Rubén Bassi, el escritor que transforma la vida en arte y reflexión...

Rubén Bassi, el escritor que transforma la vida en arte y reflexión desde el Valle de Uco

| 10:14 am
0 29

En la serenidad de Pareditas, en el cautivante Valle de Uco, provincia de Mendoza, entre montañas y arroyos que parecen tener voz propia, Rubén Bassi encontró mucho más que un lugar en el mundo: halló su inspiración y un refugio ideal para dar forma a sus pensamientos y relatos.

Escritor, músico y filósofo de la existencia cotidiana, Bassi ha construido una obra que combina reflexión, sensibilidad y una mirada aguda sobre la naturaleza humana. Autor del libro “Relatos Alterados” – obra que participó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 –, ha publicado más de sesenta mil reflexiones en X (ex twitter), donde se lo puede encontrar como @RubenBassiXXI, y decenas de pensamientos y poesías en su blog www.elbuenhumanovence.com y en su canal www.youtube.com/@ELBUENHUMANOVENCE.

En esta entrevista con El Cuco Digital, el autor comparte los motivos que lo llevan a escribir, su visión del arte como un estado alterado de la percepción y cómo su hogar en la montaña se convirtió en un espacio para crear y compartir. Con un estilo que mezcla intimidad y profundidad, Bassi revela cómo la vida, la naturaleza y la contemplación de lo cotidiano se transforman en relatos y melodías que buscan interpelar e invitan a reflexionar.

A continuación, la entrevista realizada por Agustina y Dardo Carrizo al escritor:

– ¿Cómo fue que descubrió esa chispa que lo llevó a escribir, qué lo motiva y qué recursos utiliza?
Las ganas de relatar las cosas que suceden en mi mundo y darle sentido a mi existencia, me inspiro en mi capacidad de percibir.

– ¿Cuál es el mensaje que quiere plasmar en sus obras, cuál es el legado que desea dejar a sus lectores?
Solo comparto mi conocimiento de la mano de mi imaginación, no como mensaje ¿qué sabe nadie? Un pensamiento compartido es en sí mismo una señal, una invitación a pensar.

– Hemos visto fotografías de su hogar en la montaña que ofrece unas vistas maravillosas para inspirarse y reconectarse con la naturaleza así que, ¿cómo es que surgió la idea de este proyecto?
Construí una visión, una proyección de mi lugar dentro de mi ser, de mi mundo. Una estructura parecida a mi refugio interior con materiales que estaban allí hace miles y cientos de millones de años, piedras y rocas, las moví unos metros de su tranquila existencia y las reordené en paredes, patios, techos, cabañas, mi hogar. Creando un lugar para morar y compartir, con la ayuda de mis hijos, mi esposa, y mis amigos ¡nada menos!

– ¿Por qué eligió el Valle de Uco como su hogar?
Uno va en la vida de circunstancia en circunstancia… Pasás, estás y te vas. Yo no lo elegí, otras cuestiones hicieron que pasara por aquí, que estuviera por aquí; y cuando voy a irme, cuando esas circunstancias, emotivas y gratas de recordar, por cierto, llegaron a su fin, ¡zas!, el sentir del Valle me dijo que me quedara; y me quedé nomás, en un lugar que me dijo: “escribí acá, vas a estar tranquilo”. Y así fue.

Estoy cercano a la localidad de Pareditas, un remanso en estos tiempos intolerantes, una siesta tranquila después de un buen vino, con una estirpe de personas solidarias que aman tanto a su tierra que son parte integrante de ella, se expresan como ella, con silencios y sentires, mirándote a los ojos, sin rodeos ni vueltas. Vivo allí, con mi esposa, al lado de un arroyo en la montaña, que me invita a cantar con su decir de agua y piedras. Ahí supe que el arroyo canta, tiene música, suena a palmas rítmicas, como en los recitales.

– Vimos en su perfil de YouTube, El buen humano vence, que también hace música y canta. Grabó un trabajo que se encuentra como “Melodías Alteradas”
¡Así es! Una hermosa etapa de mi vida, pero me retiré, como dice un amigo mío, Julio, “a pedido del público”. Esa noche de despedida me aplaudieron como nunca después del anuncio. Ahora canto solo, con mi esposa, Ana Julia, y con amigos que nos comprendemos. A solas, intento la tonada, pero cuando me doy cuenta que le falto el respeto, me da vergüenza y canto otras cosas.

– “Melodías alteradas”, “relatos alterados” ¿coincidencia o con un propósito?
Cierto. Creo que el arte es un estado alterado de la percepción de la vida e interpretado en intensidad, tanto como emisor, como intérprete y como autor. Es un idioma y a la vez un acto creativo; por cierto, único en la existencia en los seres que nacen y mueren, capaces de interpretar “lo que vemos sin ver y lo que sentimos”. Es el motivo principal que me hace sentir más allá de la ciencia y de la fe la existencia de Dios. Somos moléculas creativas de conciencia en la existencia, como escribí en uno de los cuentos, no es un tema menor.

Desde su hogar en el piedemonte de la cordillera, Rubén Bassi convierte la observación de la vida cotidiana en relatos que invitan a pensar, sentir y cuestionar. Su obra es un viaje por la conciencia humana, donde cada palabra ofrece al lector la posibilidad de descubrir nuevas perspectivas y emociones.

 

NO COMMENTS

Leave a Reply