Berdier | Fiestas y Caminos

domingo 16 de noviembre de 2025
Tags Posts tagged with "Berdier"

Berdier

A pocos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el pequeño Pueblo Turístico de Berdier (partido bonaerense de Salto) se prepara para rendir homenaje a la tortita negra con su esperada celebración.

La 10° edición de la Fiesta de la Tortita Negra, declarada de interés nacional, se realizará el domingo 16 de noviembre y promete ser un fiestón.

La convocatoria para este tradicional evento superó todas las expectativas de la organización y los cupos para Productores de Tortita Negra, Emprendedores y Puestos Gastronómicos ya se encuentran totalmente agotados.

Visitantes y locales podrán disfrutar de una tarde llena de propuestas, con artistas en vivo, Feria de emprendedores, gastronomía, entretenimientos y sobre todo muchas tortitas negras para degustar.

La grilla artística incluirá rock, reggae, cumbia, DJ y danzas folkloricas, con el DJ Maxi Pérez; “No es eso”, banda de Rock y Reggae; “Argentinos somos”, Ballet folklórico; “Diego Lugones”, grupo folklórico; y “Farsantes” de cumbia.

Cabe destacar que Berdier, pueblo de menos de 200 habitantes, se encuentra a unos 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo convierte en una escapada ideal de fin de semana. Además, ofrece un paisaje campestre que sirve para desconectar del ritmo acelerado de la ciudad.

¿Cómo nació la Fiesta de la Tortita Negra?

Berdier fue fundado el 15 de febrero de 1910, gracias a la donación de tierras de las hermanas Hortensia y Corina Berdier en nombre de su padre, José Gregorio. Un año después, la inauguración de la estación de tren conectó al pueblo con distintos centros urbanos de la provincia y permitió el desarrollo agrícola, principalmente con la producción de trigo y maíz.

Con el cierre de la estación, Berdier, al igual que localidades rurales argentinas, sufrió un descenso en su población y actividad económica. Sin embargo, encontró en el turismo y en sus fiestas populares una forma de mantenerse vivo en contexto de crisis.

Así nació la Fiesta de la Tortita Negra, como una tradición para fomentar la actividad económica y preservar la cultura y, a su vez, como una manera de rendir homenaje a esa factura esponjosa, cubierta de azúcar negra, que acompañó a generaciones enteras de argentinos.

 

En la provincia de Buenos Aires, a pocos kilómetros de la Ciudad, se encuentra un pequeño pueblo llamado Berdier, de menos de 200 habitantes, que tiene una gran y exquisita tradición: la Fiesta de la Tortita Negra.

El Pueblo del partido de Salto forma parte del mapa de los turistas que desean disfrutar de las fiestas populares de las localidades bonaerenses y este fin de semana homenajea una vez más a este clásico de la panadería argentina.

El domingo 24 de noviembre, a partir del mediodía, tendrá lugar la 9° edición de la celebración, que contará con Patio gastronómico, feria de emprendedores, juegos para las infancias y concurso de la tortita negra en las categorías profesional y amateur.

Además tocarán Joel, Crazy Mamá, La Pueblerina y Ballet Folclórico de Jubilados y Ecos de mi Tierra; y el folklorista Bruno Arias cerrará la jornada.

Organizada por la Municipalidad de Salto, la 9° Fiesta de la Tortita Negra es de entrada gratuita.

Berdier se encuentra a unos 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo convierte en una escapada ideal de fin de semana. El acceso es sencillo: desde CABA, se toma la Autopista Acceso Oeste hasta Luján, luego se continúa por la Ruta Nacional 7 en dirección a Junín y finalmente desviar por caminos rurales bien señalizados que llevan directamente al pueblo.

 

0 563

Tras la suspensión por malas condiciones climáticas, la localidad de Berdier, Partido de Salto (Provincia de Buenos Aires), se prepara para vivir la 8° edición de la Fiesta de la Tortita Negra.

La exquisita celebración, que se iba a realizar el pasado domingo, fue reprogramada para el lunes 21 de noviembre, decretado feriado con fines turísticos.

Según detallaron desde el Municipio, la Fiesta de la Tortita Negra contará con más de 25 gastrónomicos, 60 productores de tortitas negras y 65 emprendedores y artesanos.

Además habrá mucha música para disfrutar, como los espectáculos de la Orquesta juvenil de la escuela de música municipal, Joel, Los rebeldes de la orquesta, Agostina Barrientos, Crazy Mama, la Academia Tango del Ángel, el Ballet Tierra Adentro, Rumbo 4 y Flamencas.

Y cerrando ese gran día el show de Matias y Los Elegidos y la cumbia santafesina de Los Leales.

Este evento se ha convertido en una tradición para los vecinos y cada año reúne a más visitantes. Cabe destacar que fue declarado de interés cultural a nivel nacional.

Seguinos en las redes