provincia del Chubut | Fiestas y Caminos

martes 21 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "provincia del Chubut"

provincia del Chubut

En El Hoyo, provincia del Chubut, empiezan a calentar motores para uno de sus eventos más esperados: la Fiesta de la Fruta Fina. La presentación de la 37° edición fue encabezada por el intendente César Salamín, quien confirmó los artistas principales y las actividades que se realizaran a lo largo del tradicional evento que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de enero de 2025 en la localidad cordillerana.

La primera jornada tendrá como artista central a Karamelo Santo, mientras que el sábado será el turno de los Los Tekis y el domingo cerrará Tu Mambo, junto con el bingo que dará 9.000.000 en premios.

Durante la presentación, el intendente invitó a los vecinos a prepararse para ser parte de “ los concursos tradicionales como el de hacheros, motosierristas y de pastelería, que los vamos a volver a hacer para seguir disfrutando de nuestras tradiciones».

Asimismo remarcó que “habrá muchos puestos de fruta fina para que nuestros vecinos y visitantes sigan disfrutando de comer una frutilla, una cereza, una frambuesa producida en la localidad, queremos que siga siendo la marca distintiva, nuestra fruta fina y el hecho de ser la primera fiesta popular de la Comarca Andina».

Además, la agenda deportiva incluye la Corrida de la Fruta Fina, un torneo de vóley y newcom de playa, y un campeonato de fútbol. Se anunciarán más actividades en las redes sociales oficiales de la municipalidad.

Mientras que el tradicional bingo se realizará el domingo 12 con premios por nueve millones de pesos, distribuidos en tres rondas. Los cartones tendrán un valor de $8.000. La primera ronda tendrá la línea en $600.000 y el cartón lleno $1.000.000; la segunda ronda ofrecerá la línea por $1.000.000 y el cartón lleno por $1.400.000; y finalmente, la tercera ronda premiará con una línea de $1.500.000 y cartón lleno por $3.500.000.

Desde la organización informaron que las propuestas para licitar puestos se presentan en la oficina de Producción. La apertura de sobres tendrá lugar el 12 de diciembre a las 11:00 en el auditorio de Cultura. Los espacios para artesanos serán asignados mediante venta directa en la misma oficina, de 8:00 a 14:00.

La Fiesta Nacional de la Fruta Fina se celebra cada año en la localidad de El Hoyo, donde las montañas se unen para proteger a la tierra de los vientos y el clima propicia la cosecha. Encajonado entre cordones montañosos se encuentra este valle fértil donde se producen las mejores frambuesas, frutillas, cerezas, murras y todo tipo de berries de la Comarca Andina del Paralelo 42°.

Se confirmó la fecha de la 37° Fiesta Nacional de la Fruta Fina de la localidad de El Hoyo, provincia del Chubut. La Municipalidad anunció que el esperado evento se realizará los días 10, 11 y 12 de enero de 2025.

Serán tres jornadas en las cuales se podrá disfrutar de música, gastronomía y actividades destacadas que resaltan la producción frutícola local. El evento, emblemático de la Comarca, se centrará en frutas finas como la frutilla y el arándano, productos típicos de la región.

La Municipalidad lanzó además una convocatoria abierta para los artistas interesados en presentarse en el escenario, quienes ya pueden inscribirse en la página oficial del municipio o dirigirse a la Dirección de Cultura.

Esta convocatoria solicita una carpeta con la propuesta artística, un rider técnico y el caché solicitado. Los artistas también deben proporcionar datos bancarios para la facturación de “servicios musicales” o “servicios varios”.

Por otra parte, en el transcurso de las próximas semanas, se informará la metodología para poder solicitar puestos y participar de las distintas jornadas.

En esta edición, el municipio mantendrá la tradición de ofrecer una gran variedad de actividades. La fiesta se enfoca en celebrar la producción local y la diversidad cultural que caracteriza a El Hoyo. Busca fortalecer la identidad de la región y atraer a visitantes de todo el país.

La Fiesta Nacional de la Fruta Fina se celebra cada año en la localidad de El Hoyo, donde las montañas se unen para proteger a la tierra de los vientos y el clima propicia la cosecha. Encajonado entre cordones montañosos se encuentra este valle fértil donde se producen las mejores frambuesas, frutillas, cerezas, murras y todo tipo de berries de la Comarca Andina del Paralelo 42°.

Así la fruta se corona como el corazón de esta fiesta que desde 1986 -cuando El Hoyo fue declarado Capital Nacional de la Fruta Fina– convoca a más de diez mil personas por día con una variada agenda de propuestas.

 

Luego de 14 años, vuelve la Fiesta Nacional de la Trucha a Chubut. La provincia será, este 16 y 17 de marzo, la sede de la 35° Edición dele evento, que se desarrollará en espejos de agua cercanos a la localidad de Esquel, en Laguna Willmanco y Río Grande.

La Fiesta Nacional de la Trucha es una celebración itinerante de la Región Patagonia que propicia el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, por ser la pesca deportiva uno de los principales atractivos turísticos de la región. En esta oportunidad se desarrolla en la Provincia del Chubut después de 14 años, con el objetivo de incentivar aquellas actividades que promulguen un efecto integrador y generador de beneficios para las comunidades locales.

En este marco, la fiesta es organizada por el Gobierno del Chubut a través de la Secretaría de Pesca, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la Municipalidad de Esquel y la Dirección de Pesca Continental, con el acompañamiento de la Agencia Chubut Turismo y otros organismos e instituciones provinciales y municipales.

El acto oficial se desarrollará el sábado 16 a las 11:00 en Laguna Willimanco, donde se contará además con presencia de Food Trucks, de destacados chefs, números musicales, un curso de atado de moscas, un concurso de casteo y stands con insumos de pesca, entre otras propuestas. También, estarán presentes periodistas especializados en el segmento de los medios Weekend, FINDES y El Pato.

Asimismo, el domingo 17 la actividad se trasladará a la zona de Río Grande en cercanías de la localidad de Trevelin de la mano de un concurso de pesca.

La pesca deportiva es una actividad que convoca a público de todas las edades. Esta actividad se puede realizar tanto en embarcaciones como en la costa de lagos, ríos y arroyos. En la localidad de Esquel existen opciones tanto para pescadores experimentados como para aficionados, dependiendo del tipo de experiencia que se busca vivir, y para ambos casos la mayor sensación y gratitud es la devolución de la pieza obtenida a su hábitat natural para la conservación del ecosistema.

La temporada de pesca deportiva abarca desde noviembre hasta abril, y en la enorme riqueza que ofrece la Comarca de los Alerces para esta actividad se encuentran especies como el salmón encerrado, la trucha marrón, de arroyo, de lago, Arco Iris, perca, pejerrey patagónico y el salmón del pacífico, que congrega a pescadores de todo el mundo, ideal para la pesca con mosca.

0 289

La localidad chubutense de Epuyén se prepara para recibir del 20 al 22 de enero la Fiesta Provincial del Artesano. La misma contará con la participación de más de cien expositores, además de artistas, propuestas gastronómicas y actividades deportivas y recreativas.

Según detallaron desde la municipalidad comarcal, se presentarán más de 20 artistas regionales, con la actuación estelar el sábado 21 de La Banda al Rojo Vivo. Todo esto “sobre el escenario del predio enclavado en un entorno natural inigualable”.

Asimismo expresaron que “como todos los años, a partir de las 18 durante los tres días del encuentro se expondrán a la venta artesanías de calidad y certificación de artesanos de distintas partes del país, en sus más distintas variedades”.

Además, el sábado 21 y domingo 22, de 14 a 17:30, se desarrollarán espacios de capacitación en el rubro textil, madera y fieltro.

La Fiesta Provincial del Artesano está enmarcada en el cronograma de fiestas populares de la provincia del Chubut y su organización está a cargo del el municipio de Epuyén junto a la Secretaria de Cultura de la provincia.

0 2812

Uno de los eventos más esperados del verano por los residentes de Cholila (provincia del Chubut) y los turistas ya tiene fecha confirmada: la Fiesta Nacional del Asado 2020 será el 31 de enero, 1 y 2 de febrero.

Cada año, la ciudad cordillerana realiza una gran fiesta campera con competencias, carreras de caballo, demostración de los maestros asadores, exposición comercial y artesanal, espectáculos, elección de las reinas, entre otras cosas.

En este sentido, el mandatario local, Silvio Boudargham, manifestó que «todos los vecinos trabajan durante la Fiesta, ya sea teniendo un puesto o poniendo su patio su casa para alojar gente».

Los asistentes podrán disfrutar en esta edición de tres días en los cuales se cocinarán alrededor de 500 corderos y unos 60 novillos. Se instalarán en el lugar unos 150 asadores por ronda manejados con maestría y habrá más de 20 cocineros que estarán dedicados exclusivamente al fogón.

Cerca de 40.000 personas visitan cada año la fiesta, quienes disfrutan de todos los espectáculos y recorren más de 100 stands de venta. Las actividades culturales tienen lugar en el escenario llamado El Morro, donde se vive el folklore, hay música en vivo, se realiza la elección de las reinas y sorteos en vivo entre las presentaciones más importantes.

1 542

El próximo sábado 25 y domingo 26 de mayo, a partir de las 11 horas, se realizará la primera edición de la Fiesta del Capón de Dolavon, provincia del Chubut.

Con la organización del Club Social y Deportivo Dolavon (CSyDD) y el acompañamiento del municipio se llevarán a cabo las actividades en el gimnasio municipal, la carpa de recreación y el Instituto William Case Morris.

Desde la comisión organizadora presentaron el cronograma de actividades para los dos días que se realizará en el corazón del valle:

Sábado 25 de Mayo:
Gimnasio municipal
12 horas: Apertura escenario principal. Show de Gaiman Canta.
15 horas: Zoncoihue
16 horas: Dolavon Canta
19 horas: Flashback
20 horas: Michael Muñoz
21 horas: Cacho Garay
23 horas: Aldrobanda
00 horas: Los Tropicales del Valle

Carpa de recreación con kermesse, inflables, toro mecánico, tenis de mesa y postas recreativas
11 horas Apertura del escenario alternativo con bandas en vivo
15 horas: Elvio y su acordeón
16 horas: Florencia Castillo
17 horas: Mariachis de Jalisco
18 horas: Stand Up Tres Pelados
19 horas: Los Trini

Espacio Recreativo
15 horas: Torneo de Escoba
16 horas: Torneo de Taba
18 horas: Torneo de Truco

Instituto William C. Morris
11 horas: Apertura de Feria de Artesanos y Productores.

Puestos Gastronómicos y patio cervecero
11 horas: Patio del Capón con exhibición de cocción de costillar con paleta al asador más una amplia variedad de platos como puchero, guisos, estofados, chorizos, empanadas, ensaladas, pizzas, locro entre otros.
Emprendimientos gastronómicos que acompañan la Keipon Fest: Embutidos Sur, la Granja del Valle, Carnicería Cretton, Don Franco.

Domingo 26 de Mayo:
Gimnasio municipal
12 horas: Don Gato
15 horas: Clases de cocina con el chef Sebastian Mayo
17 horas: Clases de cocina con el chefs Rodrigo Córdoba y Luis Calderón
18 horas: Musikeiros
19 horas: Los Sandoval’es
20 horas: Grupo Aylen
21 horas: La Banda de Leo

Carpa de recreación con kermesse, inflables, toro mecánico, tenis de mesa y postas recreativas
11 horas Apertura del escenario alternativo con bandas en vivo
14 horas: Ecos del Sur
15 horas: La Oveja Negra
16 horas: Stand Up con Bicho Verde
17 horas: Ulloa y los del Arte
18 horas: Bartolo y su conjunto.

Espacio Recreativo
15 horas: Torneo de Escoba
16 horas: Torneo de Taba
18 horas: Torneo de Truco

Instituto William C. Morris
11 horas: Apertura de Feria de Artesanos y Productores.

Puestos Gastronómicos y patio cervecero
11 horas: Patio del Capón con exhibición de cocción de costillar con paleta al asador más una amplia variedad de platos como puchero, guisos, estofados, chorizos, empanadas, ensaladas, pizzas, locro entre otros.

Para quienes deseen inscribirse en los juegos deberán acercarse al stand ubicado en la Carpa Recreativa. Mientras que para el concurso de asadores deberán estar anotados a antes de las 10:30 horas y para la segunda tanda antes de las 18:30 horas.

Los interesados en participar del concurso «Cocinar un costillar con paleta de capón«, el sábado de 11 a 13 horas, y el domingo de 12 a 14 horas, deberán acercarse a las oficinas del área de Deportes o por las páginas de facebook: Deportes Dolavon o Fiesta del Capón.

Seguinos en las redes