turismo | Fiestas y Caminos

jueves 08 de junio de 2023
Tags Posts tagged with "turismo"

turismo

0 505

Son un total éxito en todos los municipios gracias al turismo cuidado de la Provincia, que ya registra números récord de visitantes. Fiestas y Caminos, el primer sitio de noticias de Fiestas Populares argentinas, actualiza toda la información para que te enteres de todos los detalles de estos tradicionales eventos.

Luego de casi dos años de pandemia en los que el turismo fue uno de los sectores más golpeados, los municipios de la Provincia de Buenos Aires viven una temporada de éxito absoluto y las Fiestas Populares son gran parte del mismo. Tras eventos suspendidos, formatos virtuales y ediciones mínimas, miles de personas volvieron disfrutar de las celebraciones de manera presencial, aunque con las medidas de cuidado necesarias por el contexto sanitario.

Cabe destacar que en octubre de 2021 para darles un mayor impulso el gobernador Axel Kicillof las incluyó en el Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense. La Provincia de Buenos Aires se caracteriza por tener uno de los calendarios de Fiestas Populares más diversos del país. Se realizan alrededor de mil eventos de tipo turístico al año de los cuales unos seiscientos corresponden a Fiestas Populares. Las mismas proponen recuperar costumbres y vivir una experiencia única en los destinos turísticos bonaerenses, a la vez que funcionan como un primer acercamiento a la localidad anfitriona y conocer los distintos atractivos que ofrece.

Así se reactivaron ya decenas de tradicionales eventos muy esperados por locales y turistas. En diciembre, por ejemplo, el pueblo de Gouin, en Carmen de Areco, fue sede de la edición número 27 de la Fiesta Nacional del Pastel. Durante un fin de semana el municipio homenajeó a sus sabores tradicionales que nacieron de recetas artesanales y familiares transmitidas de una generación a otra. Lugareños y visitantes se encontraron para compartir las tradiciones de este poblado reconocido por la elaboración de los mejores pastelitos criollos del país.

De la misma manera en Puán se vivió en la primera semana de enero la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera. En la celebración, realizada por primera vez en 1974, se pudo disfrutar de la actuación de destacados artistas como Abel Pintos, Los Palmeras, JAF y Kapanga, así como jornadas de jineteada, cicloturismo nocturno, deportes náuticos, cebada fest y la coronación de la reina nacional de la Cebada Cervecera. “El lanzamiento de la fiesta se hizo un viernes a fines de octubre, y automáticamente al día siguiente la gente comenzó llamar y hacer reservas. Tal es así que ya para el lunes estaba toda la capacidad hotelera de Puan completa, incluyendo departamentos qué ofrecían algunos vecinos por estos cuatro días”, contaba días atrás la directora de Turismo de la Municipalidad de Puan, Carolina Castelli.

Con el mismo éxito Vivoratá celebró la 16° edición de la Fiesta Provincial del Costillar, que contó con jineteadas, el desfile tradicionalista, costillares al asador, artesanos, espectáculos en vivo sobre el escenario del predio y la elección de las soberanas. Así como el pasado fin de semana tuvo lugar la 22° Fiesta Provincial del Durazno y la Producción en Gobernador Castro, partido de San Pedro, con una buena asistencia de público a pesar de las condiciones climáticas que obligaron a reprogramar algunos shows.

Estos son solo algunos ejemplos del boom de las Fiestas Populares, que tienen una especial importancia social y turística para la comunidad bonaerense. Ellas, más la agenda cultural de la Provincia y programas nacionales de incentivo como el PreViaje, están convirtiendo a esta temporada de verano en histórica.

El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, aseguró que desde el 23 de diciembre hubo «récord en cantidad de turistas», con más de 2.765.000 de personas que viajaron a los principales centros.

Sólo en la semana del 3 al 9 de enero ingresaron 887.000 personas a los municipios y, con estas cifras, ya se puede afirmar que hay un crecimiento del 48% del turismo, en relación a la temporada pasada. Asimismo, Costa explicó que «las visitas crecieron 18% de acuerdo con el promedio de los últimos 5 años».

En el Gobierno esperan que esta temporada sea la mejor de la década y que permita superar los 10 millones de turistas, hecho que parece muy probable y más con el furor por las Fiestas Populares.

0 3144

Mar del Plata deslumbrará con una fiesta típica. Los días 10, 11 y 12 de febrero se celebrará la Fiesta Nacional del Emprendado en esa región. Es la quinta vez que se realiza este evento tradicional.

afiche

En  los años 70, “Don Tito Decuzzi”, defensor acérrimo de la tradición, soñaba con realizar anualmente el gran desfile de emprendados.  Falleció sin poder cumplir su deseo. No obstante su hijo Héctor Rodolfo Decuzzi continuó su legado. Desde el 2013 se celebra todos los años la «Fiesta Nacional del Emprendado».

fiesta nacional

«La fiesta se encuadra en la defensa de nuestra cultura y acervo tradicionalista, haciendo de esta también una actividad solidaria, para contribuir con quienes menos tienen», destacó el Presidente de la Fiesta Nacional del Emprendado, Héctor Rodolfo Decuzzi.

La festividad se desarrollará en el Complejo La Esperanza Recreo de campo, un predio de 40.000 metros de parque ubicado en la Ruta 2 Km. 393. Mar del Plata. Habrá jura de emprendados, destrezas criollas, canto, desfiles y exposiciones y la gastronomía criolla.

empanada

Para más información del evento visitar el sitio web: http://www.fiestanacionaldelemprendado.org/

0 1038

Tierra del Fuego celebra el comienzo del invierno con Marcha Blanca, la competencia más importante de esquí de la provincia. Esta fiesta del deporte fueguino es un evento único  que reúne a familias, atletas y amantes del esquí de fondo.

Tierra del Fuego

Marcha Blanca en Valle de Tierra Mayor

Hace más de treinta años se realiza esta Competencia de esquí de fondo organizada por Federación Internacional de Ski. En este torneo participan en un solo día más de 800 esquiadores, de ambos sexos mayores de 16 años. Es un circuito competitivo de 21 Km, que parte del Valle de Tierra Mayor y recorre los centros invernales ubicados en el noroeste de Ushuaia, con puntos de la Federación Internacional de Esquí (FIS).  Además del torneo también hay un circuito recreativo de 7 Km y otro de 3 Km adaptado para atletas con discapacidades.

Día: 21 de agosto

Sede:  Centro Invernal Tierra Mayor a 20 km de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.

Horario: 11:15- 15:30

 

Seguinos en las redes