Cobertura Especial | Fiestas y Caminos | Page 2

jueves 10 de julio de 2025
Cobertura Especial

En la provincia de Buenos Aires, a pocos kilómetros de la Ciudad, se encuentra un pequeño pueblo llamado Berdier, de menos de 200 habitantes, que tiene una gran y exquisita tradición: la Fiesta de la Tortita Negra.

El Pueblo del partido de Salto forma parte del mapa de los turistas que desean disfrutar de las fiestas populares de las localidades bonaerenses y este fin de semana homenajea una vez más a este clásico de la panadería argentina.

El domingo 24 de noviembre, a partir del mediodía, tendrá lugar la 9° edición de la celebración, que contará con Patio gastronómico, feria de emprendedores, juegos para las infancias y concurso de la tortita negra en las categorías profesional y amateur.

Además tocarán Joel, Crazy Mamá, La Pueblerina y Ballet Folclórico de Jubilados y Ecos de mi Tierra; y el folklorista Bruno Arias cerrará la jornada.

Organizada por la Municipalidad de Salto, la 9° Fiesta de la Tortita Negra es de entrada gratuita.

Berdier se encuentra a unos 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo convierte en una escapada ideal de fin de semana. El acceso es sencillo: desde CABA, se toma la Autopista Acceso Oeste hasta Luján, luego se continúa por la Ruta Nacional 7 en dirección a Junín y finalmente desviar por caminos rurales bien señalizados que llevan directamente al pueblo.

 

Rafael Obligado, partido de Rojas, se viste de gala para celebrar una vez más su Fiesta de la Galleta. Este sábado 16, desde las 19:00, y domingo 17, desde las 10:00, tendrá lugar la 53° edición de este esperado evento bonaerense para toda la familia.

Comenzará el sábado con la “peña galletera” de la cual participarán numerosos artistas locales. Mientras que el domingo iniciará a las 10 de la mañana con el acto protocolar y la instalación de los puestos de artesanos y emprendedores; habrá desfile de autos clásicos y motos y comenzarán a funcionar los puestos del patio de comidas a cargo de distintas instituciones.

Luego se podrá disfrutar de numerosos espectáculos, desfile de Centros Tradicionalistas y la elección de Embajadoras Turísticas y Culturales.

Cabe destacar que 53° Fiesta de la Galleta de Campo, organizada por la Asociación Civil Vecinos de Rafael Obligado con el auspicio de la Municipalidad de Rojas, es de entrada gratuita.

Los organizadores esperan que asistan 5000 personas durante las dos jornadas y tienen previsto producir 300 kilos de la “galleta de Obligado”.

Alfajoreros, pasteleros y empresas del sector se reunirán este fin de semana en lo que será la primera edición del Festival del Alfajor en Chivilcoy.

Del sábado 16 al lunes 18 de noviembre, en el Predio Ferial de la Asociación Rural se llevará a cabo este delicioso evento bonaerense, que además contará con talleres interactivos, demostraciones en vivo, talleres para las infancias sobre cómo hacer sus propios alfajores, patio gastronómico y paseo de emprendedores.

A su vez, quienes asistan podrán disfrutar de los shows en vivo de Los Charros y Alcides.

El alfajor Bragadito será uno de los alfajores artesanales que estará presente. El pastelero Ramiro Rodríguez dará una masterclass totalmente gratuita en la que enseñará cómo hacer una Torta alfajor Capitán del Espacio.

Otros alfajores que darán el presente durante el festival son: Rasta Alfajores, El Colonial Alfajor, Alfajores Don B’arccelo, Alfajores Romah, La VacaLechera de San Telmo, Abuela Bernarda – Alfajores Artesanales, Alfajores Ensueños, Alfajor Taruma, AlfaWine – Alfajores Artesanales Premium, Cai en la Tentación Pastelería.

Cabe recordar que en junio de este año dos chivilcoyanos fueron elegidos por crear el mejor alfajor argentino. Se trató de Micaela De Los Ríos y Julián Bascarán, de Alfajores Romah, y compitieron entre más de 300 alfajores.

Organizado por Expo Producciones con el apoyo de la Municipalidad de Chivilcoy, el Festival del Alfajor es de entrada libre y gratuita.

Desde este viernes 8 hasta el domingo 10 de noviembre, el predio de exposiciones de Ruta 3 y 205 será nuevamente el escenario de la Expo Cañuelas y 24° Fiesta del Dulce de Leche. Esta edición contará con una variada grilla de espectáculos de primer nivel, actividades para toda la familia, una amplia oferta gastronómica y cientos de expositores.

A lo largo de tres días, los visitantes podrán disfrutar de la ya clásica feria que reunirá a los mejores exponentes de la gastronomía local, artesanías de calidad y un destacado patio cervecero. Además, contará con la participación de los productores de dulce de leche, quienes competirán por el premio al «Mejor Dulce de Leche«, en las categorías Familiar y Repostero. Este concurso será evaluado por una jura técnica organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Lechería. Asimismo, el público asistente podrá votar y elegir su dulce de leche favorito durante el transcurso del evento.

El evento reunirá a más de 50 stands gastronómicos y 320 emprendedores y artesanos que mostrarán una amplia variedad de productos locales y regionales. Los visitantes podrán degustar sabores únicos y auténticos de dulce de leche artesanal, participar en concursos, y conocer las novedades de diferentes industrias y organismos que acompañarán esta celebración.

La cartelera artística de este año se destaca por la presencia de grandes figuras. El viernes 8 de noviembre, Rusherking abrirá el escenario principal con un show lleno de energía. El sábado 9, será el turno del cantautor Nahuel Pennisi, quien cautivará al público con su talento y sensibilidad. Finalmente, el domingo 10, será el cierre a cargo de Agapornis y Banda XXI, llenando el ambiente de ritmo.

Paralelamente a estos espectáculos, habrá un escenario alternativo coordinado por el área de Cultura, donde los artistas locales y los distintos números del Instituto Cultural Cañuelas tendrán la oportunidad de mostrar su arte y aportar su talento a la celebración.

Las entradas para la Expo Cañuelas y Fiesta del Dulce de Leche 2024 tienen un valor de $2.500 y pueden adquirirse a través de la plataforma PlateaUnoTickets (https://www.plateaunotickets.com). Además, el estacionamiento, a cargo de los Bomberos Voluntarios de Cañuelas, tendrá un costo de $2.000.

Con paseo gastronómico, cervecero, ferias e importantes shows en vivo, este fin de semana llega a Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, la 17° edición de la Fiesta Provincial del Cordero Costero.

La celebración, de entrada libre y gratuita, se realizará desde este viernes 8 al domingo 10 de noviembre, en la Plaza Central y av. Manuel Cobo, localidad de Mar de Cobo.

Se trata de una de las fiestas más esperadas del municipio y constará de tres jornadas a pura música y actividades con el cordero costero como protagonista. Además, brindará un amplio menú con variedades del mismo.

Según detalló la Municipalidad de Mar Chiquita, habrá paseo gastronómico y paseo cervecero, feria de emprendedores y artesanos y espectáculos en vivo de Arbolito, Hugo Lobo, Yamila Cafrune, entre otros.

A continuación, la grilla completa de la Fiesta Provincial del Cordero Costero 2024:

Viernes 8 de noviembre
Desde las 20:00hs
• Arbolito
• Charly Borquez Band
• Nuevos talentos marquitenses
• Atlántida queda lejos
• Sea Roots
• Bazan Oliver Duo
• Marcando Diferencia

Sábado 9 de noviembre
Desde las 16:00hs
• Hugo Lobo & Backind Band
• Hermágicas Musical
• The Pii Horror Show
• Lunes Maníaco
• Popurrí
• Rosa y Cristian
• Viejo Bigote
• La Whillington
• La Marvel
• Balde y Los Ladinos
• Los Ángeles Azules Réplica

Domingo 10 de noviembre
Desde las 10:00hs
• Yamila Cafrune
• Agrupación Folklórica Cuarta Generación
• Dúo Santa Clara
• Tuma y la otra deuda
• Agrupación Folklórica Por los caminos de mi pago
• Jeremías Vespuciano
• Daniel Prat
• Agrupación Folklórica Marcando Raíces
• Daniel Garcés
• Walter Amadeo
• Los Hidalgo
• Taller Folklórico Municipal Gauchos de Tradición
• Tomás Tejerías y su charango
• Germán Montes

Los municipios bonaerenses comienzan a vivir el mes de la tradición a Pura Fiesta. Lobos celebrará la 3º Fiesta de la Tradición y el Asado; Junín, la Fiesta del Fiambre; Carlos Casares, la 60° Huellas de Fortines; y Tandil, Chacinar- 6° Festival del Salame y el Cerdo de Tandil; entre otras que tendrán lugar este fin de semana si el clima acompaña.

A continuación, las próximas Fiestas Populares bonaerenses:

TRES ARROYOS
20º Entre Asados y Relinchos
Fecha, hora y lugar: Sábado 2, a las 08:30, desde el campo de doma El Palenque, av. Rivadavia 2500.
Descripción: Cabalgata en el marco de la 20º edición de esta fiesta tradicionalista que incluye un día de campo a beneficio de la Escuela Primaria N°13. Inscripción al (2983) 571869. Colaboración: un artículo de limpieza o leche larga vida. Además almuerzo criollo a cargo de los integrantes de la comisión de la escuela. Organiza la EP Nº 13 con el apoyo del Municipio de Tres Arroyos.
Más información: www.instagram.com/cultura.tresarroyos/

CARLOS CASARES
60º Huellas de Fortines
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 2 y domingo 3, con salida el sábado a las 09:00 desde el Fortín Barrera (acceso a Espil y Ruta 5).
Descripción: Izamiento de las banderas, descubrimiento de placa, cabalgata rumbo a La Sarita con almuerzo criollo y llegada a Cadret a las 17:30. Por la noche, espectáculos folklóricos con la presentación de Roberto Martínez, Ruben Locastro y Yuyo Gonzalo. El domingo, a las 09:00, salida por el camino real rumbo al Billar, almuerzo al mediodía y, a las 17:30, retorno al punto de salida. Participación gratuita. Organiza la Asociación Civil Huella de Fortines con el auspicio de la Municipalidad de Carlos Casares.
Más información: www.instagram.com/municasares/

JUNÍN (Agustín Roca)
Fiesta del Fiambre
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 2 y domingo 3, a las 10:00, en Agustín Roca.
Descripción: Shows en vivo, paseo de artesanos y emprendedores, patio gastronómico, desfile tradicionalista, juegos de riendas y museos abiertos. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal de Agustín Roca y la Municipalidad de Junín.
Más información: www.instagram.com/juninturismo/

LOBOS
3º Fiesta de la Tradición y el Asado
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 2 y domingo 3, a las 12:00, en el Parque Ingeniero Hiriart.
Descripción: En el mes de la Tradición, elección del mejor parrillero en la categoría asado a la estaca, muestras ecuestres, centros tradicionalistas, artesanos, emprendedores y patio gastronómico. La celebración continuará durante noviembre con el tradicional desfile gaucho por las calles de la ciudad, muestras de platería y soguería y encuentro peñero. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Lobos.
Más información: www.instagram.com/cultura_lobos/

NECOCHEA
Fiesta del Folklore y la Tradición
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 2 y domingo 3, de 14:00 a 20:00, en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo.
Descripción: Espectáculos musicales, gastronomía, emprendedores y paseo de artesanías. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Necochea.
Más información: www.instagram.com/necocheatur/

6º Fiesta del Asado Criollo
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 3, a las 08:00, en el predio de la Fiesta, calle 10 de Noviembre y España.
Descripción: Concurso de asadores por parejas, espectáculos, taller de folklore, paseo de artesanos y venta de carne asada por los competidores. Entrada gratuita. Organiza la Comisión de la Fiesta del Asado Criollo con el auspicio del Municipio de Puan.
Más información: www.instagram.com/fiestadelasado_bordenave/

TANDIL
Chacinar- 6° Festival del Salame y el Cerdo de Tandil
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 2, de 12:00 a 22:00 y domingo 3, 10:00, en la diagonal Parque Independencia, Tandil.
Descripción: Apertura oficial, torneo amateur de atado y embutidos, clínica de cocina regional, presentación del salame más largo del mundo, degustación y cierre musical. El domingo continúa con degustaciones, entrega de premios y cierre musical. Además, fogones, foodtrucks y feria de productores. El viernes previo, jornadas técnicas. Entrada gratuita. Organiza el Cluster Porcino de Tandil y la Municipalidad de Tandil con acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Más información: www.instagram.com/festivalchacinar/ 

CARMEN DE ARECO (Tres Sargentos)
11º Fiesta de los Tres Sargentos
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 3, desde las 10:00, en la localidad de Tres Sargentos.
Descripción: Acto protocolar, desfile de instituciones y tradicionalistas, destrezas criollas, almuerzo criollo, feria de artesanos y productores locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Carmen de Areco.
Más información: www.instagram.com/municipalidad_carmendeareco

SAAVEDRA (Dufaur y Colonia San Martín)
1° Fiesta de la Galleta de los Pueblos
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 3, a las 11:00, en el Parque Municipal de Dufaur.
Descripción: Inauguración oficial del corredor gastronómico Tradición y Sabores, presentación de las fiestas del distrito, degustaciones, concurso de la galleta, shows en vivo, patio gastronómico y paseo de emprendedores, artesanos y manualistas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Saavedra.
Más información: www.instagram.com/turismosaavedrapigue/

 

 

Lobos, Provincia de Buenos Aires, se prepara para disfrutar de una de las celebraciones criollas más esperadas por locales y turistas: con concursos, muestras, artesanías y más, se viene la Fiesta de la Tradición y el Asado.

Se trata de la 3° edición, que tendrá lugar este sábado 2 y domingo 3 de noviembre en el Parque Ingeniero Hiriart, ubicado en calle Salgado Oeste entre Independencia y San Pedro.

El evento, organizado por la Municipalidad de Lobos, comenzará a las 12:00 horas y contará con la elección del mejor parrillero en la categoría «Asado a la estaca«, muestras ecuestres, centros tradicionalistas, artesanos, emprendedores y patio gastronómico.

Con entrada libre y gratuita, también se podrá ver el tradicional desfile gaucho por las calles de la ciudad, muestras de platería y soguería y encuentro peñero. «Todo el festival estará acompañada por artesanos, pilcheros, sogueros, centros tradicionalistas, gastronómicos, premios y sorteos», expresaron desde Cultura Lobos.

Cronograma de actividades de la 3° Fiesta de la Tradición y el Asado de Lobos

– Viernes 1 de noviembre

Previa de la Fiesta de la tradición a partir de las 19hs. con gastronomía, guitarreada y fogón.

– Sábado 2 de noviembre a partir del medio día:

Gran apertura con más de 100 bailarines en escena, shows artísticos, gastronomía, artesanía, muestras y propuestas tradicionalistas.

– Domingo 3 de noviembre a partir del medio día

Concurso del asado
Muestra ecuestre
Presentación de caballos
Entrega de reconocimientos
Shows en vivo.

La Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera 2025 de Puan, Provincia de Buenos Aires, se viene con todo. Así lo anunciaron en el lanzamiento de su 25° edición, en el que detallaron su espectacular grilla.

El evento se desarrollará entre el 9 y el 12 de enero y contará con las actuaciones de Diego Torres como el plato fuerte del domingo, Nico Mattioli el jueves, Agapornis el viernes y Turf y Ulises Bueno el sábado. Además, se renovará la propuesta del Cebada Fest y las clásicas jineteadas.

Hugo Ruesga, Presidente de la fiesta, fue el encargado de hacer los anuncios en detalle. En principio señaló: “en este evento nos reunimos anualmente los más de 60 auspiciantes de la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera y los medios de comunicación. En este sentido, y por primera vez en la historia de la fiesta no fue invitada la Municipalidad de Puan puesto que no solo que no son auspiciantes sino que la fiesta se encuentra reclamando una deuda de la edición de enero último. Será difícil y fue difícil la edición pasada en la que no se contó con el respaldo del municipio ni siquiera en camiones para extraer árboles que se cayeron días previo al evento luego de una gran tormenta, tampoco con los camiones de riego ni el personal para el estacionamiento, todo lo cual tuvo que hacerse cargo la fiesta y deberá hacerlo nuevamente el próximo mes de enero”.

En este sentido Ruesga informó que “la edición pasada no solo la fiesta no generó ganancias sino que tuvimos un saldo negativo de 43 millones de pesos, no debemos nada pero tuvimos un negativo sobre la última fiesta”.

“Con el intendente Carlos Astorga cortamos las cintas del predio hace 30 años, con Cachi Larrondo inauguramos el escenario, con Horacio Luis López logramos la pavimentación del camino que une Puan con el predio y con el intendente Facundo Castelli posicionamos a la fiesta como una de las tres más importantes de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, con el Intendente Diego Reyes no hay ningún tipo de relación”.

Según informaron, 3500 personas se suscribieron al pago del abono anticipado. Tras agradecer a ese público que confía en la Fiesta, Ruesga agradeció a los más de 60 sponsors que apoyan económicamente a la organización.

El costo del abono por los tres días, se pudo pagar en diez cuotas de 10 mil pesos cada una. A partir ahora, tiene un costo de 110 mil pesos, dos cuotas de 40 mil pesos (noviembre y diciembre) y la última de 30 mil pesos en enero. La entrada diaria, aún no tienen su precio establecido.

Las Tropillas que vendrán para animar las jineteadas son las siguientes:
– “Los Taitas” de Mendizábal, de Rausch.
– “Loa Troperos” de Neuman, de Las Flores.
– “Los Penachos” de García, de Casbas.
– “Los que nunca se entendieron” de Litre, de Arroyo Corto.
– “La Fogonera” de Memo García, de Darregueira
– “La Yunta” de Leoz, de Indio Rico.
– “El Entrevero” de Vigouroux, de Pigüé.
– “Los Amigos” de Seba Córdoba, de Pedro Luro.
– “Los Macacos de René, de La Pampa.

Este fin de semana, el municipio de Bragado, Provincia de Buenos Airesinvita a celebrar con todo la 2° Fiesta de la Empanada. Este evento imperdible para los amantes de la gastronomía se llevará a cabo en la localidad de La Limpia.

La Fiesta tuvo su primera edición en noviembre del año pasado, atrayendo a un gran número de visitantes. En esta ocasión, el evento se llevará a cabo el sábado 26 de octubre a partir de las 16:00 hs en la Estación del Ferrocarril y contará con un Concurso para elegir la mejor empanada frita. Además, habrá stands de emprendedores y artesanos, así como un servicio de cantina a cargo de la Comisión Vecinal.

El evento es organizado por la Comisión Vecinal de La Limpia y la Municipalidad de Bragado y la entrada es libre y gratuita.

Según detallaron, la Fiesta de la Empanada 2024 contará con danzas a cargo del Ballet Los Gauchos y Ballet Estampas Nativas e IntegrArte, desfile criollo por las calles del pueblo a cargo de la Agrupación Gaucha La Tapera, grupo musical folklórico Paihuén y Walter Vallejos y sus Changos Santiagüeños, oferta gastronómica, artesanos y emprendedores y más.

Cronograma
• A las 16:00hs: Apertura con acto protocolar
• A las 16:30hs: Danzas a cargo del Ballet Los Gauchos del Bragado y Ballet Estampas Nativas e IntegrArte
• A las 17:30hs: Desfile criollo a cargo de Agrupación Gaucha La Tapera
• A las 19:30hs: Grupo musical folclórico Paihuén y Walter Vallejos y sus Changos santiagueños.
• A las 21:30hs: Gran concurso de la empanada
• A las 23:00hs: Cierre bailable con la actuación de Germán Alejandro y su grupo

General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires, se prepara para celebrar una vez más su esperada Fiesta de la Frutilla. Se trata de la 4° edición del evento, que contará con shows en vivo, patio gastronómico, ferias y gran concurso.

La misma tendrá lugar del viernes 25 al domingo 27 de octubre en el Predio de la Estación Cultural, ubicado en Avenida de Mayo e Int. Manny. Con entrada libre y gratuita, la Fiesta es organizada por la Municipalidad de General Rodríguez con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

De 10:00 a 23:00 horas se podrá disfrutar de shows de música en vivo, danzas tradicionales, patio gastronómico, feria de emprendedores y frutillas de producción local. Para los visitantes, es una oportunidad para probar y comprar las mejores frutillas de la zona.

Este es uno de los eventos más esperados en la provincia de Buenos Aires, donde locales y turistas pueden presenciar además el Concurso a la Mejor Frutilla. A su vez, durante las tres jornadas también habrá conferencias, capacitaciones y rondas de negocios, stands de importantes empresas locales y emprendedores integrantes del programa municipal.

La Provincia de Buenos Aires está repleta de Fiestas Populares, y este fin de semana no será la excepción. La gastronomía y las festividades serán protagonistas de la agenda turística en los municipios bonaerenses. Moreno realizará la 13º Fiesta Provincial del Plantín Floral; Navarro, la 2° Fiesta del Tambero; Ayacucho y Coronel Suárez las Fiestas de la Cerveza; Coronel Suárez también la Fiesta del Cantor Orillero; San Andrés de Giles, la del Salame Más Largo de Argentina: y General Lavalle la de la Mujer Rural, entre otros eventos.

A continuación, el calendario de eventos turísticos en la Provincia de Buenos Aires:

LAS FLORES
Fiesta Grande Las Flores 2024
Fecha, hora y lugar: Del viernes 18 al domingo 20, en distintos horarios, en el campo de doma La Tacuara.
Descripción: Jineteada, prueba de riendas, folklore y noche de los jóvenes. Más info: (2244) 484263. Entrada arancelada. Organiza la Agrupación Tradicionalista El Resero en conjunto con la Municipalidad de Las Flores.
Más información: www.facebook.com/FiestaGrandeLasflores/?locale=es_LAhttps://lasflores.tur.ar/eventos/fiesta-grande-las-flores/

MORENO
13º Fiesta Provincial del Plantín Floral
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Viernes 18 al domingo 20, a las 10:00, en la Plaza Buján.
Descripción: Stands de productoras y productores locales, charlas, concursos y sorteos y patio gastronómico. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Moreno con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Más información: www.instagram.com/moreno_municipio/ – www.facebook.com/MunicipioMoreno

NAVARRO
2º Fiesta del Tambero
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del viernes 18 al domingo 20, a las 10:00, en el predio de la Sociedad Rural de Navarro.
Descripción: Charlas técnicas a cargo de reconocidos profesionales, granjas en exhibición, Concurso de ACHA, expo de maquinaria agrícola, jura y concurso de quesos evaluados por expertos del INTI Lácteos. Además, conferencias informativas, juegos tradicionales, feria Inspirarte & Emprender, avenida de quesos y Sabores de Navarro, espectáculos artísticos, servicio de cantina y food trucks. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Navarro.
Más información: www.instagram.com/turismonavarro/www.facebook.com/turismonavarro

AYACUCHO
11° Fiesta de la Cerveza
Fecha, hora y lugar: Sábado 19, de 20:30 a 05:30, en el Galpón de Espectáculos de la Fiesta del Ternero.
Descripción: Show de bandas, cerveza artesanal, servicio de cantina y fast food. Entrada 3.000 pesos con menú de pizzas incluido y, luego de las 00:00, mismo valor con acceso a los espectáculos musicales. Organiza la 51° Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra con el acompañamiento de la Municipalidad de Ayacucho.
Más información: www.instagram.com/ayacuchoturismo/www.facebook.com/turismoayacuchoargentina

CORONEL SUÁREZ (San José)
18º Fiesta de la Cerveza
Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a las 21:00, en el Salón Germano.
Descripción: Celebración gastronómica y cultural que incluye menú de chorizo y ensalada, pechito de cerdo y puré de manzana, füllsen, carne al horno y papas, bombón helado, vino, cerveza y gaseosa; espectáculos de Marca Cuatro y Grupo Astral y, a la madrugada, salchichas con chucrut y cerveza tirada. Además, explosión del spicher de cerveza. Más info: 2926-404898. Entrada arancelada. Organiza la Asociación Cultural Germano Argentina y la Asociación Suarense de Descendientes de Alemanes Del Volga con el acompañamiento de la Municipalidad de Coronel Suárez.
Más información: www.coronelsuarez.tur.ar/event/fiesta-de-la-cerveza-2/www.instagram.com/suarezturismo/www.facebook.com/suarezturismo

CORONEL SUÁREZ (Huanguelén)
4° Fiesta del Cantor Orillero
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a partir de las 14:30; domingo 20, desde las 10:00, en el predio de la estación de Ferrocarril Roca.
Descripción: Peñas folklóricas, platos típicos, desfile criollo por la calle José Larralde, danzas folklóricas y espectáculos de artistas locales y zonales. Entrada gratuita. Organiza la Fiesta del Cantor Orillero. Programación: www.coronelsuarez.tur.ar/events/
Más información: www.instagram.com/cantororillero/www.facebook.com/fiestacantororillerowww.instagram.com/suarezturismo/www.facebook.com/suarezturismo

SAN ANDRÉS DE GILES
3º Fiesta del Salame Más Largo de Argentina
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a las 11:00, en el Parque Municipal Fernando C.Lillia, Av. Scully e Italia.
Descripción: Shows artísticos,paseo de artesanos, patio de comidas y stands. Medición, corte y degustación del salame más largo del país. Entrada gratuita.Organizan Chacinados La Vasquita y la Asociación de Bomberos Voluntarios con el acompañamiento de la Municipalidad de San Andrés de Giles. Fiesta prevista para el 13/10 debiendo ser reprogramada por cuestiones climáticas adversas.
Más información: www.instagram.com/municipiosag/www.facebook.com/MunicipioSAG

GENERAL LAVALLE (Paraje Pavón)
8º Fiesta de la Mujer Rural
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 20, a las 10:00, en el predio de la Delegación Municipal del Paraje Pavón.
Descripción: Destaca los valores y la importancia de la mujer en el campo, con espectáculo al aire libre. Sobre el escenario se presentará La Nueva Choque de Cometas, la banda del guitarrista de La Nueva Luna. Habrá desfile tradicionalista, elección de la embajadora, feria de artesanías y gastronomía, demostración de destrezas gauchas, danzas folklóricas y muestra de talleres municipales. Entrada gratuita. Organiza la Delegación del Paraje Pavón y la Municipalidad de General Lavalle.
Más información: www.instagram.com/municipalidad_general_lavalle/www.facebook.com/PrensaGralLavalle


EVENTOS PRODUCTIVOS

MALVINAS ARGENTINAS
7º Encuentro de Productores Vitivinícolas
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Viernes 18 y sábado 19, a las 19:00, en el Palacio Municipal, Av. Pte. Perón nº 4276.
Descripción: Reúne lo mejor del vino nacional y de la provincia de Buenos Aires, en un encuentro entre más de treinta bodegas, público de la región y comercios locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Malvinas Argentinas con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Más información: www.instagram.com/munimalvinas/www.facebook.com/ellugardelafamilia

EVENTOS GASTRONÓMICOS

CARMEN DE ARECO
Gin Festival
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a las 19:00, en la ex Estación de Ferrocarril de Carmen de Areco.
Descripción: Lo mejor del Gin Artesanal Carmeño en donde cada productor tendrá su propia propuesta de barra y cocktails (el precio del Gin Tonic estará unificado); charlas a cargo de productores, música y DJs en vivo, y propuesta gastronómica. Entrada gratuita.Organiza la Municipalidad de Carmen de Areco.
Más información: www.instagram.com/carmendearecoturismo/www.facebook.com/turismocarmendeareco

EVENTOS CULTURALES

OLAVARRÍA
6° Festival de Jazz
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Viernes 18 y sábado 19, a las 21:00, en el Teatro Municipal.
Descripción: El viernes tocarán Juan Canosa Quinteto (C.A.B.A) y la Big Band Regional. Al día siguiente, Los Gipsy a las 20:00 en el hall del teatro y Trío Dapine y Yamile Burich & Jazz Lad. Además, el sábado a las 17:00, actividades complementarias en el hall del teatro. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Olavarría, el Centro Cultural Itinerante Cultura Colgante con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Programación : http://www.olavarria.gov.ar/se-viene-una-nueva-edicion…/
Más información: www.instagram.com/olavarriamunicipio/

AZUL
Paseo de Arte y Gastronomía
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 19, de 16:00 a 22:00, en Irigoyen 843.
Descripción: Música, cerveza artesanal, gintonería, fotografía, gastronomía y emprendedores. Entrada gratuita. Organiza Sabores de Azul con el acompañamiento de la Municipalidad de Azul.
Más información: www.instagram.com/azul_esturismo/www.facebook.com/turismoayacuchoargentina

MAR CHIQUITA (Nahuel Rucá)
1° Fiesta Cuando Vuelvo al Pago
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 20, a las 11:00, en la Estación Nahuel Rucá.
Descripción: Tocarán Jonathan Heredia, Los Hermanos Cerdán, Agrupación Folklórica “El Potrillo”, Centro de jubilados y pensionados, Arbolito, Germán Montes, Orquesta Popular Criolla y gran baile popular con Los Hidalgos. Habrá pruebas de riendas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita
Más información: www.facebook.com/secretariadeculturayeducacionmchwww.instagram.com/culturamarchiquita

FERIAS Y EXPOSICIONES

GENERAL SAN MARTÍN
3º Feria del Libro San Martín Lee
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Jueves 17 y viernes 18, de 09:00 a 21:00; sábado 19 y domingo 20, de 10:00 a 21:00, en la Plaza Central.
Descripción: Más de 60 stands editoriales, librerías locales, escritoras y escritores, presentación de libros, espectáculos musicales y patio gastronómico. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General San Martín.
Más información: www.instagram.com/sanmartingob/ – www.facebook.com/sanmartingob

CORONEL PRINGLES
78º Expo Rural de Coronel Pringles
Fecha, hora y lugar: Sábado 19 y domingo 20, a las 10:00, en la Sociedad Rural de Coronel Pringles.
Descripción: Patio de comidas, artesanías, venta de plantas, de productos en general y de huerta local, degustaciones a cargo del área de Turismo de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo del municipio. Espectáculos musicales desde las 17:00. Entrada $2000 por día y $3000 por los dos. Organiza la Sociedad Rural de Coronel Pringles con el acompañamiento de la Municipalidad de Coronel Pringles.
Más información: www.instagram.com/coronelpringlesturismo/
www.facebook.com/coronelpringlesturismo

FLORENTINO AMEGHINO (Blaquier)
1º Expo Autos Blaquier 2024
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 20, a las 10:00, en la Plaza de Blaquier, RP nº 66.
Descripción: Shows en vivo, patio de comidas, food truck, sorteos de combustible y gran variedad de modelos y marcas de automóviles. Además, presentación especial de Los Autos Locos con la impronta del Carnaval de Lincoln. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Florentino Ameghino.
Más información: www.instagram.com/gobiernoameghino/ www.facebook.com/gobiernoameghino

 

Llega a la Provincia de Buenos Aires la 3° Fiesta del Salame más largo de Argentina. La misma se celebrará el próximo sábado 19 de octubre en San Andrés de Giles.

El mega evento popular, que debió reprogramarse por cuestiones climática, tendrá lugar desde las 11 hasta las 23 horas, en el Parque Municipal, av. Scully e Italia, con entrada libre y gratuita.

Organizado por Chacinados La Vasquita y Bomberos Voluntarios, con el acompañamiento de la Municipalidad de San Andrés de Giles, el encuentro tendrá artesanos, shows artísticos, patio de comidas, paseo artesanal, stands, medición, corte y degustación del salame gilense.

Además, por tercera vez consecutiva, la familia Meretta tratará de imponer una marca récord. La empresa familiar está trabajando para que este 2024 San Andrés de Giles vuelva a contar con el embutido más extenso. Lo logró en las dos oportunidades anteriores, pero en otras ciudades del país están a la expectativa de poder superar la marca gilense. Por eso, se renueva la apuesta, el trabajo y dedicación.

Con shows en vivo, patio cervecero y más, este fin de semana largo de octubre, Marcos Paz (Provincia de Buenos Aires) celebrará la Fiesta Nacional del Jamón.

Se trata de la 14º edición de la Fiesta y se realizará el sábado 12 y domingo 13 de octubre en el Espacio Quinta Devoto, ubicado en la Ruta 40, kilómetro 50. Pero eso no es todo, porque al mismo tiempo seguirán los festejos por la 9º Fiesta de la Cerveza Artesanal.

Organizado por la Municipalidad de Marcos Paz, el evento contará con entrada gratuita y se desarrollará desde las 13:00 horas en ambas jornadas. Se podrá disfrutar de espectáculos artísticos y musicales, espacio gastronómico, patio cervecero, feria de artesanos y emprendedores.

Ambas noches tendrán un gran cierre musical para terminar a puro ritmo. El sábado serán Los Angeles Azules Réplica los encargados de tocar sobre el escenario y el domingo será el turno de Banda XXI.

Cabe destacar que Marcos Paz es considerada la capital nacional del jamón crudo argentino.

La Provincia de Buenos Aires sigue ofreciendo fiestas populares para disfrutar en familia. Esta vez es el turno de Bragado, que celebrará del miércoles 9 al domingo 13 de octubre, en distintos horarios y espacios físicos, la 53º Fiesta Nacional del Caballo.

Se trata de un tributo a la tradición gauchesca y al papel fundamental que tiene el caballo en la vida rural argentina. Atrae a jinetes y aficionados de todas partes, quienes se reúnen para disfrutar de competiciones de doma, desfiles de caballos y exhibiciones de destrezas criollas.

“Arranca con una muestra en el museo municipal, luego una charla sobre la tradición y el caballo, y cierra con una cena de payadores y folcloristas”, contó Jose Luis Ciparelli, encargado de la jineteada del evento.

Los espectáculos de música folklórica y danzas gauchescas complementan la experiencia. Se encienden los fogonazos, hay concursos de recado y desfile con dos mil personas a caballo y en carruaje. Además, cuenta con paseos en carroza, ferias de artesanías y un sector gastronómico donde los visitantes pueden saborear platos típicos de la región.

En cuanto a los shows musicales, se confirmó que el viernes 11 subirá al escenario el ballet de la profesora Mirta Diano, y luego será el turno de Nicola José Costa de Chivilcoy. En tanto, el cierre estará cargo de Maggie Cullen.

Por su parte, el sábado 12 iniciará el Ballet Cruz del Sur y seguirán Flavia Witing desde Irala y Dante Crivelli, con un cierre que tendrá como protagonista a Tabaleros.

En la noche del domingo, la apertura será a cargo de Ballet Raíces Bailando, siguiendo con Giselle Alons de Nueve de Julio, Bagualeros de Bragado y el cierre con el Dúo Coplanacu.

A su vez, el sábado tendrá lugar el Aparte Campero, una de las competencias más esperadas de la fiesta en el Campo de Jineteada “Don Abel Figueron”, que será clasificatorio para Palermo 2025.

Además, la 53° Fiesta Nacional del Caballo contará con Pablo Rambozzi, telero de Chivilcoy y Montecarlo, Misiones.

Por otra parte, el evento contará con Facundo Ostehguy, talentoso talabartero de San Miguel del Monte.

En tanto, Miguel Ángel Rigacci, experto en la confección de estribos de aspas y arqueros, estará presente con su trabajo artesanal en la muestra de artesanos.

 

 

 

Con gran cantidad de stands gastronómicos, espectáculos artísticos y la participación de chefs que compartirán su talento en vivo, el sábado 5 y el domingo 6 de octubre se llevará adelante en La Plata la Fiesta del Alcaucil. Se trata de la 15° edición del esperado evento gastronómico y cultural y tendrá lugar en el playón de la Estación Provincial Meridiano V ubicado en 17 y 71.

Durante ambas jornadas, locales y turistas podrán recorrer un patio de comidas con platos elaborados en base al producto estrella del cinturón hortícola platense, y también disfrutar de música en vivo, shows de baile y clases de cocina.

Además, se realizarán degustaciones y atractivos sorteos para todo el público, habrá productos frescos a precios promocionales, y los participantes tendrán la posibilidad de conocer y probar bebidas naturales y medicinales de alcachofas.

Consolidado como uno de los festivales más importantes de la región y con una convocatoria que supera los 20 mil asistentes por edición, el evento que vuelve este año al histórico barrio de 17 y 71, se realiza desde el 2007 para promover la gastronomía de la ciudad, fomentando el turismo y fortaleciendo la identidad local.

El mismo, de entrada libre y gratuita, es organizado por la Asociación Alcachofas Platenses, que aglutina a los productores locales y promueve la excelencia del cultivo, en conjunto con diversos organismos y la Municipalidad de La Plata a través de las secretarías de Producción y Cultura, la Subsecretaría de Coordinación y el Ente Municipal para la Actividad Turística.

Desde el 4 de septiembre que Berisso (Provincia de Buenos Aires) vive con todo la 47° Fiesta Provincial del Inmigrante. Y este fin de semana llega uno de los momentos más esperados dentro la celebración: el inicio de los festivales de las colectividades.

El evento tendrá lugar este sábado 28 de septiembre, desde el mediodía, en la carpa del Parque Cívico (Av. Montevideo y 10), y contará con las actuaciones de los ballets de danzas, patio gastronómico con comidas típicas y paseo de artesanos.

Mientras que, a las 20 hs, se realizará la presentación de representantes culturales. Las actividades continuarán el domingo 29, con entrada libre y gratuita.

Cabe destacar que la Fiesta, que es organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE), ofrecerá una serie de actividades y festivales hasta el 13 de octubre.


El cronograma completo de la Fiesta Provincial de Inmigrante

Viernes 4 de octubre
• 20 hs – Elección del Embajador Cultural Provincial y Nacional del Inmigrante (Parque Cívico)

Sábado 5
• 12 hs – Festival de Colectividades, Patio Gastronómico y Paseo de Artesanos
• 20 hs – Elección de la Embajadora Cultural Provincial y Nacional del Inmigrante (Parque Cívico)

Domingo 6
• 12 hs – Festival de Colectividades, Patio Gastronómico y Paseo de Artesanos
• 16 hs – Presentación de las Representantes Culturales Infantiles (Parque Cívico)

Viernes 11
• 12 hs – Festival de Colectividades, Patio Gastronómico y Paseo de Artesanos (Parque Cívico)
• 19 hs – Noche de Tango y Foklore (Parque Cívico)

Sábado 12
• 12 hs – Festival de Colectividades, Patio Gastronómico y Paseo de Artesanos (Parque Cívico)

Domingo 13
• 12 hs – Festival de Colectividades, Patio Gastronómico y Paseo de Artesanos (Parque Cívico)
• 15 hs – Desfile de clausura sobre la avenida Montevideo
• 20 hs- Show de cierre

Moquehuá es una localidad del partido de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, y este fin de semana será escenario de una muy esperada celebración: la Fiesta Zonal del Asado Criollo.

El evento tendrá lugar el sábado 14, a las 19:00; y domingo 15, desde las 08:00, en el predio del ex ferrocarril.

Concurso de Asadores, cicloturismo por los caminos de la zona, desfile criollo, muestra de autos antiguos, feria de artesanías y show artísticos son las propuestas de esta gran celebración organizada por el Club Social y Deportivo y el Club Renovación con el acompañamiento de la Municipalidad de Chivilcoy.

El sábado se podrá disfrutar de los shows de T-Zeta, Sandra Britos, Dario Vaccaro, danzas a cargo de Destellos de la Tradición, Ruben Viglietti y el gran cierre de Cheno y Cholo. Mientras que el domingo será el turno de Daiana Alonso, Che Tango Chivilcoy, Georgina Maceda, Encendidos, Hermanados, Martin Vairo, Tropilleros, José Costa y Leo Etchemendy. El cierre a puro baile será con Tropicalisimo Fantasía.

Además, ambos días habrá cicloturismo, feria de artesanos y patio de comidas. El concurso de Asadores y el Desfile Criollo y de autos clásicos tendrá lugar el domingo.

Desde este jueves 5 hasta el domingo 8 de septiembre, de 10 a 21.30 horas en la céntrica Plaza Mitre de San Fernando (Provincia de Buenos Aires), se realiza el 27° Encuentro Nacional de Artesanos.

Platería, joyas en alpaca y bronce, tejidos, macramé, cerámica, indumentaria y decoración en más de 150 stands y diferentes espectáculos culturales para toda la familia – que incluyen circo, magia, milonga, rock y peña al aire libre – son las propuestas de estas jornadas imperdibles.

Cabe destacar que todos los eventos programados son con entrada libre y gratuita.

A continuación, la grilla de espectáculos:

Jueves 5, desde las 17h:
Salsa y Bachata
• DJ
• Clase abierta de Luis Barros
• Show Ronda de Casino
• Cierre del grupo musical “El Sabor Salsa”.

Viernes 6/9, desde las 15h:
Rock
• Payaso Chicho
• El Mago Diego
• Clase abierta de Toto Rock
• Pareja de Baile y Show de Rock
• Cierre del grupo musical “2 En Punto”.

Sábado 7/9, desde las 15h:
• Según La Mano
• Circo UDAI
• La Cofradía del Fuego
• El Viaje
• Sin Repuesto
• Suburbio Rock

Domingo 8/9, desde las 15h:
Peña Folklórica
• Ensamble folklórico con el ballet “La Cuatrera”
• Duo Bermejo
• Ballet El Ceibal
• La Bolada Folk
• Ballet DanzArte
• Show de cierre a cargo de “La Sacha Fuga”

Seguinos en las redes