Los Cafres | Fiestas y Caminos

lunes 27 de octubre de 2025
Tags Posts tagged with "Los Cafres"

Los Cafres

Catamarca comienza a calentar motores para celebrar la fiesta de invierno más grande de la Argentina: la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Del 18 al 27 de julio la provincia volverá a ser epicentro de esta celebración que fusiona tradición, vanguardia e identidad. En este marco, la Secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, Laura Maubecin, dio detalles en diálogo con Poné Noticias, en Radio Con Vos, de todo lo que se viene.

Venimos ya en el tramo final de preparación de la 54 edición. Es una Fiesta muy grande, muy tradicional de Catamarca y del norte argentino; una de las más grandes artesanales, con una exposición de más de 500 artesanos; y con una propuesta cultural, desde lo artístico, de gran calidad. La verdad que nuestros números han sido récord y esperamos también que el turismo de la región y de todo el país nos acompañe”, comenzó contando la funcionaria sobre los preparativos de una edición que promete ser impactante.

Es que este año la Fiesta tendrá récord de artistas, artesanos y emprendedores: más de 3.600 personas participarán en los sectores de artesanías, manualidades, productos regionales, diseño, carpa comercial, foodtrucks y en los distintos escenarios.

“Los artesanos son el corazón de la Fiesta y parte de nuestra identidad. Mostramos nuestro gran valor que son las tejedoras, pero también los artesanos en cerámica, en fibra vegetal… Y nos acompañan también artesanos de muchas provincias y de otros países. Realmente la propuesta es muy hermosa. Para los que no conocen, nosotros tenemos un predio que fue hecho especialmente para la Fiesta del Poncho y las instalaciones son de primer nivel. Espacios muy cuidados, los salones tienen su espacio privilegiado para la escuela de artesanía y la escuela de orfebrería. Invito a toda la Argentina a que nos visite porque no se van a arrepentir”, destacó la Secretaria.

Pero además, las expectativas para la Fiesta del Poncho 2025 son enormes debido al rotundo éxito del año pasado, que rompió todos los números luego de que disfrutaran del mega evento más de 1.2 millones de personas.

La verdad que es un gran desafío, pero creo que nosotros redoblamos la apuesta”, aseguró Maubecin, quien destacó la variada agenda artística. “Tenemos cuatro escenarios, tres de ellos gratuitos para el público y uno con costo, que es el escenario del Salón Mayor. El escenario del Salón Mayor abre con Abel Pintos y van a estar Los Nocheros, Desakta2, Luciano Pereyra, Turf, Estelares…”, adelantó la Secretaria de Gestión Cultural, y continuó: “Con ‘La Mona’ Jimenez cerramos en el estadio Bicentenario, que va a ser nuestro broche de oro a esta fiesta. Pero también tenemos el escenario del Patio, que es gratuito y funciona desde las 14 hasta las 20 hs, con el Dúo Coplanacu, Lázaro Caballero, El Bahiano, Los Cafres… Realmente las carteleras son importantes. Y en otros escenarios que son menores, la propuesta cultural también es importante, con ballet, folklore, cuarteto, jazz. Hay de todo en todos lados y la verdad creo que la gente que vaya va a tener una propuesta para disfrutar”.

“Los esperamos a todos en una fiesta que es gratuita. Pueden entrar los que quieran a disfrutar de las propuestas. Los esperamos con los brazos abiertos en una Catamarca que está hermosa y dispuesta para todo el turismo”, cerró la funcionaria en diálogo con Rubén Suárez.

La esperada 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tendrá lugar del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca y Fiestas y Caminos, el primer sitio web de Fiestas Populares del país, estará cubriendo todas las novedades del mega evento día a día. Cabe recordar que las entradas online están a venta y se pueden adquirir en ticketweb.com.ar.

0 1011

La primera edición de carácter nacional de la Fiesta del Turismo y el Vino fue todo un éxito. Más de 100 mil sanrafaelinos y turistas acudieron al predio del parque Hipólito Yrigoyen el pasado viernes 8 y sábado 9 de noviembre para disfrutar de esta esperada celebración que se realizó por primera vez en ese lugar.

Bajo el lema “San Rafael, otro mundo”, la festividad, en su 35° edición, pasó de carácter provincial a nacional y así se colocó como una de las fiestas más atractivas del país.

Durante la misma se disfrutó de un espectacular clima familiar con la mejor música, destacadas bandas, artesanías locales y provinciales y los infaltables patios de comida, que colmaron con más de 20 stands gran parte del predio.

Para la apertura de la fiesta, el público disfrutó de reconocidas bandas locales y nacionales como Proyecto ALF, Kenay, Yolanda, X-Telefono y la más esperada de la noche, Los Totora, quienes desplegaron todo su talento y alegría arriba del escenario del parque Hipólito Yrigoyen. La noche del sábado se completó con bandas como La poderosa del Rock, Banda del Amor, Cerro Dublín, Equilibristas y el espectacular cierre a cargo de Los Cafres.

La fiesta convocó, según información de Ciudadanodiario, a más de 50 mil personas en cada jornada y se desarrolló todo con total normalidad. Autoridades de seguridad comunicaron que el operativo realizado fue excelente y se pudo brindar toda la tranquilidad que los presentes necesitaban para poder disfrutar de un festival de tal magnitud. En cuanto al operativo de salud, no hubo ningún tipo de incidentes y el protocolo se llevó a cabo con normalidad.

0 956

La Fiesta Provincial del Turismo y el Vino fue declarada como “Nacional”, por la Secretaría de Turismo Argentina y tendrá éste carácter desde este año.

Organizada históricamente por los gobiernos provincial y municipal y por la Cámara de Turismo de San Rafael, la festividad, es un acontecimiento que se realiza en el mes de noviembre, de manera ininterrumpida durante 35 años en el departamento de San Rafael.

La celebración reúne a los principales exponentes de la actividad privada y estatal relacionados con el turismo y el vino; congrega a más de 80 mil personas; valoriza las costumbres y tradiciones; fomenta el turismo y realiza un importante aporte a la economía local y provincial.

Mendocinos y turistas pueden recorrer los stands con comidas típicas y artesanías, visitar exposiciones, un amplio patio gastronómico con productos de la zona y disfrutar de destacados números artísticos de intérpretes locales y nacionales.

Este año, la Fiesta del Turismo y el Vino tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre en el parque Yrigoyen. Actuarán Los Totora y Los Cafres, entre otras bandas.

Además, la fiesta tendrá esta edición otra novedad: un descuento del 30% en alojamiento para que todos los mendocinos que quieran ir a San Rafael a disfrutar de la festividad, con el objetivo es generar un movimiento especial de turistas.

También cabe destacar que el ingreso a la fiesta será gratuito.

La presidente del Emetur, Gabriela Testa, señaló que “la Fiesta del Turismo cumple 35 años y desde sus inicios ha ido mutando con decisiones cada vez más acertadas. Hoy definitivamente esta fiesta ganó la calle, es una gran fiesta popular que se lleva a cabo durante dos noches”. Y agregó: “El apoyo económico, el esfuerzo de la Cámara de Turismo y del municipio sede, han hecho que esta fiesta crezca y se convierta en una de las más importantes del calendario provincial, tanto es así que la Nación ha reconocido este año formalmente esa importancia concediéndole el tratamiento de Fiesta Nacional, lo cual viene a poner un broche de oro a nuestra gestión de gobierno en la cual esta fiesta tomó la mayor importancia que tuvo en sus 35 años de historia”.

Seguinos en las redes