Recomendadas | Fiestas y Caminos | Page 2

sábado 18 de octubre de 2025
Recomendadas

El Pueblo Turístico de Santa María, en el partido bonaerense de Coronel Suárez, vivirá este fin de semana una nueva edición de la Fiesta de la Kerb, uno de los eventos más esperados del calendario local que reúne tradición alemana, cultura local y propuestas para toda la familia..

La celebración se desarrollará del viernes 12 al domingo 14 de septiembre en diferentes espacios físicos de Santa María.

Venta de gastronomía alemana, artesanos, inflables, patio cervecero, exposiciones y visitas guiadas son algunas de las propuestas. Además habrá espectáculos musicales, con la destacada presentación de Los Auténticos Descendientes.

Organizada por la Municipalidad de Coronel Suárez y la Asociación de Turismo de Santa María, tiene actividades aranceladas.

A continuación, el cronograma completo de la Fiesta de la Kerv:

Viernes 12 de septiembre
• 10:10 hs. Acto renovación del Escudo Institucional. Actualización de un emblema visual y su historia. Lugar: EES N° 2 “Nicolás Levalle”.
• 11:00 a 15:00: Expo de trabajos realizados por los Estudiantes. Lugar: SUM –EES N° 2 “Nicolás Levalle”.
• 21:00 hs: 8° Feria Gastronómica en el SUM del Centro Cultural. Organiza la Asociación de Turismo Comunitario Santa María.
• 22:00 hs: Unser Bar: Cena Show. Con reserva de tarjetas.
• 23:30 hs: El Progreso Social Club: Presentación de la banda Oro Negro.

Sábado 13 de septiembre
• La Casa del Fundador: Durante todo el día estará abierto el predio con visitas guiadas a la casa museo. Venta de comidas típicas, cerveza artesanal.
• 13.00 hs. Torneo de Kosser en la plaza del Inmigrante. Servicio de cantina. Organiza: Gobierno Municipal de Coronel Suárez, Delegación Municipal y Grupo de colaboradores de la Plaza.
• 15.30 hs. Recorrido Histórico – Arquitectónico a cargo de la Asociación de Turismo Comunitario Santa María.
• 16.30 hs Apertura del Museo Santa María.
• 17:00 hs Celebración de la palabra, luego procesión al Cementerio.
• 18:30 hs. Presentación de FOOD TRACK de la Strudel Fest en la Av. 11 de Mayo.
• 21.00 hs. Sub Comisión de Fútbol: “Baile de Kerb”. Lugar: Club El Progreso. Presentación de “Los Gigantes del Ritmo”/”Dani José”.

Domingo 14 de septiembre
• 08.00 hs. Izamiento de las Banderas Nacional, Bonaerense y Alemana en el mástil patrio.
• Toque de sirenas y saludo de campanas.
• 10:00 hs. Santa Misa en Acción de Gracias. Con la participación de la Banda Municipal “Bartolomé Meier”.
• 11.00 hs. Acto Oficial frente al Templo Parroquial. Ofrenda floral a la Santísima Virgen María. Entrega de distinciones, palabras alusivas.- Grupo de danza Adultos Mayores.
• 12.00 hs. Almuerzo de Kerb en el Polideportivo de Club El Progreso; menú típico. Organiza Club Social D. y Cultural El Progreso.
• 12.30 hs. Almuerzo en Unser Bar. Con reserva de tarjetas hasta el día 12/09.
• La Casa del Fundador: 12:30 hs Almuerzo de Kerb. Menú típico tradicional, (capacidad limitada, con reservas) patio de comidas, música alemana. Juegos tradicionales. Visitas guiadas a la casa museo. Venta de comidas típicas.
• 14:30 hs. Desfile Cívico sobre Avenida 11 de Mayo. Organiza: Gobierno Municipal de Coronel Suárez y Delegación Municipal.
• Tras el desfile: Peatonal sobre la Avenida 11 de Mayo. Venta de gastronomía alemana – artesanos – inflables – patio cervecero- presentación de Bandas Las Nubes y Los Auténticos Descendientes
• Apertura del Museo Santa María.
• E.P. Nº 4: 16:00 hs. “Das Musikfestival der Kerb”. Presentación de obras musicales de los alumnos de 2°, 3° y 6° año acompañados por los alumnos del CEPEAC N°1 y el profesor Matías Carenza. Venta de kreppel.
• Escuela Parroquial, Nivel Primario y UPF: Venta de panificación tradicional (Kreppel, torta alemana, pan trenzado). Venta de plantines durante la tarde del día domingo sobre la Av. 11 de Mayo.
• Cumpliendo sus 40 años de vida La Biblioteca Pública Juan Carlos Graff abrirá sus puertas durante la tarde
• El Progreso Social Club: Presentación de bandas locales

Además, el domingo 21 de septiembre será el Tradicional Almuerzo de Kerb en el Salón Parroquial “Juan Peter”.

Mercedes (provincia de Buenos Aires) se prepara con todo para vivir tres tres jornadas repletas de gastronomía, música y tradición en nada menos que la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero.

El megaevento se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Parque Municipal Independencia, a orillas del río Luján.

Como no podía ser de otra manera, el plato fuerte será el salame quintero, que volverá a ser protagonista en degustaciones. Además, habrá patios gastronómicos con asado, choripán, comidas rápidas y un espacio cervecero para disfrutar en familia o con amigos.

El evento contará también con concurso y remate del salame campeón, con recaudación destinada a entidades locales; y espacio de artesanías con productores regionales.

A la vez, la música y el baile serán protagonistas con shows en vivo de grandes artistas como Grupo Sombras, La Chilinga, Teresa Parodi y La Nueva Luna.

Además, el sábado habrá patio folklórico con Escuela de Tango y Folklore Alma Fuerte, Ballet Aramí, Claudia Lomeña, Raíces Mercedinas, Herederos de mi Tierra, Taller de Bombo por Axel Bartolomeo y Escuela de Danza Ayekán.

Y el domingo será el turno de Nuestra Señora de las Mercedes, Grupo Folklórico Almas de mi Pueblo, Emma Grassi, La Última Junta, Compañía Pasión Gaucha, Ballet Santa Cecilia, El Bagual y Amanecer de Pueblo.

Las entradas están a la venta de manera online. Los precios oficiales son:

– Sábado 13 de septiembre: $5.000
– Domingo 14 de septiembre: $5.000
– Combo para ambos días: $8.000

Organizada por la Municipalidad de Mercedes con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO, la Fiesta del Salame Quintero es un clásico bonaerense con medio siglo de historia.

Cada septiembre, Rawson, pintoresca localidad de Chacabuco (provincia de Buenos Aires), se transforma en el epicentro de una de las celebraciones para los amantes de lo dulce más esperadas: la Fiesta Provincial del Alfajor Artesanal. Este año el imperdible evento, de entrada libre y gratuita, se realizará el domingo 14.

La cita será a partir de las 10:00, en la plaza San Martín. Esta 8° edición contará con una Master Class de alfajores a cargo de Mirta Carabajal, Lu Pérez Pieroni y sus divertidas recetas para los más chicos con alfajoreros por un día; y presentación de más de 80 productores de alfajor locales y de la región.

Además, se podrá disfrutar de los espectáculos del Ballet Chuin Cumpa, Claudia Lomeña, Ramiro Cardona, Feeling B.A., La Bonita y el cierre a cargo de Matías y Los Elegidos.

También la imperdible elaboración del alfajor gigante, desfile criollo, premio al mejor alfajor, desfile institucional y feria de artesanos.

Organizada por la Asociación Cooperadora del CEA Nº 29 y la Municipalidad de Chacabuco, la Fiesta Provincial del Alfajor Artesanal, que nació en 2017 y fue declarada de interés provincial, es uno de los encuentros más esperados de la región, destacando tanto la calidad de los elaboradores artesanales como la calidez del pueblo anfitrión.

San Vicente se prepara para recibir a miles de visitantes en uno de los eventos más importantes del calendario bonaerense: la 14° Fiesta Provincial de la Mozzarella. La cita será del 10 al 12 de octubre en el predio Ferial Vieja Estación, que albergará una vez más a la muestra multisectorial con foco en la economía local.

El tradicional evento, que cuenta con la organización del Club Argentino de Servicios de San Vicente (CAS) y el apoyo de la Municipalidad de San Vicente, será de entrada libre y gratuita.

En su última edición contó con más de 250 stands con una importante variedad de empresas y a más de 100 puestos con emprendedores y artesanos locales.

Quienes quieran deleitarse con la comida, podrán disfrutar de un patio gastronómico con opciones dulces y saladas, como parrillas y foodtrucks, repitiendo el éxito de los últimos años, en un sector muy completo para dar respuestas a la gran demanda que tendrá la expo durante estos tres días.

La Fiesta de la Mozzarella, desde sus inicios en el año 2011, fue ganando su propio espacio hasta meterse en el calendario oficial de las fiestas populares de la provincia de Buenos Aires como una de las más convocantes de la región.

 

Ya está todo listo en la localidad misionera de Oberá para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Esta imperdible celebración rinde homenaje a las raíces de los inmigrantes alemanes, italianos, ucranianos, japoneses y de otras colectividades que poblaron la provincia de tierra colorada.

En su edición número 45, el evento incluirá danzas tradicionales, gastronomía y shows de artistas como Catupecu Machu, Patricia Sosa y Alejandro Lerner, entre otros.

La cita será del 4 al 14 de septiembre en el Parque de las Naciones, un predio al aire libre ambientado con casas típicas de cada comunidad.

“Desde sus inicios, la Fiesta Nacional del Inmigrante ha sido un faro de unidad, donde las raíces de más de 15 nacionalidades se entrelazan en un tapiz cultural único, junto al pabellón argentino. Con deslumbrantes desfiles, música folklórica y danzas típicas, transportamos a nuestros visitantes en un viaje mágico por las diferentes culturas que conforman nuestra rica identidad”, indica la presentación oficial de la festividad.

La programación incluirá actividades de una gran variedad de comunidades, desde la alemana y la italiana hasta la rusa y belarusa, pasando por la checa, suiza, polaca, ucraniana, portuguesa, paraguaya, brasileña, francesa, nórdica, árabe, española, japonesa y búlgara. También habrá un pabellón argentino.

Cabe destacar que las entradas se mantienen con el mismo valor que el año pasado, comenzando en 8 mil pesos y alcanzando los 18 mil pesos, según la jornada.

Se pueden recorrer las 16 casas típicas del predio, construidas según la tradición de cada colectividad, y disfrutar de gastronomía y espectáculos. Cada espacio ofrece ballets, coros y shows de música, además de opciones de comida al paso.

Son once días de fiesta, en los cuales aproximadamente por día son más de 4 mil personas.

La grilla en detalle
El jueves 4, tras el desfile inaugural, el predio abrirá a las 18 horas. El público podrá disfrutar de los ballets de las colectividades suiza, italiana, checa y polaca, junto al grupo de baile Deutsche Gesellschaft für Volkstanz, que vendrá directo de Alemania. La jornada incluirá además danzas folklóricas argentinas y un show final de la banda misionera Tche Gaitero.

Al día siguiente, se presentará la comunidad ucraniana con su ballet del grupo Barvinok, junto a las colectividades brasileña y paraguaya. También se realizará la presentación de Soberanas, Reyes Mayores y Principitos de las colectividades, con dos recitales nocturnos de San Marino y Lau Cáceres.

El primer día del fin de semana será el turno de los bailes españoles, franceses, checos, japoneses, búlgaros, árabes, nórdicos y polacos, entre otros. Durante la jornada habrá talleres de danza y se presentará la banda Catupecu Machu al cierre.

En tanto, el domingo, se realizará un acto de Acción de Gracias. Además de los típicos ballets, habrá una segunda presentación de las Reinas del festival y un show de la banda Batería Legal.

El lunes 8 se presentarán los ballets de Paraguay, Francia y árabe, además de danzas rusas y belarusas. La noche bailable culminará con un show de Carlos Tachilez.

El día siguiente será día de visita gratuita para niños y delegaciones escolares, de 9 a 17 horas, con la participación de diversos ballets de colectividades. Los shows estarán a cargo de Confluencia Chamamecera y Fabián Meza.

El miércoles 10 se realizará la elección de soberanas de la fiesta, reyes mayores y principitos, además de la elección del mejor traje típico nacional y la coronación de la reina y princesas. En tanto, el jueves tendrá presentaciones de ballets y un show con música de los años 70 y 80, con Patricia Sosa cerrando la jornada a las 22:50 horas.

El viernes 12 estará dedicado a los DJs: Alan Lenz, Bruno Quartara, Juan Fedeli, Luisinho y Alan Gómez, con el predio abierto hasta las 5:30 de la mañana.

El sábado 13 se presentarán los ballets y los shows de Iris y sus Románticos y Alejandro Lerner a las 23:00 horas.

El domingo 14, último día del festival, incluirá la Maratón del Inmigrante, danzas folklóricas argentinas, ballets, entrega de premios y el show final del dúo Lira Vera a las 20:50 horas.

En la histórica Pulpería de Cacho Dicatarina, Mercedes (provincia de Buenos Aires) presentó la 50° edición de su celebración más emblemática: la Fiesta Nacional del Salame Quintero.

Estuvieron presentes en el acto el intendente Juani Ustarroz, el embajador de la fiesta Eduardo “Wado” de Pedro y las y los productores de salame quintero, quienes son los grandes protagonistas de este evento que promete reunir a miles de visitantes entre el 12 y el 14 de septiembre en el Parque Municipal Independencia.

El director de Turismo, Francisco Dinova, abrió la presentación con un reconocimiento: “Son muchísimas décadas de celebrar este producto que es nuestro emblema. Nos estamos preparando desde principios de año con mucha expectativa”. Y agregó: “Vamos a pasarla realmente muy bien. Esperamos e invitamos al turismo y a cada vecino y vecina, con un acceso muy popular”.

La voz de los productores estuvo representada por Paola Hidalgo, de Don Quico, quien expresó: “Cincuenta años no se cumplen siempre, así que estamos muy contentos y emocionados”. A su turno, Amanda Berro recordó a Carlos Berro y remarcó: “Nosotros ya tenemos la tercera generación. Hoy no está Juan Carlos, pero debe estar más que feliz, porque los chicos, aun siendo muy jóvenes, llevan adelante la producción”.

Eduardo “Wado” de Pedro, embajador de la fiesta, evocó un momento singular: “Cuando le di salame a nuestro queridísimo Papa Francisco, hicimos conocido, un poquito más, internacionalmente, a nuestro salame quintero”. Destacó también que se trata de “una organización enorme, de toda la comunidad: clubes, bomberos, artesanos, emprendedores, productores, artistas, instituciones, espacios solidarios”.

El intendente Juani Ustarroz sintetizó: “Son 50 años de una tradición que nos enorgullece, que nos une y que nos hace mejores como pueblo y como comunidad”. Recordó, además, que la Fiesta del Salame abrió camino para otras celebraciones locales como la de la Galleta, la Torta Frita o el Queso. Y hasta tuvo su previa en junio, tal como contó el semanario Protagonistas.

Las entradas para la Fiesta Nacional del Salame Quintero tienen un valor de $5.000 en la categoría general y $3.000 para jubilados y pensionados. Los menores de 12 años y las personas con discapacidad ingresarán sin cargo. Ya están disponibles de manera online en el sitio oficial y también podrán comprarse en la boletería del predio durante los días de la fiesta.

El predio será pet friendly y se permitirá el ingreso con reposeras y equipos de mate para disfrutar del gran predio del Parque Municipal Independencia.

 

La Fiesta Nacional de la Tradición, que se realizará los días 8, 14 y 15 de noviembre, en Jáchal, provincia de San Juan, ya tiene definida parte de su grilla de artistas. Entre las figuras más esperadas se destaca Sergio Galleguillo, quien volverá a la provincia tras anunciar que pondrá fin a su carrera musical.

Según se difundió, además la fiesta contará con la participación de Canto 4, reconocidos por su calidad musical y su potente despliegue escénico; el Indio Lucio Rojas, cuya potencia vocal y baile en chacareras ha generado ovaciones en ediciones anteriores; Lázaro Caballero, presente por segundo año consecutivo; y Christian Herrera, “El Cantor del Monte”, recientemente galardonado con el Premio Consagración del Festival de Jesús María 2024.

La organización trabaja para cerrar los contratos del resto de los artistas, incluyendo a referentes provinciales y locales. Se espera que la grilla completa se complemente con eventos tradicionales como el “Fogón de los Arrieros” y la elección de la “Paisana Nacional de la Tradición”.

La apertura de la celebración será en la Plaza General San Martín, mientras que el Anfiteatro Buenaventura Luna albergará las noches centrales con los shows de mayor convocatoria.

Jáchal, uno de los departamentos más alejados de la ciudad de San Juan, ha dado origen a grandes personajes históricos. Uno de los más importantes es Eusebio de Jesús Dojorti, más conocido como Buenaventura Luna, reconocido a nivel nacional. Su legado, junto con la rica tradición y folclore jachallero, dio vida a la Fiesta Nacional de la Tradición, un evento que se consolida como una de las expresiones culturales más importantes de la provincia, combinando música, danza y tradiciones locales.

Desde el Gobierno de Junín informaron que la Fiesta del Peón Rural, que tendría lugar este domingo 31 de agosto en Saforcada, debió ser suspendida.

La decisión se tomó por las malas condiciones climáticas pronosticadas para el fin de semana, por lo que el evento será reprogramado para otra fecha que aún no se confirmó.

La Fiesta del Peón Rural es una tradicional celebración bonaerense que incluye desfile, juegos de rienda, carrera de sortija, almuerzo criollo y la presentación de numerosos artistas locales.

Organizada por la Delegación Municipal de Saforcada con el apoyo de la Municipalidad de Junín, es de entrada libre y gratuita.

 

 

0 250

En línea con su espíritu innovador, Billiken lanza “Si es Ácido es Bulldog”, una campaña que busca conectar con los consumidores a través de la diversión, la música y el inconfundible sabor ácido de su regaliz y sus pastillas Bull Dog.

El nuevo spot transcurre en un boliche donde el clima no logra despegar: el DJ no engancha la música y el público apenas se mueve. Pero todo cambia cuando una joven abre un paquete de Bull Dog regaliz y se lo lanza al DJ. A partir de ese momento, el lugar se transforma en un mundo ácido lleno de color, energía y actitud, donde todos se conectan para disfrutar del momento con un sabor intenso que no pasa desapercibido.

Bajo la premisa de “cuando lo probás te pasan cosas”, Bull Dog promete despertar los sentidos con una propuesta fresca y disruptiva, pensada para vivir una experiencia de sabor y diversión única.

Desarrollada por El Cilindro Creativo, la nueva campaña publicitaria de Billiken cuenta con el combo en dirección de Joaquín Cambre — responsable de más de 200 videoclips de artistas de la talla de Sebastián Yatra, Miranda!, Emilia y Fito Paez — y  Rubén Suárez, productor creador de múltiples jingles publicitarios reconocidos por todos los argentinos, como “Las cosas más sencillas de la vida” de Molto, “En todo momento, en todo lugar” de Obleas Recital DJ o “La batalla del sabor” de Galletitas Kokis, entre otros.

Ficha Técnica de “Si es Ácido es Bulldog”

Agencia Creativa: El Cilindro Creativo

-Director y Productor General: Rubén Suárez

-Realizador Guionista: Luis Hitoshi Diaz

-Productora Asociada: Storyline Films

-Productor ejecutivo: Ignacio Lagar

-Director: Joaquín Cambre

-Producción: Pilar Rodríguez Romero

Jingle:

Director Creativo: Rubén Suárez

-Estudio de grabación: Machete Música

-Técnico sonido: Santiago Varde

Este sábado 23 y domingo 24 de agosto en Fortín Tiburcio, localidad del partido de Junín, se vivirán dos jornadas a pura música y tradición con la Fiesta del Fortín.

El sábado las actividades comenzarán a las 14:00 con juego de riendas, apertura del patio de comidas y paseo de artesanos. Además, a las 20:00, habrá fogón criollo y baile en la Comisión de Fomento.

Mientras que el domingo la programación iniciará a las 10:30 en la calle principal con el desfile criollo y de autos antiguos; luego el gran almuerzo; seguirá con carrera de sortijas y juegos tradicionales; y finalmente shows en vivo con la presentación de artistas en el escenario mayor.

Kevin Quevedo, Los Diukas, Broggini Trío, Ballet Achalay, Banda Curupaytí y muchos más animarán las jornadas.

Organizada por la Delegación de Fortín Tiburcio con el apoyo de la Municipalidad de Junín, la Fiesta del Fortín – de entrada libre y gratuita – es una celebración tradicional que conmemora el aniversario de la localidad de Fortín Tiburcio y tiene como objetivo resaltar la identidad cultural y el sentido comunitario del pueblo.

 

Azul (Provincia de Buenos Aires) se prepara para celebrar el Festival de la Trufa de Chillar 2025. La cita será este domingo 24 de agosto, desde las 11:00, en distintos espacios físicos de la localidad bonaerense.

Esta iniciativa tiene como objetivo celebrar la trufa como producto de alta calidad, promoviendo su valor culinario, productivo y cultural fortaleciendo la economía local a través del turismo gastronómico.

Asimismo, busca generar espacios de encuentro entre productores, cocineros y público general, y ofrecer actividades vinculadas a la producción, procesamiento y consumo de trufas.

El Festival de la trufa 2025 contará con acciones educativas, artísticas y recreativas para toda la comunidad y en el marco del cierre de cosecha también habrá propuestas gastronómicas y productivas.

Todo comenzará con una visita guiada a la trufera “La Esperanza”; luego habrá Peña Trufera, cocina con trufas, charla sobre truficultura, cantina trufera, espectáculos y sorteos.

Además, en la plaza San martín, habrá patio gastronómico, feria de emprendedores y stands institucionales; se desarrollará el concurso “Cocinando con trufa”, degustación a cargo de un jurado popular y espectáculos artísticos; y demostración de perros truferos: caninos entrenados buscarán trufas bajo tierra.

A continuación, el cronograma previsto para esta primera edición del evento:

A las 11, en el establecimiento “La Esperanza”:
-Visita guiada a la trufera: recorrido por el predio para conocer el proceso de producción de trufas (con reserva).
A las 12:30, en el Salón Ateneo:
-Peña trufera con masterclass de cocina con trufas y charla sobre truficultura (transmisión en vivo); cantina trufera. Risotto de trufas como menú especial; espectáculos artísticos y sorteos.
En la Plaza San Martín:
-A las 13: patio gastronómico, feria de emprendedores locales y stands institucionales.
-A las 14: concurso “Cocinando con trufa”: cocineros locales prepararán platos con trufas. Degustación a cargo de un jurado popular; espectáculos artísticos.
-A las 15: demostración de perros truferos: caninos entrenados buscarán trufas bajo tierra.
-A las 15:30: Gran Búsqueda del Tesoro Trufero. Juego de competencia por equipos.
-A las 16: espectáculos artísticos en vivo.

Como cada fin de semana, la Provincia de Buenos Aires invita a disfrutar de sus Fiestas Populares. Esta vez es el turno de la localidad de La Luisa, partido de Capitán Sarmiento, que vivirá una nueva Fiesta Provincial de la Pastafrola.

Se trata de nada menos que la edición número 10, que tendrá lugar el sábado 23 y el domingo 24, desde las 11:00.

Durante estas dos jornadas, locales y turistas podrán degustar las más deliciosas pastafrolas elaboradas por panaderos locales.

Además, habrá puestos gastronómicos con diversas ofertas, microemprendedores, artesanos, espectáculos musicales y la esperada Elección de la Mejor Pastafrola.

Organizada por la Municipalidad de Capitán Sarmiento, la Fiesta Provincial de la Pastafrola es de entrada libre y gratuita.

Junín de los Andes (Neuquén) se prepara para ser nuevamente sede de la Fiesta Nacional de la Trucha. La propuesta que combina deporte, cultura, gastronomía y actividades recreativas para todas las edades tendrá lugar del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de competencias de pesca, talleres y charlas temáticas, espectáculos musicales, ferias de productos regionales y un variado programa de actividades familiares.

Además de su costado festivo, la cita busca poner en valor la pesca deportiva como impulsora de la economía local, generadora de empleo y promotora del cuidado ambiental.

La organización de la 36° edición está a cargo del Ministerio de Turismo de Neuquén, con el apoyo del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, consolidándose como uno de los encuentros más representativos del calendario turístico patagónico.

El programa incluye charlas y talleres en la Casa del Bicentenario, un torneo de pesca en diversas modalidades, actividades de lanzamiento para todas las edades y shows musicales en el Centro Tradicionalista Huiliches, con bandas locales y artistas de renombre. También habrá una feria permanente de pesca, gastronomía y artesanías, junto con sorteos y premios, incluido un vehículo 4×4.

Las inscripciones para los torneos abrieron el 15 de agosto, y se espera la llegada de competidores y turistas de todo el país. Quienes quieran conocer el detalle del cronograma y las actividades podrán seguir las redes oficiales del evento en @junindelosandesturismo.

Cabe destacar que Junín de los Andes es reconocida como Capital Nacional de la Trucha desde 1973. Sus ríos y lagos cristalinos, sumados a la presencia de especies como trucha arcoíris, marrón y fontinalis, convierten a la región en un destino de referencia para pescadores de todo el mundo.

0 244

Desde este viernes 15 hasta el domingo 17 de agosto, tiene lugar en Chubut uno de los encuentros turísticos más importantes de la Patagonia: la Expo Turismo – Comodoro Rivadavia. En este marco, la provincia de Río Negro participa del mega evento con representantes de diferentes destinos.

Se trata de un gran encuentro que reúne a prestadores, emprendedores y productores con el objetivo de darse a conocer ante el público de la región.

El mismo concentra en el Predio Ferial de la localidad a más de 50 destinos de Argentina y el exterior, con un cronograma que incluye charlas, talleres, espacios para emprendedores y prestadores, foodtrucks con sabores patagónicos y actividades para toda la familia.

En representación de Río Negro, referentes de El Bolsón, San Antonio Oeste, Viedma, Sierra Grande y Dina Huapi junto con representantes del sector de Turismo Rural Comunitario presentan su oferta turística ante el público comodorense, con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo.

Como es habitual, la primera jornada está íntegramente destinada al sector profesional con una ronda de negocios para promover el encuentro entre actores claves del desarrollo en toda la Patagonia, difundir y descubrir nuevos destinos y generar alianzas para favorecer el desarrollo del turismo. Mientras que el sábado y domingo serán jornadas abiertas al público con entrada libre y gratuita, convirtiéndose en un espacio recreativo de encuentro y exposición de toda la oferta turística disponible en la región patagónica.

De esta manera Río Negro continúa fortaleciendo la oferta turística provincial a través de la participación en distintos encuentros a nivel nacional e internacional que permiten poner a la provincia en la góndola turística y difundir los particulares encantos de cada una de las cuatro regiones del territorio para favorecer la llegada del turismo.

 

Este fin de semana largo los municipios bonaerenses recordarán al General San Martín y celebrarán el mes de las infancias con una agenda repleta de Fiestas Populares.

Locales y turistas podrán disfrutar de la 3º Fiesta de la Empanada Rodriguense, la 29º Fiesta Nacional Chocogesell, la 22º Fiesta del Concurso del Chorizo Seco, la 10º Fiesta de la Mujer Campesina y la 22º Fiesta Nacional de la Ensaimada Mallorquina, entre otras imperdibles celebraciones.

A continuación, la agenda de Fiestas Populares de la Provincia de Buenos Aires para este fin de semana largo:

GENERAL RODRÍGUEZ
3º Fiesta de la Empanada Rodriguense
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17, a partir del mediodía, en el predio de la Estación Cultural, av. 25 de Mayo e Int. Manny.
Descripción: Tercer Concurso de la empanada rodriguense, shows en vivo, emprendedores y artesanos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Rodríguez.
Más información: www.instagram.com/municipalidadgrwww.facebook.com/MunicipalidadGR

SAN PEDRO
22º Fiesta Nacional de la Ensaimada Mallorquina
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Paseo Público Municipal.
Descripción: Durante los tres días se llevarán a cabo diversas actividades como la elaboración y degustación de la ensaimada en sus diversas presentaciones, talleres relacionados con la cultura mallorquina, degustación de platos típicos, y música y bailes tradicionales, entre otras propuestas. Además, desde las 11:00, habrá también música en vivo y shows con artistas locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Pedro.
Más información: www.instagram.com/sanpedromunicipio/www.facebook.com/sanpedrobuenosaireswww.instagram.com/sec.cul.tur.edu.dep/www.facebook.com/sec.cul.tur.edu.dep

TRES ARROYOS (San Mayol)
5° Entre Amigos y Baguales
Fecha, hora y lugar: Del viernes 15, a las 14:00; sábado 16, a las 09:30; domingo 17, desde las 08:00, en la Estación del Ferrocarril.
Descripción: Prueba de riendas, jineteada, fogón, puestos de comida, feria de artesanos y emprendedores, peña y baile familiar, por la noche del viernes y sábado. Con la presencia de grandes figuras del ámbito tradicionalista nacional. Entrada arancelada. Organizan Amigos y Baguales con el acompañamiento de la Dirección de Cultura de Tres Arroyos.
Más información: http://www.turismo.tresarroyos.gov.ar/ www.instagram.com/turismo.tresarroyos/ www.facebook.com/turismo.tresarroyoswww.instagram.com/amigosybaguales

VILLA GESELL
29º Fiesta Nacional Chocogesell
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17, desde las 11:00, en Pinar del Norte (Alameda 202 y Calle 303).
Descripción: La repostería artesanal con chocolate será protagonista en todas las formas: budines, tortas, mermeladas, licores, alfajores, masas, con demostraciones gastronómicas gratuitas y grandes sorteos. Niños y niñas tendrán un espacio de juegos y las familias podrán explorar la oferta cultural e histórica de la reserva forestal. Participarán artistas, artesanos geselinos y feriantes invitados de la región. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.
Más información: www.gesell.tur.arwww.facebook.com/turismovillagesellwww.instagram.com/villageselltur

BRAGADO
22º Fiesta del Concurso del Chorizo Seco
Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a partir de las 20:00; y domingo 17, desde las 10:45, en el Club Agrario de Comodoro Py.
Descripción: Durante la primera jornada se llevará adelante el encendido de fogones, la peña folklórica con artistas de la zona y el baile popular. Al día siguiente, se realizarán las pruebas de riendas, el tradicional encuentro de peñas folklóricas, el desfile institucional de maquinarias antiguas, el paseo criollo y el entrevero de tropillas. Por la tarde, el club vuelve a abrir sus puertas con shows artísticos, el concurso del chorizo seco y las postulantes a flor del pago. Entrada arancelada. Organiza la Comisión de Festejos con el acompañamiento de la Municipalidad de Bragado con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.
Más información: www.instagram.com/fiestadelchorizoseco.pywww.facebook.com/profile.php?id=100064721856905

AYACUCHO
26º Fiesta Provincial Al Trabajador de mi Pueblo
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, a las 16:00, en la Municipalidad de Ayacucho y en la Casa de la Cultura.
Descripción: Propuestas de arte y música con el ensamble institucional y Gala de los Trabajadores en la Casa de la Cultura. Entrada gratuita. Organiza la Guardia Infanto Juvenil José de San Martín con el acompañamiento de la Municipalidad de Ayacucho.
Más información: www.instagram.com/ayacuchoturismo/
https://turismoayacucho.ar/w/agenda/

TAPALQUÉ (Pueblo Turístico Crotto)
10º Fiesta de la Mujer Campesina
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 17, de 11:00 a 18:00, en la localidad de Crotto.
Descripción: Acto protocolar con reconocimiento a la Mujer Campesina 2025, desfile de mujeres a caballo, venta de carnes asadas, paseo gastronómico, artesanos y emprendedores, visitas guiadas, actividades recreativas y espectáculos. Crotto forma parte del programa Pueblos Turísticos de la provincia de Buenos Aires. Entrada gratuita. Organiza Anexo 1 de la Escuela Secundaria N° 1 con el auspicio de la Municipalidad de Tapalqué.
Más información: www.instagram.com/tapalque.enamorawww.facebook.com/Tapalqueenamorawww.tapalque.tur.ar

MONTE (San Miguel del Monte)
Festival de la Torta y el Chocolate
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 17, desde las 14:00, en la Plaza Adolfo Alsina.
Descripción: La torta en esta edición será de 115 metros y se repartirán 300 litros de chocolatada. Además, paseo de inflables, juegos de kermesse, paseo en autobomba. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte.
Más información: www.facebook.com/municipalidadmontewww.instagram.com/municipalidadmontewww.monte.gob.ar

 

 

El pueblo de Tomás Jofré, ubicado en el partido de Mercedes (provincia de Buenos Aires), vivirá este fin de semana una vez más una jornada llena de sabor, historia y música con su Fiesta de la Galleta de Campo. Se trata de la edición número 8 de este evento único que celebra a quienes, con sus manos y su oficio, transforman la harina en identidad y tradición.

La cita será el domingo 10 de agosto, desde las 10:00, en la Plaza Domingo Silvano, donde cinco maestros panaderos destacarán el arte de la galleta de campo en el concurso que elegirá la mejor galleta, evaluando sabor, textura y presentación.

Además, habrá más de 80 puestos de productores locales, que ofrecerán diferentes propuestas gastronómicas, salames, quesos, miel, cervezas artesanales y artesanías.

El evento también contará con shows en vivo de artistas locales y grupos folklóricos que animarán la jornada y espacios de juegos infantiles.

Cabe destacar que, organizada por la Municipalidad de Mercedes, la Fiesta de la Galleta de Campo es de entrada gratuita.

 

 

 

Turistas y vecinos de la Villa de Merlo, provincia de San Luis, disfrutarán este fin de semana de la Fiesta Nacional de la Dulzura, celebración que hace 34 años es parte de la identidad de la ciudad. La nueva edición tendrá lugar del viernes 8 al domingo 10 de agosto en el Parque Recreativo, con entrada libre y gratuita.

Durante el evento habrá actividades para toda la familia, la mejor gastronomía regional y espectáculos musicales de excelencia.

El viernes 8 se presentará La Sanluistango; el reconocido artista Pedro Aznar brindará el show central del sábado 9 por la noche; mientras que el domingo 10, el grupo santiagueño Sencillito pondrá a todos a bailar en la tradicional Peña de la Dulzura.

Durante las tres jornadas habrá escenarios al aire libre y un salón cubierto, con una grilla variada que incluirá rock, folclore, tango, caporales, música urbana y espectáculos infantiles. Además, habrá propuestas para el entretenimiento de los más chicos.

Por otra parte, más de 40 productores ofrecerán diferentes elaboraciones dulces, como alfajores, mermeladas y tortas; junto a una amplia variedad de fiambres, vinos y bebidas artesanales.

También participarán el Mercado Merlino de Productores, Mujeres en Red, Inclusión en Red y otros emprendimientos locales. Los asistentes contarán además con foodtrucks, puestos cerveceros y un patio de comidas.

El popular festival contará con cocina en vivo a cargo de chefs merlinos y los concursos ‘Mejor Alfajor Merlino 2025’ y ‘El dulce más rico de la temporada 25’, que premiarán a los productores locales por su creatividad y sabor.

Otra de las grandes novedades será la participación del espacio itinerante ‘Kilómetro del Alfajor’, que recorre todo el país difundiendo este clásico argentino.

Con impronta festiva y un collage de sabores, la Fiesta Nacional de la Dulzura promete tres jornadas imperdibles.

La ciudad bonaerense de San Andrés de Giles se prepara para vivir una jornada a pura tradición y sabor con la cuarta edición de la Fiesta del Salame más Largo de Argentina.

El esperado evento se llevará a cabo el próximo domingo 10 de agosto, desde las 10:30 horas, en el Parque Municipal de San Andrés de Giles, con entrada libre y gratuita.

Habrá más de 100 puestos de artesanos, cantinas y puestos de comidas, shows en vivo y la presentación de un salame de más de 400 metros.

El gran momento de la presentación del salame elaborado por chacinados “La Vasquita” se dará a partir del mediodía. El desafío para este año será superar los 401,73 metros del salame elaborado por los productores de Tandil en el marco de la fiesta Chacinar 2024. El último salame de Giles fue de 356,66 metros.

Muchas partes del salame serán sorteadas con números repartidos en forma gratuita y el resto se venderá a precio popular. La intención también es realizar un remate de los primero tres metros para recaudar fondos a beneficio de instituciones de Giles.

A su vez, contará con una programación artística pensada para todos los públicos. Este año, la grilla incluirá a destacados artistas locales y regionales, con folklore, danzas y música popular que acompañarán la jornada.

El gran cierre estará a cargo del reconocido cantor surero Adrián Maggi, figura del folklore nacional y orgullo de San Andrés de Giles. Además, subirán al escenario:

• Prenda Roja
• Ballet Huellita Pampa
• El Gurú
• Grupo Renacer
• Rubén León
• Pago de Azcuénaga
• Maxi Costurié
• Qama Musqhoy
• Mónica Crespo
• Ritmos de mi Tierra
• Juan Sánchez Cantello
• Tintaya
• Lola Decastelli
• Compañía Municipal Camino Real

Organizada por la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Andrés de Giles y Chacinados La Vasquita con el acompañamiento de la Municipalidad de San Andrés de Giles, la Fiesta del Salame más Largo de Argentina crece año tras año, convirtiéndose en un evento muy destacado dentro del calendario turístico y cultural de la región.

 

Seguinos en las redes