Catamarca comienza a calentar motores para celebrar la fiesta de invierno más grande de la Argentina: la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Del 18 al 27 de julio la provincia volverá a ser epicentro de esta celebración que fusiona tradición, vanguardia e identidad. En este marco, la Secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, Laura Maubecin, dio detalles en diálogo con Poné Noticias, en Radio Con Vos, de todo lo que se viene.
“Venimos ya en el tramo final de preparación de la 54 edición. Es una Fiesta muy grande, muy tradicional de Catamarca y del norte argentino; una de las más grandes artesanales, con una exposición de más de 500 artesanos; y con una propuesta cultural, desde lo artístico, de gran calidad. La verdad que nuestros números han sido récord y esperamos también que el turismo de la región y de todo el país nos acompañe”, comenzó contando la funcionaria sobre los preparativos de una edición que promete ser impactante.
Es que este año la Fiesta tendrá récord de artistas, artesanos y emprendedores: más de 3.600 personas participarán en los sectores de artesanías, manualidades, productos regionales, diseño, carpa comercial, foodtrucks y en los distintos escenarios.
“Los artesanos son el corazón de la Fiesta y parte de nuestra identidad. Mostramos nuestro gran valor que son las tejedoras, pero también los artesanos en cerámica, en fibra vegetal… Y nos acompañan también artesanos de muchas provincias y de otros países. Realmente la propuesta es muy hermosa. Para los que no conocen, nosotros tenemos un predio que fue hecho especialmente para la Fiesta del Poncho y las instalaciones son de primer nivel. Espacios muy cuidados, los salones tienen su espacio privilegiado para la escuela de artesanía y la escuela de orfebrería. Invito a toda la Argentina a que nos visite porque no se van a arrepentir”, destacó la Secretaria.
Pero además, las expectativas para la Fiesta del Poncho 2025 son enormes debido al rotundo éxito del año pasado, que rompió todos los números luego de que disfrutaran del mega evento más de 1.2 millones de personas.
“La verdad que es un gran desafío, pero creo que nosotros redoblamos la apuesta”, aseguró Maubecin, quien destacó la variada agenda artística. “Tenemos cuatro escenarios, tres de ellos gratuitos para el público y uno con costo, que es el escenario del Salón Mayor. El escenario del Salón Mayor abre con Abel Pintos y van a estar Los Nocheros, Desakta2, Luciano Pereyra, Turf, Estelares…”, adelantó la Secretaria de Gestión Cultural, y continuó: “Con ‘La Mona’ Jimenez cerramos en el estadio Bicentenario, que va a ser nuestro broche de oro a esta fiesta. Pero también tenemos el escenario del Patio, que es gratuito y funciona desde las 14 hasta las 20 hs, con el Dúo Coplanacu, Lázaro Caballero, El Bahiano, Los Cafres… Realmente las carteleras son importantes. Y en otros escenarios que son menores, la propuesta cultural también es importante, con ballet, folklore, cuarteto, jazz. Hay de todo en todos lados y la verdad creo que la gente que vaya va a tener una propuesta para disfrutar”.
“Los esperamos a todos en una fiesta que es gratuita. Pueden entrar los que quieran a disfrutar de las propuestas. Los esperamos con los brazos abiertos en una Catamarca que está hermosa y dispuesta para todo el turismo”, cerró la funcionaria en diálogo con Rubén Suárez.
La esperada 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tendrá lugar del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca y Fiestas y Caminos, el primer sitio web de Fiestas Populares del país, estará cubriendo todas las novedades del mega evento día a día. Cabe recordar que las entradas online están a venta y se pueden adquirir en ticketweb.com.ar.