Marcelo Horacio Dacher | Fiestas y Caminos

jueves 20 de marzo de 2025
Tags Posts tagged with "Marcelo Horacio Dacher"

Marcelo Horacio Dacher

0 636

Los adornos ya están en la calle para engalanar la ciudad de Leandro N. Alem, una referencia obligada cuando se habla de Navidad en nuestro país. Con miles de flores, cientos de coronas, pinos y esculturas que forman parte de una estética única, comenzó en Misiones la cuenta regresiva para la edición 2021 de Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral.

El año pasado, debido a la pandemia, la celebración tuvo un formato diferente. Hubo una gran muestra a cielo abierto que, en forma complementaria a la decoración de la ciudad, permitió que la gente visitara este atractivo respetando la distancia social. Sin embargo este año la fiesta volverá en formato presencial para compartir con el público todo su esplendor -teniendo en cuenta igualmente los cuidados sanitarios-.

De esta manera, la Navidad 2021 se celebrará durante todo diciembre. “El parque temático donde se desarrolla la fiesta permanecerá abierto durante todo el mes próximo y hasta la primera semana de enero”, explicó a El Territorio Marcelo Horacio Dacher, presidente de la Comisión Organizadora.

No obstante, “el epicentro de las celebraciones con todos sus atractivos se desarrollará durante dos fines de semana dentro del predio de Av. Libertador 598”, agregó destacando que la primera gran celebración será del 10 al 12 de diciembre; mientras que el segundo se llevará a cabo del 17 al 19.

Esta edición contará con el IX Concurso Nacional de Cuentos Navideños, la III Carrera Navideña, el tradicional desfile de mascotas, el II Torneo de ajedrez y por primera vez un encuentro de autos antiguos. También habrá intervenciones artísticas navideñas dentro de predio, talleres de cocina y actividades recreativas para los niños, entre otras propuestas. La grilla de artistas será anunciada en los próximos días.

Además, desde la comisión organizadora también se está trabajando con las iglesias y artesanos de la ciudad para poder llevar la fiesta a los barrios.

Todas las muestras temáticas que funcionan dentro del predio volverán a reabrirse. Así, se podrán recorrer los módulos del Antiguo Testamento, la sección de cómo era la vida en los tiempos de Jesús, la muestra de los Pesebres del Mundo, y la alegoría de Papá Noel con su casita y fábrica de juguetes.

4 1860

Se acerca diciembre y la ciudad de Leandro N. Alem comienza a palpitar su esperada Fiesta Nacional de la Navidad, que anualmente convoca a miles de personas y que se ha transformado en uno de los eventos más multitudinarios de Misiones.

Este año la Fiesta se realizará nuevamente durante dos fines de semana. El primero de ellos será del 6 al 8 de diciembre; mientras que el segundo comprenderá los días 13 a 15 del mismo mes. Esta opción desdoblada, le dará al público la opción de elegir durante qué días visitar todo lo lindo que se está organizando en la Capital de la Alegría.

Asimismo, este jueves a partir de las 21 horas en la Casa de la Cultura y el Bicentenario de la ciudad de Alem se presentará la edición 2019 con la presencia de autoridades locales; mientras que la presentación en Posadas se realizará la semana que viene en el Ministerio de Turismo, junto a funcionarios provinciales.

También la Fiesta Nacional de la Navidad tendrá su presentación a nivel nacional en la Casa de Misiones el 29 de noviembre en un evento que congrega a muchos espectadores en el marco de la noche de las Casas de Provincia de todo el país.

Marcelo Horacio Dacher, presidente de la Comisión Organizadora indicó que “para este año, comenzamos a trabajar desde el mes de febrero con todo lo que tiene que ver con la planificación de los espectáculos y con el diseño de la decoración para la ciudad”.

Sostuvo que “en esta fiesta hay un equipo maravilloso de personas que aportan todo su talento al servicio de una idea principal, que es la de destacar el nacimiento de Jesús”. “Todas las actividades están pensadas para rescatar el valor central que tiene la Navidad, que es el de recordar el motivo por el cual vino el Redentor a este mundo. Es por ello que siguiendo con esta premisa, pensamos todas las muestras, shows y desfiles para que las mismas tengan un mensaje catequístico. Este año habrá innovaciones en las muestras temáticas, como así también en el desfile de carrozas para que la gente que asidua concurrente de nuestra fiesta, siempre encuentre algo nuevo y diferente para disfrutar. Si bien la cuestión económica influye, podemos decir que desde los talleres hemos creados nuevos adornos a partir del ingenio de la gente que allí trabaja, y que seguramente sorprenderán a quienes nos visiten”, consideró.

Cabe recordar que el intendente de Alem, Diego Horacio Sartori, relanzó esta fiesta apenas asumió su gestión en el año 2011 y le dio el brillo y la proyección que no había tenido desde su fundación en 1995.

Este año ante la difícil situación económica que está viviendo el país, hemos apostado a que la fiesta siga siendo gratuita en 4 de los 6 días en que dura la misma, cobrándose una entrada mínima de $150 los dos sábados. Esto es posible gracias al apoyo incondicional del Gobernador de la Provincia de Misiones, que entiende a esta celebración como un atractivo turístico cultural y religioso que nos identifica en todo el país. Por su parte agradeció especialmente a Vicegobernación, al Ministerio de Turismo de Misiones y al IPLyC que también apoyan este evento para que pueda tener la proyección y el brillo que anualmente alcanza”, expresó según Primeraedicion.

Con una amplia oferta de espectáculos, muestras y gastronomía; Alem, se vestirá nuevamente con sus mejores galas durante dos semanas para esperar a todos los misioneros y a los turistas de otras provincias y de países limítrofes en una de las fiestas más importantes para el calendario litúrgico cristiano y una de las más más destacadas de Misiones.

Seguinos en las redes