Rio Negro | Fiestas y Caminos | Page 2

lunes 28 de abril de 2025
Tags Posts tagged with "Rio Negro"

Rio Negro

0 981

El 23 de abril Ingeniero Huergo, Río Negro, se llenará de colores y aromas cuando se realice una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Paella y las Peñas.

La presentación del festival tuvo lugar ayer en las instalaciones del Centro Cultural Carlos Cantó. Allí, el Intendente Miguel Martínez y el Director de Cultura de la comuna, dieron a conocer a los medios de prensa los detalles de la organización.

La festividad se llevará a cabo el 23 de abril en los alrededores de la Plaza San Martín de Ingeniero Huergo.
Participarán 30 instituciones vinculadas a las 27 peñas para la competencia.

La paella tendrá un costo de 150 pesos por porción. Las tarjetas ya están a la venta en las sucursales de Villanova Hogar de todas las localidades vecinas y la Oficina de Recaudaciones del municipio local.

Mientras tanto, las tarjetas para acceder a la globa principal tendrán un costo es de 300 pesos.

La localidad, de 7500 habitantes, lleva el nombre de Ingeniero Civil Luis Augusto Huergo en honor al primer ingeniero egresado de la escuela de Buenos Aires. Constructor y crítico de los puertos argentinos; fue impulsor del petróleo argentino, siendo Director General de Explotación del Petróleo de Comodoro Rivadavia, en 1912.

fiesta paella2

4 1374

El Municipio de Allen, Río Negro, se prepara con todo para celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Pera, que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de enero de 2017. En este marco, la intendenta Sabina Costa, junto al líder de la CGT, Rubén Belich, y la ministra de Turismo rionegrina, Silvina Arrieta, anunciaron que animarán el evento, que es de entrada gratuita, los grupos Amar Azul, Airbag, Marta Sánchez y Palito Ortega.

El Centro Recreativo del Sindicato de Camioneros “Rubén Darío”, fue el lugar en el que las autoridades municipales, provinciales y del gremio dieron a conocer los detalles de la organización.

La intendenta de Allen agradeció al sindicato de Camioneros por el respaldo para la realización de la19° edición de la fiesta y también destacó el acompañamiento de un grupo de vecinos que se sumaron a la organización.

Entre las novedades de la celebración, Costa contó que en esta oportunidad la Fiesta Nacional de la Pera será transmitida por la Televisión Pública durante los tres días que dura el evento.

“Esto nos hace muy felices porque nos vamos a poder mostrar”, dijo la jefa comunal.

La intendenta anunció que el viernes 20 será “bailable” ya que en la primera velada tocará el reconocido grupo de cumbia Amar Azul, que será teloneado por Sueño Eterno, un tributo a La Nueva Luna.

El sábado 21 será el turno de la banda de Rock Airbag, también teloneada por una banda tributo, en este caso a Queen: Scaramouche. El domingo 22, agregó Costa, tocarán los Conductores Suicidas para que luego haga lo propio en el escenario la compositora y cantante española Marta Sánchez.

Con la grilla cerrada y los anuncios de la intendenta finalizados, el secretario general de Camioneros, Rubén Belich, dio la gran sorpresa y anunció que – gracias al aporte de algunas empresas– Palito Ortega será quien le bajará el telón a la Pera con un show que repasará toda su carrera musical.

fiesta-de-la-pera

0 1411

El 4 de septiembre de cada año se recuerda la llegada de los inmigrantes al país. Así se estableció mediante el Decreto Nº 21.430 de 1949, cuando era el presidente Juan Domingo Perón.

Se eligió esta fecha para recordar la disposición dictada por el Primer Triunvirato en esa día de 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.

dia del inmigrante

Villa Gesell (Provincia de Buenos Aires)

Misa en la Parroquia Inmaculada Concepción y espectáculos de las distintas colectividades.

Las Breñas (Chaco)

Homenaje a los inmigrantes que colonizaron el sudoeste chaqueño.
Sede: Monumento a la Familia Inmigrante, Plaza Sarmiento.
San Carlos de Bariloche (Río Negro)
Espectáculos de las distintas colectividades.
Salta (Salta)
Actos en el Parque San Martín, danzas típicas de cada país y cena de agasajo a los primeros inmigrantes. Además habrá actividades artísticas.
Santiago del Estero
dia del inmigrante

La Agrupación de Colectividades de Santiago del Estero conmemorará esta festividad con una ceremonia en su sede (calle Diego de Rojas y Ejército Argentino, del parque Aguirre). El acto se realizarpa este sábado 3 (a diferencia de otros puntos del país en los que se celebra la fecha típica que es el 4 de septiembre), a partir de las 10 y la invitación es abierta para todos.

Para empezar el evento se realizarpa primero el ingreso de banderas y entonación del Himno Nacional Argentino. Luego se hará un minuto de silencio en honor a los socios e inmigrantes fallecidos y colocarán una ofrenda floral ante el monumento.

Más tarde, habrá un discurso referido a la fecha y un poema, el cual finalizará con el retiro de las banderas.

 La ceremonia continuará con la presentación de bailes típicos de academias de danzas. Además, las colectividades harán una exposición y venta de comidas tradicionales.

El presidente de la agrupación, Justo Alegre, convocó “a toda la comunidad de Santiago del Estero a participar de los festejos por el Día del Inmigrante”.

Oberá (Misiones)
maraton dia del inmigrante
El próximo domingo se realizará la la XXXIII edición de la prueba atlética Día del Inmigrante, una competencia que es fomentada por el Ministerio de Deportes.
La largada será a las 10 desde la Facultad de Ingeniería y el arribo en el Parque de las Naciones. El circuito, de 4 y 10 Kilómetros, recorrerá las principales calles y avenidas de la ciudad, tales como Rauch, Libertad, Río Negro, Sarmiento, De Las Américas y Ucrania, pasando por el Centro Cívico y el Reloj de Sol.

Las categorías que tendrán la distancia de 4 Km serán Cadetes, Menores, Veteranos F, Veteranos G, Universitarios, Estudiantes de Ingeniería y Atletas con Discapacidad. Mientras que los 10 Km serán para Juveniles, Sub23, Mayores, Pre-veteranos, y los Veteranos A y E.

Una vez que finaliza la maratón a partir de las 13 en el escenario principal de la Fiesta Nacional del Inmigrante, se entregarán las medallas, trofeos y dinero en efectivo, que fueron designados como premios.

0 900

La caída de la nieve es sinónimo de festejo para los rionegrinos como también para los turistas de todo el mundo que visitan esta región. La llegada del invierno y las montañas vestidas de blanco le dan la bienvenida a las actividades turísticas invernales en Río Negro. La provincia lo celebra a pura fiesta.

Día del Montañés en Cerro Catedral

5 de Agosto. El Ejército Argentino decidió, hace tiempo, que coincidiera con la festividad de Nuestra Señora de las Nieves. En este evento participa la Banda Militar de Montaña, se entregan reconocimientos al personal militar y a montañeros civiles. Además se degusta chocolate caliente.

Fiesta Nacional de la Nieve en Cerro Catedral

Del 5 al 14 de Agosto. En Fiestas y Caminos contamos todo sobre este evento, que es uno de los emblemas de la celebración del invierno en la Patagonia. http://fiestasycaminos.com.ar/bariloche-ya-palpita-la-fiesta-nacional-de-la-nieve/

Cerro Catedral

Carrera de la Luna en Cerro Catedral

13 de Agosto. El Club Andino Bariloche organiza la tradicional competencia con esquíes de travesía.

Baff Montain Film Festival en San Carlos de Bariloche

18 al 20 de Agosto. La Revista Aventura organiza el festival de cine de montaña.

Sede: Cacique Inacayal Lake & Spa Hotel.
Fiesta en Honor al Beato Ceferino Namuncurá en Chimpay
27 y 28 de Agosto.  Festividad religiosa para conmemorar el nacimiento del beato Ceferino Namuncurá, ocurrido el 26 de agosto de 1886.

3 3216

El comienzo del invierno y Bariloche vestida de blanco por la nevada son uno de los momentos más esperados del año. En Agosto se celebra la La 46° edición de la Fiesta Nacional de la Nieve para darle la bienvenida a las temporada invernal.

Del 5 al 14 de Agosto se vive la Fiesta Nacional de la Nieve en Bariloche y la ciudad ya está con todos los preparativos para este evento. El Cerro Catedral y Centro Cívico, Mitre e Independencia son los lugares elegidos para la celebración.

Los fuegos artificiales y la bajada de antorchas desde la cumbre y a lo largo de distintas pistas son algunos de los momentos más espectaculares del evento.

antorcha

La Secretaría de Turismo y Producción de la Municipalidad, en conjunto con el Sindicato Gastronómico UTHGRA Bariloche, confirmaron que ya están abiertas las inscripciones para la Carrera de Mozos y el Concurso de Parrilleros, en el que se elegirá al asador que representará a Bariloche en un certamen nacional.

Para el concurso de asadores, como condición deben «participar en nombre del establecimiento donde trabajan es decir no pueden anotarse particulares». Se les dará la carne y el chulengo «donde cada uno le agregará los ingredientes que desee», y en un lugar a definir por la Comisión. «El resultado será evaluado por un jurado» especificó la Secretaría General de UTHGRA Bariloche.

El ganador del concurso pasará a un certamen nacional que se llevará a cabo en noviembre, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, en el que finalmente se elegirá al «gran parrillero nacional».

nieve 2

La carrera de mozos se realizará el sábado 13, a partir de las 15 por el Centro Cívico. Para anotarse hay que ir de lunes a viernes en horario de oficina, con el respectivo recibo de sueldo, al Sindicato.

Desde el Sindicato Uthgra remarcaron ser «los verdaderos anfitriones de Bariloche con respecto a los turistas porque el turista siempre recuerda al mozo que lo atendió o la gastronomía del lugar donde fue a comer». Por eso, este año vuelve la típica Carrera de mozos, que el año pasado «por cuestiones políticas y económicas no se pudo realizar».

Los mozos recorrerán las pendientes de las calles céntricas con sus bandejas con vasos y botellas que deben cuidar para que no se derrame su contenido.

nieve

Uno de los momentos más emblemáticos de esta festividad es la elección de la Reina de la Nieve. Quince postulantes fueron seleccionadas entre cuarenta y dos chicas para este concurso.

El secretario de Turismo, Marcos Barberis destacó que «la idea este año es que las candidatas presenten un proyecto social para darle a la elección un perfil de contenido social y cultural y que no sea sólo la belleza».

Seguinos en las redes