Fiestas & Caminos | Fiestas y Caminos

martes 26 de septiembre de 2023
Authors Posts by Fiestas & Caminos

Fiestas & Caminos

1501 POSTS 0 COMMENTS
El primer sitio de noticias de fiestas populares

0 38

Ya comenzó en Escobar (provincia de Buenos Aires) la cuenta regresiva para celebrar el 60° aniversario de la Fiesta Nacional de la Flor. Fiestas y Caminos, el primer sitio de fiestas populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber sobre los shows del evento de floricultura más importante de Sudamérica, que contará con las presentaciones de artistas locales y grandes figuras de la música.

La 60° edición del evento se desarrollará del 30 de septiembre al 8 de octubre en el Predio Floral (Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar) y nucleará a cientos de viveros y productores de todo el país, que presentarán sus plantas y flores. Además, habrá feria de emprendedoras y emprendedores, y la clásica elección de los embajadores y embajadoras del distrito, desfile de carrozas, entre otros atractivos para toda la familia.

Entre los espectáculos destacados (casi todos con localidades agotadas), se podrá disfrutar de los siguientes shows, unos gratuitos y otros pagos:

– Ke Personajes (viernes 29 de septiembre, 19.30 horas),
– Maria Becerra (sábado 30, 19.30 horas),
– Raly Barrionuevo (domingo 1° de octubre, 19.30 horas),
– Manuel Wirzt (jueves 5 de octubre, 19.30 horas),
– Bahiano (viernes 6, 19.30 horas),
– Q’ Lokura (sábado 7, 20.30 horas) y el
– Gran cierre de Cristian Castro (domingo 8, 18 horas).

Para ingresar a todos los shows (más allá de si son pagos o gratuitos) es necesario contar con entradas (click acá), a fin de respetar la capacidad máxima del Predio. Cabe destacar que la actuación de estos grandes artistas no representa costo alguno para la Municipalidad de Escobar ya que sus presentaciones están financiadas por los sponsors que apoyan a la tradicional fiesta.

Este sábado iba a realizarse en La Plata la Fiesta del Alcaucil Hornense, pero debido a las condiciones climáticas pronosticadas el evento se reprogramó para el próximo 30 de septiembre.

Durante la celebración, que se desarrollará en Los Hornos en la rambla de avenida 137 desde 60 a 66, vecinos y visitantes podrán adquirir productos frescos y platos elaborados con alcauciles de la zona. Además, habrá clases de cocina y cocina en vivo, espectáculos, pintura en vivo y food trucks.

Contará con shows de Ximena Zapata, Surtrepatia, Somos Uno, Juan Cruz cuarteto y la maravillosa Orquesta municipal de tango.

A su vez se realizará una edición de “Walking Tour” con un recorrido especial con el objetivo de visitar diferentes puntos turísticos de la histórica localidad y sitios vinculados a la producción de alcauciles en la región.

Organizada por la Asociación de Comerciantes de Los Hornos y la Municipalidad de La Plata, la Fiesta del Alcaucil es de entrada gratuita.

Monte Hermoso se prepara con todo para recibir del 22 al 24 de septiembre a miles de adolescentes y familias en la 29° Fiesta Nacional de la Primavera.

Las actividades se concentrarán en Plaza Parque General San Martín. Habrá dos escenarios; Patio Gastronómico con 18 puestos de beer y food trucks; y una Feria de Emprendedores con más de 25 stands.

El artista de música urbana FMK, Santiago Motorizado, Cruzando El Charco, Soldadores Sin Careta y Barrio Viejo del exfutbolista Daniel Osvaldo, serán las propuestas musicales.

Además, en el marco de la fiesta se lanzará el 11° Enduro de Monte Hermoso, uno de los eventos más esperados del mes de octubre.

A continuación, el cronograma de la 29° Fiesta de la Primavera en Monte Hermoso:

VIERNES 22
*13 hs. Apertura Patio Gastronómico.
*De 14 a 19 hs. en el escenario secundario: DJ en vivo/ Competencia de Freestyle/ Gonzi Mathi.
*19 hs. Soldadores sin Careta en el escenario principal.
*20 hs. Barrio Viejo, liderada por Daniel Osvaldo, en el escenario principal.

SÁBADO 23
*12 hs. Apertura Patio Gastronómico.
*De 14 a 19 hs en el escenario secundario: DJ en vivo/ La Biyuya en vivo/
Competencia del Puerto Freestyle.
*18 hs. Lanzamiento 11° Enduro de Monte Hermoso en el Centro de Convenciones con pilotos, organizadores y autoridades.
*19 hs. Manu dal Santo en el escenario principal.
*20 hs. FMK en el escenario principal.

DOMINGO 24
*12 hs. Apertura Patio Gastronómico.
*De 14 a 19 hs en el escenario secundario: DJ en vivo/ Carboxilados e Hipoacústico en vivo.
*19 hs. Santiago Motorizado en escenario principal.
*20hs. Cruzando el charco en escenario principal.

Talleres, charlas, patio gastronómico y exposiciones de productores locales serán algunos de los atractivos que tendrá la Fiesta del Plantín Floral en Moreno. La celebración bonaerense contará con una agenda cargada de actividades que incluyen los shows en vivo de Magui Olave y Ke Personajes.

La Fiesta, de entrada libre y gratuita, se desarrollará desde el viernes 22 al domingo 24 de septiembre y se realizará en la Plaza Buján, ubicada en Justo Daract 1541, partido de Moreno.

El viernes 22 la encargada de subir al escenario y ponerle ritmo al evento será la cordobesa Magui Olave; mientras que el sábado 23 tendrá lugar la presentación en vivo de Ke Personajes.

Asimismo, los productores florales locales tendrán sus stands donde se venderán plantas aromáticas, de interior, suculentas, entre muchas variedades.

El partido de Moreno fue declarado Capital Provincial del Plantín Floral en el año 2011 y genera una producción de 12 millones de plantas en maceta, arbustos, árboles, plantas de interior y flores de corte por año.  Así convierte a la floricultura en una actividad intensiva de mano de obra calificada y con una alta inversión tecnológica y de capital.

En este contexto, este evento cobra una notable importancia para la floricultura nacional, ya que ofrece la posibilidad de comprar plantas y flores directo de sus cultivadores a precios accesibles.

 

La ciudad bonaerense de Navarro celebrará este fin de semana su tradicional Fiesta del Buñuelo. Se trata de la edición número 15 y cuenta con propuestas para todas las edades.

La cita – con entrada libre y gratuita – será este sábado 16 de septiembre, desde las 16:30 horas; y el domingo 17, a partir de las 12:00, en el predio del Fortín San Lorenzo, ubicado entre la Calle 22 y Calle 119.

Durante ambas jornadas se podrá disfrutar de degustaciones de diferentes preparaciones de buñuelos con recetas innovadoras. Además, habrá espectáculos, puestos de artesanos, un patio de comidas y la competencia del mejor buñuelo.

Entre las actividades, se podrá disfrutar de la presentación del taller municipal de la Asociación Criolla Argentina, Los Pampas, las escuelas de danzas Sentir Gaucho y Munakuy Tusuy, los Navarreros, Bruno Arias, la L&D, Oscar y sus Tropicales.

Además, el domingo al mediodía se abrirá el Patio Peñero con Les Limones y Agarrumis (Malabaristas, Zancudos Y Burbujas), el Taller Municipal de Folklore de Villa Moll, las escuelas de Danzas Huella Pampa y Atahualpa Yupanqui; el Ballet Municipal Estrella Del Sur (Mercedes), Musikeros, Carolina Centurión, Los Leales, y Tropical Cambas.

Grilla de actividades de la 15º Fiesta del Buñuelo Navarrense:

Sábado 16 de septiembre
• 16:30 horas: Ballet de la Asociación criolla.
• 17:00 horas: Los Pampa.
• 18:00 horas: Ballet Sentir Gaucho.
• 18:45 horas: Ballet Manakuy Tusuy.
• 19:00 horas: Navarreros.
• 20:00 horas: Bruno Arias.
• 21:00 horas: L&D.
• 22:00 horas: Oscar y sus Tropicales.

Domingo 17 de septiembre
• 12:30 horas: Patio Peñero.
• 16:00 horas: Les Limones y Agarrumis.
• 16:30 horas: taller municipal de Folclore de Moll.
• 17:00 horas: Ballet Huella Pampa.
• 17:25 horas: Ballet Atahualpa Yupanqui.
• 17:30 horas: Ballet Estrella del Sur.
• 18:00 horas: Musikeros.
• 18:30 horas: Carolina Centurión.
• 19:00 horas: Entrega de premios.
• 20:30 horas: Los Leales.
• 21:30 horas: Tropical Camba.

 

0 91

Catamarca vive sin dudas un año de gran crecimiento turístico. La provincia recibe cada día más visitantes de todo el país y el exterior gracias a sus grandes atractivos. Prueba de ello fue el récord que marcó la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023. “Fue histórico la cantidad de turismo que hemos tenido”, destacó el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en Poné Noticias en Radio con Vos sobre la última edición de la mega celebración.

Se trató de la número 52 y alcanzó nada menos que la cifra de 1.545.000 visitantes a lo largo de los 10 días que duró la fiesta, según informó la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte. De este modo, se superó el récord de la edición 2022 que había sido de 930 mil visitantes.

El movimiento que genera el evento más grande del invierno no solo beneficia a los artesanos y productores locales – según un relevamiento realizado por la Dirección de Artesanías, el promedio de ventas por stand fue de $727.000, lo que da un total de $400 millones en ventas entre los 550 stands -, al comercio, al sector gastronómico y hoteleros durante esas fechas, sino que ayuda a consolidar a Catamarca como destino turístico.

“Aerolíneas Argentinas nos ayudó mucho al agregar algunos vuelos más”, sumó el Gobernador, quien destacó también la colaboración de programas nacionales de incentivo como el PreViaje 5, que generará un impacto económico de más de $50 mil millones en todo el país, y el trabajo que realizan con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, presidente del Norte Grande, región que no solo busca en los próximos años atraer más inversiones sino seguir fomentando el turismo en las provincias del norte.

Los invito a que conozcan el Norte, Catamarca. Las Termas de Fiambalá, el Pissis, el Campo de Piedra Pómez… y somos la tierra de la Virgen del Valle y el Poncho”, cerró Jalil en diálogo con Rubén Suárez.

Cabe destacar que Catamarca vivió el verano 2023 una explosión de turismo que dejó solo en la primera quincena del año casi 966 millones de pesos. Y durante el 2022 obtuvo un balance muy positivo, ya que se logró un histórico promedio anual de ocupación hotelera del 65% en la provincia, lo que demuestra un quiebre de la estacionalidad del destino, más allá de la temporada alta invernal y de los fines de semana largos.

En la provincia de Formosa ya se encuentran ultimando los detalles de la XXXIX Fiesta Nacional del Pomelo, que tendrá lugar del viernes 15 al domingo 17 de septiembre en Laguna Blanca. Artesanos, degustaciones, emprendedores, feria gastronómica, doma y jineteada, espectáculos musicales, actividades deportivas y recreativas y campeonato del asado serán algunos de los atractivos de este esperado evento.

Según informó el Ministerio de Turismo de la provincia, ya se están instalando las carpas y próximamente comenzará el armado del escenario para disfrutar con todo durante estas tres jornadas.

Cabe destacar que esta fiesta, que fue creciendo año tras año, cuenta con espacios destinados a los emprendedores, artesanos y comerciantes; y a estos se suman las cantinas escolares, los stands institucionales y el patio gastronómico con food trucks y amplias carpas con más de 150 puestos.

Además, este año el formoseño Germán Caballero, Campeón Federal del Asado 2023, será el jurado y organizador del Campeonato del Asado.

Por otro lado, esta edición nuevamente contará con espectáculos de artistas de primer nivel.

El viernes 15 se presentarán Hacheral, Oscar Terán, Ángela Garay, Babasónicos, Mínima, Emilia Mernes, Código Vallenato, La Konga y Festivaleros.

El sábado 16 harán lo propio Anabella Zoch, Naira Velardes, Las Paraguayas, Quórum, Los Palmeras, Ángelo Aranda, Raly Barrionuevo, Hernán Arias, El Arisco y el Turco Amir.

Y el domingo 17, Rocío Ledesma, Los Chaques, Mariel Olmedo, Indio Lucio Rojas, Iván Ruiz, Exporta Samba, Inay y Lunna.

Gastronomía, shows y actividades para todos los gustos se podrán disfrutar en la Provincia de Buenos Aires en un fin de semana lleno de Fiestas Populares. Berisso celebrará la Fiesta del Inmigrante; Bragado, la Provincial del Agricultor en Irala; Mercedes, la Fiesta Nacional del Salame Quintero; Chacabuco, la Fiesta Provincial del Alfajor Artesanal; y Pinamar, la Fiesta de la Pescadilla; entre otros esperados eventos que tendrán lugar en los próximos días.

Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te acerca todas las celebraciones de este fin de semana en los municipios bonaerenses:

Berisso
46º Fiesta Provincial del Inmigrante
Fecha, hora y lugar: Del domingo 3 de septiembre al domingo 15 de octubre, en diferentes horarios y espacios físicos de la ciudad.
Descripción: Posta del Inmigrante y el Encendido de la Lámpara Votiva, 8° Concurso de Comidas Típicas: “Los Sabores de Berisso”; Desembarco Simbólico de los Inmigrantes en la explanada del Puerto La Plata; Festival de Colectividades, elección de la Embajadora y del Embajador Provincial del Inmigrante, y espectáculos musicales con artistas de relevancia. Además, puestos con platos tradicionales y paseo de artesanías, en la carpa ubicada en el Centro Cívico. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Berisso y la Asociación de Colectividades Extranjeras. Programación detallada en: www.facebook.com/AEEBerisso
Más información: www.instagram.com/fiestaprovincialdelinmigrante

Mercedes
48º Fiesta Nacional del Salame Quintero
Fecha, hora y lugar: Viernes 8 al domingo 10, de 11:00 a 22:00, Parque Municipal Independencia.
Descripción: Degustación de los tradicionales salames mercedinos, elaboración a la vista, espectáculos artísticos, patio gastronómico, paseo de artesanías y microemprendedores. Entradas generales: $1.000; jubilados y pensionados $500; menores de 12 años y personas con discapacidad podrán ingresar de manera gratuita. Organiza la Municipalidad de Mercedes. Programación detallada en: www.facebook.com/photo?fbid=612037001109739&set=a.248710344109075
Más información: www.instagram.com/turismomercedesoficialwww.facebook.com/dirturmercedes

Bragado (Irala)
31° Fiesta Provincial del Agricultor
Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 al domingo 10, en diferentes horarios y espacios de Irala.
Descripción: Un show bailable con entrada arancelada dará inicio al evento. El sábado, prueba de riendas, presentación del libro «Irala pueblo chico pero de corazón grande” de Roberto Rubio y, por la noche, Ballet Raíces Bailando. El domingo, a partir de las 11:00, acto de apertura en la plaza; a las 14:00, desfile cívico institucional y de maquinarias, paseo criollo y espectáculos folklóricos en el escenario mayor, con acceso gratuito. Organiza la Comisión de la Fiesta del Agricultor con la colaboración del Municipio de Bragado. Programación en: www.facebook.com/profile.php?id=100082726982003
Más información: www.instagram.com/fiesta.del.agricultor.irala

General Madariaga
40º Fiesta Provincial del Mejor Reservado
Fecha, hora y lugar: Del viernes 8, desde las 20:00, sábado 9 y domingo 10, a partir de las 10:00, Campo Hípico, avenida Catamarca y Colón.
Descripción: Pialada de terneros, montas especiales, prueba de riendas con clasificación al Talar 2023 y veneración de la Virgen de Luján. Además, campeonato de truco, concurso de baile y bailanta con Diamante II, sorteos y gran cierre a cargo de Los Hidalgo. Entrada arancelada. Organiza el Centro Tradicionalista Gauchos de Madariaga con el acompañamiento del Municipio de General Madariaga. Programación detallada en: www.turismo.madariaga.gob.ar/fiesta-del-mejor-reservado
Más información: www.facebook.com/profile.php?id=100080627735608

Coronel Suárez (Pueblo Turístico Santa María)
Kerb Santa María
Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 al domingo 10, en distintos horarios y espacios del Pueblo Turístico Santa María.
Descripción: Actividades religiosas, desfile cívico institucional, torneos de Kosser y muestras de las tradiciones y la cultura alemana.El viernes a las 21:00, 6º Fiesta Gastronómica con platos típicos y espectáculos artísticos en el Centro Cultural Héctor Maier Schwerdt. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Coronel Suárez. Cronograma detallado en: http://www.coronelsuarez.tur.ar/…/kerb-santa-maria…/
Más información: www.instagram.com/suarezmunicipiowww.facebook.com/AsocTurismoComunitarioSantaMaria

Pinamar
13º Fiesta de la Pescadilla
Fecha, hora y lugar: Sábado 9, a partir de las 12:00; y domingo 10, desde las 10:00, predio de av. Bunge y av. Intermédanos.
Descripción: Concurso de pesca con importantes premios. Habrá patio de comidas y espectáculos en vivo. Inscripción arancelada. Organizan el Club de Pesca Pinamar y la Municipalidad de Pinamar.
Más información: www.instagram.com/clubdpescapinamar

Carlos Tejedor
120° Aniversario de Colonia Seré
Fecha, hora y lugar: Sábado 9, desde las 17:00; y domingo 10, a partir de las 09:30, en Colonia Seré.
Descripción: El sábado, maratón aniversario y Gran Baile con Martín Sebastián. El domingo a las 05:00, fogones y, a las 09:30, misa, desfile institucional y almuerzo popular. En el escenario se presentarán Huella Trunca, Agrupación Folclórica “Dejando Huellas”, Los Renix, Yuria, Alan y Daniel Lezica, shows de magia y humor. Entrada mixta. Espectáculos arancelados. Organiza la Municipalidad de Carlos Tejedor y la Delegación Municipal de Colonia Seré.
Más información: www.instagram.com/cultura_ctejedor

Escobar
38º Aniversario de Ingeniero Maschwitz
Fecha, hora y lugar: Domingo 9, a partir de las 10:00, Parque Papa Francisco, avenida El Dorado y Patricios.
Descripción: Desfile tradicional, espectáculos de artistas locales, ballets, feria de entidades, emprendimientos y gran cierre musical a cargo de La Delio Valdez. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Escobar.
Más información: www.instagram.com/escobarcultura www.facebook.com/escobarcultura

Leandro N. Alem (Vedia)
21° Fiesta en Homenaje al Caballo
Fecha, hora y lugar: Sábado 9 y domingo 10, por la mañana, en el Hipódromo Municipal de Vedia, Ruta 7, km 315.
Descripción: Dará inicio con el acto oficial en el Monumento al Caballo. En el Hipódromo, destrezas criollas, espectáculos con artistas locales y cierre con Banda XXI y Los Palmae. El domingo, desfile criollo por las calles de la ciudad y, en el Hipódromo, destrezas criollas, Escuadra Ecuestre, Albiceleste P.B.A y Ballet Distrital. También se presentarán Amboé, El Chaqueño Palavecino y Desa Kta2. Habrá artesanos, pilcheros, emprendedores y patio de comidas. Entrada gratuita. Organiza la Comisión de Festejos de la Municipalidad de Leandro N. Alem.
Más información: www.instagram.com/p/CwK0HHLPQD9www.facebook.com/municipioleandroalem

General Arenales
134º Aniversario del Distrito de General Arenales
Fecha, hora y lugar: Sábado 9, desde las 18:00; y domingo 10, a partir de las 16:00, plaza de Arenales.
Descripción: Patio gastronómico, paseo de artesanías, artistas locales, y muchas sorpresas. Gran cierre con Lisandro Márquez (ex cantante de la banda Sabroso). Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Arenales.
Más información: www.instagram.com/gobiernogeneralarenaleswww.facebook.com/gobiernomunicipalgralaarenales/?locale=es_LA

Chacabuco (Rawson)
6º Fiesta Provincial del Alfajor Artesanal
Fecha, hora y lugar: Domingo 10, a partir de las 10:00, plaza San Martín.
Descripción: Participarán productores locales y regionales. La chef Gladys Mabel Olazar realizará una Master Class y el concurso al mejor alfajor tendrá como jurado a Juan José Soria, Silvia Beatriz Cirello y Haydee Ledesma. Además, paseos de artesanías, food truck y shows musicales con artistas locales. Entrada gratuita. Organiza la Cooperadora del Centro Educativo Agrario nº 29, la Delegación Municipal de Rawson y la Municipalidad de Chacabuco.
Más información: www.facebook.com/fiestaprovincialdelalfajorartesanalwww.instagram.com/fiesta_del_alfajor

Exaltación de la Cruz
Festejo Patronal 288º Aniversario
Fecha, hora y lugar: Jueves 14, desde las 07:00; y viernes 15, a partir de las 13:00, Plaza San Martín.
Descripción: Actos protocolares y religiosos, desfile de instituciones y centros tradicionalistas. La apertura del escenario será a las 16:30, con la participación de Escuelas de Danzas, artistas locales e invitados. Habrá paseo de artesanos, gastronomía y gran cierre con Los Palmeras. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Exaltación de la Cruz. Programación detallada en: www.facebook.com/photo?fbid=669353668574859&set=pcb.669350558575170
Más información: www.facebook.com/Muniexaltaciondelacruzwww.instagram.com/muniexaltaciondelacruz

 

Rawson, partido de Chacabuco (Provincia de Buenos Aires) vivirá este domingo 10 de septiembre la 6° Fiesta provincial del Alfajor Artesanal. La misma se realizará en la plaza San Martín de la localidad a partir de las 10:00 hs.

Organizado por la Cooperadora del Centro Educativo Agrario nº 29, la Delegación Municipal de Rawson y la Municipalidad de Chacabuco, el evento contará con la participación de productores locales y regionales.

La chef Gladys Mabel Olazar realizará una Master Class y el concurso al mejor alfajor tendrá como jurado a Juan José Soria, Silvia Beatriz Cirello y Haydee Ledesma.

Además, se podrá disfrutar de paseos de artesanías, food truck y shows musicales con artistas locales.

Cabe destacar que la entrada a la Fiesta Provincial del Alfajor Artesanal es libre y gratuita.

Para llegar a Rawson desde la Ciudad de Buenos Aires hay que tomar por Ruta Nacional 7 hasta Carmen de Areco, y de allí por Ruta provincial 51, en total 175 kilómetros de viaje.

Cronograma:
– 10:00 hs Apertura desfile de instituciones

Se presentarán:
– Rodolfo Rubiolo
– Ballet Cahuin Cumpa
– Martín Villalba y Javier Piatti
– Folclore Eac
– Show infantil
– Juanra y La Sincopa

– 16:00 hs Masterclass de Alfajores – Gladys Olazar
– La Villiken

– 17:30 Premio al Mejor Alfajor
– Muñeco de torta
– La Bonita

0 483

Escobar se prepara para celebrar con todo. Este lunes se presentó lo que será la 60° edición de la Fiesta Nacional de la Flor. Desfiles, elección de embajadores, exposiciones de productores de todo el país y grandes shows de reconocidos artistas serán parte del evento que se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre, en el predio floral de Mateo Gelves 1050.

Entre los platos fuertes estarán los recitales de Cristian Castro, Ke Personajes, María Becerra, Q’Lokura, Manuel Wirtz y El Bahiano. Las entradas serán gratuitas para algunos de los shows mientras que para otros tendrán un valor de $3000.

El viernes 29 de septiembre, la apertura estará a cargo de Ke Personajes, la reconocida banda liderada por Emanuel Noir. Desde las 19.30 y con una entrada a un valor de $3000. Un día después, el sábado 30, quien tocará será María Becerra. La Nena de Argentina se subirá al escenario con todos sus hits a partir de las 19.30 horas (entrada $3000).

El 1° de octubre será el turno de Raly Barrionuevo. Uno de los grandes referentes del folklore tocará a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita, que debe reservarse previamente. Manuel Wirtz será otro de los artistas que se presentará en la Fiesta Nacional de la Flor. Lo hará el jueves 5 de octubre junto a artistas locales. El recital comenzará a las 19.30 y también tendrá entrada gratuita con previa reserva. El viernes 6, Bahiano, ex líder de Los Pericos y vecino de Escobar, también tocará junto con músicos escobarenses desde las 19.30 horas y con acceso gratuito.

El último fin de semana tendrá otros dos cierres musicales de renombre. El sábado 7 de octubre, la banda Q’Lokura le pondrá todo el sabor del cuarteto a la anteúltima noche del festival. Desde las 20.30 horas y con una entrada general de $3000.

Y el domingo 8, en la última jornada de la Fiesta de La Flor, quien se presentará será Cristian Castro. El cantante mexicano traerá lo mejor de su repertorio con entrada libre y gratuita. Se debe reservar previamente online.

Las entradas saldrán a la venta para oriundos de Escobar a través de www.fiestadelaflor.org.ar o de manera presencial en el Teatro Seminari (Mitre 451 Belén de Escobar) y en el microestadio de Garín (Blvd. Pres. Perón 450, Garín). A partir del 11 de septiembre, comenzará la venta para todo público.

 

2 207

Este año la Fiesta Nacional de Pomelo tendrá una cartelera artística de lujo. La celebración, que tiene lugar en la localidad de Laguna Blanca (provincia de Formosa), se realizará los días 15, 16 y 17 de septiembre y el Ministerio de Turismo ya confirmó los shows principales.

A continuación, el detalle de los músicos que brindarán sus espectáculos con entrada libre y gratuita en la 39° edición de la Fiesta Nacional de Pomelo.

Día 1
La apertura del festival será el viernes 15 de septiembre. Allí, se presentarán en vivo:
– Emilia Mernes
– Babasónicos
– La Konga
– Angela Garay
– Oscar Terán
– Hacheral
– Mínima
– Código Vallenato
– Festivalero

Día 2 en Laguna Blanca
Para el segundo día, sábado 16 de septiembre, se podrá disfrutar del show de estos artistas:

– Los Palmeras
– Raly Barrionuevo
– Hernán Arias
– Anabella Zoch
– Naira Velardes
– Las Paraguayas
– Quorum
– Angelo Aranda
– El Arisco
– El Turco Ami

Día 3
Finalmente, el último día del festival, el domingo 17 de septiembre, estará a cargo de:

– Indio Lucio Rojas
– Mariel Olmedo
– Los Chaques
– Rocío Ledesma
– Iván Ruíz
– Exporta Samba
– Inay
– Lunna

Desde este domingo 3 de septiembre, llega una de las fiestas más esperadas en la zona centro de la Provincia de Buenos Aires: la Fiesta Nacional del Ave de Raza en Rauch. Se trata de la edición número 24, que se desarrollará hasta el 10 de septiembre en la Sociedad Rural de Rauch y otros espacios de la ciudad. Fiestas y Caminos, primer sitio web de fiestas populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber sobre esta tradicional celebración que contará con el show de La K’onga y un gran desfile con carrozas.

El evento es organizado por la Asociación Civil Fiesta Nacional del Ave de Raza, la Sociedad Rural de Rauch, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios local y la Municipalidad de Rauch. Durante el mismo se podrá disfrutar del encendido de la Llama Votiva y espectáculos de artistas locales frente al Palacio Municipal. Además, durante toda la semana, se podrá visitar la Muestra de Industria y Comercio en el predio de la Sociedad Rural y habrá charlas, espectáculos, danzas y mucho más.

El viernes 8 será la noche de los jóvenes con DJs; el sábado 9 tocará La K’onga y el domingo 10 la Vieja Minga de Tandil. Además, se podrá disfrutar del desfile central con carrozas, la Guardia Nacional del Mar de Mar del Plata, la Banda Municipal de Ayacucho y agrupaciones gauchas, y patio gastronómico.

Viernes 8 de septiembre
• 18:00 horas: Inauguración.
• 19:00 horas: Percucirco.
• 19:45 horas: Carnavales de Corrientes.
• 20:15 horas: Presentación de Soberanas de la Fiesta Nacional del Ave de Raza y Reinas visitantes.
• 20:45 horas: Che Bo.
• 21:45 horas: Presentación de Postulantes.
• 22:30 horas: LaKunkeria.
• 23:30 horas: DJ Agus Alberino.

Sábado 9 de septiembre
• 10:00 horas: Apertura de la Exposición.
• 13:00 horas: Clase abierta de danza y Taller de pintura artística para niños.
• 15:00 horas: Cocinando con Natalia Penchas.
• 16:00 horas: El Circuete Show Infantil.
• 17:00 horas: Charlas «Historias y Anécdotas de los Avicultores».
• 18:00 horas: Mañana mi Coche Explotará.
• 20:00 horas: Lima Limón.

Domingo 10 de septiembre
• 10:00 horas: Apertura de la exposición.
• 14:00 horas: La Forestal.
• 16:00 horas: Kachy.

Asimismo se podrá disfrutar de la muestra fotográfica de Elizabeth Coronel «Sentí Rauch», un recorrido a través de imágenes que evocan parte de su historia, a cargo del Grupo La Vuelta.

 

Comenzó en la ciudad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, la cuenta regresiva para la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero. Esta tradicional celebración reúne año a año a los mejores productores de chacinados y convoca a miles de turistas, quienes no se querrán perder la esperada cita entre el 8 y 10 de septiembre próximo.

Desde 1975, miles de visitantes llegan a esta gran ciudad del Oeste bonaerense para vivir una experiencia única de la gastronomía argentina. Este año el encuentro se llevará adelante en el Parque Municipal Independencia y las entradas generales tienen un valor de $1.000, para jubilados y pensionados de $500 y menores de 12 años y personas con discapacidad podrán ingresar de manera gratuita.

A lo largo de las tres jornadas habrá shows en vivo, paseo de artesanos y emprendedores, patio gastronómico, picadas, cantinas solidarias y una carpa con diversos stands de productores locales que comercializarán los mejores chacinados de la región, entre otras propuestas.

La Fiesta Nacional del Salame Quintero tiene su origen a mediados del siglo XXI cuando Mercedes recibió a varios inmigrantes que llegaban desde Italia, quienes se establecieron en las quintas que hoy la rodean. Según se conoce, los quinteros se hicieron famosos por la calidad del chacinado que producían para uso y consumo familiar. De ahí es donde viene la calidad y variedad del procesamiento del salame, bondiola, chorizo, morcilla y muchos otros alimentos que se popularizaron a lo largo de todo Buenos Aires.

A partir de 1975 y hasta la actualidad, la Fiesta del Salame Quintero se desarrolla ininterrumpidamente con mucho éxito. Cabe destacar que el salame quintero es una marca registrada y no puede hacerse en otro sitio.

Este domingo 27, en Villa Regina (Río Negro) se realizará la Fiesta Provincial del Chorizo Casero. En su sexta edición, este evento que reúne varias generaciones de familias elaboradoras, estrena un reconocimiento provincial, resultado de trabajo y compromiso con la identidad reginense.

La Fiesta del Chorizo Casero surgió hace 7 años por iniciativa de un grupo de peñas. Las peñas son los grupos de productores que tienen la costumbre de juntarse para la elaboración de chorizos y otros tipos de chacinados. Son quienes se encargan, no solo de aprovechar el invierno para la faena, sino de conservar una tradicional actividad de la colonia italiana.

En junio de este año, la Legislatura de la Provincia de Río Negro otorgó carácter de Fiesta Provincial a este evento.

El encuentro de la edición 2023 será este este domingo 27 de agosto de 10 a 13 en la Escuela Agraria. Habrá degustación y venta de chacinados, además de otros productos elaborados en la escuela.

Pedro Durán, director de la Escuela Agraria Alto Valle Este, contó en Rionegro.com.ar que “fueron ellos, los grupos de las peñas, los que propusieron hacer un encuentro en la escuela, donde cada una de estas peñas elaborara chorizos, los pusiera a la venta y que tenga un fin recaudatorio para la escuela. La escuela aporta la carne y todos los ingredientes y las peñas contribuyen con el trabajo. Todo lo que se recauda queda para la escuela”.

Además de las peñas externas a la institución educativa, con los años comenzaron a sumarse peñas de la escuela formadas por los propios estudiantes. Siendo que tienen el taller de industrialización, entre otras cosas aprenden a hacer chorizos. Es por eso que este año ya hay dos peñas de estudiantes que participarán.

Si bien la receta es la misma para todos, varían un poco los ingredientes, ya que además se lleva adelante un concurso con un jurado que prueba las distintas elaboraciones y los premia.

Mediante esta actividad se busca rescatar las tradiciones que eran propias de la colonia, como la de juntarse para elaborar chacinados.

Además de la venta de chorizos, durante la Fiesta se pueden saborear productos artesanales que los estudiantes realizan en los diferentes talleres: conservas, dulces, escabeches, bondiolas, huevos, productos de granja y de huerta. Si bien la actividad de organización y elaboración de la masa comienza el viernes, el domingo de 10 a 13 es el cierre, degustación y venta de chacinados y demás productos artesanales.

La localidad de Miguel Riglos, provincia de La Pampa, se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Asador Criollo. La tradicional celebración gastronómica se desarrollará el domingo 17 de septiembre y contará con la participación de aproximadamente 30 representantes de distintas provincias y los espectáculos de Lucas Oviedo y Abrime Marga.

La presentación de la Fiesta se realizó en la Secretaria de Turismo de La Pampa, con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Florencia Stefanazzi; el presidente de la Federación Pampeana de Bomberos Voluntarios, Ariel Alejo; la bombera voluntaria, Romina Ortmann; y las ganadoras de la edición anterior, Vanesa Alanis y Cristina Weigum.

La fiesta popular fue lanzada hace más de una década por la Asociación de Bomberos Voluntarios de Miguel Riglos y rápidamente se extendió por La Pampa y algunas provincias limítrofes.

El presidente de la Federación Pampeana de Bomberos Voluntarios, Ariel Alejo, destacó que actualmente la fiesta popular cuenta con 19 subsedes en distintas localidades, y desde ahí nutren a los competidores clasificados para esta edición.

“El próximo fin de semana en Catriló y el otro en Anguil, ya se encuentran las tarjetas a la venta. Estamos trabajando para recibir a todos los pampeanos y pampeanas como gente de los alrededores que nos visitan, para recibirlos de la mejor manera y pasen un muy lindo día. En el patio de los asadores además se pueden degustar distintas preparaciones que ellos mismos elaboran como conservas, embutidos, entre otras, como tortas fritas para los más madrugadores”, dijo.

“Además, después del almuerzo habrá dos espectáculos, desde Quemú Quemú nos visitan los chicos de Abrime Marga, y Lucas Oviedo, que participó del certamen televisivo Cantando por un Sueño y con gusto lo estaremos recibiendo”, concluyó Alejo.

Este año el Patio de Asadores se llamará “Vasco Casal”, dado que todos los años lleva el nombre de algún vecino que haya trabajado en el arte de asar. La Fiesta Nacional del Asador Criollo será al mediodía en el espacio de los galpones del ferrocarril.

0 139

En septiembre llega a Monte Hermoso una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Primavera. Es por eso que desde el Municipio dieron a conocer quiénes serán los artistas que brillarán en el escenario de la ciudad balnearia este año.

La 29° edición de esta celebración se realizará del viernes 22 al domingo 24 de septiembre. A lo largo de las jornadas habrá bandas en vivo, competencias de Freestyle, Patio Gastronómico, Paseo de Artesanos en Plaza Parque y el lanzamiento del 11° Enduro de Monte Hermoso, entre otros atractivos.

Entre los artistas confirmados se encuentra la banda «Soldadores Sin Caretas«, oriunda de Bahía Blanca, y «Barrio Viejo«, liderada por el ex jugador de fútbol Daniel Osvaldo. Ambas bandas tocarán en el escenario principal el viernes 22.

Al día siguiente será el turno del reconocido cantante y compositor FMK, quien estará presente por primera vez esta ciudad. FMK es uno de los artistas más importantes del género urbano y autor de grandes éxitos como «Tranquila», que lanzó con María Becerra, y «Un finde», hit que tiene junto a Ke Personajes y el productor Big One.

El cierre de esta fiesta, que se realizará el domingo 24, estará a cargo de Santiago Motorizado, líder de la banda «El Mató a un Policía Motorizado» y un gran referente del rock nacional de los últimos años. Ese mismo día también estará la banda de la ciudad de La Plata «Cruzando el Charco», quienes harán vibran al público con sus mejores canciones como «Terminales» y «Lo nuestro tiene magia», entre otras.

La tradicional Fiesta Nacional de la Primavera, que reúne a cientos de estudiantes de la región del sur bonaerense y familias, es organizada por la comuna de Monte Hermoso con entrada libre y gratuita.

 

0 62

fiestasycaminos.com.ar, el primer sitio de noticias de Fiestas Populares Argentinas, pionero en la provincia de Buenos Aires te hace el repaso por las tradiciones bonaerenses de esta fecha.

27º Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal “Chocogesell”
Clases magistrales de pasteleros y maestros chocolateros, demostraciones gastronómicas de diferentes expositores locales y concurso a la mejor pieza de chocolate y postre. Artesanías, emprendimientos, espectáculos infantiles y patio cervecero. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell. Programa de actividades en www.gesell.tur.ar/eventos/chocogesell-fiesta-nacional-del-chocolate-artesanal-90676B9746

Bragado (Comodoro Py)
20° Fiesta del Concurso del Chorizo Seco

Prueba de riendas, danza ecuestre, encuentro de peñas y espectáculos con la presentación de Peña Poncho y Tradición, Raíces Camperas, Darío Irrazabal, Los Gauchitos, Miguel del Río y Fejumas. El domingo se realizará el Concurso del Chorizo Seco y la elección de la embajadora de la fiesta. Entrada arancelada. Organiza la Comisión de Festejos con el auspicio de la Municipalidad de Bragado.

General Madariaga
26º Encuentro Folclórico Provincial «Del Divisadero»
Premios para todas las categorías con la incorporación de Pareja Mayor Tradicional. Jurado integrado por Pablo “Chicharra” Lemos, Sergio Chávez, Viviana Ceminelli, Darío Luján y Ciro Albarengo. Organiza la Agrupación Folclórica Jirón Gaucho con el auspicio de la Municipalidad de General Madariaga.

San Pedro
20º Fiesta de la Ensaimada Mallorquina
Espectáculos musicales, patio gastronómico, clases de cocina, paseo artesanal, espectáculos con grupos de baile, canto folklórico, y demostraciones de pasteleros. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Pedro y la Agrupación Mallorca San Pedro.

Nueve de Julio (French)
15º Fiesta del Puré
Primer Concurso de Asadores, con importantes premios. Además, celebración religiosa de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Asunción con números artísticos, kermes, juegos infantiles y gran baile de cierre en el salón del Club Atlético French. Entrada gratuita. Organiza la Comisión Parroquial, la Sociedad de Fomento de French y la Sociedad Italiana local con el acompañamiento de la Municipalidad de Nueve de Julio.

Suipacha (General Rivas)
Fiestas Patronales de San Roque
Misa, bendición de los panes y procesión con la imagen de San Roque, Santo Patrono local. Desfile de instituciones y centros tradicionalistas, espectáculos, paseo de emprendedores y gastronómicos. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal de General Rivas y la Municipalidad de Suipacha.

Navarro
Fiesta de San Roque 2023
Celebración religiosa en la parroquia y, a partir de las 15:00, festejos populares en honor al santo patrono con patio peñero y espectáculos folclóricos. Además, baile familiar, feria artesanal y comercial. Entrada gratuita. Organiza la Sociedad Italiana de Navarro.

San Andrés de Giles (Pueblo Turístico Villa Ruiz)
Fiestas Patronales
Festejos patronales en honor a la Virgen Nuestra Señora de la Asunción y Santísima Virgen de Luján. Por la mañana, acto protocolar en la plaza. A las 10:00, misa en la capilla Nuestra Señora de la Asunción y a las 11:30, desfile. Patio de comidas en el Club Social y Deportivo Villa Ruiz habilitado a partir de las 12:30. Además, paseo de artesanías y emprendimientos, artistas locales e invitados. Entrada gratuita. Organiza el Club Social y Deportivo Villa Ruiz con el acompañamiento de la Municipalidad de San Andrés de Giles.

General Pueyrredón (Mar del Plata)
Festival Flama – Edición Medieval
Arquería, combates y música medieval en vivo con Los Forasteros de Madera, Austral Clovers, Danzas Árabes y Baile Medieval del Oso. El lunes, edición Harry Potter con entrenamiento para duelos, clase abierta de Quidditch y trivias. Además, juegos de rol de calabozos y dragones, set de fotografía medieval y artesanías. Entrada gratuita. Organiza el Festival Flama MGP y con el apoyo de la Municipalidad de General Pueyrredón.

La Plata
Juar 2023 – Juegos Universitarios Argentinos
Por primera vez la Universidad Nacional de La Plata será sede de la Región Conurbano Sur de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) 2023. Participarán más de 3.500 estudiantes que competirán en atletismo, básquet, básquet 3×3, vóley, rugby, tenis, fútbol, futsal, ajedrez, handball y natación. Organiza el Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y las universidades nacionales.

 

Este domingo 20 de agosto llega a la localidad bonaerense de French (partido de Nueve de Julio) la esperada Fiesta del Puré, que en esta oportunidad además comprenderá la realización de un gran Concurso de Asadores y las Fiestas Patronales.

Por primera vez tres instituciones de la comunidad, como son la Sociedad Italiana, la Sociedad de Fomento y el Consejo de Obras Parroquiales, se reunieron para llevar adelante esta 15° edición reeditada.

El evento iniciará a las 9 de la mañana del domingo, con el Concurso de Asadores, que contará con un jurado calificado que entregará cuatro cortes de carnes, que deberán estar listos para las 12:30. La actividad se concentrará en la plaza central de la localidad y los jurados también evaluarán la limpieza, la presentación y la vestimenta, con un total de 150.000 pesos en premios.

De esta manera, la carne luego será comercializada con el tradicional puré de la fiesta, que como siempre tendrá diferentes variantes para degustar entre los asistentes, que deberán concurrir con su vajilla completa.

A lo largo de toda la tarde habrá espectáculos, kermesses y juegos infantiles para disfrutar en familia hasta la noche, cuando continuará con un baile en el salón del Club Atlético French.

Mientras que por la mañana, desde las 10, se realizarán las Fiestas Patronales, con las distintas celebraciones religiosas.

French está ubicado en el partido bonaerense de Nueve de Julio y se accede por la Ruta Nacional 5. Antiguamente, el lugar era conocido como Manuel B. Gonnet, pero con el tiempo fue ganando mayor popularidad el nombre de la estación ferroviaria, en honor a Domingo French, teniente coronel que fue protagonista de la Revolución de Mayo de 1810.

Desde hace 15 años en la localidad se celebra la Fiesta del Puré, evento que fue declarado de interés municipal y provincial. Con una población de alrededor de 800 habitantes, un grupo de vecinos mantiene viva la tradición y en cada festejo agregan más actividades para reinventarse.

Seguinos en las redes