Ministerio de Agroindustria de la Nación | Fiestas y Caminos

jueves 24 de abril de 2025
Tags Posts tagged with "Ministerio de Agroindustria de la Nación"

Ministerio de Agroindustria de la Nación

0 943

El Consejo Consultivo de la Producción y la Industria de San Vicente decidió este lunes suspender hasta nuevo aviso la sexta edición de la Fiesta Provincial de la Agricultura Familiar que debía concretarse el próximo viernes 7 de septiembre en la Capital de la Madera.

Desde dicho Consejo argumentaron la desconvocatoria por el momento de crisis y por la falta de apoyo al que se habían comprometido los gobiernos nacional, provincial y municipal, tres de las “patas” básicas de la organización junto a los distintos entes tabacaleros y de otros sectores del agro y no gubernamentales.

Integrantes de cada uno de esos actores se reunieron en la mañana de este lunes y a continuación, en un escueto “comunicado de prensa”, informaron que “se suspende la sexta edición de la Fiesta Provincial de la Agricultura Familiar, prevista para el día viernes 7 de septiembre de 2018. Motiva la suspensión la situación que afecta al sector, que impediría que esta fiesta alcance el brillo necesario para poner en valor a la agricultura familiar”. Firma el documento el Consejo Consultivo de la Producción y la Industria.

Además, según se supo, se había convocado a los distintos municipios de la región que comparten la organización de este evento y éstos se habían comprometido a mandar gente para trabajar en la organización, pero a último momento, los intendentes comenzaron a mandar mensajes de que no podían brindar el apoyo y mandar colectivos con los colonos que tenían que participar en la exposición.

El desenlace definitivo se produjo tras el anuncio realizado desde el Ministerio de Agroindustria de la Nación, donde informaron del despido de trabajadores del sector y que, al parecer, se verían afectados trabajadores de la delegación El Soberbio de Agricultura Familiar.

Cabe destacar que las distintas reparticiones de ese ente nacional son las que apuntalan esta fiesta, que tiene su origen hace casi un cuarto de siglo precisamente por impulso de las delegaciones de Agricultura Familiar del Alto Uruguay.

En la década de 1990, se comenzó con fiestas rotativas como Ferias de Semillas; luego, hace unos años, se instaló como fiesta regional para celebrar el día del pequeño agricultor. Se terminó instalando en el calendario provincial hace 6 años. Desde entonces se realizaron sucesivas ediciones en San Vicente, 25 de Mayo y El Soberbio.

Esta última ciudad albergó las dos ediciones más recientes y quiso quedarse definitivamente con la fiesta, pero los organizadores pretendieron seguir haciéndolo en rotación entre los municipios de la Zona Centro y el Alto Uruguay

En el comunicado no dicen si la fiesta se suspendió para otra fecha o bien se dejó de lado por este año. La idea de los organizadores es esperar unos días y anunciar una nueva fecha en octubre o noviembre.

 

0 1399

Este martes presentaron en Posadas, Misiones, la 8va edición de la Fiesta Provincial de la Sandía, que se realizará los días 12, 13 y 14 de enero de 2018 en el parador de la Ruta Provincial 7 en Ruiz de Montoya.

El Valle del Cuña Pirú, ubicado sobre la Ruta Provincial 7, ostenta la producción de sandías más grande de la provincia de Misiones que se consolida como una alternativa productiva y comercial para la agricultura familiar. Allí, unas 30 familias de agricultores trabajan más de 100 hectáreas para alcanzar una producción estimada en 300 mil frutas destinadas por completo al abastecimiento local.

En la ocasión, el intendente de Ruiz de Montoya Daniel Schweri destacó que será una temporada de sandías de calidad y estiman que la producción en diciembre-enero será “muy buena”. Schweri dijo que al margen de los embates del clima a la producción, también se ven golpeados por las sandías que ingresan a la provincia desde otros lugares y que terminan quedándose con el mercado en determinadas localidades.

Por su parte, Enzo Zinch, coordinador de la delegación provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, dijo en Misiones Cuatro que el objetivo de la Fiesta es “poner en valor” a la producción de Sandía en Misiones. Zinch calificó a Ruiz de Montoya como “un pueblo productivo que encontró una alternativa económica” en la sandía. “El objetivo es difundir la producción incipiente en la provincia y con características muy buenas en calidad y presentación. No tiene nada que envidiarle a la producción de Brasil o Corrientes”, aseguró.

0 1315

Este fin de semana se realizará en San Vicente, provincia de Buenos Aires, la 5ª Fiesta Regional de la Miel. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre este evento donde, además de degustar los diferentes colores, sabores y texturas del producto de las abejas, los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales, una amplia oferta gastronómica y productos locales.

El cronograma de actividades para la fiesta del sábado y el domingo, que tendrá lugar en el predio ferial la Vieja Estación (Av. sarmiento al 1100), incluye un concurso fotográfico sobre apicultura, venta de insumos para los productores, stands con productos regionales, con la predominancia de la miel, patio de comidas y números artísticos que se desarrollarán el sábado entre las 14 y las 21 y el domingo entre las 12 y las 21. Según informaron desde la organización, no se espera «un show fuerte” de un artista nacional, sino que la grilla se completará con los de la región y las colectividades de la Asociación de Entidades Extranjeras de Berisso, que serán la atracción principal.

Fiesta de la Miel en San Vicente4También los niños tendrán opciones para divertirse en encuentro. Como en cada edición, habrá dos parques con juegos y atracciones, y también se agregará el espectáculo de un circo callejero y de titiriteros en el escenario.

La cantidad total de stands supera los 200, entre ellos alrededor de 20 que se les asignan sin cargo a las entidades de bien público locales con el objetivo de que puedan juntar fondos para sus actividades. También habrá un sector para los emprendedores que dependen del Ministerio de Desarrollo Social y una exposición de animales por parte de la Asociación de Criadores de Conejos y Aves de la República Argentina (ACCARA).

Durante los dos días se darán charlas técnicas y talleres sobre el apasionante mundo de la miel. El sábado, a las 14, habrá monitoreo de colmenas, con la participación de dos productores experimentados. A las 15.30 se dará una charla de iniciación en la apicultura a cargo de Daniel Leniz, docente de la Universidad Nacional de La Plata. Y dos horas más tarde, el también docente Domingo Leveratto hablará sobre polinización.

Ya el domingo, al mediodía, está programada una visita al apiario y la sala de extracción del Colegio Agrotécnico San José. A las 14, será el momento del panel sobre «Cómo consumir una buena miel”, que será comandado por Flavia Vázquez, del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Una hora más tarde llegará «Descubriendo el cooperativismo”, una exposición del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y de la Federación de Cooperativistas Apícolas. Finalmente, la docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora María Inés Arzuaga se explayará sobre responsabilidad civil.

Fiesta de la Miel en San Vicente

Seguinos en las redes