Lázaro Caballero | Fiestas y Caminos

miércoles 10 de septiembre de 2025
Tags Posts tagged with "Lázaro Caballero"

Lázaro Caballero

0 182

La Fiesta Nacional de la Tradición, que se realizará los días 8, 14 y 15 de noviembre, en Jáchal, provincia de San Juan, ya tiene definida parte de su grilla de artistas. Entre las figuras más esperadas se destaca Sergio Galleguillo, quien volverá a la provincia tras anunciar que pondrá fin a su carrera musical.

Según se difundió, además la fiesta contará con la participación de Canto 4, reconocidos por su calidad musical y su potente despliegue escénico; el Indio Lucio Rojas, cuya potencia vocal y baile en chacareras ha generado ovaciones en ediciones anteriores; Lázaro Caballero, presente por segundo año consecutivo; y Christian Herrera, “El Cantor del Monte”, recientemente galardonado con el Premio Consagración del Festival de Jesús María 2024.

La organización trabaja para cerrar los contratos del resto de los artistas, incluyendo a referentes provinciales y locales. Se espera que la grilla completa se complemente con eventos tradicionales como el “Fogón de los Arrieros” y la elección de la “Paisana Nacional de la Tradición”.

La apertura de la celebración será en la Plaza General San Martín, mientras que el Anfiteatro Buenaventura Luna albergará las noches centrales con los shows de mayor convocatoria.

Jáchal, uno de los departamentos más alejados de la ciudad de San Juan, ha dado origen a grandes personajes históricos. Uno de los más importantes es Eusebio de Jesús Dojorti, más conocido como Buenaventura Luna, reconocido a nivel nacional. Su legado, junto con la rica tradición y folclore jachallero, dio vida a la Fiesta Nacional de la Tradición, un evento que se consolida como una de las expresiones culturales más importantes de la provincia, combinando música, danza y tradiciones locales.

Catamarca comienza a calentar motores para celebrar la fiesta de invierno más grande de la Argentina: la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Del 18 al 27 de julio la provincia volverá a ser epicentro de esta celebración que fusiona tradición, vanguardia e identidad. En este marco, la Secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, Laura Maubecin, dio detalles en diálogo con Poné Noticias, en Radio Con Vos, de todo lo que se viene.

Venimos ya en el tramo final de preparación de la 54 edición. Es una Fiesta muy grande, muy tradicional de Catamarca y del norte argentino; una de las más grandes artesanales, con una exposición de más de 500 artesanos; y con una propuesta cultural, desde lo artístico, de gran calidad. La verdad que nuestros números han sido récord y esperamos también que el turismo de la región y de todo el país nos acompañe”, comenzó contando la funcionaria sobre los preparativos de una edición que promete ser impactante.

Es que este año la Fiesta tendrá récord de artistas, artesanos y emprendedores: más de 3.600 personas participarán en los sectores de artesanías, manualidades, productos regionales, diseño, carpa comercial, foodtrucks y en los distintos escenarios.

“Los artesanos son el corazón de la Fiesta y parte de nuestra identidad. Mostramos nuestro gran valor que son las tejedoras, pero también los artesanos en cerámica, en fibra vegetal… Y nos acompañan también artesanos de muchas provincias y de otros países. Realmente la propuesta es muy hermosa. Para los que no conocen, nosotros tenemos un predio que fue hecho especialmente para la Fiesta del Poncho y las instalaciones son de primer nivel. Espacios muy cuidados, los salones tienen su espacio privilegiado para la escuela de artesanía y la escuela de orfebrería. Invito a toda la Argentina a que nos visite porque no se van a arrepentir”, destacó la Secretaria.

Pero además, las expectativas para la Fiesta del Poncho 2025 son enormes debido al rotundo éxito del año pasado, que rompió todos los números luego de que disfrutaran del mega evento más de 1.2 millones de personas.

La verdad que es un gran desafío, pero creo que nosotros redoblamos la apuesta”, aseguró Maubecin, quien destacó la variada agenda artística. “Tenemos cuatro escenarios, tres de ellos gratuitos para el público y uno con costo, que es el escenario del Salón Mayor. El escenario del Salón Mayor abre con Abel Pintos y van a estar Los Nocheros, Desakta2, Luciano Pereyra, Turf, Estelares…”, adelantó la Secretaria de Gestión Cultural, y continuó: “Con ‘La Mona’ Jimenez cerramos en el estadio Bicentenario, que va a ser nuestro broche de oro a esta fiesta. Pero también tenemos el escenario del Patio, que es gratuito y funciona desde las 14 hasta las 20 hs, con el Dúo Coplanacu, Lázaro Caballero, El Bahiano, Los Cafres… Realmente las carteleras son importantes. Y en otros escenarios que son menores, la propuesta cultural también es importante, con ballet, folklore, cuarteto, jazz. Hay de todo en todos lados y la verdad creo que la gente que vaya va a tener una propuesta para disfrutar”.

“Los esperamos a todos en una fiesta que es gratuita. Pueden entrar los que quieran a disfrutar de las propuestas. Los esperamos con los brazos abiertos en una Catamarca que está hermosa y dispuesta para todo el turismo”, cerró la funcionaria en diálogo con Rubén Suárez.

La esperada 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tendrá lugar del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca y Fiestas y Caminos, el primer sitio web de Fiestas Populares del país, estará cubriendo todas las novedades del mega evento día a día. Cabe recordar que las entradas online están a venta y se pueden adquirir en ticketweb.com.ar.

Tucumán se prepara para vivir uno de los eventos más tradicionales de la provincia: la Fiesta Nacional de la Feria en Simoca. La 44º edición tendrá lugar los sábados 6, 13, 20 y 27 de julio y los vecinos y feriantes de la ciudad esperan recibir la gran concurrencia que tiene cada año.

Se realiza una vez más en el predio Mercedes Sosa e incluirá una extensa cartelera de artistas que subirán al escenario Virgilio Carmona.

La celebración, que comenzará a las 12 con entrada libre y gratuita, es organizada por la Municipalidad de Simoca y contará con la presencia de grandes artistas como Lázaro Caballero, Sergio Galleguillo, los Manseros Santiagueños y muchos más.

Durante todos los sábados de julio los tucumanos y visitantes de todo el país podrán disfrutar del desfile de agrupaciones gauchas, de espectáculo de distintos artistas y academias de danzas folclóricas, de más de 50 ranchos de comida y más de 200 puestos de feriantes que ofrecen sus trabajos.

En un contexto económico difícil, estos eventos fomentan la cultura y la reactivación de la economía, por lo que vecinos y feriantes esperan ansiosos y con altas expectativas esta 44º edición de la Fiesta Nacional de la Feria de Simoca.

0 486

Catamarca vive a pleno su Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrolla con numerosas actividades y grandes presentaciones para todos los gustos hasta el 23 de julio en el Predio Ferial. Y allí fue donde locales y visitantes disfrutaron con todo en el escenario mayor gracias a las propuestas festivaleras que presentan el Indio Lucio Rojas y el formoseño Lázaro Caballero.

Para el Indio Lucio Rojas actuar en Catamarca y en la Fiesta del Poncho es una responsabilidad mayor, según asegura. “Siempre he sido bien recibido y tengo mucho amigos por estas tierras… defiendan este gran festival”, expresó al tiempo que dio rienda suelta a una batería de chacarera y zambas que levantaron al público de sus sillas para bailar en cada espacio libre que hubiese.

Una puesta en escena de notable envergadura, donde la danza y sus bailarines les aportaron un color especial y fundamental a un espectáculo donde sobresalen las melodías vinculadas a su paisaje natal: “Marca Borrada”, “La Chacareriada” y “Soy del Monte”, fueron algunas de las melodías más ovacionadas por el público presente. Tierra, potencia y fiesta son las mejores palabras para describir a El “Indio” Lucio Rojas, un artista con raíz y fundamento que pasó, otra vez, por el mayor festival cultural de Catamarca.

Tras su exitoso paso por el escenario mayor durante la edición pasada y su presencia en algunos festivales veraniegos del interior provincial, Lázaro Caballero confirmó una vez más ese cariño que supo entablar con el público local. Estrenando el premio Consagración que alcanzó en el festival de doma de Jesús María 2023 propuso un repertorio bien festivalero, lo que le valió el acompañamiento permanente de los presentes en cada una de sus canciones.

Casi a las 2.30 horas el show fue llegando a su final pero el formoseño extendió su fiesta y, con parte del público bailando sobre el escenario, interpretó “Amor por Ti” y se despidió. Notable ovación.

Otro momento especial en la noche fue cuando Lázaro Caballero invitó durante su show al Indio y a Christian Herrera (de Matacos) para presentar su nuevo proyecto artístico denominado “Cantores del Monte”, en el que brillaron con la conjunción de voces y trajeron al escenario esas inconfundibles melodías, y danzas típicas del campo. Un espectáculo que en octubre será presentado en el Teatro Ópera y que en Catamarca ya tuvo una de sus primeras experiencias.

Otro momento especial en la quinta jornada del festival representó la puesta en escena que llevó a cabo la joven oriunda de Pomán, Fernanda Cruz. Una cantora de tierra adentro pero que ya posee una amplia experiencia en el principal escenario del Poncho. Calidez, talento, pasión y sensualidad se desprendieron de cada una de las interpretaciones que esta joven cantora le entregó al público catamarqueño con el objeto de rendir un homenaje a emblemático Cacho Villagra, recibiendo de manera inmediata interminables aplausos.

Norma Halmallán (que anunció su despedida del Poncho), Franco Ocaranza y los Mellizos cumplieron y mantuvieron el clima folclórico bien en alto, lo que permitió el lucimiento también de la siempre vigente propuesta tanguera que lleva adelante el profesor Luis Castellanos, con el acompañamiento en voz de Tito Quinteros.

También aportaron su exquisito arte el Ballet Folclórico El Reencuentro y la Compañía «Destino Tango», en tanto que se lucieron las delegaciones provenientes de Santa Rosa (Los Altos), El Alto y La Paz, quienes a través de la música y la daza mostraron las tradiciones y costumbres propias de estas regiones de Catamarca.

0 2270

Tras dos años sin actividad por la pandemia, vuelve a Laguna Blanca (provincia de Formosa) la Fiesta Nacional del Pomelo. Se trata de la edición XXXVIII, que se realizará del 9 al 11 de septiembre, y tendrá una gran grilla de artistas como Lali Espósito, Lázaro Caballero, Jorge Rojas, Miranda, Los Alonsitos, La Nueva Luna y Los Tekis, entre los más destacados.

La presentación del esperado evento, que cuenta con la organización del gobierno de la provincia de Formosa, a través del ministerio de Turismo, la Municipalidad de Laguna Blanca y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, se llevó a cabo el viernes pasado. En la misma las autoridades provinciales, encabezadas por la ministra de Turismo Silvia Segovia, confirmaron los artistas renombrados que le darán brillo a las tres noches festivaleras y presentaron las características de la fiesta, que retomará su andar en el polideportivo municipal Evita.

Acompañaron en la mesa principal el subsecretario de Cultura Jorge Santander; el subsecretario de Recursos Naturales Hugo Bay, el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco; el intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos; la presidenta del Concejo Deliberante de Laguna Blanca, Marisol Insfrán. También la embajadora de la trigésima séptima edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, María del Rosario Majda.

Lali Espósito, quien se encuentra en el boom de su carrera artística, actuará el viernes 9, durante una noche en la que además lo hará el reconocido solista folclórico Jorge Rojas y el formoseño Lázaro Caballero. También Los Cáceres, Tania Torres, Roly Colman, Hacheral, Antonella Martínez, Ecos Lagunenses y David Díaz Marchetto.

El sábado 10, el plato fuerte será el dúo pop Miranda, estando previsto que abran la noche el grupo chamamecero de Pirané Luna Payesera. Luego brindarán su show Código Vallenato, los hermanos Ana y Martín Palavecino de Alma Chaqueña, desde Corrientes Los Alonsitos, Fer Roglan, el grupo de cumbia La Nueva Luna, Angela Garay, Luna Endiablada, El Arisco, Marcos Toledo y dando el cierre “Va con Onda”.

En la última noche del domingo 11 está prevista la actuación del grupo formoseño Quórum, Los Tekis, El Turco Amir, Salamandra, Chircal, Christian Herrera, la cantante folklórica Marisol Otazo, Ángelo Aranda, Oasis del Paraguay y los Serenateros para finalizar estas tres jornadas de festival.

En el mega evento también habrá espacios para los artesanos y emprendedores y feria gastronómica. En tanto que, para los más chiquitos, la “Expo Pomelito” ofrecerá los tres días mucha diversión con juegos y sorpresas. El deporte también se hará presente con diferentes actividades y torneos y se realizará la elección de la embajadora del festival el domingo 11.

 

Seguinos en las redes