proximos-eventos | Fiestas y Caminos | Page 20

sábado 18 de octubre de 2025
proximos-eventos

0 2178

Roque Oggier, responsable de comunicación de esta Fiesta de San Jerónimo Norte en la provincia de Santa Fe, cuenta los preparativos camino a la celebracíón el 5, 6 y 7 de junio próximo.

(Especial para Fiestas y Caminos, @NataliaRomatv) ¿Qué trae esta Fiesta Nacional del Folklore Suizo, con que se va a encontrar la gente?
Roque Oggier
: Es la edición número 24 que se celebra de la Fiesta Nacional, la gente se va a encontrar con un condimento muy especial que hay este año, porque se celebran varias actividades dentro de la celebración, por eso es un año muy especial.

-¿Es una edición especial?
R.O.: Estamos celebrando junto a la Fiesta Nacional del Folklore Suizo, los 800 años del nacimiento de Brig-Glis del Wallis, es una ciudad y comuna suiza del cantón del Valais en Suiza, que es el lugar de donde salieron las cinco primeras familias que se acercaron a San Jerónimo Norte.

¿En qué fecha llegaron esas cinco familias?
R.O.: Las familias llegaron a San Jerónimo Norte un 15 de Agosto de 1858 y asentaron ahí los cuatro montes y por eso hoy, San Jerónimo tiene un 70 % de apellidos Suizos, paisanos y por eso es la Fiesta Nacional del Folklore Suizo que se celebra año tras año.

Tienen mucho para celebrar…
R.O.: Los 800 años del Nacimiento de Brig-Glis y los 200 años del ingreso de los tres Cantones de Suiza, que son Valais, Neuchatel y Ginebra, así que, celebramos eso, el ingreso de esos tres Cantones a la Confederación Helvetia, culminando eso hacia la Comuna de Brig-Glis del Wallis (Suiza) y la Comuna de San Jerónimo Norte.

¿Qué número de Fiesta es y cómo surgió la idea de crear esta Fiesta?
R.O.: Es la número 24. Surgió porque acá hace muchos años se cultiva la música Suiza, se mantiene el dialecto y eso fue creando que se realice la Fiesta del Folklore Suizo que luego se hizo Fiesta Nacional. Por eso surgió, porque todavía se mantiene la costumbre en San Jerónimo.

¿Con que tipo de espectáculo se va a encontrar la gente?
R.O.: Tenemos cuatro orquestas que hacen música suiza que también van a estar del 5 al 7 de Junio animando la Fiesta, estamos con todos los preparativos, creo que va a ser un año espectacular, se viene presentando con delegaciones de Brasil, Chile y Uruguay. Somos un pueblo de 8000 habitantes, se va a dar algo muy lindo y estamos preparados para recibir a mucha gente.

¿Tienen confirmada mucha gente de las Provincias Argentina?
R.O.: Si, por suerte confirmaron gente de Bariloche, Misiones, Buenos Aires, Entre Rios, Santa Fe.

¿Esos tres días, con qué actividades se van a encontrar?
R.O.: El viernes, se empieza con la inauguración de la exposición, en este caso la embajada de Suiza, la cual también tiene participación en esta Fiesta, ellos hacen una exposición dedicada a los tres Cantones que cumplen los 200 años al ingreso de la Confederación hacen unos paneles y junto a eso, otros paneles de Argentina. Todo eso va a componer la exposición de fotos. El sábado a las 11 de la mañana, se arranca con la caravana musical por las calles del Pueblo, donde ya se entra en el clima de la Fiesta, se sale de la comuna, la primer parada se hace en el hogar de ancianos para subirles el ánimo a ellos, algunos bailan en la calle, es algo muy lindo, a las 17 hs. Está la misa y procesión de Corpus Christi, que para los Suizos, es una de las celebraciones más importantes, a la noche cena y baile y el Domingo a la mañana arranca con el chocolate, después el desfile tradicional, luego se trasladan al club donde están las diferentes orquestas, la elección de la reina, culmina con una hermosa fiesta.

0 2478

El 105 Aniverasrio de esta ciudad de Río Negro se celebra el próximo lunes 25 de mayo, feriado nacional, por el 205 Aniversario de la Patria. Allen se prepara para vivir a pleno su Fiesta, y la música será protagonista con propuestas para todas las edades.

Agapornis con todos sus hits le pondrá ell broche a la Fiesta el próximo lunes 25 de mayo, además la programación se completa con «Las Voces de Gerardo López» y la tradicional Eleccion de la Reina.

 

fuente-allen

Un poco de Historia. Conocemos los orígenes de Allen, esta ciudad de Río Negro, que año tras año organiza festejos con artistas nacionales para el deleite de todos sus habitantes, un ejemplo de organización…

Primeros asentamientos rurales
Al igual que el resto de la Patagonia, las tierras que hoy forman parte de Allen fueron incorporadas al dominio argentino a fines del siglo XIX con la Conquista del Desierto. En los primeros años delsiglo XX ya existían en la zona dos poblados que hoy son los más importantes del Alto Valle:Neuquén y General Roca, a 20 y 25 kilómetros respectivamente de la actual Allen. Los primeros pobladores llegan como consecuencia de movimientos militares provenientes de Mendoza yBuenos Aires, destinados a proteger los territorios ante un potencial conflicto armado con Chile, ya que los precarios acuerdos limítrofes entre Chile y la Argentina habían llevado a ambos países a una crisis diplomática que luego se resolvería pacíficamente.

El primer propietario fue Tomás Maza, un criador de mulas cuyo principal cliente era justamente elEjército Argentino; como no abundaba el dinero en efectivo, se resolvió abonarle sus servicios con 200 hectáreas cercanas al río Negro y entre los poblados previamente mencionados. Junto a Maza se instalaron también otros integrantes de las milicias como parte de una extensión de la Colonia General Roca; no obstante, los asentamientos eran precarios, y no podían considerarse definitivos. Pronto llegaron también los primeros inmigrantes, italianos y españoles en su mayoría. Estos pioneros debieron sortear condiciones climáticas realmente arduas, la soledad y aislamiento. La composición de la población se mantuvo desde aquel entonces, estando compuesta Allen principalmente por descendientes de aquellos primeros inmigrantes italianos, españoles, chilenos, franceses y alemanes.

Busto de P. Piñeiro Sorondo, fundador de la localidad.
La «lejanía» con la ciudad de General Roca y la desconexión con Buenos Aires acarreaba numerosos inconvenientes para los primeros pobladores, quienes debían trasladarse durante casi un día por caminos solitarios hasta Roca para poder cumplimentar los trámites de tenencia de las tierras. Muchos perdieron sus tierras por evitar estos trajines, y se observa en 1930 una muy desigual distribución de tierras. La construcción del ferrocarril Bahía Blanca – Zapala, brindó a la zona una conexión estable, y atrajo a los primeros forjadores del lugar. Entre estos pioneros se encontraban los hermanos Piñeiro Sorondo, quienes tenían excelentes vínculos con la élite que dirigía la Nación y a la postre serían los artífices del desarrollo local. Antes de encarar decididamente la fundación del pueblo, ambos hermanos llevaron adelante una finca sobre la cual se desarrolló luego la bodega más importante de la región, una estación meteorológica y una estación experimental de vitivinicultura.

La fundación del puebloMonumento_Ferroviario_AllenPrevio a la fundación de Allen se estableció cercano al lugar pero a menor distancia del río Negro el poblado de Guerrico. El Gobierno Nacional se mostraba predispuesto a entregar tierras en el lugar y formar una colonia estable, sin embargo, como todavía no se habían realizado las obras de retención en los ríos Limay y Neuquén, la creciente de 1899 devastó la incipiente villa. Patricio Piñeiro Sorondo estaba decidido a erigir un pueblo allí, por lo que con la ayuda de Gregorio Maza —gran conocedor de la zona— resolvieron encontrar el lugar más apropiado. El futuro poblado de Allen estaba asentado sobre una elevación del terreno, según el ingeniero Severini: Allen representa algo así como una enorme tortuga que está sobre los terrenos del Valle

La fundación del pueblo ocurrió poco tiempo después de la estación, sin embargo, los trámites se habían iniciado un año antes, con la petición de los colonos de la creación de un pueblo en el kilómetro 1172 del Ferrocarril del Sud a la Dirección General de Tierras y Colonias. El PresidenteJosé Figueroa Alcorta autorizó el mismo mediante decreto del 16 de julio de 1909, el decreto asignaba una suma máxima para las tareas de mensura y exploraciones en los lotes rurales 43, 44, a, b, c, 55, 56 y 57. La fecha de aprobación de la mensura realizada por el ingeniero Quesnel fue decretada el 29 de septiembre de 1910; un hecho curioso es que el decreto obligaba al asentamiento de casas de material, por lo cual Allen fue el único asentamiento del lugar sin ranchos. No obstante, en la tradición quedó como fecha de fundación el 25 de mayo del mismo año, fecha que tenía una significación especial por haberse cumplido el centenario del primer Gobierno Patrio que coronó la Revolución de Mayo. El 25 de mayo un grupo de colonos y autoridades había procedido de facto a la subdivisión de tierras con un sencillo acto alrededor del campamento de la Dirección de Tierras y Colonias.

Dicha fecha fue refrendada cuando 25 años más tarde el municipio decidió entregar medallas de oro a los primeros pobladores. En el decreto fundacional, también se reservaron algunas parcelas para la construcción de edificios públicos, como la estafeta postal, que fue inaugurada ese mismo año.

La región del Alto Valle del Río Negro y del Neuquén fue un área de frontera Interna hasta fines del siglo XIX, pero tuvo un cambio social y productivo a partir de su integración al resto del país. Los primeros asentamientos en la desembocadura del Río Negro dieron paso a fundaciones aguas arriba del río y solo después de la expedición del Gral. Roca se pudo ocupar la isla de Choele Choel, defendida tenazmente por los indígenas por ser punto clave en el camino de los arreos de ganado que llevaban a Chile.

 

0 3484

Tucumán, el jardín de la República, es el mejor lugar para honrar la zamba el próximo sábado 23 de mayo con este tradicional Festival, todo un canto a la pareja Nacional Zamba 2015, máxima consagración del Festival al país.

(Especial para Fiestas y Caminos, @NataliaRomatv) Pablo Sánchez, organizador,  en dialogo con la Cadena Satelital, dio detalles del Festival Nacional de la Zamba 2015 en su trigésimo aniversario 

¿Tienen muchos participantes?
Pablo Sánchez: En lo que es la academia si, tenemos muchos por suerte. Comienza a las nueve de la mañana y finaliza, cinco, seis de la mañana. Son 32, 33academias.

¿Todas son de Tucumán o viajan desde alguna otra Provincia?
P.S.: La mayoría son de acá, después de Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, se forma algo muy lindo e interesante.

¿Hay algún tipo de premio?
P.S.: La delegación con más premios en danza y malambo se llevan dos copas. Una de malambo, se llama Damián Sánchez por mi hijo que era uno de los integrantes, es para honrarlo.

¿Con que se va a encontrar el público?
P.S.: Con un Festival hermoso dedicado a la Zamba, nuestra cultura, es un evento que realmente nos da mucha alegría hacerlo porque cada año viene más gente y se va muy contenta.

0 2354

Se celebra este sábado 16 de mayo en la localidad de El Arañado a unos 145 km de la ciudad capital de Córdoba, con la elección de la nueva Reina.

tradicionreina“Es un honor compartir esta Fiesta tan importante para todo el país, el año pasado tuve el anhelo de ser coronada, por eso como toda reina mi deber es dar a conocer esta maravillosa fiesta. Los espero a todas las personas interesadas en participar en esta Fiesta tan importante para el país, desde ya muchísimas gracias por todo”, de esta manera, Agustina Arietti, la Reina saliente de la Fiesta provincial de la Tradición Gaucha , nos invita a vivir esta tradicional celebración.

 

 

Camino a la Fiesta, repasamos en imágenes lo que fue la útima edición de la Fiesta provincial de la Tradición Gaucha…

TRADICION6tradicioncordoba1TRADICION8

 

3 1339

Se realizará el próximo sábado 9 y domingo 10 de mayo en el SUM del Predio Ferial de esta localidad santafecina, cabecera del departamento Las Colonias, en el centro de la provincia, y sede de la de la “Fiesta Nacional de la Agricultura”.

Laomienza el sábado 9 de mayo a partir de las 20 horas con el Acto Oficial de apertura y el domingo 10 a partir de las 11, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Predio Ferial del Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza, ubicado sobre ruta 70 y 1º de Mayo. El lanzamiento público oficial se realizó en la tarde del último domingo frente al Palacio municipal, con la presencia de las Colectividades, instituciones, funcionarios, medios de prensa y público en general

En el transcurso de ambas jornadas de esta gran fiesta popular de la región, las Colectividades de la ciudad ofrecerán una variada y rica propuesta gastronómica típica de cada uno de los países de origen, enmarcada en sus trajes típicos, danzas, música, costumbres y cultura de nuestro pueblo. En esta oportunidad, participarán con stands gastronómicos las siguientes colectividades: Asociación Suiza “ Guillermo Tell”, Asociación Valesanos, Asociación Alemana, Colectividad Italiana, Colectividad Española, Colectividad Siriolibanesa, y las agrupaciones tradicionalistas El Potrillo y Vvirgen de Guadalupe.

Entrada general adultos, 50 pesos (incluye 25 pesos de consumisión). Menores de 12 años, gratis. Estacionamiento en parque cerrado, gratis. El acceso y el ordenamiento vehicular estará a cargo de la Dirección de Policía Municipal.

Programación 11º Edición de la Fiesta de las Colectividades

SÁBADO 9 DE MAYO (desde las 20 horas)
Acto protocolar con desfile de banderas de Colectividades.
Música de los diferentes países interpretados por la Banda de Música Municipal. Himno Nacional Argentino.
Bendición Ecuménica realizada en diferentes idiomas por las autoridades eclesiásticas de la ciudad.
Palabras de la intendente municipal Ana María Meiners.
Canción de los Primeros Pobladores entonada por todos los Coros de la ciudad.
Espectáculo musical del Grupo Play.
Grupos de danzas típicas que nos visitan, en representación de las siguientes regiones: por Galicia, el Centro Gallego de Rosario; Alemania, Grupo Fröhliche Jugend Deutschlands; Rusia-Ucrania y Bielorrusia, Grupo de Danzas Ribinka – Biblioteca Cultural Rusa Alejandro Pushkin; Irlanda, Grupo de Danzas Irlandesas Siamsa de la Asociación Católica San Patricio de Rosario; Ballet del Estudio de Danzas de Cosquín con México, Chiapas y Guerrero; y Colombia y su cumbia.
Presentaciones artísticas del: Taller Municipal “Papeles que Suenan y Resuenan” “El Campo te está esperando” por nuestros adultos mayores. Danza Folklóricas Argentinas del Liceo Municipal “José Pedroni”. Estudio de Arte 4 Vidas “Serenata de Ayer”.
Desfile de candidatas, elección y coronación de Reina de las Colectividades 2015.
Espacio con actividades lúdico creativas para los pequeños y sus familias: “Un Barco Llamado Esperanza” taller de plástica de la mano de los Talleres de Antón y el Taller Municipal “Papeles que Suenan y Resuenan”.
Cabina Fotográfica “Yo estuve en la Fiesta de Colectividades de Esperanza”

DOMINGO 10 MAYO (desde las 11 horas)
Grupos de danzas típicas que nos visitan, en representación de las siguientes regiones: Ballet del Estudio de Danzas de Cosquín con México: Oxaca y Yucatán y Perú Norte: Lima y Negro.
Presentaciones artísticas del: Taller Municipal “Papeles que Suenan y Resuenan”: “El Campo te está esperando” por nuestros adultos mayores. Tango Danza del Liceo Municipal “José Pedroni”. Bailando 2 x4 grupo de Tango a cargo de Leandro Moyano. Estudio de Arte 4 Vidas “Argentino de Raíz”. Academia de Danza Luluat al Raks. Derbake show, grupo Ballet Infantil Nuyum al Sahara. Percusión moderno Ballet Adulto Nuyum al Sahara. Show samba percusión grupo de Adultos. Interpretación Coral de temas musicales en diferentes idiomas dirigida por el Prof. Gabriel Molina y los Coros a su cargo.
Presentación de La Torta Alemana Más Grande del Mundo, receta de la Colonia Esperanza”: realizada en el marco del Programa Sabores Ancestrales que implementa la Municipalidad de Esperanza a través del Área de Turismo dependiente de la Secretaria de Gobierno junto a los panaderos esperancinos que se sumaron a este gran desafío se superar el record de la edición anterior. La Panadería La Alianza, Panadería La Moderna y el maestro pastelero Fernando Gorosito fabricarán la torta alemana que tendrá aproximadamente 60 metros de largo x 70 cm de ancho.
Espacios con actividades lúdico creativas para los pequeños y sus familias: “Un Barco Llamado Esperanza” taller de plástica de la mano de los Talleres de Antón y el Taller Municipal “Papeles que Suenan y Resuenan”.
“Las Recetas de Nuestros Abuelos” taller de cocina a cargo del chef del Programa Televisivo “CON MUCHO GUSTO”
Cabina Fotográfica “Yo estuve…. en la Fiesta de Colectividades de Esperanza”.
Grupo Musical Bailable

1 1922

Es en San Vicente, Misiones el próximo 8, 9 y 10 de mayo. Marcelo Aguirre, Secretario de Relaciones Públicas, en dialogo con el programa radial «Argentina Esta de Fiesta» por AM 890 Cadena Satelital, dio detalles de esta nueva edición.

Especial para Fiestas y Caminos
@NataliaRomatv

¿Cómo se están preparando?
Marcelo Aguirre: Estamos trabajando mucho en estos días previos en la parte de logística, tenemos una comisión que es la C.O.FI.N.MA. (Comisión organizadora de la Fiesta Nacional de la Madera), hay varias Secretarías donde cada uno se dedica en un área específica que está dentro del área.

¿Qué áreas tienen?
M.A.: Mi área es la de Relaciones Públicas, después tenemos el área de la comisión de Reinas. San Vicente se va tornando de a poco en un lugar de Reinas Nacionales, porque cada año tenemos más Reinas Nacionales que nos vienen a visitar.

¿Cómo es esa experiencia de recibir a Reinas de diferentes puntos del país?
M.A.: El viernes durante toda la jornada está dedicado a las Reinas visitantes, por eso quieren venirse todas, las recibimos un día antes de la elección de la Reina. La llevamos a los aserraderos, donde se inicia el proceso de la madera, recorren todas las etapas y ven la elaboración. San Vicente (Misiones) estos últimos años se ha caracterizado por los entretenimientos agro turísticos, las zonas rulares, las colonias, las chacras, conocen todo, comidas típicas, charcos y cascadas naturales que tenemos, cabalgatas, paseos por los altos, paseos por los montes, como tenemos lugares sinuosos hacemos descenso a rapel, e incluso como en San Vicente se hace un encuentro de cuatro por cuatro, subimos a todas las reinas a transitar los montes, una especie de turismo aventura. Cada año vamos sumando más chicas que viene a conocer San Vicente.

¿Quién se encarga del armado de la Fiesta?
M.A.: Tenemos la Secretaría Logística que es la que se encarga de preparar todo el terreno, la parte de la expo, que en el marco de la Fiesta Nacional de la Madera se realiza también la Expo Comercial Industrial Pymes y Artesanal con Artesanos de la madera. Por ejemplo, este año se va a realizar el octavo encuentro de tallistas en madera, con participantes de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba. Es una parte importante de la madera porque son artistas que trabajan su creatividad en la madera.

¿Ellos ya vienen con sus ideas, tienen algún premio?
M.A.: Si, ellos vienen con sus ideas, la Comisión les entrega un tronco de madera bastante importante y ellos se encargan de trabajar, tatuar, elaborar sus ideas. Cada uno tiene su criterio. Luego se evalúa con gente capacitada en la materia, el mejor trabajo y hay premios de hasta $ 10.000 para los ganadores.

¿Cuánto tiempo tienen para elaborarlo?
M.A.: Tienen los tres días, el viernes cuando vienen se les entrega la madera y hasta el domingo a las 14 hs., tienen tiempo para elaborar el trabajo.

¿Es una carrera contra el tiempo?
M.A.: Si pero son gente que ya están en esto, participan de distintos eventos de concursos de madera, no solamente en San Vicente, sino también en distintos lugares del país y siempre llegan en forma y tiempo. Se la pasan trabajando los días de la Fiesta e incluso frente al público. Arrancamos la Fiesta con la noche de la Juventud el próximo viernes 8 a las 18 hs. El acto de la apertura de la Fiesta y a las 23 hs, Super Hobby, una banda de Uruguay para los chicos. El sábado tenemos un día muy especial, porque más allá de las candidatas a Reinas que se vienen de todas las Provincias, tenemos la noche de la elección de la Reina que convoca a todas y se elije a una de las chicas, tenemos un número de Diego Gutierrez, ganador de Talento Argentino, ly un Joven local de San Vicente, que cantó en el Cosquin.

Es una Fiesta donde concurre mucha gente, con una gran trayectoria ¿una Fiesta Familiar, verdad?
M.A.: Es una Fiesta familiar si, cada año ha sido así. Incluyo si te hago un poquito de historia de cómo nació la Fiesta Nacional de la Madera, allá por el año 1982, San Vicente tenía una escuela artística de músicos y bailarines que se llamaba JUNCAL, incluso había un grupo llamado así y decidieron realizar un cierre por las actividades del año, realizaron una gran una peña artística con exposiciones de autos y muchas cosas más, como vieron el resultado impresionante que tuvieron, no solo en San Vicente, sino en distintos lugares, decidieron organizar una Fiesta que identifique a San Vicente, así surgió la idea, buscando un producto madre de San Vicente, como acá hay muchos aserraderos, se trabaja mucho la madera, justamente ahí estuvo el punto, trabajar con la madera, se vino a primera Fiesta Provincial de la Madera y de ahí paso a nivel Nacional y así fue creciendo cada año.

Tienen todo listo para seguir creciendo…
M.A.: Si, si, cada año va a ir creciendo más, nosotros tenemos las miras puesto en eso. La Fiesta de la Madera ahora se hace en Mayo antes se hacía por Octubre/Noviembre, ya quedo ha quedado fijado en el mes de Mayo de cada año. Tenemos todas las esperanzas puestas, la gente de San Vicente participa, en esta semana estamos de gira por distintos lugares de la provincia, se hace una gira promocional de la Fiesta, lo mismo pasa con otras Fiestas de la Provincia, hay como una especie de camarería de cada Fiesta, invita a otras Fiestas para ayudarlas a promocionarse y así es como se van interrelacionando las distinta Fiestas que hay en la Provincia de Misiones, hay varias Fiestas, como la Fiesta Nacional de la Yerba, Fiesta Nacional del Inmigrante, Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor ahí es como se va trabajando, también con las Fiestas Provinciales.

Es la mejor manera siendo compañeros, unos con otros y difundir las Fiestas…
M.A.: Claro claro, eso se ha dado mucho en los últimos años, nosotros vemos la necesidad que tenemos de participar de las otras Fiestas y darnos a conocer y lo mismo pasa con las otras Fiestas por eso nosotros en nuestra Fiesta, destinamos un sector en la parte de expo, que se dedica a promocionar las demás Fiestas. La comisión les cede gratuitamente el stand para que vengan a promocionar. Es una forma de que vayamos colaborando, el uno con el otro y que las distintas Fiestas de la Provincia se conozcan.

Hay alguna página donde se puedan comunicar…
M.A.: En Facebook, esta toda la información, Fiesta Nacional de la Madera. Allí van a conocer todo, el viernes como te decía, tenemos la noche de la Juventud, sábado la selección de la Reina y el domingo que es totalmente gratuito, tenemos la Jornada de la Familia, tenemos un patio cervecero, con pista bailable para toda la gente que le gusta bailar, afuera en la expo y adentro del salón tenes mis arbolito, una especie de Reina Nacional de la madera infantil, donde participan chiquitas de 6 a 8 años. Ahí se elije Mis Arbolito que junto a la Reina Nacional que se elije el sábado a la noche, representan a la Fiesta Nacional de la madera.

0 1027

Desde este lunes 27 de abril  se palpita la semana más importante para la pesca deportiva de Argentina. Con propuestas para todos los gustos, desde el miércoles 29 de abril a las 17 horas se hará apertura del predio Costa Surubí. En horas de la noche se procederá a la inauguración oficial con la presencia de las principales autoridades municipales, provinciales y de la Comisión Municipal de Pesca. Por su parte, el domingo último en horas de la siesta, tuvo lugar el tradicional concurso de pesca variada organizado por la barra pesquera Moncholitos Verdes. Por la noche dio inicio al festival Pre Surubí.

Goya, al sur de la provincia de Corrientes, ya palpita la Fiesta Mayor de la pesca deportiva de Argentina. Desde este lunes 27 de abril comienza la semana más trascendental para la región, no sólo para pescadores sino para turistas de todo el país y del mundo. En este marco, las calles de la ciudad como así también las aledañas al predio Costa Surubí comienzan a cambiar su fisionomía en virtud de lo que es el arribo de los primeros visitantes. El predio Costa Surubí ya luce los primeros expositores, de lo que será un total superior a 60 de diversos rubros. Por otro lado, las barras pesqueras locales, se encuentran expectantes por el arribo inminente de miles de pescadores foráneos a partir del jueves 28 de abril, y para el viernes en el Gran Salón Surubí, se llevará la Noche de Peñas.

En lo que respecta al concurso de pesca, el mismo se realizará el 2 y 3 de mayo, y el cierre de la inscripción será el viernes 1 de mayo a las 24 hs. Según datos del área de cómputos, más de 670 equipos ya han confirmado la participación, marcando un incremento de un 10% más respecto a la misma fecha pero del año 2014.

Concurso de Pesca Variada de Costa. Organizado por la barra pesquera «Moncholitos Verdes», se llevó en las inmediaciones del Flotante Costanera el tradicional Concurso de Pesca Variada de Costa. El mismo contó con la participación de 60 pescadores infanto-juveniles, y de 58 adultos. Fue una jornada a pura camaradería y de ambiente familiar.

Certamen Pre Surubí.  En otro ámbito, en la noche de domingo en el salón Gran Surubí dio inicio el 5° Certamen Pre Surubí que reunió a artistas locales. Este encuentro, les concederá a los ganadores una actuación rentada en la Fiesta Nacional del Surubí. Acompañaron esta velada el Intendente Gerardo Bassi, iniciador del evento, funcionarios y concejales.

Desde las 21,00, ante la mirada atenta de un jurado muy calificado, desfilaron por el escenario del tinglado de Costa Surubí, jóvenes artistas locales. Cada uno, interpretó un par de temas, tras lo cual se dieron a conocer los ganadores en cada categoría. Por espacio de varias horas, el público pudo disfrutar del espectáculo que dieron los postulantes, accediendo al galpón de Costa Surubí en forma libre y gratuita.

Los números musicales, en distintos rubros, animaron la primera parte de este certamen, del cual surgirán artistas que participarán en forma rentada en el festival de la Fiesta Nacional del Surubí que se inicia oficialmente el miércoles 29. El Pre –Surubí continuará esta noche, a las 20,30, con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, se presentarán los artistas foráneos. Se espera otra noche con un gran marco de público.

0 1759

Es en la atractiva localidad misionera de Yacutinga, el próximo sábado 25 y domingo 26 de abril

A solo dos horas de las imponentes Cataratas del Iguazú, la 2º Fiesta Provincial del Cultivo de la Lechuga es un atractivo turístico mas en la zona.

El sábado a partir de las 13 se abrirá el predio con la presencia de numerosos expositores. Además, comenzará la competencia deportiva del torneo de fútbol entre los productores. Por la noche se realizará la elección de la Reina, por lo que se conocerá a la nueva soberana, que reemplazará a Valeria Caceres, Reina de la edición 2014.

La primera jornada se cerrará con un gran baile, con la presentación de Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka. La entrada al predio será gratis, mientras que para el baile costará 30 pesos para los hombres y 20 para las mujeres.

El domingo la apertura del predio será a las 9, habrá expositores, cantina, comidas típicas con lechuga y varios entretenimientos. El cierre de la fiesta será con un gran baile que será animado por RP 2000. Ese día no se cobrará entrada.

La fiesta es organizada por la Cooperativa Roca Chica Limitada y cuenta con el apoyo del Gobierno de Misiones y el Ministerio de Agricultura de la Nación.

0 1448

La 6º Edición de la Fiesta Provincial de las Paellas, las Peñas y la Amistad organizada por la Municipalidad de Ingeniero Huergo, Río Negro, se vivirá este domingo 26 de abril y mantendrá su esencia solidaria, con la participación de más 30 agrupaciones.

Esta Fiesta forma parte del calendario de las tradicionales Fiestas de Río Negro, y se convirtió con esta propuesta gastronómica en una cita importante para el turismo de la provincia, y de zonas vecinas.

La música, con las pasión de cada peña, mas el sabor que le pondrá la Gigantesca Paella, contribuye a la integración local y regional, otros de los objetivos de la Fiesta.

Habrá premios en efectivo y además se entregarán medallas de participación para todas las Peñas y sus integrantes y para las Instituciones se entregarán menciones especiales, donde se evaluará la originalidad, diseño, orden, color y sabor de la paella, entre otros aspectos.

La Fiesta mantendrá su esencia solidaria para la cual el Municipio otorgara en forma gratuita ingredientes para 30 porciones que serán vendidas por las peñas y lo recaudo será internamente donado a la Institución a la cual representa. La novedad es que a partir esta edición se incorpora una paella para 3 porciones, donde el Municipio pondrá a disposición todos los insumos ya que esta será la que participara del concurso. Otro punto que se incorpora para es que deben cocinar con el arroz Formosa orgánico de origen de la Provincia de Corrientes, para el cual la organización ofreció la capacitación para aprender a cocinar este tipo de arroz con la clase magistral de Hernan Gipponi.
.
Los premios en efectivo para esta para esta edición son de:

1º $ 10.000 (pesos diez mil)
2º $ 6.000 (pesos seis mil)
3º $ 4.000 (pesos cuatro mil)

Además se entregarán Medallas de participación para todas las Peñas y sus integrantes. Y para las Instituciones se entregarán menciones especiales y dinero en efectivo para los Stand, donde se evaluara la Originalidad, diseño, orden y distribución los premios en efectivo serán:

1º $ 2.500 (pesos dos mil quinientos)
2º $ 1500 (pesos mil quinientos)
3º $ 1.000 (pesos mil)

La localidad, de 7500 habitantes, lleva el nombre de Ingeniero Civil Luis Augusto Huergo en honor al primer ingeniero egresado de la escuela de Buenos Aires. Constructor y crítico de los puertos argentinos; fue impulsor del petróleo argentino, siendo Director General de Explotación del Petróleo de Comodoro Rivadavia, en 1912. La localidad es una de las principales productoras y exportadoras de manzanas a todo el mundo.

 

0 1650

Es en Córdoba, en la localidad de Saturnino Maria Laspiur, que vivirá su Fiesta el próximo sábado 25 de abril.

La Fiesta tiene sus orígenes en 1984, luego por motivos económicos se dejo de organizar en 1997, pero los habitantes de Saturnino Maria Laspiur desde el 2012 volvieron a vivir su fiesta un reconocimiento a todos los trabajadores del campo. Ahora la XIX Fiesta Provincial de la Vaquillona Holando Argentino, crece año tras año. Para eso fue importante el aporte que desde la Municipalidad realizó la Intendente actual Laura Coiset que desde el 2012, contribuyó a la vuelta y crecimiento de esta Fiesta Popular.

pamelacabrera
Pamela Cabrera, Reina 2014.

Cuenta regresiva. Se viene la noche central, el gran festejo en esta edición será el sábado 25 de abril con la elección de la Reina. Este año las postulantes son oriundas de Saturnino Maria Laspiur, y representan a algún centro comercial, esto fue modificado ya que años anteriores las postulantes podían ser de ciudades cercanas . Además llegarán reinas consagradas provinciales y nacionales.

La Fiesta central contará con la presencia de espectáculos como la academia de baile Sayen con premios provinciales y nacionales al igual que la academia Kandela, grupos musicales como Los Alpa, Los Tradicionales Cantores Del Alba, Beto GiaIevra»El Festivalero», Malvina Mayorga y el espectáculo central El Humor del Popo Giaveno. La entrada será libre y gratuita.  Además llegarán reinas consagradas provinciales y nacionales, para darle el broche que la Fiesta se merece.

La Fiesta sigue. Será con un día de remate, dado a las condiciones climáticas de este año y las inundaciones que sufrió el pueblo se va a realizar el 23 de mayo, en este mismo día se realizan charlas con el objetivo de buscar el mejoramiento de la raza, la obtención de logros genéticos y el perfeccionamiento de la técnica de crianza, por último se realiza la venta y exposición de ejemplares dando el 1er, 2do y 3er premio de la raza Holando en las distintas categorías.

Saturnino María Laspiur es una localidad situada en el departamento San Justo, provincia de Córdoba Se encuentra situada sobre la Ruta Nacional 158 . Dista de la Ciudad de Córdoba en 194 km, 52 km de la ciudad de San Francisco y 28 km de la ciudad de Las Varillas.

Fiestas y Caminos, el primer sitio de noticias de Fiestas Populars Argentinas, hará el recorrido rumbo a esta Fiesta, y como siempre con la cobertura especial el próximo sábado. 

 

1 1010

El próximo domingo 19 de abril se viene la 22º edición de esta Fiesta en la localidad de San Lorenzo, un homenaje a la exquisita gastronomía salteña.

22º Festival provincial del Choclo
Localidad: Villa San Lorenzo
FINCA LAS COSTAS – SAN LORENZO
GAR: FINCA LAS COSTAS – SAN LORENZO

FECHA: 19 DE ABRIL
PROGRAMA:
10:30 Apertura del predio
Izamiento de Pabellón Nacional y Pabellón Provincial
11:00 Concurso de Pialada: 60 terneros – Jura: Adolfino Rollari
Almuerzo con comidas regionales
14:00 Continuación del Concurso de Pialada
17:00 Jineteada en 2 categorías: grupa y bastos
25 potros de 4 tropillas: La Resfalosa, El Cencerro, El Palenque y La Engañera – Apadrinadores: los hermanos Hoyos
4 montas especiales: Delegación de Jesús María 2014 y Marcelo Romero.
19:00 Festival folclórico
23:00 Cierre del predio

OBSERVACIONES: con la entrada incluye un choclo con queso.
ORGANIZADOR: Fortín Félix Faustino Borja / Tel: (0387) 154-419612
AUSPICIANTES: Municipalidad de San Lorenzo

122 7800

Estas son las propuestas turísticas tradiconales para la provincia de Buenos Aires, escenario de tradionales celebraciones todas las semanas.

Tenés tiempo, es a corta distancia de la capital federal, acompañanos a recorrer la provincia con sus tradicionales Fiestas Populares

Para más información recorré www.fiestasycaminos.com.ar, que en sus diferentes secciones ampliamos cada celebración como lo hacemos con las Fiestas de todo el país.

9 º Fiesta Provincia de la Cebolla
Villarino (Hilario Ascasubi), del viernes 10 al domingo 12 de abril
Del 10 al 12 de abril, en la localidad de Hilario Ascasubi, partido de Villarino. Muestra Agroindustrial, patio de comidas, stands, artistas locales y regionales. Elección de la Reina, charlas técnicas y espectáculos musicales con artistas nacionales.

40º Fiesta del Mensual de Campo
General Alvear
Del 10 al 12 de abril, en el Ruedo Municipal de General Alvear. Concurso de Rienda, ruedas categoría crines basto y grupa, concurso del Mensual, Paseo Gaucho donde participarán Centros Tradicionalista. Servicio de cantina. Espectáculos musicales, bailes camperos. Organiza Circulo Criollo Fuerte Esperanza.

4º Festival Paso te Abraza
Pehuajó
El 11 de abril, desde las 19.30, frente a la delegación de J.J. Paso. Shows musicales con artistas de la región, baile popular, servicio de cantina. Cierre con grupo musical nacional. Entrada libre y gratuita.

16º Fiesta de la Torta Frita
Mercedes.
Los días 11 y 12 de abril, desde las 11 horas, en el Predio del Parque Municipal Independencia (Héroes de Malvinas y 68). Números folclóricos con la presencia de artistas locales y regionales, bendición de la 16º Fiesta Provincial de la Torta Frita, elaboración de la torta frita gigante, elección de la mejor tortera, desfile de agrupaciones gauchas, paseo artesanal, fogón criollo. Entrada libre y gratuita.

6º Expo Criollos “Criollos en Familia”
Chascomús
Del 9 al 12 de abril, en el predio de la Sociedad Rural de Chascomús. Jura de Reproductores y castrados raza criolla, aparte campero de caballos criollos, aparte campero libre de caballos grandes, concurso nacional de Aperos de Uso Tradicional, concurso de asadores de vaquillonas con cuero, gran remate de pilchas criollas y antigüedades, exhibición y destrezas de carruajes de estancia, concurso de enlazada y pialada por equipos. Entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia. Informes: Facebook: Expo Criollos Chascomús –expocriolloschascomus@hotmail.com.ar. Además, los días 11 y 12 de abril XVII Semana del Tango ciudad de Chascomús, desde las 21 hs., en el Teatro Municipal Brazzola. Cuarteto de Cuerdas Chascomús y reconocidos intérpretes.

Expo-Ranchos 2015
General Paz (Ranchos)
Del 9 al 12 de abril, desde las 10 horas, en la Sociedad Rural de General Paz. Jura de las principales razas ganaderas, feria de artesanías y productos regionales. Espectáculos Artísticos. Charlas Técnicas y maquinarias agrícolas. Concurso de novillos, concurso de Vacas a Corral. Evento a total beneficio de las Cooperadoras Escolares de General Paz.

13º Olimpíadas Cuenca Del Salado
Roque Perez
Los días 11 y 12 de abril, continuando el 18 y 19 del mismo mes. Participarán Lobos, Navarro, San Andrés de Giles, Luján, Chivilcoy, Monte, Las Flores, Gral. Las Heras, Chascomús, Saladillo, 25 de Mayo, Roque Pérez, Cañuelas, Brandsen, Gral. Alvear, Gral Belgrano, Marcos Paz y Mercedes. Actividades: duatlón, atletismo, tejo femenino y masculino, rural bike, natación, patín, cestoball, ciclismo, 10 km, ajedrez, tenis de mesa, pesca, rugby.

Ituzaingó Rock
Ituzaingó
El 12 de abril, a partir de las 16hs., en la Plaza 20 de Febrero (Soler y Zufriategui).Ituzaingó Rock tendrá 16 fechas y participarán 64 bandas. Este Certamen tiene como premio principal un contrato y la posibilidad de grabar un EP en un estudio profesional. Se suspende por lluvia.

6º Encuentro Internacional de Payadores
San Vicente
El 11 de abril, desde las 14 hs., en el predio ferial Estación San Vicente (Sarmiento nº 1000). Comidas típicas, feria de artesanos, danzas libres, taller de repentismo (a cargo de los Payadores), espectáculos con Payadores. Entrada libre y gratuita.

102º Aniversario de Esteban Echeverría
Esteban Echeverría
El 11 de abril, desde las 12 hs., en el escenario mayor del Campo Amat (Alvear y Moreno-Monte Grande). Con la participación de artistas echeverrianos.

Expo Centenario de Verónica
Punta Indio (Verónica)
Del 10 al 12 de abril, en el predio de la Sociedad Rural de Punta Indio. Jura de terneras, charlas técnicas, destrezas criollas, show, stands de instituciones, industrias, comercios y artesanos y patio de comidas. En el marco de los festejos por el Centenario de Verónica. La Expo Centenario estará integrada por la 3º Expo Ternera y la 11º Expo Verónica.

9º Correcaminata de los Pioneros
Tandil
El 11 de abril, a las 15 horas, con un recorrido de 7.500 metros aproximadamente para corredores y caminantes. La competencia se iniciará y finalizará en el Paseo de los Españoles. Importantes premios. Informes: www.tandil.gov.ar . Además, del 10 al 12 de abril, 2º Arfecine, Festival Internacional de Cine Religioso de la Argentina. En el Salón Blanco Municipal (Belgrano nº 485) y en el Mumbat (Chacabuco nº 357). Entrada libre y gratuita. El público nuevamente será el jurado, eligiendo la película ganadora. Más información: www.arfecine.com

139º Aniversario de Trenque Lauquen
Trenque Lauquen
El 12 de abril, a las 10.30, acto oficial Frente al Palacio Municipal. Proclamación de la Fortinera 2015. Además, desfile de motos y autos antiguos, desfile criollo, espectáculo musical frente al Palacio Municipal.
Más información: Facebook: Municipio Trenque Lauquen – www.trenquelauquen.gov.ar

187º Aniversario de Bahía Blanca
Bahía Blanca
Los días 11 y 12 de abril, festejos varios en el marco del 187º aniversario de la ciudad. Domingo 12, Carrera Aniversario 10K, partiendo a las 10 hs. del playón de la Universidad Nacional del Sur. Aniversario de Bahía Blanca: 11 de abril.

3er. Ciclo de Teatro Regional
General Viamonte (Los Toldos)
Ciclo de teatro que comenzará el 11 de abril y continuará durante el primer semestre del año. El encuentro será, a las 21.30, en el Auditorium del Centro Cívico y Cultural. Participarán grupos teatrales de la región poniendo en escena una obra cada mes.

Gran Torneo de Kosser 128º Aniversario del pueblo de San José
Coronel Suárez
El 11 de abril, a las 14 horas, en las instalaciones del CAI. En el marco por los festejos del 128º aniversario del pueblo de San José (fecha aniversario 13 de abril).

EXPOMUJER GESELL 2015
Villa Gessell
Del 10 al 12 de abril, de 15 a 20 hs., en el predio ferial (Galería Alas Av. 3 entre Paseos 102 y 104). Evento declarado de interés municipal y cultural que reúne a más de 50 expositores locales y regionales. Esta exposición dedicada a las mujeres acerca todo lo relacionado a la belleza y cuidado estético de la mujer, su salud e intereses comunes a todas, como diseño de indumentaria de autor, hogar y decoración, cosmetología, etc. Además se desarrollarán desfiles, demostraciones, sorteos y charlas durante los tres días.

8º Festival de Chamamé
Florencio Varela
El 12 de abril, a partir de las 11 hs., en avenida Thevenet y Ruta 36. Un nuevo encuentro a puro baile y sapukay, apertura con una misa. Además, participarán diferentes ballets y habrá feria de artesanos y puestos de comida típicas para disfrutar en familia. Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia.

Fiesta Espacial en el Planetario
La Plata
El 12 de abril, desde las 19 hs., en el Planetario Ciudad de La Plata. El Planetario se suma a ‪‎#LaNocheDeYuri mundial con invitados muy especiales: Club Vostok, comunidad belorusa. Pablo de León, ingeniero aeroespacial. ASTROMONOS, la banda de rock de astrónomos del Observatorio. Además, el 12 de abril, 107° Aniversario de Villa Elvira. Desde las 18hs, en Avenida 7 y 72. Recitales. Entrada libre y gratuita.

107º Aniversario de Pavón
Exaltacion de la Cruz
Los días 11 y 12 de abril, en la Plaza de localidad, comenzando el sábado 11 a las 18 hs con la presentación de grupos musicales locales, puestos de artesanos y la Feria de las Colectividades. En tanto que el día domingo, a partir de las 9 hs se podrá disfrutar además del Desfile Cívico, Destreza Criolla.

 

0 1443

Será el sábado 11 de abril en el el Cerro Alcázar con Gustavo Santaolalla y Jaime Torres como protagonistas.

El Concierto de las Américas 2015, luego de la gestión del Gobierno de la provincia de San Juan, a través del ministerio de Turismo y Cultura y la municipalidad de Calingasta, se realiza otra vez. Y este año con  los shows de  Gustavo Santaolalla y Jaime Torres, dos artistas de primer nivel.

La escenografía natural del Cerro Alcázar le pone un tono diferente a este concierto que este año girará en torno a la música popular latinoamericana, y el repertorio de los artistas irá en ese sentido.

santaolalla jaime torres

Jaime Torres, ícono del folclore argentino y representante de nuestra música en latinoamerica, es un fiel exponente de esta temática, una gran oportunidad para los sanjuaninos y turistas de presenciar un Concierto de las Américas imperdible.

El compositor, músico y productor Gustavo Santaolalla. preparará un repertorio ideal para este concierto en el que combinará elementos de música popular latinoamericana y en su repertorio hará un repaso de la obra de Usuahia a la Quiaca. En esta oportunidad, el músico utilizará la guitarra y el ronroco, este último es un instrumento musical característico, utilizado frecuentemente por Santaolalla en sus trabajos.

El imponente escenario natural contará en esta cuarta edición con un show de mapping en vivo, o sea que en el Cerro se proyectará imágenes relacionadas con Latinoamérica. Para esta ocasión se utilizarán 16 proyectores de 20mil ansilúmines cada uno.

 

0 1835

Viví unos días fantásticos, con el Huevo de Pascuas mas grande del mundo y artistas de primer nivel. Agarrate Catalina, Los Caligaris, Pericos y Los Carabajal en la Fiesta Nacional del Chocolate del miércoles 1 al domingo 5 de abril.

Como todos los años la barra gigante de chocolate de 150 metros de largo con un peso estimado de una tonelada será protagonista una vez mas para el deleite del público, ya que representa 10 mil porciones que serán repartidas entre los presentes en la calle Mitre el próximo jueves 2 de abril a partir de las 19 horas

Argentina: The world's largest easter egg made in chocolate

El Domingo de Pascua será fenomenal, porque desde las 10 horas se llevará a cabo el acto central en el Centro Cívico, con la rotura del Huego Gigante de ocho toneladas y media para que los disfruten unas 40 mil personas, sí ese es el numero previsto de porciones por la magnitud del Huevo de Chocolate.

Programación Completa Fiesta Nacional del Chocolate 2015

Miércoles 1 de abril
20.30 hs XVI Concierto de Semana Santa del Coro de Jóvenes y Niños Cantores Iglesia Catedral de Bariloche

Jueves 2 de abril
12.00 / 21:00 Pascua Solidaria – Exposición de huevos Gigantes de Chocolate Scum (serán donados a Instituciones de Bien Público)

14:00 / 19:00 Talleres interactivos para niños Scum
Pintado de galletas , elaboración de huevos y figuras de chocolate
Abierto para todo Público

17:00 / 18:00 Artistas callejeros e intervenciones calle mitre

19:00 / 20:00 Barra gigante de Chocolate ( 150 metros / 10.000 porciones /1 Tn.) calle mitre

Viernes 3 abril
10:00 / 17.00 Donas en Cerro Catedral con degustación de chocolate Base Cerro Catedral

Show infantil

Niños residentes gratis hasta 12 años

No residentes hasta 12 año 2×1

10:00 / 18:00 Continúan los talleres interactivos para niños de la Pascua Solidaria Scum

Abiertos para todo Público

10.00 / 21:00 Exposición de Huevos Gigantes de Chocolate Scum

17:00 / 22.30 Shows musicales, artistas locales e invitados nacionales Escenario C. Civico

“Murgas”

“Frio”

“El Alambique”

Show de Baile “ Latinoamerica ”

“Hotline”

Banda Nacional Invitada “LOS PERICOS”

 

Sábado 4 de abril

10:00 / 18:00 Continúan los talleres interactivos para niños de la Pascua Solidaria Scum

Abiertos para todo Público

10.00 / 21:00 Exposición de Huevos Gigantes de chocolate Scum

19.00 / 21.00 Entrega de los Huevos Gigantes a las Instituciones seleccionadas Scum

Reconocimiento a colaboradores

17.00 / 23.00 Shows musicales, artistas locales e invitados nacionales Escenario C. Cívico

“Murga”

“Natural Desmesura”

Show de baile – Folklore

“Nahuelaizers”

Bandas Nacionales Invitadas; “LOS CALIGARIS” y «AGARRATE CATALINA»

 

Domingo 5 de abril

10:00 / 13:00 Rotura del Huevo Gigante de Chocolate Plaza Centro Cívico

18:00 / 18:45 Artista local “ La Fragua “

19:00 / 20:30 Artistas Nacionales invitados “ LOS CARABAJAL»

 

0 1628

Destino: Goya, Corrientes. Motivo: 40º Edición de la Fiesta Nacional del Surubí. Emociones: Muchas. Sentimientos: Unicos.

La Edicion Nº 40 “se las trae” y en Fiestas y Caminos estamos preparando una cobertura completa sobre la Fiesta más reconocida de Corrientes. Desde el 27 de Abril hasta el 3 de Mayo, Goya te espera para celebrar y disfrutar de esta Fantástica Festividad.

surubi1

Artistas confirmados, La largada de la pesca, elecciones de la Reina, show aéreo, hermosos paisajes y mucho más son motivos suficientes para reservarte el viaje a Corrientes.

Goya te propone si sos pescador la mejor opción,  anotáte a la famosa largada que despierta cada corazón con el rugir de los motores. Esa sensación única la podes sentir si te embarcas en un viaje lleno de adrenalina del que no te olvidaras jamás.

surubi2

La Fiesta Mayor de la Pesca Deportiva está en camino y en la Costanera de la Ciudad brillaran actores, humoristas, Cantantes, Reinas y por supuesto, el público del cual vos podés ser parte.

 

0 953

Ella es Eva Montenegro, la nueva soberana de la 23º Fiesta Nacional de la Guitarra. Conocé a la nueva soberana dolorense.

La joven elegida para representar a Dolores en todo el país  tiene 16 años, cursa sus estudios en la Escuela Normal, y recibió la corona ante una multitud. María Emilia Conte, le dejo después de un gran año le dejo el reinado a la joven Eva, que se mostró muy emocionada en el broche de una noche mágica, con presencia de artistas internacionales.

El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren. fue el que coronó a la nueva Reina y a las princesas de esta nueva y exitosa edicion de la Fiesta Nacional de la Guitarra.

La reina junto a las princesas y a todas las agasajadas anoche en la Fiesta de la Guitarra.
En una noche muy emotiva y ante una multitud, María Emilia Conte dejó su reina a Eva Montenegro, que fue elegida anoche como la nueva Reina de la 23ª Fiesta Nacional de la Guitarra, en Dolores.

Conoce al nuevo «Reinado» de la Fiesta Nacional de la Guitarra
A la reina Eva Montenegro, se le suma la primera Princesa Lucía Vigano y la segunda Princesa y mejor Compañera, Sharon Valladares. Como Miss Simpatía, Agustina Calvo, y Miss Elegancia fue designada Evangelina Mouleghey.

0 1499

Haciendo honor a la localidad que la organiza, Salta se transformará en una “caldera” de chicha, folclore y artistas de primer nivel.

La Edición Nº 25 de este reconocido Festival norteño se extenderá desde el 13 al 15 de Marzo. Las entradas ya están en venta y la provincia nos espera para disfrutar del “Cierre de la Temporada de verano”. Estas palabras mencionadas por el Jefe Comunal de La Caldera, fueron las indicadas para coronar y anunciar lo que se “nos viene” este fin de semana.

Ya está todo preparado en el Complejo Deportivo de La Caldera, un escenario donde solo falta la presencia artística de Los Tekis, Los Manseros Santiagueños, Los Huayra y La Cantada; entre otros.

Obviamente que para estar a “tono” con las veladas no faltarán las Chichas. Esta bebida muy difundida en América Central y América del Sur, desde épocas prehispánicas, es el pretexto ideal para llevar a la familia a conocer subculturas que conforman nuestra gran diversidad culturas.

Fiestas y Caminos te adelanta el calendario completo del 13 al 15 de marzo para que puedas planear tu “finde” con la Chicha:

programacionfestival

Sábado 14

Suben a escena los ganadores de la prechicha Mandingas y Noelia Laime, Laurita Castro, Panchito Acosta, desde Tucumán Sacha Copla, el ganador de la prechicha Marcelo Camacho, Quinoa, Los del Portezuelo, Ey Paisano, Paola Arias, Mariana Carrizo, Los Manceros Santiagueños y la participación destacada de Los Izquierdo de la Cueva y los Tekis.

Domingo 15

A las 12 se realizará el homenaje a la Pachamama. La «Gran Jineteada» con 60 montas será a las 15 donde participarán las mejores tropillas del norte, luego los relatos de Juan Marcone, Javier Cruz y el payador Gustavo Guichón. El festival culmina a las 18 con el baile popular.

Reservando tu lugar para La Chicha, tu familia y vos podrán disfrutar de bailes, bebidas típicas, comidas, jineteadas y artistas a sólo 22Km. De la Capital Salteña.

Seguinos en las redes