provincia de Mendoza | Fiestas y Caminos

jueves 12 de junio de 2025
Tags Posts tagged with "provincia de Mendoza"

provincia de Mendoza

Del miércoles 7 al domingo 11 de mayo se llevará adelante la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, por lo que en General Alvear (provincia de Mendoza) ya se encuentran ultimando los detalles de esta 44° edición.

La misma se realizará en el predio ferial de General Alvear y habrá más de 250 expositores en la expo comercial, ganadera, artesanal e industrial, según anticipó el presidente de la Cámara de Comercio alvearense, Ramiro Lavay.

En esta edición «las peñas van a ser sin mesas y sillas» y en la noche central del sábado 10 «va a tocar Sele Vera y dos DJs para los jóvenes», detalló en un programa radial.

Como es habitual, el gran festival ecuestre de destrezas y jineteadas contará con cien montas y los mejores jinetes. Y en la vedette del evento, el tradicional almuerzo, se asará un centenar de costillares y se sorteará una camioneta Ford Ranger.

La entrada para el almuerzo tiene un valor de 150 mil pesos que incluye el número para el sorteo. Los valores de las demás actividades varían según el día:

La Fiesta Nacional de la Ganadería nació en 1982, como Feria del Ternero Mendocino. Con el correr de los años y debido a su notable crecimiento, se gestionó su nacionalización. Es así que en 1995 se logró institucionalizarla como Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, mediante resolución otorgada por la Secretaría de Turismo de la Nación. La misma se realiza en el departamento de General Alvear a 320 kilómetros al sur de Mendoza Capital y cumple en este 2025, 44 años.

Comenzó la cuenta regresiva en General Alvear (Provincia de Mendoza): este miércoles a las 20 se abrirá la tranquera de la 43 edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas.

La esperada celebración, que se desarrollará entre el 8 y el 12 de mayo, contará con cuatro noches de Peña con grandes artistas, los costillares más famosos del país, una gran expo comercial, industrial y artesanal y una feria ganadera que reunirá, una vez más, a compradores de toda la argentina

Todo tendrá lugar en el predio ferial de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería alvearense, que consta de 15 hectáreas, ubicado en Ruta Nacional 188 y Calle 7. La muestra comercial, artesanal e industrial contará con más de 300 stands distribuidos en 6 carpas estructurales y otros tantos al aire libre.

El público podrá encontrar desde una pilcha gaucha, mates y cuchillos, hasta vehículos 0km, implementos de campo, sistema de riego o paneles solares, maquinaria agrícola, entre otros miles de artículos para la familia o el trabajo.

Pero no nos olvidemos que la figura del evento son los tradicionales costillares. Cada año se asan entre 130 y 140 en las instalaciones del predio, a lo que se suman más de 600 kg. de carne, acompañados de más de 5 mil empanadas y ensaladas.

Es la Mayor Fiesta del Oeste Argentino, a ella concurren alrededor de 60.000 visitantes que, a lo largo de las jornadas, participan de un variadísimo abanico de actividades.

La Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas nació en 1982, como Feria del Ternero Mendocino. Con el correr de los años y debido a su notable crecimiento, se gestionó su nacionalización. Es así que en 1995 se logró institucionalizarla como Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, mediante resolución otorgada por la Secretaría de Turismo de la Nación. La misma se realiza en el departamento de General Alvear a 320 kilómetros al sur de Mendoza Capital y cumple en este 2024, 43 años.

La peña de la Fiesta Nacional de la Ganadería
La peña de la fiesta es un evento que realiza cada año la Cámara Joven con la finalidad de brindar un festejo tradicional con comidas típicas y música folclórica.

Cada año más de 6 mil personas visitan el icónico salón mayor del predio, para disfrutar de los exquisitos pasteles fritos, de un buen asado o nuestros vinos típicos mendocinos. Los puestos de comida son alquilados a productores de comida local que con diferentes menús agasajan a los visitantes.

Ingreso al predio incluido con la anticipada.

Ingreso a la Peña de la Fiesta a partir de las 21.00 horas.
Miércoles
• Los Huarpes
• Valentina Rodríguez
• Guardamontes
• Los Chimenos

Jueves
• Grupo Herencias
• Sol Duo
• Las Navarro
• Ceibales de Salta

Viernes
• Moscatel Folk
• Los Zorzales
• De Pueblo
• Viento Pampa
• La Melga

Sábado
• Sencillito y de alpargatas
• Los Videla
• Los Trovadores de Cuyo
• Sincopa Saladillo

0 507

Este fin de semana llega una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza a Godoy Cruz,provincia de Mendoza. Desde el viernes 10 al domingo 12 de diciembre, más de 20 artistas pasarán por el escenario mayor ubicado en el Parque San Vicente.

La edición N° 14 de la tradicional fiesta de Godoy Cruz tendrá variedad de géneros y estilos musicales, siendo La Delio Valdez, Las Pelotas y Lit Killah quienes cerrarán las noches del viernes, sábado y domingo, respectivamente.

Las entradas se pueden adquirir en el Teatro Plaza y en forma virtual. En la boletería del Teatro Plaza (Colón 27) se pueden comprar con tarjeta de crédito, débito o en efectivo de lunes a sábado, de 9 a 18, y los domingos, de 17 a 20. Además, sigue habilitada la venta online en la página https://www.fiestacervezagc.com.ar/. Las entradas tienen un valor general de 1.000 pesos y el abono por los tres días es de 2.500. Menores de 10 años y personas con discapacidad, sin cargo.

Cabe destacar que para asistir al evento será necesario tener el esquema de vacunación Covid-19 al día. En este sentido, habrá dos puntos de vacunación en los diferentes ingresos del predio ubicado en Cipolletti y Mosconi. Allí, quienes aún no completen el esquema de vacunación, podrán colocarse la dosis correspondiente.

Además, la capacidad máxima de predio será limitada de acuerdo a las normativas sanitarias vigentes.

Grilla completa por día:

Viernes 10
Wachas Negras
Che Compadre
Tren Elefante
Hidalgo y sus Galácticos
Willy Tertulian
La Delio Valdez

Sábado 11
Seterna
Delacalle Low Brass
Brut4l
Chantas
Preso Común
Las Pelotas

Domingo 12
Candi Viosch
Kush Mama
Feli Ruiz
Kei Faur
Aluhé Dumé
Lit Killah

0 1606

Este miércoles 8 de mayo arranca la 38° Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas en General Alvear, provincia de Mendoza.

La misma, que se extenderá hasta el domingo 12 y convoca a un promedio de 80.000 espectadores, se realizará en el predio ferial de ruta 188 y calle 7.

A continuación, el cronograma completo de actividades:

Miércoles 8 de mayo
20 hs. Acto Inaugural

Apertura Expo Comercial, Industrial y Artesanal

20.30 hs. Acto homenaje a Carlitos Franco, a cargo de L.V.23 en stand radio
21 hs. Apertura Patio de Comidas y Peñas – Cámara Joven ($100 anticipadas).

Jueves 9 de mayo
10 hs. Apertura Expo Comercial, Industrial y Artesanal. Visitas guiadas de escuelas primarias. Parque Angus: Feria de Finca “Sabores de nuestras manos”.

14 hs. Mega espectáculo infantil “Show de Topa” en Campo de Jineteada. Entrada en predio ferial $80 anticipada y en taquilla $120.

20 hs. 7° Encuentro “Cuentos de Fogón”, en Paseo Cactario Mendocino, predio ferial. Organiza SADE.

21 hs. Peñas folclóricas con patio de comidas. Cámara Joven ($100 anticipadas).

Viernes 10 de mayo
9 hs. Jornadas Agrícolas en Sala de Conferencias (frente al predio ferial)

“Riego subterráneo para cultivos intensivos”, a cargo del Ing. Fernando Acosta (especialista en riegos intensivos) e Ing. Agr. Facundo Sícoli (representante zona Cuyo de Netafim Argentina).

“Nuevas tecnologías aplicadas al agro”, a cargo del Ing. Mauricio Marín (Tec. Univ. Administ. Empresas Agropecuarias. Gerente de Riego en Villa Atuel SA).

10 hs. Apertura Expo Comercial, Industrial y Artesanal. Parque Angus: Feria de Finca Sabores de Nuestras manos. Charla para productores: “Una sociedad más sustentable a través de la frutihorticultura”, a cargo del Ing. Winograd. Visitas guiadas de escuelas primarias.

12 hs. Acto inauguración de la Expo-Ganadera. Anuncio lotes de hacienda ganadores. Entrega de premios. Jura de alumnos de Escuelas Agrotécnicas de la provincia.

15 hs. Charla educativa para jóvenes: “Los jóvenes y la sustentabilidad del planeta a través de los cambios en la alimentación”, a cargo del Ing. Mariano Winograd de Fundación 5 al Día. Lugar: Patio de Comidas.

15 hs. Remate de hacienda consignada por las firmas ferieras Aguirre Vázquez y San Luis Feria.

16 hs. Té “Pequeños Gestos”, Comisión de Damas, en Salón Mayor. Entrada $150.

21 hs. Peñas folclóricas en patio de comidas – Cámara Joven ($100 anticipadas).

Sábado 11 de mayo
13 hs. Almuerzo oficial “Tradicionales costillares al ensartador”. Entrega de premios de la Expo-Ganadera. Distinción al “Puestero del Año”. Sorteo de camioneta 0Km.

Parque Angus: Feria de Finca Sabores de Nuestras Manos.

21 hs. Peñas folclóricas en patio de comidas – Cámara Joven ($70 anticipadas)

21 hs. En escenario mayor: proclamación de la Embajadora Nacional de la Ganadería y puesta en escena de artistas locales. Actuación de Algarroba.Com, el Flaco Pailos (humorista) y Los Totora. Entradas: VIP $600 – Sector A $400.

Domingo 12 de mayo
9.30 hs. Inicio Festival de Jineteada en Campo de Doma

10 hs. Habilitación de Pabellones Expo Comercial, Industrial y Artesanal

Toda la jornada en Campo de Doma: 80 montas, tropillas de San Luis, Córdoba y La Pampa, broche de oro entrevero de tropillas.

Jornada Técnica Ganadera
Jueves 9 de mayo en Salón Don Humberto (frente Predio Ferial)

8.30 a 9 hs. Acreditación

9 hs. Jornada Técnica Ganadera en Sala de Conferencias (frente al predio ferial)

9 a 9.30 hs. Palabras de bienvenida a cargo del Director Prov. de Ganadería, Dr. Ramiro Zaragoza.

9.35 a 10.30 hs. “Selección por fertilidad en rodeos de cría”, a cargo del Méd. Vet. Andrés Cornejo (UBA, Presidente de Genética Argentina SA, asesor de campos y cabañas. Actualmente más de 40.000 vientres bajo supervisión en la Cuenca del Salado).

Intermedio
11.15 a 12.45 hs. “Perspectivas agroclimáticas para la temporada 2019/2020 en el área ganadera del este de Mendoza”, a cargo del Ing. Eduardo Sierra (especialista en agroclimatología. Estudios de especialización en la UBA y en la Universidad de Columbia Missouri, EEUU. Autor de numerosos trabajos científicos).

Almuerzo
14.30 a 15.30 hs. “Economía y genética en explotaciones de cría”, a cargo de Francisco Roque Stefanich (productor ganadero, asesor y administrador en explotaciones de cría y engorde. Criador titular de Cabañas Hereford, Bradford y Angus, Cabaña La Heredad).

16.30 Cierre.

Programa de La Peña

Puntos de venta habilitados
General Alvear: Cámara de comercio, Z Sport, Teatro Antonio Lafalla
Real del Padre: Supermercado Alonso
Bowen: Di Paolo Muebles
Catriel: Hay Equipo
Carmensa: Delegación Municipal
San Rafael: Cámara de Comercio, Diario Los Andes

Miércoles 8 de mayo (anticipadas $100)
Ballet Amanecer Cuyano
Dúo Dolores (Cdad. Mza.)
Los Zorzales (San Rafael)
Jeunes (Alvear)
Los de Alvear
Los Chimeno (Cdad. Mza.).

Jueves 9 de mayo (entrada $100)
Ballet Amanecer Cuyano
Los Pinto Mur (Alvear)
La Doble V (Cdad. Mza.)
Los Chakas (Alvear)
Cantores del Alba
César Moyano (San Rafael).

Viernes 10 de mayo (entrada $100)
Ballet Amanecer Cuyano
Hermanos Videla (San Juan)
Grupo Herencias (Alvear)
Baile “Candidatas a Embajadora”
Los Chilenos de la Región del Maule
Mario Viluron (San Rafael)
La Melga (San Rafael)

Sábado 11 de mayo (entrada $70)
Ballet Amanecer Cuyano
Las Voces del Salitral (Malargüe)
Dos Guitarras y Un Bajo (Alvear)
Los Morales (Alvear)
Guardamontes (San Rafael)
Sueños Cuyanos (Cdad. Mza.).

 

0 1017

El intendente de Godoy Cruz (provincia de Mendoza), Tadeo Garcia Zalazar, junto a su par de Villa General Belgrano (provincia de Córdoba), Sergio Favot, realizaron anuncios sobre las celebraciones que se vienen en ambas localidades, en el patio cervecero godoicruceño Héroes Carranza.

La 11º edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza en Godoy Cruz se realizará los días 6 al 9 de diciembre en el parque San Vicente, con nuevas propuestas gastronómicas y cerveceras.

García Zalazar anticipó que “en cuanto a la industria cervecera, el municipio trabajará junto a Villa General Belgrano con los maestros cerveceros en master class para mejorar la elaboración de cerveza artesanal ya que es una nueva fuente laboral”.

Durante la conferencia de prensa, el intendente de Villa General Belgrano, Sergio Favot, dio detalles de la Oktoberfest. “La edición 55º de la Fiesta Nacional de la Cerveza se desarrollará desde el 5 al 15 octubre de 2018 en el nuevo predio Bosque de los Pioneros. El evento más convocante de la localidad reúne toda la tradición centroeuropea ofreciendo excelente gastronomía, espectáculos artísticos y las más ricas cervezas artesanales”.

Favot agradeció a la comuna godoicruceña “este camino común de intercambio de experiencias y esfuerzos compartidos” y agregó que “este año tendremos el ballet de Godoy Cruz y una banda mendocina. El convenio de hermandad cada año enriquece más la cultura y el turismo, entre otras actividades”.

 

 

Seguinos en las redes