitos pensado para hacer bailar a toda la comunidad. Además, no faltarán las propuestas gastronómicas, la feria de artesanías y la presencia de colectividades, desfile cívico e institucional y mucho más.

Cronograma de Fiesta de la Corvina Negra

Viernes 10: Desde las 12:00 hasta las 14:00, el Agite ofrecerá actividades para los más chicos, mientras que a las 16:30 habrá clases abiertas de zumba y ritmos urbanos. A las 18:00 se presentarán las bandas cristianas Flor Haro, Jea Band y Sala 74. La noche continuará con música y bailes regionales y nacionales, con la participación de Raíces Gauchas, Incandescentes, La Miel Santiagueña, Siente el Ritmo, Cristian Figueroa, The Light Band y Nathali Torres.

Sábado 11: A partir de las 18:00 se realizará el desfile cívico e institucional desde Avenida III y San Martín hasta Calle 1 y 19. Los shows comenzarán a las 20:30, con la apertura del Ballet Internacional de La Costa. También se presentarán Fuyen, La Popular Compañía de Danza, La Novena Rock y La Corte. El cierre estará a cargo de Rocío Quiroz, ganadora del Premio Carlos Gardel 2016 al mejor álbum tropical de artista femenina.

Domingo 12: Desde las 17:00 se desarrollará la gran peña folklórica con la participación de Añoranzas, La Encimera, Florencia Raggio, Raíces Argentinas, Luis Castillo y Wanda Berdun. A partir de las 20:30 continuarán los shows con el Ballet Internacional de La Costa, La Popular Compañía de Danza, Wanda Berdun, Llequen, Tributo a Viejas Locas, Intoxicados y El Rolex. La jornada culminará con la elección de las soberanas de la 59ª Fiesta Nacional de la Corvina Negra.

Organizada por la Asociación Civil Vecinos Unidos por San Clemente, con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa, la Fiesta de la Corvina Negra es uno de los eventos más emblemáticos de San Clemente.

 

En San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires, ya se palpita la 2° Cruzada Solidaria, una Gran Peña Popular que tendrá lugar el próximo sábado 11 de octubre, a beneficio del Hospital Zenón Videla Dorna y de los Bomberos Voluntarios de Monte.

El evento se desarrollará desde las 12 horas en el Polideportivo Municipal (calle Petracchi y Av. de los Pescadores), con una jornada que promete música, baile, comidas típicas y un clima de encuentro solidario para toda la familia.

Vaquillonas asadas, venta de carne, chorizos, lechones, corderos y pollo serán algunas de las opciones.

Además, se podrá disfrutar de los shows en vivo de Kino, el cantante, Sele Vera y Carlos Ramon Fernandez.

Las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta con descuento y pueden adquirirse comunicándose al 02226-514549. También se venderán en puerta.

La Cruzada Solidaria invita a vecinos y visitantes —a tan solo una hora y media de la Ciudad de Buenos Aires— a sumarse a una fiesta que une cultura y solidaridad, con el objetivo de seguir sumando mejoras para el hospital y el cuartel de bomberos.

En el pueblo de Ranchos, partido de General Paz (provincia de Buenos Aires), se encontraban ultimando detalles de la 6° edición de la Fiesta Regional del Choripán, pero las condiciones climáticas obligaron a cambiar los planes. El esperado evento, que promete una jornada a pura música, gastronomía y tradición, se iba a realizar este domingo 5 pero debió reprogramarse para el viernes 10 de octubre, feriado nacional.

La cita, organizada por el Ballet Folklórico General Paz, será en la Isla Central de la Laguna de Ranchos, con entrada libre y gratuita, y reunirá a miles de visitantes para disfrutar de los mejores choripanes locales, feria de artesanos y un gran escenario con artistas en vivo.

Entre las actuaciones anunciadas se encuentran una gran cantidad de ballets y agrupaciones folklóricas, como el Taller de Adultos “Héroes de Malvinas”, el Ballet Infantil “Héroes de Malvinas”, “Guardia de los Ranchos”, “Villanueva Fútbol Club”, “Corazones Criollos”, “Esencia Sureña” y Ballet Folklórico “Abriendo Tranqueras”, “Los Salamanqueros”, “Somos Danza Viva”, además de la Escuela de Danzas “Cruz del Sur”, “Arraigo”, “El Vendaval”, y el Taller de Danzas Nativas Municipal de Brandsen.

Se espera la participación especial del Ballet General Paz y el Ballet Infantil General Paz. También estarán presentándose el Dúo Flor y José, Las Changuitas Violineras, Adrián Guzmán y Entrecasa Folk.

El gran broche de oro será la actuación especial del reconocido violinista y músico Leandro “Lele” Lovato, una figura destacada del folclore nacional.

Desde la organización invitan a acercarse al predio con reposera y sombrilla para disfrutar de una jornada más cómoda al aire libre.

Para quienes lleguen en auto, habrá estacionamiento pago con precios accesibles. Y en caso de no contar con vehículo, trenes y colectivos pueden llevar o acercarse al pueblo de Ranchos, ya sea desde Ciudad de Buenos Aires o puntos del Conurbano bonaerense.

Del 26 al 28 de septiembre, San Pedro (provincia de Buenos Aires) volverá a vibrar al ritmo del country con la realización del 20° San Pedro Country Music Festival, uno de los eventos culturales y turísticos más emblemáticos de la región.

Durante tres jornadas intensas, con alrededor de 70 shows y 800 artistas sobre el escenario, el Paseo Público Municipal será el punto de encuentro para quienes disfrutan de la música country y otros géneros que también son parte de la propuesta, el baile en línea y la energía de un evento que, desde 2003, reúne artistas, público y comunidad.

La programación reúne bandas y artistas de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Santiago del Estero, Neuquén y Buenos Aires, además de invitados internacionales de Chile, Uruguay, Brasil, Estados Unidos y Perú.

Una de las actividades más esperadas será la 5° edición del All Together, el domingo 28, antes del inicio de los shows centrales. Se trata de un gran encuentro de escuelas y bailarines de line dance, que desplegarán su arte sobre la Avenida Costanera, en una experiencia colectiva, emotiva y única.

El festival busca equilibrar tradición y novedad, con regresos esperados de artistas históricos y la incorporación de nuevos talentos que pisan por primera vez el escenario.

Organizada por la producción de Country2.com e Independencia Fútbol Club con el acompañamiento de la Municipalidad de San Pedro, el San Pedro Country Music Festival es de entrada gratuita.

La grilla del Festival:

El próximo domingo, la localidad de Oliden, partido de Brandsen, celebraría su Fiesta de la Galleta de Campo, pero lamentablemente el esperado evento tuvo que ser reprogramado.

Así lo anunciaron desde la Dirección de turismo Municipal, debido a cuestiones climáticas.

Sin embargo, para alegría de los bonaerenses, la celebración repleta de tradición, sabores y música ya tiene nueva fecha confirmada: la 8º edición de la Fiesta de la Galleta de Campo se realizará el domingo 28 de septiembre.

Este festejo, que ya se instaló en el calendario cultural y turístico de la Provincia de Buenos Aires, nació con el propósito de poner en valor a la galleta de campo como patrimonio cultural y gastronómico. Con el paso de los años, la propuesta se consolidó como un encuentro que convoca tanto a vecinos como a visitantes de otras localidades, atraídos por la calidad de su producción y el encanto de un pueblo que conserva intacta su identidad.

En esta nueva edición, los asistentes podrán recorrer un gran patio gastronómico que ofrecerá delicias de la cocina criolla: asados, corderos, chacinados, quesos, mieles, dulces y, por supuesto, las tradicionales galletas de campo. La elaboración de este pan, que distingue a Oliden, estará nuevamente a cargo de la Panadería “La Olidense”, emblema del lugar y guardiana de una receta que atraviesa generaciones. Otro punto obligado para quienes visiten la fiesta será el almacén de chacinados “La Piara”, de la familia Etcheverri, que forma parte de la identidad gastronómica de la zona.

Además, el escenario del predio de la estación se vestirá de fiesta con una programación de espectáculos artísticos pensados para toda la familia. Habrá música en vivo, danzas y propuestas recreativas que acompañarán la jornada. Además, los visitantes podrán recorrer la feria de artesanos y emprendedores, que cada año se convierte en un espacio para descubrir productos locales y apoyar la producción de pequeña escala.

El Pueblo Turístico de Santa María, en el partido bonaerense de Coronel Suárez, vivirá este fin de semana una nueva edición de la Fiesta de la Kerb, uno de los eventos más esperados del calendario local que reúne tradición alemana, cultura local y propuestas para toda la familia..

La celebración se desarrollará del viernes 12 al domingo 14 de septiembre en diferentes espacios físicos de Santa María.

Venta de gastronomía alemana, artesanos, inflables, patio cervecero, exposiciones y visitas guiadas son algunas de las propuestas. Además habrá espectáculos musicales, con la destacada presentación de Los Auténticos Descendientes.

Organizada por la Municipalidad de Coronel Suárez y la Asociación de Turismo de Santa María, tiene actividades aranceladas.

A continuación, el cronograma completo de la Fiesta de la Kerv:

Viernes 12 de septiembre
• 10:10 hs. Acto renovación del Escudo Institucional. Actualización de un emblema visual y su historia. Lugar: EES N° 2 “Nicolás Levalle”.
• 11:00 a 15:00: Expo de trabajos realizados por los Estudiantes. Lugar: SUM –EES N° 2 “Nicolás Levalle”.
• 21:00 hs: 8° Feria Gastronómica en el SUM del Centro Cultural. Organiza la Asociación de Turismo Comunitario Santa María.
• 22:00 hs: Unser Bar: Cena Show. Con reserva de tarjetas.
• 23:30 hs: El Progreso Social Club: Presentación de la banda Oro Negro.

Sábado 13 de septiembre
• La Casa del Fundador: Durante todo el día estará abierto el predio con visitas guiadas a la casa museo. Venta de comidas típicas, cerveza artesanal.
• 13.00 hs. Torneo de Kosser en la plaza del Inmigrante. Servicio de cantina. Organiza: Gobierno Municipal de Coronel Suárez, Delegación Municipal y Grupo de colaboradores de la Plaza.
• 15.30 hs. Recorrido Histórico – Arquitectónico a cargo de la Asociación de Turismo Comunitario Santa María.
• 16.30 hs Apertura del Museo Santa María.
• 17:00 hs Celebración de la palabra, luego procesión al Cementerio.
• 18:30 hs. Presentación de FOOD TRACK de la Strudel Fest en la Av. 11 de Mayo.
• 21.00 hs. Sub Comisión de Fútbol: “Baile de Kerb”. Lugar: Club El Progreso. Presentación de “Los Gigantes del Ritmo”/”Dani José”.

Domingo 14 de septiembre
• 08.00 hs. Izamiento de las Banderas Nacional, Bonaerense y Alemana en el mástil patrio.
• Toque de sirenas y saludo de campanas.
• 10:00 hs. Santa Misa en Acción de Gracias. Con la participación de la Banda Municipal “Bartolomé Meier”.
• 11.00 hs. Acto Oficial frente al Templo Parroquial. Ofrenda floral a la Santísima Virgen María. Entrega de distinciones, palabras alusivas.- Grupo de danza Adultos Mayores.
• 12.00 hs. Almuerzo de Kerb en el Polideportivo de Club El Progreso; menú típico. Organiza Club Social D. y Cultural El Progreso.
• 12.30 hs. Almuerzo en Unser Bar. Con reserva de tarjetas hasta el día 12/09.
• La Casa del Fundador: 12:30 hs Almuerzo de Kerb. Menú típico tradicional, (capacidad limitada, con reservas) patio de comidas, música alemana. Juegos tradicionales. Visitas guiadas a la casa museo. Venta de comidas típicas.
• 14:30 hs. Desfile Cívico sobre Avenida 11 de Mayo. Organiza: Gobierno Municipal de Coronel Suárez y Delegación Municipal.
• Tras el desfile: Peatonal sobre la Avenida 11 de Mayo. Venta de gastronomía alemana – artesanos – inflables – patio cervecero- presentación de Bandas Las Nubes y Los Auténticos Descendientes
• Apertura del Museo Santa María.
• E.P. Nº 4: 16:00 hs. “Das Musikfestival der Kerb”. Presentación de obras musicales de los alumnos de 2°, 3° y 6° año acompañados por los alumnos del CEPEAC N°1 y el profesor Matías Carenza. Venta de kreppel.
• Escuela Parroquial, Nivel Primario y UPF: Venta de panificación tradicional (Kreppel, torta alemana, pan trenzado). Venta de plantines durante la tarde del día domingo sobre la Av. 11 de Mayo.
• Cumpliendo sus 40 años de vida La Biblioteca Pública Juan Carlos Graff abrirá sus puertas durante la tarde
• El Progreso Social Club: Presentación de bandas locales

Además, el domingo 21 de septiembre será el Tradicional Almuerzo de Kerb en el Salón Parroquial “Juan Peter”.

San Vicente se prepara para recibir a miles de visitantes en uno de los eventos más importantes del calendario bonaerense: la 14° Fiesta Provincial de la Mozzarella. La cita será del 10 al 12 de octubre en el predio Ferial Vieja Estación, que albergará una vez más a la muestra multisectorial con foco en la economía local.

El tradicional evento, que cuenta con la organización del Club Argentino de Servicios de San Vicente (CAS) y el apoyo de la Municipalidad de San Vicente, será de entrada libre y gratuita.

En su última edición contó con más de 250 stands con una importante variedad de empresas y a más de 100 puestos con emprendedores y artesanos locales.

Quienes quieran deleitarse con la comida, podrán disfrutar de un patio gastronómico con opciones dulces y saladas, como parrillas y foodtrucks, repitiendo el éxito de los últimos años, en un sector muy completo para dar respuestas a la gran demanda que tendrá la expo durante estos tres días.

La Fiesta de la Mozzarella, desde sus inicios en el año 2011, fue ganando su propio espacio hasta meterse en el calendario oficial de las fiestas populares de la provincia de Buenos Aires como una de las más convocantes de la región.

 

En la histórica Pulpería de Cacho Dicatarina, Mercedes (provincia de Buenos Aires) presentó la 50° edición de su celebración más emblemática: la Fiesta Nacional del Salame Quintero.

Estuvieron presentes en el acto el intendente Juani Ustarroz, el embajador de la fiesta Eduardo “Wado” de Pedro y las y los productores de salame quintero, quienes son los grandes protagonistas de este evento que promete reunir a miles de visitantes entre el 12 y el 14 de septiembre en el Parque Municipal Independencia.

El director de Turismo, Francisco Dinova, abrió la presentación con un reconocimiento: “Son muchísimas décadas de celebrar este producto que es nuestro emblema. Nos estamos preparando desde principios de año con mucha expectativa”. Y agregó: “Vamos a pasarla realmente muy bien. Esperamos e invitamos al turismo y a cada vecino y vecina, con un acceso muy popular”.

La voz de los productores estuvo representada por Paola Hidalgo, de Don Quico, quien expresó: “Cincuenta años no se cumplen siempre, así que estamos muy contentos y emocionados”. A su turno, Amanda Berro recordó a Carlos Berro y remarcó: “Nosotros ya tenemos la tercera generación. Hoy no está Juan Carlos, pero debe estar más que feliz, porque los chicos, aun siendo muy jóvenes, llevan adelante la producción”.

Eduardo “Wado” de Pedro, embajador de la fiesta, evocó un momento singular: “Cuando le di salame a nuestro queridísimo Papa Francisco, hicimos conocido, un poquito más, internacionalmente, a nuestro salame quintero”. Destacó también que se trata de “una organización enorme, de toda la comunidad: clubes, bomberos, artesanos, emprendedores, productores, artistas, instituciones, espacios solidarios”.

El intendente Juani Ustarroz sintetizó: “Son 50 años de una tradición que nos enorgullece, que nos une y que nos hace mejores como pueblo y como comunidad”. Recordó, además, que la Fiesta del Salame abrió camino para otras celebraciones locales como la de la Galleta, la Torta Frita o el Queso. Y hasta tuvo su previa en junio, tal como contó el semanario Protagonistas.

Las entradas para la Fiesta Nacional del Salame Quintero tienen un valor de $5.000 en la categoría general y $3.000 para jubilados y pensionados. Los menores de 12 años y las personas con discapacidad ingresarán sin cargo. Ya están disponibles de manera online en el sitio oficial y también podrán comprarse en la boletería del predio durante los días de la fiesta.

El predio será pet friendly y se permitirá el ingreso con reposeras y equipos de mate para disfrutar del gran predio del Parque Municipal Independencia.

 

Desde el Gobierno de Junín informaron que la Fiesta del Peón Rural, que tendría lugar este domingo 31 de agosto en Saforcada, debió ser suspendida.

La decisión se tomó por las malas condiciones climáticas pronosticadas para el fin de semana, por lo que el evento será reprogramado para otra fecha que aún no se confirmó.

La Fiesta del Peón Rural es una tradicional celebración bonaerense que incluye desfile, juegos de rienda, carrera de sortija, almuerzo criollo y la presentación de numerosos artistas locales.

Organizada por la Delegación Municipal de Saforcada con el apoyo de la Municipalidad de Junín, es de entrada libre y gratuita.

 

 

Este sábado 23 y domingo 24 de agosto en Fortín Tiburcio, localidad del partido de Junín, se vivirán dos jornadas a pura música y tradición con la Fiesta del Fortín.

El sábado las actividades comenzarán a las 14:00 con juego de riendas, apertura del patio de comidas y paseo de artesanos. Además, a las 20:00, habrá fogón criollo y baile en la Comisión de Fomento.

Mientras que el domingo la programación iniciará a las 10:30 en la calle principal con el desfile criollo y de autos antiguos; luego el gran almuerzo; seguirá con carrera de sortijas y juegos tradicionales; y finalmente shows en vivo con la presentación de artistas en el escenario mayor.

Kevin Quevedo, Los Diukas, Broggini Trío, Ballet Achalay, Banda Curupaytí y muchos más animarán las jornadas.

Organizada por la Delegación de Fortín Tiburcio con el apoyo de la Municipalidad de Junín, la Fiesta del Fortín – de entrada libre y gratuita – es una celebración tradicional que conmemora el aniversario de la localidad de Fortín Tiburcio y tiene como objetivo resaltar la identidad cultural y el sentido comunitario del pueblo.

 

Junín de los Andes (Neuquén) se prepara para ser nuevamente sede de la Fiesta Nacional de la Trucha. La propuesta que combina deporte, cultura, gastronomía y actividades recreativas para todas las edades tendrá lugar del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de competencias de pesca, talleres y charlas temáticas, espectáculos musicales, ferias de productos regionales y un variado programa de actividades familiares.

Además de su costado festivo, la cita busca poner en valor la pesca deportiva como impulsora de la economía local, generadora de empleo y promotora del cuidado ambiental.

La organización de la 36° edición está a cargo del Ministerio de Turismo de Neuquén, con el apoyo del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, consolidándose como uno de los encuentros más representativos del calendario turístico patagónico.

El programa incluye charlas y talleres en la Casa del Bicentenario, un torneo de pesca en diversas modalidades, actividades de lanzamiento para todas las edades y shows musicales en el Centro Tradicionalista Huiliches, con bandas locales y artistas de renombre. También habrá una feria permanente de pesca, gastronomía y artesanías, junto con sorteos y premios, incluido un vehículo 4×4.

Las inscripciones para los torneos abrieron el 15 de agosto, y se espera la llegada de competidores y turistas de todo el país. Quienes quieran conocer el detalle del cronograma y las actividades podrán seguir las redes oficiales del evento en @junindelosandesturismo.

Cabe destacar que Junín de los Andes es reconocida como Capital Nacional de la Trucha desde 1973. Sus ríos y lagos cristalinos, sumados a la presencia de especies como trucha arcoíris, marrón y fontinalis, convierten a la región en un destino de referencia para pescadores de todo el mundo.

Este fin de semana largo los municipios bonaerenses recordarán al General San Martín y celebrarán el mes de las infancias con una agenda repleta de Fiestas Populares.

Locales y turistas podrán disfrutar de la 3º Fiesta de la Empanada Rodriguense, la 29º Fiesta Nacional Chocogesell, la 22º Fiesta del Concurso del Chorizo Seco, la 10º Fiesta de la Mujer Campesina y la 22º Fiesta Nacional de la Ensaimada Mallorquina, entre otras imperdibles celebraciones.

A continuación, la agenda de Fiestas Populares de la Provincia de Buenos Aires para este fin de semana largo:

GENERAL RODRÍGUEZ
3º Fiesta de la Empanada Rodriguense
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17, a partir del mediodía, en el predio de la Estación Cultural, av. 25 de Mayo e Int. Manny.
Descripción: Tercer Concurso de la empanada rodriguense, shows en vivo, emprendedores y artesanos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Rodríguez.
Más información: www.instagram.com/municipalidadgrwww.facebook.com/MunicipalidadGR

SAN PEDRO
22º Fiesta Nacional de la Ensaimada Mallorquina
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Paseo Público Municipal.
Descripción: Durante los tres días se llevarán a cabo diversas actividades como la elaboración y degustación de la ensaimada en sus diversas presentaciones, talleres relacionados con la cultura mallorquina, degustación de platos típicos, y música y bailes tradicionales, entre otras propuestas. Además, desde las 11:00, habrá también música en vivo y shows con artistas locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Pedro.
Más información: www.instagram.com/sanpedromunicipio/www.facebook.com/sanpedrobuenosaireswww.instagram.com/sec.cul.tur.edu.dep/www.facebook.com/sec.cul.tur.edu.dep

TRES ARROYOS (San Mayol)
5° Entre Amigos y Baguales
Fecha, hora y lugar: Del viernes 15, a las 14:00; sábado 16, a las 09:30; domingo 17, desde las 08:00, en la Estación del Ferrocarril.
Descripción: Prueba de riendas, jineteada, fogón, puestos de comida, feria de artesanos y emprendedores, peña y baile familiar, por la noche del viernes y sábado. Con la presencia de grandes figuras del ámbito tradicionalista nacional. Entrada arancelada. Organizan Amigos y Baguales con el acompañamiento de la Dirección de Cultura de Tres Arroyos.
Más información: http://www.turismo.tresarroyos.gov.ar/ www.instagram.com/turismo.tresarroyos/ www.facebook.com/turismo.tresarroyoswww.instagram.com/amigosybaguales

VILLA GESELL
29º Fiesta Nacional Chocogesell
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17, desde las 11:00, en Pinar del Norte (Alameda 202 y Calle 303).
Descripción: La repostería artesanal con chocolate será protagonista en todas las formas: budines, tortas, mermeladas, licores, alfajores, masas, con demostraciones gastronómicas gratuitas y grandes sorteos. Niños y niñas tendrán un espacio de juegos y las familias podrán explorar la oferta cultural e histórica de la reserva forestal. Participarán artistas, artesanos geselinos y feriantes invitados de la región. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.
Más información: www.gesell.tur.arwww.facebook.com/turismovillagesellwww.instagram.com/villageselltur

BRAGADO
22º Fiesta del Concurso del Chorizo Seco
Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a partir de las 20:00; y domingo 17, desde las 10:45, en el Club Agrario de Comodoro Py.
Descripción: Durante la primera jornada se llevará adelante el encendido de fogones, la peña folklórica con artistas de la zona y el baile popular. Al día siguiente, se realizarán las pruebas de riendas, el tradicional encuentro de peñas folklóricas, el desfile institucional de maquinarias antiguas, el paseo criollo y el entrevero de tropillas. Por la tarde, el club vuelve a abrir sus puertas con shows artísticos, el concurso del chorizo seco y las postulantes a flor del pago. Entrada arancelada. Organiza la Comisión de Festejos con el acompañamiento de la Municipalidad de Bragado con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.
Más información: www.instagram.com/fiestadelchorizoseco.pywww.facebook.com/profile.php?id=100064721856905

AYACUCHO
26º Fiesta Provincial Al Trabajador de mi Pueblo
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, a las 16:00, en la Municipalidad de Ayacucho y en la Casa de la Cultura.
Descripción: Propuestas de arte y música con el ensamble institucional y Gala de los Trabajadores en la Casa de la Cultura. Entrada gratuita. Organiza la Guardia Infanto Juvenil José de San Martín con el acompañamiento de la Municipalidad de Ayacucho.
Más información: www.instagram.com/ayacuchoturismo/
https://turismoayacucho.ar/w/agenda/

TAPALQUÉ (Pueblo Turístico Crotto)
10º Fiesta de la Mujer Campesina
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 17, de 11:00 a 18:00, en la localidad de Crotto.
Descripción: Acto protocolar con reconocimiento a la Mujer Campesina 2025, desfile de mujeres a caballo, venta de carnes asadas, paseo gastronómico, artesanos y emprendedores, visitas guiadas, actividades recreativas y espectáculos. Crotto forma parte del programa Pueblos Turísticos de la provincia de Buenos Aires. Entrada gratuita. Organiza Anexo 1 de la Escuela Secundaria N° 1 con el auspicio de la Municipalidad de Tapalqué.
Más información: www.instagram.com/tapalque.enamorawww.facebook.com/Tapalqueenamorawww.tapalque.tur.ar

MONTE (San Miguel del Monte)
Festival de la Torta y el Chocolate
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 17, desde las 14:00, en la Plaza Adolfo Alsina.
Descripción: La torta en esta edición será de 115 metros y se repartirán 300 litros de chocolatada. Además, paseo de inflables, juegos de kermesse, paseo en autobomba. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte.
Más información: www.facebook.com/municipalidadmontewww.instagram.com/municipalidadmontewww.monte.gob.ar

 

 

El pueblo de Tomás Jofré, ubicado en el partido de Mercedes (provincia de Buenos Aires), vivirá este fin de semana una vez más una jornada llena de sabor, historia y música con su Fiesta de la Galleta de Campo. Se trata de la edición número 8 de este evento único que celebra a quienes, con sus manos y su oficio, transforman la harina en identidad y tradición.

La cita será el domingo 10 de agosto, desde las 10:00, en la Plaza Domingo Silvano, donde cinco maestros panaderos destacarán el arte de la galleta de campo en el concurso que elegirá la mejor galleta, evaluando sabor, textura y presentación.

Además, habrá más de 80 puestos de productores locales, que ofrecerán diferentes propuestas gastronómicas, salames, quesos, miel, cervezas artesanales y artesanías.

El evento también contará con shows en vivo de artistas locales y grupos folklóricos que animarán la jornada y espacios de juegos infantiles.

Cabe destacar que, organizada por la Municipalidad de Mercedes, la Fiesta de la Galleta de Campo es de entrada gratuita.

 

 

 

La ciudad bonaerense de San Andrés de Giles se prepara para vivir una jornada a pura tradición y sabor con la cuarta edición de la Fiesta del Salame más Largo de Argentina.

El esperado evento se llevará a cabo el próximo domingo 10 de agosto, desde las 10:30 horas, en el Parque Municipal de San Andrés de Giles, con entrada libre y gratuita.

Habrá más de 100 puestos de artesanos, cantinas y puestos de comidas, shows en vivo y la presentación de un salame de más de 400 metros.

El gran momento de la presentación del salame elaborado por chacinados “La Vasquita” se dará a partir del mediodía. El desafío para este año será superar los 401,73 metros del salame elaborado por los productores de Tandil en el marco de la fiesta Chacinar 2024. El último salame de Giles fue de 356,66 metros.

Muchas partes del salame serán sorteadas con números repartidos en forma gratuita y el resto se venderá a precio popular. La intención también es realizar un remate de los primero tres metros para recaudar fondos a beneficio de instituciones de Giles.

A su vez, contará con una programación artística pensada para todos los públicos. Este año, la grilla incluirá a destacados artistas locales y regionales, con folklore, danzas y música popular que acompañarán la jornada.

El gran cierre estará a cargo del reconocido cantor surero Adrián Maggi, figura del folklore nacional y orgullo de San Andrés de Giles. Además, subirán al escenario:

• Prenda Roja
• Ballet Huellita Pampa
• El Gurú
• Grupo Renacer
• Rubén León
• Pago de Azcuénaga
• Maxi Costurié
• Qama Musqhoy
• Mónica Crespo
• Ritmos de mi Tierra
• Juan Sánchez Cantello
• Tintaya
• Lola Decastelli
• Compañía Municipal Camino Real

Organizada por la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Andrés de Giles y Chacinados La Vasquita con el acompañamiento de la Municipalidad de San Andrés de Giles, la Fiesta del Salame más Largo de Argentina crece año tras año, convirtiéndose en un evento muy destacado dentro del calendario turístico y cultural de la región.

 

Este fin de semana Carmen de Areco estará de estreno: la ciudad bonaerense celebrará su primera Fiesta del Alfajor y la Torta Negra.

El evento se desarrollará el domingo 3 de agosto, a partir de las 11:00, en la plaza Independencia.

Además de productores locales, contará con música en vivo, concursos y la participación de emprendimientos artesanales de la región.

La Fiesta del Alfajor y la Torta Negra, organizada por el Municipio de Carmen de Areco, será de entrada será libre y gratuita y busca destacar la identidad cultural y gastronómica de la zona a través de sus sabores tradicionales.

Mar de Ajó vivirá el próximo fin de semana dos jornadas de sabor, tradición y diversión con la Fiesta Provincial del Alfajor Costero.

Con entrada libre y gratuita, el evento se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio, de 12 a 20 horas, en el Espacio Multicultural (Yrigoyen 541), un lugar cerrado y climatizado, ideal para disfrutar en familia.

En esta edición, la número 11, más de 20 productores locales participarán con sus alfajores artesanales, ofreciendo una variedad que refleja la identidad y creatividad gastronómica de La Costa. Como cada año, el público podrá disfrutar de degustaciones, clases en vivo, sorteos, shows musicales de bandas locales, juegos infantiles y la presencia infaltable del alfajor gigante, ícono ya consolidado del festival.

La fiesta también contará con ferias productivas y puntos gastronómicos, donde los visitantes podrán conocer y adquirir productos regionales, acompañando sus alfajores con otras delicias locales.

Nacida como una iniciativa para destacar el trabajo de los productores costeros, la Fiesta del Alfajor Costero creció año tras año hasta convertirse en una de las propuestas más esperadas por turistas y residentes.

Con un formato itinerante que recorre las distintas localidades del distrito,  promueve el desarrollo productivo local, fortalece el turismo de cercanía y apuesta por una agenda cultural con sello propio.

La Fiesta del Alfajor Costero es organizada por el Distrito Alfajorero y Producción y Empleo La Costa con el apoyo del Municipio del Partido de La Costa, y la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El crecimiento de los deportes urbanos es apabullante. Cada día, cada fin de semana, se nota en las calles y pistas de las ciudades de nuestro país. Viendo esta realidad, que incluye la llegada de varios de estos deportes a los Juegos Olímpicos y resultados destacados a nivel internacional, dos hermanos decidieron crear un campeonato nacional de estas disciplinas que llamaron Brothers Urban Games, un circuito de cinco fechas que arrancará este fin de semana en San Fernando en una propuesta que combinará alto rendimiento, cultura urbana y comunidad.

Durante dos días, este sábado 12 y domingo 13, San Fernando se convertirá en el punto de encuentro del skateboarding, el BMX freestyle, el roller freestyle, el quad skate, el scootering, el breaking, el freestyle rap (batallas), el concurso de cosplay y los eSports. Con más de 3.000.000 pesos en premios repartidos entre las distintas disciplinas, el Brothers Urban Games se posiciona como el evento urbano más importante del país. Las inscripciones ya están abiertas.

Todo comenzará a las 10 horas – hasta las 19 – y habrá locutores en vivo, música y actividades paralelas para todas las edades. Todo con entrada libre y gratuita.

San Fernando es apenas la primera parada. Luego seguirán Villa Carlos Paz, Tecnópolis (en el marco de Argentina Game Show), Bariloche y finalmente Esquel, Chubut, donde cerrará esta primera edición de un circuito que promete convertirse en leyenda.

En 2019, Eric asumió como presidente del Comité de Skate en nuestro país, y junto a su hermano Ary, pudieron impulsar a su deporte hasta la clasificación olímpica de dos atletas nacionales. Y no sólo eso. Matías Dell Olio (8º del mundo) y Mauro Iglesias (10º) fueron finalistas en París, un hito histórico para dos hermanos comprometidos con el desarrollo real del deporte.

Detrás de este evento, aseguran ahora, hay una visión mucho más profunda. En palabras de su propia canción, “La Revolución”, creada como himno del movimiento, los Brothers Urban Games no solo vienen a competir, sino a derribar muros: “Acá no hay rivales, solo hermanos de pasión, saltamos juntos, gritamos fuerte, esta es la revolución”, se escucha.

Seguinos en las redes