provincia de Neuquén | Fiestas y Caminos

lunes 27 de octubre de 2025
Tags Posts tagged with "provincia de Neuquén"

provincia de Neuquén

Junín de los Andes, provincia de Neuquén, se prepara para volver a ser escenario de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, una celebración que combina pesca deportiva, cultura y turismo en un entorno natural privilegiado sobre el río Chimehuín y alrededores.

La 36° edición se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre. Durante esas tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.

El eje central estará puesto en el torneo de pesca deportiva, que se desarrollará en dos modalidades: embarcado y de vadeo, con categorías de mosca, spinning y mixto. Asimismo, tendrá lugar el torneo de lanzamiento, que contará con dos propuestas diferenciadas. Por un lado, la categoría Menores, un encuentro recreativo y formativo para que niños y jóvenes descubran el mundo del lanzamiento con mosca en un marco lúdico. Por otro lado, el Torneo General, de carácter competitivo, que se desarrollará en dos modalidades: Shooting y Flote.

El programa se completa con charlas y talleres en la Casa del Bicentenario, instancias de formación vinculadas a la pesca y al cuidado del ambiente, y una gran feria de productores locales, gastronómicos y espacios comerciales, que permitirá disfrutar de los sabores regionales, conocer el trabajo de emprendedores de la zona y acceder tanto a artículos como a servicios vinculados a la pesca.

Cada jornada contará además con espectáculos musicales de primer nivel. El viernes 31, en el Centro Tradicionalista Huiliches, se vivirá una noche folklórica con la presentación de Los Berbel, Oscar Burgos y un gran cierre a cargo de Los Tekis. El sábado 1 de noviembre, el escenario se llenará de bandas locales y regionales de distintos géneros, como lo son Los Cachorros, Maldita Mosaic, Amanac y Chorros de Oro Cochino.

La Fiesta Nacional de la Trucha busca no solo difundir la pesca deportiva como actividad de relevancia económica, social y ambiental, sino también posicionar a Junín de los Andes como destino turístico de excelencia, fortaleciendo la identidad local y generando un impacto positivo en la comunidad a través de la participación de emprendedores, prestadores y visitantes.

La premiación contempla reconocimientos a las mejores piezas capturadas, equipos e indumentaria de pesca, estadías, experiencias y artículos aportados por los auspiciantes, además de un gran sorteo final cuyo principal atractivo será una camioneta 4×4.

La celebración se ha consolidado como uno de los eventos más representativos del calendario turístico patagónico.

Cabe destacar que Junín de los Andes fue la primera localidad patagónica en realizar esta celebración en 1973 y, en este sentido, se la reconoció como la Capital Nacional de la Trucha. Sus ríos y lagos cristalinos, sumados a la presencia de especies como trucha arcoíris, marrón y fontinalis, convierten a la región en un destino de referencia para pescadores de todo el mundo.

 

0 639

Dos grandes celebraciones de la Provincia de Neuquén muy esperadas año a año lograron el reconocimiento de la Nación. Finalmente, la Fiesta de la Confluencia (ciudad de Neuquén) y el Festival del Chef Patagónico (Villa Pehuenia Moquehue) fueron declaradas de carácter Nacional.

Este viernes el gobernador Omar Gutiérrez le entregó al intendente de Neuquén Capital, Mariano Gaido, el decreto que firmó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Si bien se anunció una edición especial de la Fiesta de la Confluencia para septiembre, por el aniversario de la ciudad, el decreto nacional estableció que se autoriza el evento de forma anual, con fecha en febrero, aunque se pueden realizar modificaciones que deben ser notificadas previamente.

Mientras que el anuncio de la noticia por el Festival del Chef Patagónico lo hizo el ministro de Turismo de la provincia, Sandro Badilla, quien expresó que “gestionamos con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens el pedido de Villa Pehuenia-Moquehue, capital de la gastronomía neuquina, para que el festival más importante de la Patagonia sea declarado Fiesta Nacional, y lo logramos.”

El Festival del Chef Patagónico reúne lo mejor de la cocina regional y nacional y que además cuenta con múltiples actividades para el disfrute de toda la familia. Año a año congrega a miles de turistas que visitan la aldea de montaña atraídos por el entorno paisajístico, la oferta turística de la localidad ubicada dentro de la Ruta del Pehuén y las propuestas del Festival.

Con el nombramiento, la Confluencia y el Festival del Chef pasaron a formar parte del calendario oficial,  por lo que serán transmitidos por la TV Pública.

 

0 3313

La ciudad de Chos Malal, provincia de Neuquén, será sede desde este viernes de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción. A su vez, en esta oportunidad, además de las actividades que tradicionalmente se realizan durante los tres días que dura el evento, se podrá disfrutar de “delicias chosmalenses”.

La 18 edición de la fiesta arrancará a las 19 con la venta de entradas. Una hora después comenzarán los espectáculos que contarán con la presencia de artistas regionales y nacionales como Los Caligaris y Los Palmeras.

Las actividades seguirán el sábado desde temprano. Las destrezas criollas comenzarán a las 8.30 con la concentración de jinetes en el predio de Gendarmería Nacional (9 de Julio y Domuyo) para luego iniciar el Desfile Gaucho, una de las atracciones de la fiesta que pone en valor las costumbres y raíces del norte neuquino. Paralelamente, en el Patio Campesino desde las 11 y hasta las 16 estarán las cantoras, habrá baile, historias y cuentos y exhibición de objetos culturales.

El Escenario Mayor abrirá los shows a las 20. Allí, a las 22, se realizará la apertura oficial de la fiesta. La música nacional llegará de la mano de Los Fulanos, del Dúo Coplanacu y de Los Reales del Valle.

El día que todos esperan es el domingo cuando se realiza el asado simultáneo de más de 1.000 chivitos y, en esta oportunidad también, el evento “delicias chosmalenses” donde habrá cocina demostrativa y platos con chivito. Los espectáculos de la jornada comenzarán a las 20. Entre otros estarán Canto 4 y La Konga.

La celebración nació como homenaje a los crianceros y a las familias que sostienen la economía del norte de la provincia de Neuquén y tiene como objetivo mantener vigente la capacidad creadora del hombre y la mujer del Norte, preservando los valores tradicionales y costumbristas de la comunidad y de la zona. Busca mostrar el potencial económico de las localidades relacionados con la explotación del chivito, de la agricultura, en particular la huerta, la artesanía, la música y la danza.

Seguinos en las redes