Fiestas & Caminos | Fiestas y Caminos

jueves 23 de marzo de 2023
Authors Posts by Fiestas & Caminos

Fiestas & Caminos

1417 POSTS 0 COMMENTS
El primer sitio de noticias de fiestas populares

0 46

Bariloche ya comenzó a palpitar el evento más dulce del país: la Fiesta Nacional del Chocolate, que se realizará una vez más durante uno de los fines de semana largos más esperados del año. Del jueves 6 al domingo 9, plena Semana Santa, se desarrollarán un sinfín de propuestas lúdicas y chocolatosas para disfrutar en familia.

El jueves 6 a las 16 se inaugurará el Paseo del Chocolate, el cual podrá disfrutarse también el viernes y sábado, todos los días hasta las 20. Como siempre los más pequeños contarán con un pasaporte simbólico e irán recorriendo distintas propuestas con juegos y chocolate a lo largo de la calle Mitre. Al concluir las consignas, se graduarán en la “Universidad del Chocolate” donde recibirán un diploma y se podrán sacar fotos en el portal de la Fiesta. La actividad es libre y gratuita.

El viernes 7, de 16 a 20 en el Centro Cívico estará la Casa del Conejo para sacarse fotos y saludarlo personalmente. Y a las 18 se preparará la barra de chocolate: la fiesta tiene como tradición la preparación de la barra más larga del mundo. Cada año, el objetivo es superar la que se realizó en la edición anterior. Este año, entre los maestros chocolateros construirán una barra de 215 metros de largo y dos toneladas, que nacerá en los Arcos Chocolatosos del Centro Cívico. La misma luego será distribuida entre el público. Después de las 20 habrá además shows en el Centro Cívico.

El sábado 8 tendrá lugar en La Baita el “Festival Musical del Chocolate”, con la presentación de dos shows infantiles: el primero a las 17:00 con “Las Magdalenas”, y el segundo a las 19:00 “Los Mellis en Concierto”. Estas actividades también serán gratuitas pero requerirán de una inscripción previa.

El domingo a las 17 habrá chocolate caliente para todos en el Paseo del Chocolate como cierre de una super Fiesta. Se estima que a lo largo de las actividades se distribuyan más de 12.000 huevos de pascuas, más las dos toneladas que pesa la barra gigante de chocolate.

Esta celebración es organizada por la Cámara de Chocolateros de Bariloche, el Ente Mixto de Promoción Turística de la ciudad (EMPROTUR), la Municipalidad de Bariloche y el Gobierno de Rio Negro. También cuenta con la especial y dedicada colaboración del Instituto Superior de Educación Técnico Profesional (ISETP).

0 121

La Provincia de Buenos Aires sigue a pura fiesta. Esta vez es el turno de la ciudad de Pehuajó, que se prepara para celebrar este domingo 19 de marzo la 17° Fiesta Nacional de la Manzanilla.

El evento, que comenzará a las 18:30, se realizará en la Delegación de Francisco Madero, específicamente en el Polideportivo Municipal de la localidad.

La entrada a las diferentes propuestas será libre y gratuita y se podrá disfrutar de una feria de artesanos, un paseo de emprendedores y servicio de cantina.

A continuación, los artistas que se presentarán en la 17° Fiesta Nacional de la Manzanilla en Pehuajó:

• Q` Lokura.
• Los Amados.
• Guitarras Maderenses.
• Javier Beldrío.
• Johanna Fewkes.
• Faustino Alanis.
• Jazmín Báez y Luciana Labarthe.
• Horacio Vitale.
• María Eugenia Díaz.

La Fiesta es organizada por el Municipio de Pehuajó en conjunto con la Delegación Municipal de Francisco Madero.

0 113

Desde el club Círculo Deportivo ultiman detalles para el evento más popular e importante del partido de General Alvarado (Miramar): la Fiesta de la Papa en Nicanor Otamendi.

La Fiesta, que lleva 44° ediciones pero será la primera de carácter nacional, se desarrollará con entrada libre y gratuita desde el jueves 16 al domingo 19 de marzo. Cabe señalar que esta institución organiza el evento desde 1965, de acuerdo con lo que dispuso ese año el gobierno provincial, que otorgó esa tarea por el mérito de haber llevado adelante de manera ininterrumpida desde 1948 el baile anual de la Reina de la Papa.

“La fiesta es todo un acontecimiento en Otamendi y acuden personas de zonas vecinas y otras regiones del país. De tal modo, se da el reencuentro de familiares y amigos, las visitas de turistas y aquellas personas ligadas a lo productivo, como así también muestras de maquinarias, charlas técnicas y la presentación de novedades tecnológicas”, remarcaron desde la organización.

Cada año se suman aportes, y en esta nueva edición no será la excepción. Abrirá sus puertas la “5ta. Jornada Integral del Agro y la Papa”, donde tendrán lugar conferencias de técnicos de la actividad rural, charlas sobre economía, ley de agroquímicos y comerciales, entre otros.

Las actividades de la esperada celebración comenzarán el jueves a las 19:30 con el acto inaugural, la apertura de la Muestra de Papas y de la Exposición de la Industria y Afines y los shows artísticos, que tendrán a Tambó Tambó como cierra de la jornada.

El viernes a las 10:00 habrá un espacio de Microcharlas y presentaciones varias en la Muestra de Papas. Ese día, desde las 20:30, subirán al escenario Juan Fuentes y El Gordo Récord.

El sábado, desde las 10:00, será la “5ª Jornada Integral del Agro y la Papa”, con charlas técnicas y posterior almuerzo de productores. Los shows empezarán a las 20:00, con Carolina Díaz, y seguirán a las 23:00, con Onda Sabanera.

El domingo, en tanto, se realizará la recepción de autoridades y la bendición de frutos, prólogo del desfile en la calle central. A las 20:00, el uruguayo Pichu Straneo brindará su show humorístico y luego será el cierre de la Fiesta con Ke Personajes.

Cronograma de shows de la Fiesta de la Papa:

Jueves 16
Tambó Tambó

Viernes 17
Juan Fuentes
El Gordo Récord
Las Tolderías

Sábado 18
Cumbia al toque
Marisa Sáenz
Carolina Díaz
Onda Sabanera

Domingo 19
Pichu Straneo
Ke Personajes

0 137

La ciudad santacruceña de El Chaltén será sede del 24 al 26 de marzo de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Trekking, con variadas actividades recreativas, culturales, gastronómicas y deportivas.

Esta celebración «es considerada como el acontecimiento más importante del año para quienes disfrutan del senderismo», informaron el intendente Néstor Ticó y la secretaria de Turismo local, Natalia Trejo.

Según anticiparon, del 24 al 26 de marzo en esa ciudad ubicada a unos 400 kilómetros al noroeste de Río Gallegos, capital provincial y a 200 de El Calafate, la fiesta contará con un paseo gastronómico, un patio cervecero, un paseo de productores y artesanos y artistas musicales.

Además, durante la fiesta se realizará el concurso de hacheros y las clásicas carreras «Bajada del Torre» de 11km y «Desafío de los Campamentos» de 27km.

Allí estarán como artistas principales Las Pelotas y La Repandilla. La mítica banda de Rock y la banda de Cumbia liderada por Oscar Belondi se presentarán el viernes 24 y sábado 25 de marzo respectivamente.

En ambas jornadas habrá artistas locales y provinciales y el cierre será con la DJ Cele Arrabal, en el Gimnasio Municipal.

0 116

Con el fin de homenajear al trabajo rural y rendir honor a la tradición guachesca, desde 1967 que en Ayacucho (Provincia de Buenos Aires) se celebra la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra. Este año el gran evento comenzará el 12 de marzo y durará toda la semana, culminando el domingo 19, con actividades y shows para todos los gustos.

El evento, organizado por la Asociación Civil Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra con el apoyo de la Municipalidad de Ayacucho, busca homenajear a las personas que viven y trabajan en el campo. De este modo, al inicio de las actividades tradicionalistas, el pueblo se declara en «estado de yerra» y abre simbólicamente sus puertas a recibir personas de todo el país.

La Fiesta supera generalmente los cien mil espectadores, superándose año a año. Cabe destacar que las entradas diarias a las actividades serán gratuitas, con la excepción del fin de semana.

Certamen Nacional de Canto Folklórico, peñas, destrezas criollas, desfiles con sesenta delegaciones de carrozas y carruajes antiguos; actividades educativas y culturales; remates y exposiciones de terneros; y elección de la reina, serán algunas de las actividades.

Además sobre el escenario del Patio de Tierras se presentarán Destino San Javier, Cumbia Nena, Juan Fuentes, Los Palmeras y Campedrinos.

Fiestas y Caminos te acerca el cronograma de las principales actividades:

Domingo 12:
• Peña y baile en manos de El encuentro.
• Tocará en vivo La Folkloroneta.
• La música estará a cargo de DJ Campero y La verdadera.

Lunes 13:
• Habrá peña y baile a través de bandas municipales.
• Sonarán también con su repertorio completo: Cuadrilla Rural, Santiago Ríos y Leo Etchemendy.

Martes 14:
• Nuevamente la peña y el baile se harán presentes en el evento.
• Pasarán por el escenario bandas como Banda Sonidero, Vidaleros y Anabela y Banda Libre.

Miércoles 15:
• Como ya es costumbre, la peña y el baile se harán presentes en la Fiesta Nacional.
• Cristian Brawn, Quique Ponce y Diamante 2 serán algunas de las bandas que harán vibrar a todo el público.

Jueves 16:
• En este último día convencional de la jornada semanal, la peña y baile no podían faltar.
• La música en vivo estará en manos de Marcando Diferencia, Natalí Giffi y Facu Etchemendy, entre otros.

La apertura de estos cinco días de eventos es a las 20:30 hs y se llevarán a cabo en el Galpón de Espectáculos. Además, la entrada será gratuita hasta las 23:30 hs, que pasará a costar $500.

A partir del viernes, y durante todo el fin de semana, pasarán por la 49° Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, músicos más reconocidos. De esta manera, se cobrará entrada estos días y se pueden conseguir a través de la plataforma de Articket. Las mismas tendrán un valor inicial de $4000.

El cronograma con los principales músicos invitados para el fin de semana será:

Viernes 17:
• Cumbia Nena
• Destino San Javier

Sábado 18:
• Los Palmeras
• Juan Fuentes

Domingo 19:
• Campedrinos
• Vieja Minga

0 124

Gastronomía, shows y actividades para todos los gustos se podrán disfrutar en la Provincia de Buenos Aires en un fin de semana lleno de Fiestas Populares. Tres Arroyos realizará la Fiesta Provincial del Trigo; Tornquist, la de la Vendimia en el Pueblo Turístico Saldungaray; Olavarría la KreppelFest; y Ayacucho, la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra.

Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país,te acerca todas las celebraciones de este fin de semana en los municipios bonaerenses:

TRES ARROYOS
54º Fiesta Provincial del Trigo
Fecha, hora y lugar: Del miércoles 8 al domingo 12, en diferentes horarios, en el Predio de la Fiesta Provincial del Trigo, en av. Ituzaingó y Matheu.
Descripción: Mesa Redonda Agropecuaria, muestra industrial, concurso de panes caseros y concurso de vidrieras de comercios. El último día, almuerzo oficial y desfile de instituciones y maquinarias. Además, se entregarán diversos reconocimientos, entre los que se encuentran la Espiga de Oro, el Agricultor Pionero, el Peón Rural, la Maestra Rural, y premios para los ganadores del concurso de las Muestras de Trigo. En el Centro Cultural La Estación, se podrá visitar la exposición estática de colectividades y el salón Mariquita Sand Pequeños Formatos. Sobre el escenario mayor se presentarán César “Banana” Pueyrredón, Kapanga, Banda XXI, Los Nocheros, La Delio Valdez, Los Aymareños y artistas locales. Entrada arancelada. Organiza la Comisión de la Fiesta Provincial del Trigo y la Municipalidad de Tres Arroyos. Consultar programación en: www.facebook.com/photo?fbid=583097550512484&set=a.315594943929414
Más información: www.facebook.com/municipalidaddetresarroyoswww.instagram.com/municipalidadtresarroyos

MARCOS PAZ
Festival Nacional de la Destreza y la Canción Gauchesca
Fecha, hora y lugar: Sábado 11 y domingo 12, a partir de las 18:00, en el Espacio Quinta Devoto, Ruta 40, km 50.
Descripción: Espectáculos en vivo con artistas locales, regionales y nacionales. El domingo, desde las 10:00, destrezas criollas. Además feria de artesanías. Entrada gratuita. Organiza la Subsecretaría de Cultura del Municipio de Marcos Paz.
Más información: www.instagram.com/municipiomarcospazwww.facebook.com/municipiomarcospaz

TORNQUIST (Pueblos Turístico Saldungaray)
8º Fiesta Provincial de la Vendimia
Fecha, hora y lugar: Sábado 11 y domingo 12, a partir de las 18:00, en el predio de la Estación de Ferrocarril de Saldungaray.
Descripción: Comidas típicas, con stands a cargo de instituciones locales; bodegas de la Comarca y la región, y espectáculos musicales con la presentación especial de Los Tekis; Aparceros, Huinca Malal, y la Escuela Municipal de Folklore. Además, artesanías, productores y prestadores turísticos ofrecerán servicios y excursiones a quienes asistan a los festejos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tornquist.
Más información: www.facebook.com/delegacion.saldungaraywww.facebook.com/direccionturismo.tornquist

OLAVARRÍA (Colonia Hinojo)
11º KreppelFest
Fecha, hora y lugar: Sábado 11, desde las 09:00; y domingo 12, a partir de las 08:00, en Colonia Hinojo.
Descripción: Clásico show del espiche, gran desfile cívico por la avenida De los Fundadores y elaboración del kreppel en vivo. El grupo Los Charros será el encargado de cerrar la fiesta. Además, paseo de artesanías, patio cervecero y food trucks. Entrada gratuita. Organizan las instituciones de Colonia Hinojo con el apoyo de la Municipalidad de Olavarría. Consultar programación en: https://cutt.ly/K8purtK
Más información: www.facebook.com/municipiodeolavarriawww.instagram.com/muniolav

CORONEL DORREGO (El Perdido)
28º Fiesta Anual Tradicionalista Agrupación Los de Fierro
Fecha, hora y lugar: Sábado 11 y domingo 12, desde las 18:00, en la Estación José A. Guisasola de El Perdido (Ruta 3, km 577).
Descripción: Dos día a pura destrezas criollas, jineteadas, prueba de riendas, desfile, muestra ferroviaria, peña libre, fogones y bailanta. La celebración comenzará con la cabalgata que partirá desde el Vivero Municipal, el sábado a las 14:00, rumbo a El Perdido. Por la noche, velada folklórica en el Club Progreso y elección de La Flor del Pago 2023. Entrada arancelada. Organiza la Agrupación Gaucha Los de Fierro con el apoyo de la Municipalidad de Coronel Dorrego. Programación en: www.facebook.com/elperdido8156/?locale=es_LA
Más información: www.facebook.com/DorregoTurismo02www.instagram.com/turismodorrego/?hl=es

LA PLATA
Año Nuevo Chino
Fecha, hora y lugar: Domingo 12, desde las 12:00, en el Paseo del Bosque, av. 1 y 53.
Descripción: Celebración del año del Conejo de Agua, el evento chino más grande de Latinoamérica, con una amplia variedad de propuestas de la cultura y tradición del país asiático. Gastronomía típica con el Circuito Urbano Gastronómico, paseo de artesanías con la Feria Manos Platenses, y espectáculos en escena. Entrada gratuita. Organizan la Fundación Pro Humanae Vitae; la Municipalidad de La Plata; el Instituto Confucio de la UNLP; la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina; la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata; y la Escuela de Artes Marciales Mei Hua.
Más información: www.facebook.com/fphvargwww.instagram.com/fphvarg

AYACUCHO
49º Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra
Fecha, hora y lugar: Del domingo 12 al domingo 19, en diferentes horarios y espacios físicos de la ciudad.
Descripción: 43º Certamen Nacional de Canto Folklórico, peñas, destrezas criollas, desfiles con sesenta delegaciones de carrozas y carruajes antiguos; actividades educativas y culturales; remates y exposiciones de terneros; y elección de la reina. Sobre el escenario del Patio de Tierras, se presentarán Destino San Javier, Cumbia Nena, Juan Fuentes, Los Palmeras y Campedrinos. Entrada arancelada. Organizan la Asociación Civil Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra con el apoyo de la Municipalidad de Ayacucho.
Más información: www.instagram.com/fiestanacionaldelternerowww.facebook.com/fiestanacionaldelternero/?locale=es_LA

 

0 97

La esperada Fiesta del Chef Patagónico de Neuquén ya tiene fecha para este otoño 2023. La cita será el viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de mayo en Villa Pehuenia-Moquehue, con la novedad este año de ser la primera edición de carácter Nacional.

Se trata de 3 días de experiencias increíbles con cocineros y cocineras en clases magistrales, patios de cocina gourmet y al fuego, cervezas artesanales, vinos y coctelería y la fusión de la Cocina Argentina junto a lo mejor de la Gastronomía Neuquina.

Además, habrá productos y artesanías y no faltarán los shows musicales.

La Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, organizadora del evento que se realiza hace 19 años, ya comenzó con la planificación.

La Fiesta del Chef Patagónico año a año congrega a miles de turistas que visitan la aldea de montaña atraídos por el entorno paisajístico, la oferta turística de la localidad ubicada dentro de la Ruta del Pehuén y las propuestas del Festival.

0 121

La Provincia de Buenos Aires sigue a pura Fiesta Popular. Este fin de semana Coronel Suárez será una de las ciudades que disfrutará a lo grande con la Fiesta del Strudel. Se trata de la 8° edición de la Fiesta, donde realizarán un versión gigante de este alimento.

El evento se realizará este sábado 4 y domingo 5 de marzo, a partir de las 09:30 horas, sobre la avenida 11 de Mayo del Pueblo Turístico Santa María. Organizada por la Delegación Municipal, la Municipalidad de Coronel Suárez e instituciones locales, la entrada será completamente libre y gratuita.

Entre las propuestas, habrá taller de elaboración en vivo del strudel de manzana con versión celíaca, torneo de kosser mixto en la plaza Juan Carlos Roth, visitas guiadas y elaboración del Strudel Gigante. Por las noches, se disfrutarán de espectáculos musicales con artistas locales y gran cierre con Los Tipitos.

Conocé el cronograma de la Fiesta del Strudel de Coronel Suárez:

Sábado 4 de marzo
• 13:00 horas: Torneo de Kosser mixto en la Plaza Juan Carlos Roht.
• 16:30 horas: Visita guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima.
• 17:00 horas: Recorrido histórico – arquitectónico.
• 18:30 horas: Apertura Museo del Centro Cultural «Héctor Maier Schwerdt» + Talleres en vivo «Elaboración de strudel de manzana».
• 19:00 horas: Los Changos del Rock
• 20:00 horas: Los Chinos Saben.
• 21:30 horas: The Colliers.
• 22:30: Plan B Tributo a Soda Stereo.
• 00:00 horas: StrudelNAJT con DJ Pablo Beltrachini.

Domingo 5 de marzo
• 9:30 horas: Apertura del predio con paseo de artesanos, comerciantes, juegos y patio gastronómico.
• 10:00 horas: Inicio de la elaboración del Strudel Gigante.
• 10:00 horas: Primera presentación Brisas Inmigrantes.
• 11:00 horas: Visita guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima.
• 12:00 horas: Inauguración con presentación de Bartolomé Meier banda.
• 12:30 horas: Almuerzo en patio de comidas con gastronomía alemana.
• 15:00 horas: Apertura Museo del Centro Cultural «Héctor Maier Schwerdt».
• 15:30 horas: Caminata guiada histórica arquitectónica.
• 17:00 horas: Degustación Strudel Gigante, con opción para celíaco + Presentación de Raúl Minig.
• 18:00 horas: Ballet Cross Mother.
• 18:30 horas: Ballet de Danzas Alemanas «Alles Froh».
• 19:00 horas: Presentación de Carrasco y los Jammers.
• 20:00 horas: Brisas Inmigrantes.
• 21:30 horas: Los Tipitos.
• 22:20 horas: Grupo Revelación.

0 140

Dolores calienta motores para lo que será la edición número 29 de la Fiesta Nacional de la Guitarra. El partido bonaerense volverá a vivir entre el 4 y el 12 de marzo esta esperada celebración que llega con grandes artistas.

La esperada Fiesta volverá a la escena luego de la obligada cancelación del evento que impuso la pandemia de Coronavirus en marzo de 2020. Los espectáculos comenzarán el sábado 4 a las 21:00, con la participación central de Coti. Además, actuarán el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional de la Guitarra, la Banda Municipal, Mirta Álvarez, Juan Baliani y Carlos Ramón Fernández.

El domingo 5 será el turno del Chaqueño Palavecino, al que acompañarán Las Voces del Este, Nico Díaz y Guitarreros. Ese mismo día, por la tarde, se desarrollará en el campo del Fortín Dolores la Gran Jineteada, organizada por Abel Garland y Héctor Cabrera.

Lunes, martes y miércoles son los días destinados a los artistas locales y regionales; en todos los casos la programación comenzará a las 19:00, con entrada libre y gratuita. El primer día estarán Roxana Sado y Miel Malagueña, mientras que la segunda jornada Amigos del Camino y Juan Antonio Márquez. Para la última noche se anuncia a La Dolores y Valeria López Vila.

El jueves desde las 20:00 se podrá participar de la Noche de los Payadores, con figuras de todo el país y del Uruguay. El viernes 10 se elegirá la Reina de la Fiesta, en un show que tendrá como artista principal a Emilia Mernes. Ese día también actuarán Damián Galeano y Destino San Javier.

Estos espectáculos se desarrollarán en el Galpón de la Fiesta Nacional de la Guitarra y la entrada general costará $ 1.000. También se venderán sillas numeradas por $ 1.000 y $ 2.000 para la noche del viernes.

Los dos últimos días el escenario se trasladará al Predio del Microestadio. El sábado actuará Q’Locura, antecedidos por Néstor Ortíz, La Sabia y Pasión Tropical.

La Fiesta se cerrará el domingo 12 con el recital de Abel Pintos, una de las figuras más convocantes del país y un habitual participante de la Fiesta. Esa misma noche estarán sobre el escenario Majuma y Troncales.

El Desfile Tradicionalista, otra de las atracciones principales de la Fiesta Nacional de la Guitarra, se efectuará el sábado 11, desde las 17:00, organizado por Abel Garland.

Durante todas las jornadas se montará en el predio de la Guitarra la feria comercial y artesanal, que incluirá paseo gastronómico y patio cervecero.

Las entradas a los espectáculos pueden conseguirse en la Secretaría de Cultura –Mitre y 25 de Mayo– o a través del sitio plateaunotickets.com.ar.

 

0 128

Una vez más Cipolletti se convirtió en el epicentro del culto al cuidado de la salud a través de la ejercitación y el cuidado del cuerpo con la Fiesta Nacional de la Actividad Física.

Se trata de la edición número 11, que comenzó el 25 de febrero con el Jumping Dance Festival y se extenderá hasta el 5 de marzo con capacitaciones, clínicas fitness, la gran Corrida de Cipolletti y distintos eventos a lo largo de toda la semana.

A continuación, el programa de lo que se podrá hacer durante toda la semana.

• Martes 28 de febrero
-9 a 21 Tecnificación Gimnasia Artística, Complejo Deportivo Municipal, cámara de gimnasia. Tecnificador Mariano Fainberg.
-9 a 13 Tecnificación Básquet. Cámara de básquet y voleibol.
-16 a 20 Clínica Fitness con orientación a la aeróbica, localizada y combate. Complejo Deportivo Municipal, cancha central.
-19 a 22 Tecnificación Fútbol. CDD cancha de césped.
-20 Entrega de premios a deportistas destacados 2022 (Complejo Cultural Cipolletti).

• Miércoles 1 de marzo
-9 a 13 Tecnificación Básquet. Complejo Deportivo Municipal. Cámara de básquet y voleibol.
-16 a 20 Clínica Fitness con orientación a la aeróbica, localizada y combate. Complejo Deportivo Municipal, cancha central.

• Jueves 2 de marzo
-8,30 a 9,30 9° Jornadas de Actividad Física. Acto de apertura. Complejo Cultural Cipolletti

• Viernes 3 de marzo
-19 Apertura predio 11° Fiesta Nacional de la Actividad Física. Pacheco y Rivadavia.
Espectáculos culturales
-Artistas regionales: CEMUD – Constante de Plak – Ángel Estanga – Maca Montovi – Los Espinosa folklore
-Artistas nacionales: Flor Paz – Los Nocheros.
-20,30 Conferencia de Prensa de la 37° Corrida Ciudad de Cipolletti. Complejo Cultural Cipolletti.
-18 a 22 Entrega de Kit de 10K. Complejo Cultural Cipolletti.

• Sábado 4 de marzo
-8 a 15 Entrega de remeras prueba familiar 4K. Estadio Municipal y Complejo Deportivo Municipal.
-9 a 16 Entrega kit de 10 K. Complejo Cultural Cipolletti.
Charlas
-9 a 10,20 Doping en el deporte. Lic. Mariano Fainberg. Complejo Cultural Cipolletti.
-10,30 a 12,30 Rubén Magnano. Ex jugador y profesor de educación física. Complejo Cultural Cipolletti.
-37° Corrida Ciudad de Cipolletti
-19,30 Entrada en calor. Inst. Miralles Verónica y Alejandro Madariaga.
-20 Corrida Familiar 4K
-21,30 Corrida Competitiva 10K
-19 Apertura predio 11° Fiesta Nacional de la Actividad Física
Espectáculos culturales
-Artistas regionales: Dulce Ironía – La Kombo – La Tremenda – La Cumbiamba
-Artistas nacionales: Los Palmeras

• Domingo 5 de marzo
-10.30 a 13 Clínica de voleibol con Marcos Milinkovic. Centro de Desarrollo Deportivo.
-19 a 20 Master Class de Fitness y Ritmos. Predio FNAF, escenario mayor.
Espectáculos culturales
-Artistas regionales: Academia de Danza – Rondamones – Donde los Arquero No Llegan – Groove Brothers.
-Artistas nacionales: Manu Martínez – La Mosca.

0 224

La provincia de Buenos Aires continúa a pleno con sus fiestas populares; y este fin de semana comienza una de las más tradicionales: la Fiesta Nacional del Potrillo de Coronel Vidal.

Desde este sábado 25 de febrero, y a lo largo de nueve días, esta ciudad perteneciente al partido de Mar Chiquita propone una celebración con gastronomía criolla, artesanías, juegos para chicos, música, humor, concurso de canto, espectáculos folklóricos, jineteada, desfile de tropillas, carruajes y la clásica elección de la representante de la fiesta.

Se trata de la edición número 45, que se desarrollará hasta el domingo 5 de marzo en el predio Víctor Abel Giménez. Organizada por la Municipalidad de Mar Chiquita, contará con entrada gratuita algunas jornadas y arancelada otras (los detalles en el cronograma).

Campedrinos, Lucas Sugo, Tribhu, La Kuppé, Grupo La Ida y Matías Pedrosa, serán algunos de los artistas que se presentarán en este evento, que inició en 1978 y es de los más antiguos del municipio.

A continuación en Fiestas y Caminos te acercamos el cronograma 2023:

SÁBADO 25 (entrada gratuita)
Cirkolifatos
Havinni circo
Payaso marote
The Crabs
Marcelo Genine
Branko Jurado
Leandro Mariscurrena
Grupo La Ida
DJ Joako Cardoso

DOMINGO 26 (entrada gratuita)
Certamen de canto
Agrupación Folklórica Nuestras Raíces
Tango Pepe Bibbo
Daniel Prat
Runas del Sol
La Toma Vumbia
DJ Juan González

LUNES 27 (entrada gratuita)
Al Mango
Opuestos por el Vértice
Wintata´s
La Escandalosa
Tino y los Grabetas
DJ Niko

MARTES 28 (entrada libre)
Pato Cabrera
Chakana
Pirán Trío
Lorena Salomón
Gabriel Gómez
(Revelación 2022)
Marcando Diferencia
DJ Juan González

MIÉRCOLES 1° (entrada $1500)
Ceika
La Banda de Wally
Los Amigos de tu HAermana
Dale Que Salee
La Kuppé
DJ Joako Cardoso

JUEVES 2 (entrada $2000)
Taller “Club Sarmiento”
Milagros González
La Parrilla del folklore
Matías Pedrosa
Taller “Club Sarmiento”
Sauda
Lucas sugo
Pasada de Postulantes
Grupo La Ida
DJ Niko

VIERNES 3 (entrada $1000)
Taller de danzas “Arbolito”
Carolina Díaz
Lucas Rodríguez
Taller de danzas “Arbolito”
Santhyago Ríos
Agrupación “Ecos de Salamanca”
Pasada de Postulantes
Leandro Lovato
La Nueva Era
DJ Niko

SÁBADO 4 (entrada $1500)
Latido santiagueño
Representantes invitadas
Norberto Quiroga
Revelación Certamen de canto 2023
Agrupación Centenario
Beto Moya
Pasada de Postulantes
Tribhu
Elección de las representantes
Grupo Fénix
DJ Joako Cardoso

DOMINGO 5 (entrada $1000)
Agrupación El Potrillo
Osmar Hidalgo
Marcos Vega
Agrupación el potrillo
Vitín Martoccia
Campedrinos
DJ Campero Darío Pradas
DJ Juan González

 

0 125

Viedma se prepara con todo para vivir a partir de este viernes una gran edición de la Fiesta del Río, que por primera vez será de carácter Nacional. Destacados artistas, actividades culturales, deportes náuticos y una gran oferta gastronómica en esta celebración dedicada al río Negro.

Las propuesta se desarrollarán desde las 19 durante el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de febrero en el Parque Ferreira de la ciudad y el escenario estará ubicado frente al río.

Habrá paseo gastronómico con más de 120 carros de comida y cerveceros, tres globas con productores y emprendedores, juegos infantiles y más de 100 artesanos.

Grilla de artistas:

Viernes 24: el espectáculo central comenzará a las 22.30 y estará a cargo de Pablo Lescano y Damas Gratis. Desde las 19 horas en el escenario tocaran Wiked Rock, Alejandra Giuventu, Mandale Mandale y habrá homenaje a Rodrigo.

Sábado 25: desde las 21.30 el show principal lo tendrá la banda de cumbia pop Rombai y a las 23 cerrará la jornada el grupo urbano MYA. A partir de las 19, estarán artistas como Cuartomar, Fogoneros y habrá homenaje a Soda Estereo.

Domingo 26: a las 22.30, se realizará el cierre de la fiesta con La Delio Valdez. Antes actuarán, desde las 19, Gisell Bustos, Trio Union, Trio Show y habrá homenaje a Mercedes Sosa.

Actividades náuticas deportivas:

Durante los tres días de fiesta habrán actividades náuticas en la costanera. El viernes 24 de febrero a partir de las 15.30 iniciará una nueva competencia de Regata pampero. El sábado 25, desde las 10 habrá Cruce del río Simple y desde las 12, Cruce doble. Además ese mismo día, desde las 16, se realizará la regata de canotaje de K1, llegando al Paseo de los Palistas.

El domingo 26, a las 14, en la zona del barco hundido, se llevará adelante la competencia de Ironkid donde podrán participar niñas y niños de 3 a 14 años, con bicicleta y casco.

Las personas interesadas en participar deberán mandar fecha de nacimiento, nombre y apellido, DNI y actividad en la que se desea participar al mail viedmadmadeportes@hotmail.com.

También el domingo, desde las 9, se llevará adelante la competencia de nado “Puente a Puente”, organizada por el Club Villa Congreso, que partirá desde la zona del Club Hípico de Patagones y llegará al Viedma a la altura de la Plazoleta del Fundador.

0 42

Lincoln es la cita

Con más de 100 años de historia, cada edición vuelve a sorprender con carrozas gigantes, muñecos de cartapesta, las comparsas, las atracciones mecánicas, los mejores shows en vivo y las experiencias más divertidas para todo el público.

Capital Nacional. Desde 1994 se transformó en la Capital Nacional del Carnaval Artesanal y eso reconoce el trabajo de maestros de la cartapesta, que desde principios del siglo XX comenzaron a crear muñecos con papel y engrudo paratener la fiesta más creativa del país.

Cantinas y Foodtrucks. Más de 10 cantinas y 20 foodtrucks te acercan los mejores sabores de la zona para que puedas comer rico mientras disfrutas del desfile y los shows en vivo.

A los shows de La K’onga y La Beriso, se suman las actuaciones del cantante de trap FMK, Migrantes, el cantautor Jorge Rojas, Rodrigo Tapari y el cuarteto y todo el ritmo de Dale Q’ Va.

0 105

La 14° edición de la Fiesta de los Humedales de Villa del Mar se iba a llevar a cabo este sábado, pero, por las condiciones climáticas pronosticadas, el evento – de entrada libre y gratuita- debió cambiar de fecha para este domingo 12 de febrero.

Tendrá lugar en el predio municipal de la localidad y contará con diferentes actividades, stands gastronómicos, artesanos, productores, muestras de ONGs, caminatas guiadas y shows musicales en vivo.

Las actividades comenzarán a las 18hs y se extenderán hasta la medianoche, iniciando por la tarde con concursos de dibujo para niños en la playa, actividades y sorteos en Fundación FRAAM y caminatas guiadas costeras por el sendero de los humedales.

Los organizadores anunciaron shows en vivo en el escenario montado especialmente.

Cronograma:
18:00 hs. Concurso de dibujo en la playa.
18:30 hs. Caminata por el sendero de los humedales.
19:30 hs. Himno a Villa del Mar
19:45 hs Coro “sueños en señas”.
20:00 hs Entrega de decretos
20:15 hs. Taller de folclore municipal de verano.
21:00 hs. Tokdiscos Rock
22:30 hs Cumbia y baile con Walter y Los Intocables

Esta fiesta anual que engalana a la comunidad de la villa balnearia tiene como objetivo poner en valor y reconocer la importancia que los humedales tienen en la reserva Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde. Este año bajo el lema «Trabajemos para las restauración de los humedales de cada región» se busca generar conciencia y pertenencia en el cuidado del ecosistema costero de Villa del Mar, a través del esfuerzo mancomunado de todas sus instituciones reunidas durante el año.

La edición número 14 es llevada adelante por una comisión integrada por la Dirección de Turismo, Delegación Municipal, Asociación de Fomento de Villa del Mar, Fundación FRAAM, Concesionario de la pileta municipal, Capilla Estrella de Mar, Escuela Primaria N°15 y el Jardín de Infantes N° 917.

0 162

Para alegría de todos los bonaerenses, este fin de semana la ciudad de Carlos Casares celebra la 39° Fiesta Nacional del Girasol. El Polaco, Turf y Soledad serán los shows centrales del popular evento que tendrá actividades del viernes 10 al domingo 12 de febrero, en distintos horarios y espacios.

El viernes a partir de las 20 horas dará comienzo la parte musical con la actuación de los artistas locales Erik Ryhr y Bruno Vásquez, Gymmanía, Elvin Blues, Grupo de Danzas Bellocq, Grupo Corazón, Noche de Luna y el Dj Facundo Sánchez. Como espectáculo principal se presentará El Polaco interpretando sus grandes éxitos.

El sábado, la jornada abrirá con la Bendición de las Semillas y luego será la presentación de Representantes Culturales. Actuarán la Escuelas de Danzas Move, Amboé, Pintó Casamán, Dj David Villalba y Turf.

Mientas que el domingo 12 de febrero subirán al escenario el tanguero Ricardo “Chiqui” Pereyra, el humorista Alejandro Gardinetti, la Orquesta Escuela, Viejos Juglares, la elección de representantes, el Dj Facundo Sánchez y cerrará la XXIX Fiesta Nacional del Girasol la cantante Soledad. El evento contará con la participación del reconocido locutor Jorge Formento.

Además, habrá desfile de Carrozas, paseo de artesanos, patio de comida y entretenimientos para toda la familia. Organizada por la Comisión de Festejos y la Municipalidad de Carlos Casares, la Fiesta Nacional del Girasol es de entrada gratuita.

0 121

Tafí del Valle se viste de lujo para recibir la edición 53° de su tradicional festival: desde este miércoles 8 y hasta el domingo 12 de febrero turistas y locales podrán disfrutar de artistas de gran nivel y todas las propuestas de la Fiesta Nacional del Queso.

La misma, que tendrá lugar en el Complejo Democracia, surgió para celebrar los quesos de la villa, una tradición artesanal que empezó en el siglo XVII con la llegada de los jesuitas.

Se trata del evento cultural más importante del verano en Tafí del Valle y cada año es muy esperado por los tucumanos y por los visitantes. Pero, este aún más: lleva dos años sin realizarse de manera presencial por la pandemia, por lo que la Municipalidad de la villa ha propuesto una gran oferta.

La Fiesta comienza a las 19 este miércoles. En el predio se realizará una ofrenda a la Pachamama, habrá bendición de frutos, desfile de gauchos y de carrozas alegóricas y muestra de destrezas criollas; las últimas tres actividades se realizarán todas las jornadas. De la primera noche participarán artistas como Alberto Espíndola y su Quinteto Imperial, Martín Rodriguez y un Tributo a los Cantores del Alba. Los platos fuertes serán La Yunta y Abel Pintos.

El jueves las actividades empezarán a las 20. Se subirán al escenario Destino San Javier, Roxana Carabajal y Sergio Galleguillo; además, habrá artistas locales.

El viernes, le tocará el turno a Lázaro Caballero, Los Carabajal y se hará la presentación estelar de Los Nocheros; un día más tarde cantarán Néstor Garnica, Esta Noche Canta Salta, Dalmiro Cuellar y Christian Herrero, entre otros grupos.

El cierre se realizará el domingo, desde las 20, con Nacho y Daniel, Los Sacheros, La Cantada, Walter Salinas y el Dúo Coplanacu.

Las entradas tienen un costo de $ 3.000 y $ 1.500 para residentes (presentando DNI en boletería). Pueden adquirirse de forma online y por noche en la web tafidelvalle.boleteriadigital.com.ar

Cabe destacar que además de los shows, habrá un paseo artesanal para todos los visitantes, comidas típicas y se realizará el concurso de Quesos Tafinistos.

0 141

El primer fin de semana de febrero llega a los municipios bonaerenses con carnavales y celebraciones para todos los gustos. Benito Juárez realizará la Fiesta de la Frambuesa; Balcarce, la del Automovilismo y Punta Indio, la de la Mariposa Bandera Argentina; entre otras fiestas populares. Mientras que en Las Flores se llevará a cabo Corsolandia, con desfiles de las infancias, y en Guaminí se vivirá el Carnaval del Arte y la Alegría.

Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te acerca todas las celebraciones de este fin de semana en la Provincia de Buenos Aires:

NECOCHEA
62º Festival Nacional Infantil
Fecha, hora y lugar: Del viernes 3 al domingo 5, desde las 17:00 en el Parque Miguel Lillo y Anfiteatro.
Descripción: Espectáculos circenses, murgas y danzas en los tres escenarios. Además se realizarán kermeses y talleres para las infancias. Se presentarán Topa, Canticuentos, The Marielenos Rock, Sergio Álvarez, Compañía Phaway, Circo Entero, Latín Dúo, Abelardo, Cromalina, El Circo De Doña Fresca, Canapé de Polenta, Valeria Peessacg, Melina Casarín, Muevemundos, Marbelita, Agustina Zanichelli, Teatro El Cruce y Vecinos Imaginarios. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Necochea. Programación en: www.necochea.tur.arwww.instagram.com/direcciondeculturaneco
Más información: www.instagram.com/municipiodenecocheawww.facebook.com/necocheamunicipio

BENITO JUÁREZ (Villa Cacique-Barker)
20º Fiesta Provincial de la Frambuesa
Fecha, hora y lugar: Del viernes 3 al domingo 5, a partir de las 09:00, en el predio del Complejo Loma Negra en Villa Cacique-Barker.
Descripción: Espectáculos en vivo con el Chaqueño Palavecino, Fabiana Cantilo, La Beriso, Fabricio Rodríguez, Estani y Vieja Minga. Además, patio gastronómico, paseo de artesanías y exposiciones. Entrada arancelada con un valor de $1500. Organiza la Municipalidad de Benito Juárez con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
Más información: www.facebook.com/profile.php?id=100064501997990www.instagram.com/fiestapcialdelaframbuesa

TANDIL (La Pastora)
57º Fiesta de La Pastora
Fecha, hora y lugar: Del viernes 3 al domingo 5, de 09:00 a 00:00, en el Palacio Sans Souci, Aeronáutica Argentina 3000.
Descripción: Destrezas criollas a cargo de destacados jinetes provenientes de diferentes puntos del país, que competirán por importantes premios en cada una de las categorías. Además, almuerzo campestre, sobremesa folklórica, espectáculos artísticos, baile popular, puestos de artesanías y pilcheros. Entrada arancelada: todo el festival, $3.000; sólo el domingo, $2.000. Menores de 12 años no abonan. Organiza la Asociación Civil Fiesta de La Pastora con el acompañamiento del Municipio de Tandil.
Más información: www.facebook.com/fiestadelapastorawww.facebook.com/TurismoTDLwww.instagram.com/tandilturismooficial

BALCARCE
Fiesta Nacional del Automovilismo
Fecha, hora y lugar: Del jueves 2 al domingo 5, en la Plaza Libertad.
Descripción: Exposición de autos clásicos y antiguos, encuentro de autos multimarca y exhibición de automovilismo deportivo. Habrá actividades para toda la familia: shows artísticos, espectáculos infantiles, entretenimientos, juegos infantiles, paseo gastronómico y puestos de artesanías, de emprendimientos y comerciales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Balcarce en conjunto con el Museo Fangio, la Finca Balcarce.
Más información: Subsecretaría de Turismo de Balcarce – www.facebook.com/subsecretariadeturismo.balcarcewww.instagram.com/turismobalcarce – turismobalcarce@gmail.com – (02266) 430895.

MAIPÚ
31º Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad
Fecha, hora y lugar: Del viernes 3 al sábado 11, a partir de las 17:00, en el Paseo Madero, detrás de las vías del ferrocarril.
Descripción: Desfiles de comparsas, tradicionalistas y elección de la embajadora. Sobre el escenario tocarán Golondrinas, Aljiberá, Campedrinos, Diamante 2, DJ, Santino Daniel Pellizza, Los Jaimes, Amigos del Camino, Abel Ivroud, Nuevos Sueños y La vuelta. Entrada arancelada. Organiza la Comisión de Festejos con el acompañamiento de la Municipalidad de Maipú. Consultar grilla de actividades en: www.instagram.com/p/Cm7mMp4rtVn/?hl=es
Más información: www.facebook.com/CarnavaldeMaipuwww.instagram.com/carnavaldemaipu

DOLORES
Carnaval del Sol 2023
Fecha hora y lugar: Los días 4,5, 11,12, 18,19 y 20, a partir de las 20:00, en el Corsódromo Antu Kawin, en las calles Balbi y Robeco.
Descripción: Carnaval con estilo carioca brasilero durante siete noches: cinco de carnaval oficial y dos de tradicional. Participarán tres comparsas de 150 integrantes. Además, patio de comidas. Entrada en venta en: plateaunotickets.com o en la boletería de la Secretaría de Cultura. Organiza la Municipalidad de Dolores.
Más información: www.instagram.com/carnavaldelsoldolores/?hl=eswww.facebook.com/CarnavalDolores

LAS FLORES
Corsolandia 2023
Fecha, hora y lugar: Sábado 4 y domingo 5 -continúa los días 10, 11 y 12 de febrero- desde las 20:00, en la calle San Martín entre Almirante Brown y Caseros.
Descripción: Varias categorías: automotor, disfraces individual y dupla, gauchesco, individual bebé, carroza, grupal menor y grupal mayor. Se elegirán los y las embajadores culturales del evento. Además, los frentistas podrán participar con la decoración de sus casas. Habrá paseo gastronómico y de artesanías. Entrada gratuita. Organizado por la Comisión de la Agrupación Corsolandia con el apoyo de la Municipalidad de Las Flores.
Más información: www.facebook.com/culturalasfloreswww.instagram.com/culturalasflores

GUAMINÍ
Carnaval del Arte y la Alegría Guaminí 2023
Fecha hora y lugar: Sábados y domingos de febrero, desde las 21:00, en el corsódromo, avenida Gregorio García Pereyra.
Descripción: Carrozas, comparsas, dicharacheros, carros de ingenio, murgas y bandas rítmicas. Con más de un millón de pesos en premios. Para el público visitante, en cada una de las noches habrá más de un millón y medio de pesos en en sorteos y un auto 0 km, la última noche. El carnaval continuará el 19, con la tradicional fiesta de la nieve; y el 20, 26 y 27 de febrero, con la quema del rey momo. Cabe destacar que estará presente la Subsecretaría de Turismo de la Provincia a través del programa ReCreo, promocionando la cultura, el turismo, las identidades y las economías locales de los 135 municipios. Organiza la Municipalidad de Guaminí.
Más información: www.instagram.com/carnavalguaminiokwww.facebook.com/carnavaldeguaminipagina

PUNTA INDIO
9º Fiesta de la Mariposa Bandera
Fecha, hora y lugar: Sábado 4, a partir de las 15:00, en el Recreo Municipal El Tala.
Descripción: La Mariposa Bandera Argentina Morpho Epistrophus Argentinus considerada la mariposa nacional es una de las especies que representa al Parque Costero del Sur. Habrá actividades de concientización sobre la problemática actual que atraviesa este ejemplar, una kermesse con juegos y premios, actividades de senderismo, feria itinerante y espectáculos artísticos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Punta Indio.
Más información: www.instagram.com/puntaindiodelanaturalezawww.facebook.com/profile.php?id=100063613920684

PUNTA INDIO (Verónica)
Carnavales Federales
Fecha, hora y lugar: Sábado 4, a partir de las 19:00, en el Parque Municipal de la Autonomía.
Descripción: Murgas, comparsas y artistas. Cierre con un gran show en vivo. Entrada gratuita. El carnaval continuará el sábado 11 de febrero. Organiza la Municipalidad de Punta Indio, las instituciones intermedias y la comunidad en general.
Más información: www.instagram.com/puntaindiodelanaturalezawww.facebook.com/profile.php?id=100063613920684

PERGAMINO (J.A. de la Peña)
6º Festival Yupanquino
Fecha, hora y lugar: Sábado 4, a partir de las 19:00, en el predio ferroviario de Ruta 188, km 62.
Descripción: Tributo a Don Atahualpa Yupanqui con la presentación de Pedro Aznar. La propuesta incluye patio gastronómico y puesto de artesanías. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pergamino con el apoyo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Más información: www.facebook.com/PergaminoTurismowww.instagram.com/turismopergaminooficial

GENERAL PAZ (Villanueva)
12º Festival de Folklore de Villanueva
Fecha, hora y lugar: Los sábado 4 y 11, a partir de las 20:00, en el predio del Polideportivo de la Estación de Villanueva.
Descripción: Festival de folklore con la presentación de Ramón Saad «el Chango», Agustina Banegas, Luciano Cañete, Sur Adentro, Amor de carnaval, y Tierra de Atahualpa. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Paz a través de la Subsecretaría de Cultura y la Delegación Municipal de Villanueva. Programación en: www.facebook.com/FestivalDeFolkloreVillanueva
Más información: www.facebook.com/municipalidadgeneralpazwww.instagram.com/municipalidadgeneralpaz

LA PLATA
18º Fiesta del Tomate Platense
Fecha, hora y lugar: Sábado 4, de 10:00 a 18:00, en la Estación Experimental de Gorina, calle 501 entre 147 y 149.
Descripción: Venta de productos frescos, mermeladas y tomates. Recorridos por la planta de elaboración y por ensayos. Además, juegos y radio en vivo. Contará con la presencia de otros productores hortícolas de la zona y emprendedores. Entrada gratuita. Organizada por la Cooperativa de Productores Platenses, Productores Tierra Mía, en conjunto con las Facultades de la UNLP de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Exactas, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Radio Estación Sur, INASE, INTA y el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.
Más información: www.instagram.com/grupo.tomate.platense/?hl=es

SAAVEDRA
Carnaval en el Distrito de Saavedra
Fecha, hora y lugar: Sábados 4, 11, 18, 19, 25/02 y 05/03; lunes 20/02, en diferentes horarios y localidades del distrito.
Descripción: Bandas en vivo, murgas y premios para disfraces y carrozas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Saavedra.
Más información: www.instagram.com/munisaavedrapiguewww.facebook.com/MuniSaavedraPigue

SAAVEDRA (Espartillar)
22º Fiesta de la Carbonada
Fecha, hora y lugar: Sábado 4, a las 20:00, Plaza Centenario.
Descripción: Con el tradicional plato de carbonada, contará con la participación de Desiguales Folclore, Peña Municipal La Fortinera, Los Creadores, Los Minions de Jamón y Queso y Daiana Colamarino, el humor de Alejandro Gardinetti y la DJ Jazmín Migliavaca. Además, artesanías y manualistas. Entrada arancelada, menores de doce años entrada gratuita. Organiza la Comisión de Cultura de Espartillar con el acompañamiento de la Municipalidad de Saavedra y ReCreo.
Más información: www.facebook.com/MuniSaavedraPiguewww.saavedra.gob.ar

SAAVEDRA (Pigüé)
53º Fiesta de Jineteada y Folclore – 33º Fiesta Provincial del Reservado y 16º Fiesta Nacional del Reservado
Fecha, hora y lugar: Del lunes 6 al domingo 12, en diferentes horarios y espacios físicos de Pigüé.
Descripción: Más de doscientos reservados, con tropillas, jinetes de diversos puntos del país y espectáculos folklóricos. Sobre el escenario estarán presentes: María Luz, Nicolás Amaya, Karmanativo, Desde el Alma, Ceibo, Ariel Cordi, y José Soifer y su grupo. Importantes sorteos. Entrada arancelada. Organiza el Club de Pesca y Turismo de Pigüé con la adhesión del Municipio de Saavedra. Consultar programación en: http://turismo.saavedra.gov.ar/…/16-fiesta-nacional-del…
Más información: www.instagram.com/fiestanacionaldelreservadowww.facebook.com/clubdepescayturismodepigue

GENERAL ARENALES (Ascensión)
Ascensión Vuelve a Cantar
Fecha, hora y lugar: Sábado 4 y domingo 5, a partir de las 20:00, en Casa de la Cultura.
Descripción: Presentación de Los del Portezuelo, Rally Barrionuevo y Toro Quevedo. Paseo de artesanías y gastronomía. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Arenales. Programación en: www.instagram.com/gobiernogeneralarenales
Más información: www.facebook.com/gobiernomunicipalgralaarenales

CORONEL PRINGLES (Pueblo Turístico Indio Rico)
29º Fiesta Tradicionalista de Indio Rico
Fecha, hora y lugar: Sábado 4 desde las 15:00 y domingo 5 desde las 8:30 en el Campo de Jineteada del Pueblo Turístico Indio Rico.
Descripción: Jineteada de reservados con gurupa, pialada de terneros puerta afuera, jineteada de reservados con clina y con bastos y encimera. Además, en el Salón Club Once Corazones habrá peña Nahuel Federizzi, Los del Rancho, Kati Escalona, Nico Paredes y gran bailanta con Diamante Rojo. Servicio de cantina. Entrada arancelada. Organiza Rincón Criollo Indio Rico.
Más información: www.coronelpringles.gov.arwww.facebook.com/MunicipiodeCoronelPringles

0 232

Villa Cacique-Barker, en el partido de Benito Juárez, se prepara para vivir un fin de semana de lujo. Es que desde este viernes 3 hasta el domingo 5 de febrero estarán celebrando la esperada Fiesta Provincial de la Frambuesa. Este año, la celebración -que rinde homenaje a la actividad productiva del centro-sur bonaerense a partir de la cual se elaboran frutas frescas, frutas congeladas y dulces- cumple 20 años.

La 20° edición se realizará en el predio del Complejo Loma Negra, ubicado en Villa Cacique. El eje de los festejos será la carpa en la que se expondrán los productos locales elaborados con frambuesa.

También habrá espectáculos musicales como los shows de La Beriso, Fabiana Cantilo y el Chaqueño Palavecino, entre otros; además de artistas locales, propuestas de humor e infantiles y paseos de artesanos y expositores.

Por otro lado, se podrán visitar plantaciones y participar de la cosecha de frambuesas. Finalmente, uno de los grandes atractivos es la tarta gigante, que se forma a partir de la unión de diferentes exquisiteces que tienen a la frambuesa como producto estrella.

Organizada por la Municipalidad de Benito Juárez con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, la entrada a la Fiesta tiene un valor de $1500.

Seguinos en las redes