Fiesta Provincial de la Vendimia | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de marzo de 2023
Tags Posts tagged with "Fiesta Provincial de la Vendimia"

Fiesta Provincial de la Vendimia

0 121

Gastronomía, shows y actividades para todos los gustos se podrán disfrutar en la Provincia de Buenos Aires en un fin de semana lleno de Fiestas Populares. Tres Arroyos realizará la Fiesta Provincial del Trigo; Tornquist, la de la Vendimia en el Pueblo Turístico Saldungaray; Olavarría la KreppelFest; y Ayacucho, la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra.

Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país,te acerca todas las celebraciones de este fin de semana en los municipios bonaerenses:

TRES ARROYOS
54º Fiesta Provincial del Trigo
Fecha, hora y lugar: Del miércoles 8 al domingo 12, en diferentes horarios, en el Predio de la Fiesta Provincial del Trigo, en av. Ituzaingó y Matheu.
Descripción: Mesa Redonda Agropecuaria, muestra industrial, concurso de panes caseros y concurso de vidrieras de comercios. El último día, almuerzo oficial y desfile de instituciones y maquinarias. Además, se entregarán diversos reconocimientos, entre los que se encuentran la Espiga de Oro, el Agricultor Pionero, el Peón Rural, la Maestra Rural, y premios para los ganadores del concurso de las Muestras de Trigo. En el Centro Cultural La Estación, se podrá visitar la exposición estática de colectividades y el salón Mariquita Sand Pequeños Formatos. Sobre el escenario mayor se presentarán César “Banana” Pueyrredón, Kapanga, Banda XXI, Los Nocheros, La Delio Valdez, Los Aymareños y artistas locales. Entrada arancelada. Organiza la Comisión de la Fiesta Provincial del Trigo y la Municipalidad de Tres Arroyos. Consultar programación en: www.facebook.com/photo?fbid=583097550512484&set=a.315594943929414
Más información: www.facebook.com/municipalidaddetresarroyoswww.instagram.com/municipalidadtresarroyos

MARCOS PAZ
Festival Nacional de la Destreza y la Canción Gauchesca
Fecha, hora y lugar: Sábado 11 y domingo 12, a partir de las 18:00, en el Espacio Quinta Devoto, Ruta 40, km 50.
Descripción: Espectáculos en vivo con artistas locales, regionales y nacionales. El domingo, desde las 10:00, destrezas criollas. Además feria de artesanías. Entrada gratuita. Organiza la Subsecretaría de Cultura del Municipio de Marcos Paz.
Más información: www.instagram.com/municipiomarcospazwww.facebook.com/municipiomarcospaz

TORNQUIST (Pueblos Turístico Saldungaray)
8º Fiesta Provincial de la Vendimia
Fecha, hora y lugar: Sábado 11 y domingo 12, a partir de las 18:00, en el predio de la Estación de Ferrocarril de Saldungaray.
Descripción: Comidas típicas, con stands a cargo de instituciones locales; bodegas de la Comarca y la región, y espectáculos musicales con la presentación especial de Los Tekis; Aparceros, Huinca Malal, y la Escuela Municipal de Folklore. Además, artesanías, productores y prestadores turísticos ofrecerán servicios y excursiones a quienes asistan a los festejos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tornquist.
Más información: www.facebook.com/delegacion.saldungaraywww.facebook.com/direccionturismo.tornquist

OLAVARRÍA (Colonia Hinojo)
11º KreppelFest
Fecha, hora y lugar: Sábado 11, desde las 09:00; y domingo 12, a partir de las 08:00, en Colonia Hinojo.
Descripción: Clásico show del espiche, gran desfile cívico por la avenida De los Fundadores y elaboración del kreppel en vivo. El grupo Los Charros será el encargado de cerrar la fiesta. Además, paseo de artesanías, patio cervecero y food trucks. Entrada gratuita. Organizan las instituciones de Colonia Hinojo con el apoyo de la Municipalidad de Olavarría. Consultar programación en: https://cutt.ly/K8purtK
Más información: www.facebook.com/municipiodeolavarriawww.instagram.com/muniolav

CORONEL DORREGO (El Perdido)
28º Fiesta Anual Tradicionalista Agrupación Los de Fierro
Fecha, hora y lugar: Sábado 11 y domingo 12, desde las 18:00, en la Estación José A. Guisasola de El Perdido (Ruta 3, km 577).
Descripción: Dos día a pura destrezas criollas, jineteadas, prueba de riendas, desfile, muestra ferroviaria, peña libre, fogones y bailanta. La celebración comenzará con la cabalgata que partirá desde el Vivero Municipal, el sábado a las 14:00, rumbo a El Perdido. Por la noche, velada folklórica en el Club Progreso y elección de La Flor del Pago 2023. Entrada arancelada. Organiza la Agrupación Gaucha Los de Fierro con el apoyo de la Municipalidad de Coronel Dorrego. Programación en: www.facebook.com/elperdido8156/?locale=es_LA
Más información: www.facebook.com/DorregoTurismo02www.instagram.com/turismodorrego/?hl=es

LA PLATA
Año Nuevo Chino
Fecha, hora y lugar: Domingo 12, desde las 12:00, en el Paseo del Bosque, av. 1 y 53.
Descripción: Celebración del año del Conejo de Agua, el evento chino más grande de Latinoamérica, con una amplia variedad de propuestas de la cultura y tradición del país asiático. Gastronomía típica con el Circuito Urbano Gastronómico, paseo de artesanías con la Feria Manos Platenses, y espectáculos en escena. Entrada gratuita. Organizan la Fundación Pro Humanae Vitae; la Municipalidad de La Plata; el Instituto Confucio de la UNLP; la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina; la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata; y la Escuela de Artes Marciales Mei Hua.
Más información: www.facebook.com/fphvargwww.instagram.com/fphvarg

AYACUCHO
49º Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra
Fecha, hora y lugar: Del domingo 12 al domingo 19, en diferentes horarios y espacios físicos de la ciudad.
Descripción: 43º Certamen Nacional de Canto Folklórico, peñas, destrezas criollas, desfiles con sesenta delegaciones de carrozas y carruajes antiguos; actividades educativas y culturales; remates y exposiciones de terneros; y elección de la reina. Sobre el escenario del Patio de Tierras, se presentarán Destino San Javier, Cumbia Nena, Juan Fuentes, Los Palmeras y Campedrinos. Entrada arancelada. Organizan la Asociación Civil Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra con el apoyo de la Municipalidad de Ayacucho.
Más información: www.instagram.com/fiestanacionaldelternerowww.facebook.com/fiestanacionaldelternero/?locale=es_LA

 

0 846

Ya está todo listo en Colalao del Valle para vivir este sábado 20 de julio una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia.

El popular evento que celebra el final de la cosecha de las uvas que luego se transformarán en los riquísimos vinos tucumanos se llevará a cabo a partir de las 13 horas en la Bodega Las Arcas de Tolombón, ubicada sobre la Ruta Provincial Nº 40 km 4313.

Se tratará de un festival de música folclórica que incluirá degustación de vinos y comida regional. La venta de entradas se realizará en el ingreso al predio.

Además, el 26 de julio a las 08:30 se realizará un recorrido por las bodegas que integran la Ruta del Vino de Tucumán en Colalao del Valle y Amaichá del Valle. En la oportunidad, se podrán apreciar todas las etapas de producción vitivinicola, degustando vinos de altura.

La Ruta del Vino comienza con un pequeño emprendimiento en Tafí del Valle y se extiende por la Ruta 40 entre Amaicha del Valle, Colalao del Valle, Fuerte Quemado, El Bañado y otras localidades.

Se incluyen pequeñas bodegas de Santa María (Catamarca) y Cafayate (Salta) que, por la cercanía, movilidad y programas de fomento se sumaron al grupo de trabajo. En el 2011 se desarrolló el plan vitivinícola de la provincia.

El tour parte a las 8.30 desde la Casa del Turista – Peatonal los Faroles, Tafí del Valle; y la inscripción es gratuita y con cupo limitado.

Seguinos en las redes