Marta Ferreira | Fiestas y Caminos

viernes 24 de marzo de 2023
Tags Posts tagged with "Marta Ferreira"

Marta Ferreira

0 636

El Valle de Cuña Pirú concentra la mayor cantidad de productores de sandía, y son ellos mismos quienes en el parador de la ruta 7, ofrecen sus productos en la Fiesta Provincial de la Sandía, cuya 9° edición se realizará los días 11, 12 y 13 de enero, convirtiéndose en la primera fiesta provincial del año en Misiones.

En Ruiz de Montoya existe una veintena de familias que desde hace varios años se dedican a la producción de la fruta. Irineo es un productor conocedor de la materia y comentó en el lanzamiento de la Fiesta las adversidades climáticas que se presentaron en torno a la producción: “este año tuvimos muchos días de sequía que retrasaron la formación de la planta, sin embargo después en octubre llovió muchísimo y eso también perjudicó a la cosecha. No obstante la primer tanda salió y con buenos resultados, frutos grandes y dulces”.

Irineo al igual que otros productores, viven de lo que siembran en sus chacras y es por eso que valoran los espacios que propicia la Fiesta Provincial de la Sandía, ya que les permite vender las frutas pero además ofrecer los otros productos propios que salen de sus chacras, como ser envasados, vegetales y hortalizas en general.

Por otra parte, la subsecretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, destacó: “esto además de significar un flujo de movimiento interesante dentro de la economía local, es también un impulso para el turismo, ya que ofrece una nuevo punto de interés para los visitantes, que de seguro colmarán la provincia para la fecha del Festival, dado que se trata de un fin de semana en plena época de vacaciones”.

Ferreira también destacó que desde la Subsecretaría que preside buscan generar un valor agregado a la sandía, que además de ser exquisita cuando es consumida de la forma tradicional, posee además otros formatos de consumo y arrojó como ejemplo la de la “sopa de sandía”.


Fuente consultada: misionesonline

0 839

Este fin de semana, Ruíz de Montoya, Misiones, se vestirá de fiesta para celebrar el VII Festival de la Sandía. De las tres noches que dura el tradicional evento participarán varios grupos musicales.

El celebración tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de enero, en el Valle del Cuñá Pirú ubicado sobre la ruta provincial N° 7. Ya confirmaron su presencia Los Rollers, los Bohemios, San Marino, entre otros.

Mientras que el sábado Jorge Ratowsky acompañará la elección de la Reina provincial de la Sandía 2017.

El mes pasado en su presentación el presidente de la comisión organizadora de la fiesta, Ignacio Díaz dijo: “Nuestra fruta estrella necesita que la acompañemos, habrá exposición de alimentos regionales, cantina, asado a la estaca, pickles, artesanías que ya han confirmado su participación, tenemos casi completo el espacio de exposición, quiere decir que la gente está apostando a lo que significa nuestra producción, y como es una fiesta de principios de año estamos apostando al turismo para quienes estén visitando la provincia, por lo que habrá mucha sandía y espectáculos bailables”.

fiesta-de-la-sandia-02

La presentación fue realizada en sala de prensa de Casa de Gobierno, por el ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, el intendente de Ruiz de Montoya, Daniel Schweri; el presidente de la comisión organizadora, Ignacio Díaz, y Oscar Digiusti, de Marketing del Ministerio de Turismo.

Respecto a la fiesta provincial de la Sandía, el intendente Schweri dijo que al principio cuando los productores comenzaron con la siembra el clima no era muy alentador porque “teníamos muchos altibajos en la temperatura y los productores estaban preocupados porque iba a haber poca fruta, pero el clima ayudó muchísimo, y se dieron cuenta que la sandía es una fruta que si bien está compuesta por 90 por ciento de agua no le gusta mucho el agua y por eso tenemos una muy buena producción este año”.

Estimó que “será una muy buena fiesta porque el equipo de trabajo que tenemos es muy bueno, y quiero agregar que Ruiz de Montoya está en una zona equidistante estratégicamente bien ubicada, si hacemos 30 kilómetros a la redonda tenemos Capioví, Puerto Rico, Jardín América, y hacemos 100 tenemos San Vicente, Montecarlo, Eldorado y un poco más ya está Posadas”.

fiesta-de-la-sandia-04

El predio que se está preparando “está muy bien condicionado para por disfrutar de la fiesta que corona el esfuerzo de los productores”, sostuvo el jefe comunal de la localidad anfitriona.

El ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay, manifestó que es uno de los mejores ejemplos de la diversificación productiva: “Hoy día, haciendo un resumen: 30 familias, 100 hectáreas, 400 mil sandías. Es una muy buena fuente de ingresos que se puede seguir aumentando y diversificando porque el mercado aún da. Creo que tenemos un potencial muy grande en la provincia para trabajar muy fuertemente en frutas sobre todo tropicales. Y la sandía es una cuenca consolidada”.

fiesta-de-la-sandia-01

0 628

La presentación de la Fiesta Provincial de la Sandía, que se realizará los días 6, 7 y 8 de enero en Ruiz de Montoya, se realizó la semana pasada en Posadas con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales, municipales y  productores del Valle del Cuña Pirú, que exhibirán el trabajo de las chacras.

Se llevó a cabo en sala de prensa de Casa de Gobierno y fue presidida por el ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el intendente de Ruiz de Montoya, Daniel Schweri; el presidente de la comisión organizadora, Ignacio Díaz, y Oscar Digiusti, de Marketing del Ministerio de Turismo.

Ignacio Díaz consideró que “la sandía tiene su historia y su importancia como producción estacional en la zona. Por eso, la Fiesta es un evento que valoriza el trabajo del productor, es una forma de celebrar un año de trabajo junto con el público”.

fiesta-provincial-de-la-sandia-en-ruiz-de-montoya

El ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay, manifestó que es uno de los mejores ejemplos de la diversificación productiva: “Hoy día, haciendo un resumen: 30 familias, 100 hectáreas, 400 mil sandías. Es una muy buena fuente de ingresos que se puede seguir aumentando y diversificando porque el mercado aún da. Creo que tenemos un potencial muy grande en la provincia para trabajar muy fuertemente en frutas sobre todo tropicales. Y la sandía es una cuenca consolidada”.

El Valle del Cuña Pirú, ubicado sobre la Ruta Provincial 7, ostenta la producción de sandías más grande de la provincia de Misiones que se consolida como alternativa productiva y comercial para la agricultura familiar.

Durante los festejos estarán presentes grupos musicales como los Rollers, los Bohemios, San Marino, entre otros, y Ratoski estará el sábado en la elección de la reina provincial de la Sandía 2017.

fiesta-de-la-sandia

0 1109

La XVII edición de la Fiesta Provincial de la Mandioca y del Horticultor se desarrollará este viernes 21 y sábado 22 de octubre, en el polideportivo municipal de Gobernador Roca, Misiones.

Compuesto mayoritariamente por inmigrantes polacos, el municipio reivindica la incansable labor de sus pobladores, motivándolos a seguir creciendo a través del trabajo. Es por eso que este evento suena en la agenda de los lugareños desde 1975, cuando se realizó el primer pre festival, que tomó fuerza al año siguiente adoptando su nombre original: «Festival Provincial de la Mandioca«. Desde allí, y con algunos intervalos, Gobernador Roca celebra y rememora sus cosechas rindiendo homenaje a sus colonos y su tarea, con una gran fiesta popular.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó este esfuerzo, resaltando que «la meta es posicionar nuestra gastronomía poniendo en valor estas actividades. La mandioca es uno de nuestros productos insignia, tiene que ver con nuestra identidad. Como Ministerio buscamos revalorizar nuestras producciones».

Además, en la presentación del evento realizado este jueves, el secretario de Cooperativa Agrícola Ganadera, Marcelo Dziewa, expresó que «el ingreso a la fiesta será gratuito para que tanto propios como visitantes la puedan disfrutar».

Por su parte, el intendente de Gobernador Roca, Rosendo Lukowski, destacó la importancia del acompañamiento de los agricultores, que posiciona el lanzamiento de esta fiesta. A su vez, sostuvo que «la colonia ha crecido mucho, el 70% de la verdura que se consume en la provincia proviene de Roca».

Participó además de la mesa de presentación la ministra secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, quien expresó la intención de potenciar el trabajo de los agricultores a través del apoyo del Estado. «El desarrollo de los productos de nuestras chacras favorece a la soberanía alimentaria dándole más fuerza», aseguró.

Gobernador Roca espera vivir dos días a pura celebración, con todos los condimentos típicos de las fiestas populares misioneras. La primera jornada abrirá el escenario el ballet municipal, el ballet folklórico del Parque del Conocimiento, Julio Da Rosa, Los 4 Ases, entre otros artistas.

Mientras que el último día formarán parte del cierre de la fiesta, Fabián Velázquez y su conjunto, Grupo Doble 5, Los Mitá, La Previa y Banda Cervecera. También se podrá recorrer stands de artesanos locales y disfrutar de comidas típicas.

fiesta-mandioca

Seguinos en las redes