Rodrigo Tapari | Fiestas y Caminos

viernes 29 de septiembre de 2023
Tags Posts tagged with "Rodrigo Tapari"

Rodrigo Tapari

0 636

El pueblo turístico de Gouin, en Carmen de Areco (Provincia de Buenos Aires), será sede este fin de semana una vez más de una de las celebraciones más exquisitas: la Fiesta Nacional del Pastel. Fiestas y Caminos, el primer sitio de noticias de Fiestas Populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber sobre este gran evento bonaerense que contará con las presentaciones de Soledad Pastorutti y Rodrigo Tapari.

Se trata de la edición número 28 y se realizará el sábado 3, desde las 18:00, y el domingo 4, a partir de las 10:00, en el predio de la estación ferroviaria del Pueblo Turístico Gouin. Durante ambas jornadas habrá confituras artesanales, concurso de pasteleras y pasteleros y se llevará a cabo la elección de embajadores nacionales.

Además, habrá puestos gastronómicos; destrezas criollas; desfile tradicionalista y de instituciones; espectáculos musicales con artistas locales y regionales y los cierres de las jornadas estarán a cargo de Soledad Pastorutti y Rodrigo Tapari.

La Fiesta Nacional del Pastel se realiza hace casi tres décadas y año a año se afianza como un clásico que reúne a cientos de personas que viajan hasta el pueblo no solo para deleitarse con esta joya de la repostería, sino también para disfrutar de las costumbres y el aire campero.

Esta 28º edición, organizada por Municipalidad de Carmen de Areco con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, es de entrada gratuita.

0 390

La localidad de Médanos, en el sur bonaerense, volverá a vivir este año la Fiesta Nacional del Ajo. Así lo anunció el intendente municipal de Villarino, Carlos Bevilacqua. Se trata de la edición número 56.

La celebración se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre, tras haber sido suspendida dos años por la pandemia de coronavirus. Contará con patios de artesanos, de comidas y cervecero; y se espera las actuaciones de Rodrigo Tapari, Jorge Rojas y Los Caligaris, entre otros artistas.

“La Fiesta Nacional del Ajo es una fiesta emblemática del distrito junto con la Fiesta Provincial de la Cebolla, las dos más características del partido de Villarino, y estamos trabajando para que salga de la mejor manera posible”, expresó el jefe comunal durante una conferencia de prensa.

“Esta fiesta tiene que ser una vidriera para que podamos mostrar a nuestro distrito, lo que significa y es Villarino”, aseguró Bevilacqua.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Gonzalo Silva, dijo que “después de dos años de la pandemia de estar sin una fiesta nacional, es un esfuerzo muy importante del Gobierno municipal para poder llevarla adelante”.

La Fiesta del Ajo surgió en 1967 por iniciativa del Círculo Católico local, con el objetivo de “brindar un homenaje a los hombres que lucharon en el surco, en el campo, en los galpones de empaque, para lograr un producto que fue uno de los puntales de la economía regional y de gran significación en el ámbito de la economía nacional”.

0 271

La localidad de Herradura, a 40 kilómetros de la capital de Formosa, se prepara para recibir este fin de semana a miles de turistas en el marco de la Fiesta Nacional de la Corvina de Río.

Serán tres jornadas (viernes 29, sábado 30 de abril y domingo 1° de mayo) en las que locales y visitantes podrán disfrutar del desarrollo de pesca variada, exposiciones artesanales y comerciales, espacios gastronómicos y espectáculos de grandes artistas.

Programación
Cada noche, la apertura del espectáculo musical estará a cargo del ballet folclórico de la municipalidad de Herradura y, por consiguiente, el día viernes 29 se presentarán David Díaz Marchetto, Tania Torres, Saurio Martínez, Rodrigo Tapari, Carlitos Zacarías, Quorum, Mariel Olmedo, Yanina Godoy Trío, Roque Martearena y Dúo, Código Vallenato y Luna Payesera.

En la noche del sábado 30 estarán Hacheral, Antonella Martínez, Inay, Trío Formosa, Nahuel Penissi y Tito Avalos. También se presentarán Pablo Ríos y su G7, Hernán Arias, Angela Garay, Alma Chaqueña y los Diferente’s.

El gran cierre del domingo 1 de mayo contará con la actuación de los “Festivaleros”, el taller de arpas “Formar Arpegios”, Flor Paz, Malambo Femenino, Tekove, Coti Sorokin, Conjunto Soto- Godoy, Canto 4 y Peter Cantero.

Asimismo, como en todas las ediciones, se desarrollará también el escenario chico con artistas de amplia convocatoria en el ámbito juvenil. Entre ellos, se pueden mencionar a Black Dog, Funkosa, Changuito Formoseño, Lucas Va Con Onda, Rodrigo Vera Cuarteto, Dj Matías Brunel y también a la formoseña tricampeona nacional de beatbox Gamuz, entre otros.

Cabe destacar que la entrada a los espectáculos de cada noche es libre y gratuita.

0 480

Tras una temporada de verano con niveles históricos de movimiento turístico, Las Grutas (Río Negro) se prepara para recibir a visitantes de todo el país para disfrutar de una edición recargada de la Fiesta Nacional del Golfo Azul.

Este esperado evento tendrá lugar el 24, 25, 26 y 27 de marzo y contará con las presentaciones de reconocidos artistas, como Damas Gratis, Destino San Javier, Rodrigo Tapari y El Polaco, además de artistas locales.

La Fiesta, en su edición 31°, ofrecerá además patio gastronómico y un paseo de artesanos, y marca ya el fin de la temporada y el inicio de los preparativos para Semana Santa.

El programa
– Jueves 24/03: Rondamones (cumbia punk), La Octava (cumbia), 3 Punto Cero (comerciales), La Hoja (cumbia) y Damas Gratis

– Viernes 25/03: Embrujada (folclore), Delegación Folclórica Rionegrina (pre Cosquín), Claudio Parra (solista folclórico), El Vaqueano (folclore), Villalonga Folk (música variada) y Destino San Javier

– Sábado 26/03: Ballet Elenco Folclórico Rionegrino, Manifiesto Sur (reggae), Dúo Aruma (musica variada), Julio Fernández (solista) y Rodrigo Tapari

– Domingo 27/03: Combo Blues (rock y blues), Zoom (música variada), Banda Ilusión (cumbia), El Polaco

– Paseo Municipal Gastronómico y Cultural de Las Grutas, ubicado frente al Polideportivo, a partir de las 20:00 hs. El evento contará con feria de artesanos/emprendedores, paseo gastronómico y globas promocionales

32 433

Este jueves 17 arranca en Villa La Angostura la 9° edición de la Fiesta Nacional de los Jardines, un evento que reúne miles de personas cada año, con una atractiva grilla.

Las actividades comenzarán a las 11:00 horas con la visita guiada especial al predio de Eco Huertas Angostura, de la mano de la Dirección de Economía Social. Luego, por la tarde, a partir de las 18, será el turno de los diferentes grupos artísticos y musicales.

Participarán artistas de variados géneros, grupos de danza, puestos gastronómicos, emprendedores locales y regionales y viveristas. Sele Vera y Los Pampas y Maxi Bravo Arde Chamamé serán quienes dirán presente la primera jornada.

Además, se realizarán charlas informativas sobre diferentes temáticas relacionadas al manejo de plagas, el día viernes 18 a las 14.00 horas en el gazebo ubicado en el predio, y abono compuesto, el sábado 19 a las 11 en la Plaza de los Pioneros, en el marco de la Feria Agroecológica que se realiza allí cada semana.

El viernes 18 se presentarán Rodrigo Tapari con su divertido repertorio, Jazmines del Alba y Grupo Picunches para cerrar la noche.

Como cada año, el sábado 19 a las 15 se llevará a cabo la tradicional Carrera de Mozos y luego a las 18 el Desfile de Carrozas. A partir de las 19, y hasta ya entrada la madrugada, continuarán los múltiples shows y espectáculos en el predio externo del Gimnasio Municipal Enrique Barbagelata. En esta oportunidad, se presentarán Alejo & Cia y Los Caligaris para que todos bailen al ritmo de sus canciones.

El domingo 20 a las 10:30 se realizará en el CEF 7 la jornada de Destrezas Criollas y luego, para coronar estos cuatro días de fiesta, desde las 18 hasta pasada la medianoche continuarán los shows arriba del escenario en dicho lugar. Cerrarán esta 9° edición Marité Berbel y el Dúo Berbel, Nahuel Pennisi y Raly Barrionuevo.

0 244

Desde este viernes, Allen (provincia de Río Negro) comenzó a vivir una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Pera. El evento, que se ha ganado un lugar importante en la grilla de fiestas de la región, se realiza hoy, mañana y el domingo en el tradicional predio del sindicato de Camioneros a la vera de la Ruta 22.

La inauguración del predio ferial fue a las 20 y para ingresar se debe exhibir el carnet de vacunación con las dos dosis de la vacuna contra el Covid 19 y usar obligatoriamente el barbijo durante la celebración. La vigésimocuarta edición de la Fiesta tendrá una variada programación en cuanto a espectáculos con artistas regionales y nacionales.

Este viernes la Fundación Cultural Patagonia será la encargada de animar el escenario con sus ensambles de rock, folklore y caribe.

Mañana, el escenario recibe el gran repertorio de la Orquesta Ocasional de Rock Sinfónico y el cierre de la noche será al ritmo de La Delio Valdez.

Mientras que el domingo 23, el cierre de la Fiesta Nacional de la Pera 2022 estará a cargo de Rodrigo Tapari con un show que hará bailar a todos los presentes.

Además, durante las tres jornadas se podrá disfrutar de una amplia grilla de artistas regionales, una propuesta gastronómica de alto nivel, podrán participar del concurso de embaladores y del sorteo de una casa de Ancona Eco Viviendas.

El predio cuenta con 45 stands de artesanos y emprendimientos, además de 35 stands gastronómicos. A su vez, organizado especialmente por el ministerio de Salud de Río Negro, tendrá un espacio de vacunación. El mismo estará dirigido a quienes quieran completar esquema y se aplicarán terceras dosis.

0 610

Malargüe (provincia de Mendoza) se prepara para recibir a más de 120.000 personas en el marco de la Fiesta Nacional del Chivo, uno de los festivales más importantes del oeste argentino.

La próxima edición de este esperado evento se realizará del martes 25 al lunes 31 de enero, en el Predio Gaucho, y tendrá entrada libre y gratuita en todas sus noches.

Según confirmó el intendente Juan Manuel Ojeda, en una reunión con la ministro de Turismo y Cultura, Nora Vicario, la Fiesta contará con la presencia de grandes artistas como Destino San Javier, Damas Gratis, Rodrigo Tapari, Kapanga y los Tekis y Sele Vera.

Cabe destacar que el festival permitirá homenajear durante toda la semana a los crianceros de Malargüe. Habrá concursos gastronómicos, de danzas, de canto, espacios para consumir asados de chivito y una jornada destinada a las destrezas criollas.  Además habrá Expo Caprina-Ovina y presentación de artistas departamentales que acompañarán a las figuras nacionales.

El municipio ha desplegado una estrategia para lograr cubrir las más de 2.000 plazas hoteleras con las que cuenta actualmente, además de la presencia de campings cercanos al lugar del festival. Habrá también promociones para poder conocer lugares tradicionales del departamento malargüino como La Payunia, Las Leñas, Valle Hermoso, Los Molles, Caverna de las Brujas, Volcán Malacara, la Laguna de la Niña Encantada y Castillos de Pincheira; entre otros.

Esta fiesta la vamos a vivir de modo particular, por todo lo sucedido durante la pandemia. Luego de la edición 2020, la más exitosa de su historia, los vecinos estaban ansiosos de poder celebrar la vida y revalidar este año un festival de esta magnitud”, dijo Juan Manuel Ojeda, quien celebró además la llegada de auspiciantes al festival.

Con respecto a la elección de la Reina Nacional del Chivo, como de la Vendimia 2022, Ojeda detalló que se está trabajando en lograr un sistema de elección popular con una participación importante de los vecinos rurales.

Seguinos en las redes