provincia de Buenos Aires | Fiestas y Caminos

sábado 18 de octubre de 2025
Tags Posts tagged with "provincia de Buenos Aires"

provincia de Buenos Aires

Concurso a la mejor pastafrola, cocina en vivo, artistas invitados y mucho más se vivirá en la 16° Fiesta Provincial de la Repostería Criolla en Ayacucho, provincia de Buenos Aires.

La cita será este sábado 18, a las 10:00, y domingo 19 de octubre, a las 18:00, en el Galpón de Espectáculos de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra.

Organizada por la Unión de Artesanos de Ayacucho junto a la municipalidad, la tradicional celebración reunirá a reposteros, artesanos y manualistas de toda la región, quienes ofrecerán sus productos en un evento que combina sabores, arte y cultura popular.

Entre las propuestas más destacadas figura el Concurso a la Mejor Pastafrola, donde los reposteros competirán ante un jurado especializado que evaluará sabor y presentación. Cada stand podrá presentar su versión, con la libertad de elegir entre membrillo o batata.

Habrá además espectáculos en vivo, sorteos, cocina abierta al público y una variada agenda artística con música y danza local.

Desde la organización confirmaron que se sumarán artistas de Tandil y otras localidades, junto a nuevos emprendedores jóvenes que participan por primera vez.

Con 15 ediciones realizadas, la Fiesta Provincial de la Repostería Criolla es sin dudas un evento que supo ganarse un lugar dentro del calendario de actividades bonaerense.

Baradero, provincia de Buenos Aires, ya palpita la celebración que se ha convertido en un verdadero símbolo de identidad y encuentro: la Fiesta Provincial del Mate. La 20° edición de este evento tendrá lugar el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre y promete tres jornadas de propuestas culturales y recreativas.

La cita será a partir de las 11 horas, en el Paseo del Puerto (Av. Almirante Brown y San Martín). Baradero se vestirá de fiesta con actuaciones de artistas en vivo, sector gastronómico, patio de artesanos y emprendedores, presencia de yerbateras, concurso de chamamé y la tradicional competencia de cebadores y tomadores, entre otras actividades pensadas para toda la familia.

El Ballet Municipal “Sixto Palavecino” será el encargado de dar inicio a cada una de estas tres jornadas de feria.

Los artistas que actuarán en vivo el viernes son: Pedro Gorbarán, Johana Reynoso, Hugo Castiglioni y Los Pampas. Los shows de danza estarán a cargo de “Latidos de mi tierra” y “Los del Litoral”.

El sábado 11 subirán al escenario Marcos Fuccia, Ariel Ducasse, Elías Navarrete, Cumbia Dorada y los grupos de danza “Folklorenado” y el ballet “Corazón Argentino”.

Por último, el domingo 12, Paola Ayala (sommelier de mate) brindará una exposición para profundizar en la historia y la preparación del mate. El cierre, a puro baile, estará a cargo de Rejunta2 Tropical.

La Fiesta Provincial del Mate, declarada de interés turístico provincial permanente, nació hace dos décadas como una iniciativa de la comunidad local para rendir tributo al mate, símbolo de encuentro, charla y amistad. Con el tiempo, se transformó en un importante festival cultural.

Con entrada libre y gratuita, es organizada por la Secretaría de Cultura, Educación, Comunicación y Deporte del Municipio de Baradero.

San Clemente del Tuyu, Partido de La Costa (provincia de Buenos Aires), se prepara para celebrar la 59° edición de la Fiesta de la Corvina Negra, que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre, con una variada agenda de espectáculos y actividades abiertas al público de manera gratuita.

Si bien por razones económicas y de logística, este año no se realizará el tradicional concurso de pesca, desde la organización aseguran que la Fiesta mantendrá su carácter popular y todas las presentaciones serán accesibles para vecinos y visitantes, con una programación que combina música, danza y actividades recreativas.

La actuación central estará a cargo de Rocío Quiroz, quien se presentará el sábado 11 en el Anfiteatro de Plaza Pereira con un repertorio de éxitos pensado para hacer bailar a toda la comunidad. Además, no faltarán las propuestas gastronómicas, la feria de artesanías y la presencia de colectividades, desfile cívico e institucional y mucho más.

Cronograma de Fiesta de la Corvina Negra

Viernes 10: Desde las 12:00 hasta las 14:00, el Agite ofrecerá actividades para los más chicos, mientras que a las 16:30 habrá clases abiertas de zumba y ritmos urbanos. A las 18:00 se presentarán las bandas cristianas Flor Haro, Jea Band y Sala 74. La noche continuará con música y bailes regionales y nacionales, con la participación de Raíces Gauchas, Incandescentes, La Miel Santiagueña, Siente el Ritmo, Cristian Figueroa, The Light Band y Nathali Torres.

Sábado 11: A partir de las 18:00 se realizará el desfile cívico e institucional desde Avenida III y San Martín hasta Calle 1 y 19. Los shows comenzarán a las 20:30, con la apertura del Ballet Internacional de La Costa. También se presentarán Fuyen, La Popular Compañía de Danza, La Novena Rock y La Corte. El cierre estará a cargo de Rocío Quiroz, ganadora del Premio Carlos Gardel 2016 al mejor álbum tropical de artista femenina.

Domingo 12: Desde las 17:00 se desarrollará la gran peña folklórica con la participación de Añoranzas, La Encimera, Florencia Raggio, Raíces Argentinas, Luis Castillo y Wanda Berdun. A partir de las 20:30 continuarán los shows con el Ballet Internacional de La Costa, La Popular Compañía de Danza, Wanda Berdun, Llequen, Tributo a Viejas Locas, Intoxicados y El Rolex. La jornada culminará con la elección de las soberanas de la 59ª Fiesta Nacional de la Corvina Negra.

Organizada por la Asociación Civil Vecinos Unidos por San Clemente, con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa, la Fiesta de la Corvina Negra es uno de los eventos más emblemáticos de San Clemente.

 

Del 4 al 12 de octubre, Escobar (provincia de Buenos Aires) volverá a recibir a miles de visitantes en la Fiesta Nacional de la Flor, el encuentro de floricultura más grande de Sudamérica, que también incluye espectáculos musicales, propuestas culturales y gastronomía.

La cita será en el predio Ciudad Floral, en Mateo Gelves 1051. Allí más de 120 viveristas y productores presentarán una gran selección de flores y plantas ornamentales. Habrá talleres de jardinería, charlas de producción sustentable, actividades lúdicas para los más chicos y feria gastronómica. El público podrá disfrutarlo de domingo a jueves de 9 a 19 horas y viernes y sábados hasta las 20.

A su vez, el sábado 11 tendrá lugar el tradicional desfile de carrozas, donde instituciones educativas, colectividades y vecinos colmarán la avenida Tapia de Cruz con creatividad, música y muchas flores. El domingo 12, se realizará la elección de los 62° Embajadores Nacionales de la Flor, jóvenes referentes que encarnan los valores de la comunidad escobarense.

Además, el 10 y 11 de octubre el escenario mayor del predio está preparado para recibir a grandes artistas que brindarán recitales con entradas solidarias: el acceso será a cambio de 4 alimentos no perecederos que se canalizarán hasta comedores y merenderos a través del programa municipal Escobar Hambre Cero. En 2024, la grilla artística incluyó a Luck Ra, Turf, Miranda!, entre otros, además de 80 presentaciones de artistas locales en el Campanario del predio, entre bandas, solistas, ballets folclóricos, tango, freestyle, coros y orquestas.

Cabe destacar que este año el girasol será la flor representativa: símbolo del sol, el amor y la admiración, la felicidad, la vitalidad y la energía en todo occidente. Mientras que en otras culturas, como la china, significa larga vida y buena suerte.

El valor de la entrada al predio costará $10.000 para el público en general y $8.000 para jubilados y residentes. Los jubilados del partido de Escobar, menores de 10 años y personas con discapacidad con acompañante tendrán ingreso gratuito.

Toda la información actualizada sobre programación, transporte y servicios está disponible en escobar.gob.ar/fnf

Luego de que debiera suspenderse el fin de semana pasado por mal clima, en la localidad de Moquehuá (Chivilcoy, provincia de Buenos Aires) ya está todo listo para la gran Fiesta del Asado Criollo. Finalmente la 4° edición de este esperado evento se realizará el sábado 27, de 14:00 a 02:00; y domingo 28 de septiembre, desde las 08:00, en el predio del ex ferrocarril.

Cicloturismo, desfile criollo, exposición de autos clásicos y motos, y por supuesto el tradicional Concurso de Asadores con jurado y premios, son algunas de las propuestas.

Además, habrá paseo de artesanos y emprendedores, patio de comidas y una grilla de espectáculos musicales con artistas en vivo.

Organizada por el Club Renovación y Club Atlético, Social y Deportivo Moquehuá, con el acompañamiento del Municipio de Chivilcoy, la Fiesta del Asado Criollo es una actividad para toda la familia de entrada libre y gratuita.

A continuación, la grilla de artistas actualizada:

 

Hasta el 12 de octubre, Berisso (provincia de Buenos Aires) vive a pleno la 48° edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante, una de las celebraciones más tradicionales de la región, y desde Fiestas y Caminos te traemos toda la información de cómo continúan las actividades.

Durante más de un mes, vecinos y visitantes pueden disfrutar de un cronograma que combina actividades culturales, festivales gastronómicos y espectáculos artísticos.

El próximo fin de semana, sábado 27 y domingo 28 de septiembre, se desplegará el Festival de Colectividades en la Carpa Central (Av. Montevideo entre 10 y 11), con espectáculos artísticos, feria de artesanos y patios de comidas típicas.

Además, se presentarán las Representantes Culturales Juveniles e Infantiles, otro clásico de la celebración.

La fiesta continuará del 3 al 5 y del 10 al 12 de octubre. Organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) junto a la Municipalidad de Berisso, con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la propuesta busca rendir homenaje a quienes llegaron desde distintos puntos del mundo y forjaron la identidad de la ciudad portuaria.

 

El próximo domingo, la localidad de Oliden, partido de Brandsen, celebraría su Fiesta de la Galleta de Campo, pero lamentablemente el esperado evento tuvo que ser reprogramado.

Así lo anunciaron desde la Dirección de turismo Municipal, debido a cuestiones climáticas.

Sin embargo, para alegría de los bonaerenses, la celebración repleta de tradición, sabores y música ya tiene nueva fecha confirmada: la 8º edición de la Fiesta de la Galleta de Campo se realizará el domingo 28 de septiembre.

Este festejo, que ya se instaló en el calendario cultural y turístico de la Provincia de Buenos Aires, nació con el propósito de poner en valor a la galleta de campo como patrimonio cultural y gastronómico. Con el paso de los años, la propuesta se consolidó como un encuentro que convoca tanto a vecinos como a visitantes de otras localidades, atraídos por la calidad de su producción y el encanto de un pueblo que conserva intacta su identidad.

En esta nueva edición, los asistentes podrán recorrer un gran patio gastronómico que ofrecerá delicias de la cocina criolla: asados, corderos, chacinados, quesos, mieles, dulces y, por supuesto, las tradicionales galletas de campo. La elaboración de este pan, que distingue a Oliden, estará nuevamente a cargo de la Panadería “La Olidense”, emblema del lugar y guardiana de una receta que atraviesa generaciones. Otro punto obligado para quienes visiten la fiesta será el almacén de chacinados “La Piara”, de la familia Etcheverri, que forma parte de la identidad gastronómica de la zona.

Además, el escenario del predio de la estación se vestirá de fiesta con una programación de espectáculos artísticos pensados para toda la familia. Habrá música en vivo, danzas y propuestas recreativas que acompañarán la jornada. Además, los visitantes podrán recorrer la feria de artesanos y emprendedores, que cada año se convierte en un espacio para descubrir productos locales y apoyar la producción de pequeña escala.

El pueblo de Moquehuá, en el partido bonaerense de Chivilcoy, se viste de gala con la llegada de la cuarta edición de la Fiesta del Asado Criollo. El evento se llevará a cabo el próximo fin de semana y promete superar todas las expectativas, con dos jornadas repletas de propuestas gastronómicas, culturales y recreativas.

La cita será el sábado 20, a las 18:00; y domingo 21, desde las 13:00, en el predio del ex ferrocarril.

Organizada por el Club Renovación y Club Atlético, Social y Deportivo Moquehuá y con el acompañamiento del Municipio de Chivilcoy, la propuesta combina un gran concurso de asadores, paseo de artesanos y una grilla musical que alterna folclore, tango y bandas locales.

La organización este año amplió el patio de comidas y sumó tres cuadras más al Paseo de Artesanos; el escenario principal volverá a ubicarse frente a la sede de Bomberos, lo que facilita el acceso a los espectáculos y a la oferta gastronómica.

También habrá actividades para toda la familia: cicloturismo de apertura, desfile criollo, exposición de autos clásicos y motos, y por supuesto el tradicional Concurso de Asadores con jurado y premios.

Programación
Sábado 20
• 14 h: Largada del cicloturismo a cargo de El Piñón de Moquehuá
• 18 h: Charly y Edu Gianella Masafra, Sonia Pesce, Destello de Tradición, Sebastián Desiervi, Javier Díaz, Maridaje, Tomás Di Nezio, Grupo Inti
• 23 h: La SantaBulla, Cheno y Cholo, DJ Toto Cajales

Domingo 21
• 08 h: Inicio del Concurso de Asadores
• 10 h: Apertura oficial con desfile criollo, de autos clásicos y motos
• 13 h: Peña Virgen de Loreto, Juan Embarbe, Síncopa Che Tango, Claudia Lomeña
• 15 h: Entrega de premios, Erika y David; Braian Giber y El Inicio.

 

Mercedes (provincia de Buenos Aires) se prepara con todo para vivir tres tres jornadas repletas de gastronomía, música y tradición en nada menos que la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero.

El megaevento se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Parque Municipal Independencia, a orillas del río Luján.

Como no podía ser de otra manera, el plato fuerte será el salame quintero, que volverá a ser protagonista en degustaciones. Además, habrá patios gastronómicos con asado, choripán, comidas rápidas y un espacio cervecero para disfrutar en familia o con amigos.

El evento contará también con concurso y remate del salame campeón, con recaudación destinada a entidades locales; y espacio de artesanías con productores regionales.

A la vez, la música y el baile serán protagonistas con shows en vivo de grandes artistas como Grupo Sombras, La Chilinga, Teresa Parodi y La Nueva Luna.

Además, el sábado habrá patio folklórico con Escuela de Tango y Folklore Alma Fuerte, Ballet Aramí, Claudia Lomeña, Raíces Mercedinas, Herederos de mi Tierra, Taller de Bombo por Axel Bartolomeo y Escuela de Danza Ayekán.

Y el domingo será el turno de Nuestra Señora de las Mercedes, Grupo Folklórico Almas de mi Pueblo, Emma Grassi, La Última Junta, Compañía Pasión Gaucha, Ballet Santa Cecilia, El Bagual y Amanecer de Pueblo.

Las entradas están a la venta de manera online. Los precios oficiales son:

– Sábado 13 de septiembre: $5.000
– Domingo 14 de septiembre: $5.000
– Combo para ambos días: $8.000

Organizada por la Municipalidad de Mercedes con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO, la Fiesta del Salame Quintero es un clásico bonaerense con medio siglo de historia.

San Vicente se prepara para recibir a miles de visitantes en uno de los eventos más importantes del calendario bonaerense: la 14° Fiesta Provincial de la Mozzarella. La cita será del 10 al 12 de octubre en el predio Ferial Vieja Estación, que albergará una vez más a la muestra multisectorial con foco en la economía local.

El tradicional evento, que cuenta con la organización del Club Argentino de Servicios de San Vicente (CAS) y el apoyo de la Municipalidad de San Vicente, será de entrada libre y gratuita.

En su última edición contó con más de 250 stands con una importante variedad de empresas y a más de 100 puestos con emprendedores y artesanos locales.

Quienes quieran deleitarse con la comida, podrán disfrutar de un patio gastronómico con opciones dulces y saladas, como parrillas y foodtrucks, repitiendo el éxito de los últimos años, en un sector muy completo para dar respuestas a la gran demanda que tendrá la expo durante estos tres días.

La Fiesta de la Mozzarella, desde sus inicios en el año 2011, fue ganando su propio espacio hasta meterse en el calendario oficial de las fiestas populares de la provincia de Buenos Aires como una de las más convocantes de la región.

 

Azul (Provincia de Buenos Aires) se prepara para celebrar el Festival de la Trufa de Chillar 2025. La cita será este domingo 24 de agosto, desde las 11:00, en distintos espacios físicos de la localidad bonaerense.

Esta iniciativa tiene como objetivo celebrar la trufa como producto de alta calidad, promoviendo su valor culinario, productivo y cultural fortaleciendo la economía local a través del turismo gastronómico.

Asimismo, busca generar espacios de encuentro entre productores, cocineros y público general, y ofrecer actividades vinculadas a la producción, procesamiento y consumo de trufas.

El Festival de la trufa 2025 contará con acciones educativas, artísticas y recreativas para toda la comunidad y en el marco del cierre de cosecha también habrá propuestas gastronómicas y productivas.

Todo comenzará con una visita guiada a la trufera “La Esperanza”; luego habrá Peña Trufera, cocina con trufas, charla sobre truficultura, cantina trufera, espectáculos y sorteos.

Además, en la plaza San martín, habrá patio gastronómico, feria de emprendedores y stands institucionales; se desarrollará el concurso “Cocinando con trufa”, degustación a cargo de un jurado popular y espectáculos artísticos; y demostración de perros truferos: caninos entrenados buscarán trufas bajo tierra.

A continuación, el cronograma previsto para esta primera edición del evento:

A las 11, en el establecimiento “La Esperanza”:
-Visita guiada a la trufera: recorrido por el predio para conocer el proceso de producción de trufas (con reserva).
A las 12:30, en el Salón Ateneo:
-Peña trufera con masterclass de cocina con trufas y charla sobre truficultura (transmisión en vivo); cantina trufera. Risotto de trufas como menú especial; espectáculos artísticos y sorteos.
En la Plaza San Martín:
-A las 13: patio gastronómico, feria de emprendedores locales y stands institucionales.
-A las 14: concurso “Cocinando con trufa”: cocineros locales prepararán platos con trufas. Degustación a cargo de un jurado popular; espectáculos artísticos.
-A las 15: demostración de perros truferos: caninos entrenados buscarán trufas bajo tierra.
-A las 15:30: Gran Búsqueda del Tesoro Trufero. Juego de competencia por equipos.
-A las 16: espectáculos artísticos en vivo.

Como cada fin de semana, la Provincia de Buenos Aires invita a disfrutar de sus Fiestas Populares. Esta vez es el turno de la localidad de La Luisa, partido de Capitán Sarmiento, que vivirá una nueva Fiesta Provincial de la Pastafrola.

Se trata de nada menos que la edición número 10, que tendrá lugar el sábado 23 y el domingo 24, desde las 11:00.

Durante estas dos jornadas, locales y turistas podrán degustar las más deliciosas pastafrolas elaboradas por panaderos locales.

Además, habrá puestos gastronómicos con diversas ofertas, microemprendedores, artesanos, espectáculos musicales y la esperada Elección de la Mejor Pastafrola.

Organizada por la Municipalidad de Capitán Sarmiento, la Fiesta Provincial de la Pastafrola es de entrada libre y gratuita.

El pueblo de Tomás Jofré, ubicado en el partido de Mercedes (provincia de Buenos Aires), vivirá este fin de semana una vez más una jornada llena de sabor, historia y música con su Fiesta de la Galleta de Campo. Se trata de la edición número 8 de este evento único que celebra a quienes, con sus manos y su oficio, transforman la harina en identidad y tradición.

La cita será el domingo 10 de agosto, desde las 10:00, en la Plaza Domingo Silvano, donde cinco maestros panaderos destacarán el arte de la galleta de campo en el concurso que elegirá la mejor galleta, evaluando sabor, textura y presentación.

Además, habrá más de 80 puestos de productores locales, que ofrecerán diferentes propuestas gastronómicas, salames, quesos, miel, cervezas artesanales y artesanías.

El evento también contará con shows en vivo de artistas locales y grupos folklóricos que animarán la jornada y espacios de juegos infantiles.

Cabe destacar que, organizada por la Municipalidad de Mercedes, la Fiesta de la Galleta de Campo es de entrada gratuita.

 

 

 

Ya está todo listo en Navarro, provincia de Buenos Aires, para la tradicional Fiesta del Buñuelo Navarrense. Se trata de la edición número 17 del evento y tendrá lugar este sábado 2 y domingo 3 de agosto en El Fortín.

Las actividades comenzarán a las 10:00 horas. En esta edición más de 30 buñuelos competirán por el reconocimiento del año.

Además, habrá shows en vivo, más de cien emprendedores y food trucks que ofrecerán una variedad de opciones gastronómicas.

Para los más pequeños también habrá talleres, juegos y entretenimiento.

Desde la organización aconsejan llevar reposera y equipo de mate para disfrutar de estas jornadas en familia.

Organizada por la Municipalidad de Navarro, la Fiesta es de entrada libre y gratuita. Una propuesta que celebra la identidad local y se convirtió en uno de los eventos más esperados por toda la comunidad.

 

Mar de Ajó vivirá el próximo fin de semana dos jornadas de sabor, tradición y diversión con la Fiesta Provincial del Alfajor Costero.

Con entrada libre y gratuita, el evento se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio, de 12 a 20 horas, en el Espacio Multicultural (Yrigoyen 541), un lugar cerrado y climatizado, ideal para disfrutar en familia.

En esta edición, la número 11, más de 20 productores locales participarán con sus alfajores artesanales, ofreciendo una variedad que refleja la identidad y creatividad gastronómica de La Costa. Como cada año, el público podrá disfrutar de degustaciones, clases en vivo, sorteos, shows musicales de bandas locales, juegos infantiles y la presencia infaltable del alfajor gigante, ícono ya consolidado del festival.

La fiesta también contará con ferias productivas y puntos gastronómicos, donde los visitantes podrán conocer y adquirir productos regionales, acompañando sus alfajores con otras delicias locales.

Nacida como una iniciativa para destacar el trabajo de los productores costeros, la Fiesta del Alfajor Costero creció año tras año hasta convertirse en una de las propuestas más esperadas por turistas y residentes.

Con un formato itinerante que recorre las distintas localidades del distrito,  promueve el desarrollo productivo local, fortalece el turismo de cercanía y apuesta por una agenda cultural con sello propio.

La Fiesta del Alfajor Costero es organizada por el Distrito Alfajorero y Producción y Empleo La Costa con el apoyo del Municipio del Partido de La Costa, y la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Desde este este viernes 11 y hasta el domingo 13 de julio, Berisso (provincia de Buenos Aires) vuelve a llenarse de sabor y música con Fiesta Provincial del Vino de la Costa. Se trata de la edición número 22 del evento, que ya se convirtió en un clásico de la región con variedad de propuestas.

La Fiesta bonaerense tendrá lugar el viernes, de 17:00 a 00:00; sábado, de 12:00 a 01:00; y domingo, de 12:00 a 00:00; en el Gimnasio Municipal de calle 9 y 169.

El cronograma abre el viernes con la presentación del grupo folklórico «El Camalotal», seguido por los “Viñateros de Berisso” y el acto oficial de apertura. El cierre de la jornada estará a cargo de Modo Norteño.

El sábado, desde el mediodía, habrá presentaciones de colectividades representando a Alemania, Italia, Lituania e Irlanda, además de shows en vivo de Fiorela Ayllón, Jota Zalez, Los Confites y Versión Animal. También habrá concursos de mermeladas y de vinos caseros, visitas guiadas a los viñedos y lugares turísticos de la ciudad y entrega de premios.

Mientras que el domingo, desde las 12:30hs, habrá danzas paraguayas, orquesta de tango, folklore y música popular con artistas como Los Hermanos Herrera, Doble Par, De la Orilla y Tres de Copas; y continuarán las visitas guiadas y el patio de comidas.

Con entrada libre y gratuita, la Fiesta del Vino de la Costa es organizada por la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Berisso, la Cooperativa de la Costa, y las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

La celebración se realizó por primera vez en 2004, después de cuatro años de trabajo colaborativo entre productores, universidades e instituciones locales. Desde entonces, creció sostenidamente: de un solo día de duración se pasó a tres; de 25 puestos iniciales se llegó a más de 100, sumando decenas de stands gastronómicos. En sus últimas ediciones, recibió cerca de 100.000 visitantes anuales.

Se viene el Día de la Independencia y con el feriado patrio numerosas Fiestas Populares en la Provincia de Buenos Aires. En este marco, el pueblo de Tres Sargentos, en Carmen de Areco, celebrará la Fiesta de la Maquinaria Agrícola 2025.

El evento tendrá lugar este miércoles 9 de julio, desde las 11:00, en Ruta 7, KM 133.

Entre las actividades, se podrá disfrutar de un Gran desfile de maquinarias e instituciones, un almuerzo de campo y Feria de artesanos y productores

Además, numerosos shows con artistas locales animarán la jornada y habrá un gran cierre bailable con «A toda máquina».

Organizada por la Municipalidad de Carmen de Areco, la Fiesta de la Maquinaria Agrícola es de entrada gratuita.

Gastronomía tradicional, música en vivo, concursos y más se podrá disfrutar en la Fiesta de los Sabores Tordillenses. Se trata de la tercera edición del evento que rinde homenajea a grandes manjares bonaerenses.

La celebración se llevará adelante el próximo feriado por el Día de la Independencia, miércoles 9 de julio, desde la 10 horas, en la Plaza 9 de Julio de Tordillo.

El evento comenzará con el acto protocolar, y luego se llevará a cabo el desfile cívico, institucional y tradicionalista.

Además, habrá feria de artesanos, patio gastronómico, diversas actividades culturales y shows musicales que animarán el ambiente festivo.

Entre las principales atracciones estarán las presentaciones de La Nico Folk, Ballet Bombo Legüero – ballet estilizado y malambo fantasía-, la participación del Taller y Ballet de Folclore Municipal. El gran cierre estará a cargo de Viru Kumbieron.

Mientras que, una vez más, la celebración bonaerense contará como principal atractivo el concurso de pasteles, tortas fritas y buñuelos, cuyas inscripciones se encuentran abiertas hasta el 7 de julio, en la Secretaría de Cultura de Tordillo.

Cabe remarcar que la Fiesta de los Sabores Tordillenses, organizada por la Municipalidad de Tordillo, es una propuesta con entrada libre y gratuita.

 

Seguinos en las redes