proximos-eventos | Fiestas y Caminos | Page 3

sábado 18 de octubre de 2025
proximos-eventos

Este viernes 28 de marzo arranca en la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, uno de los festejos más esperados por los fanáticos de la cerveza: el Festival de San Patricio 2025, que se desarrollará con múltiples propuestas hasta el domingo 30.

Debido a las cuestiones climáticas, el festival debió correrse del fin de semana largo. Así, con entrada libre y gratuita, este finde los bonaerenses podrán disfrutar de una nueva edición de la fiesta de la cerveza por excelencia.

El evento se realizará en Diagonal Parque Independencia y habrá cerveza artesanal, bandas en vivo, DJs, foodtrucks y mucho más.

Se trata de una oportunidad para brindar y celebrar al ritmo de Chelo de La Zimbabwe, que estará presente en el cierre del sábado 29; mientras que Nico Mattioli se hará cargo del domingo 30.

Para los más pequeños habrá parque de juegos y bandas locales para todo el público allí presente.

El Festival de San Patricio de Tandil es organizado por la Asociación de cerveceros artesanales de Tandil y cuenta con el apoyo del municipio.

 

Nicanor Otamendi, partido bonaerense de General Alvarado, se prepara para vivir el fin de semana uno de los eventos más esperados: la Fiesta Nacional de la Papa. Se trata de la 46° edición de la celebración que rinde homenaje a la producción agrícola y ofrecerá espectáculos, ferias, gastronomía y actividades para toda la familia.

Del 20 al 23 de marzo, a tan solo 38 km de Mar del Plata, el evento de entrada libre y gratuita reunirá a productores, emprendedores y amantes de la gastronomía en el predio de la Plaza Belgrano, donde se instalarán ferias, exposiciones y un sector gastronómico con las mejores recetas a base de papa.

En paralelo, la Expo de Industria y Agro ofrecerá una muestra de maquinarias, conferencias y charlas técnicas sobre el cultivo y la producción del emblemático tubérculo.

La Fiesta Nacional de la Papa 2025 ofrecerá también una variada agenda de espectáculos musicales. El jueves 20 contará con la presentación de artistas locales y el cierre a cargo de DJ Pippo y DJs invitados. El viernes 21, la jornada continuará con más talentos locales y culminará con la actuación del grupo Trinidad. El sábado 22, además de los espectáculos regionales, el público podrá disfrutar del show de Los Tipitos, auspiciado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Y finalmente, el domingo 23, la programación abrirá nuevamente con artistas locales, seguirá con el humor de Alfredo Silva y concluirá con el gran cierre a cargo de Los Totora. A las 23 se llevará a cabo el baile de gala en la Sede del Círculo deportivo.

Además, el festival ofrecerá una feria de emprendedores, juegos infantiles, patio de comidas, muestras agroindustriales y visitas guiadas desde Miramar a Otamendi. También se contará con un móvil para la renovación de DNI y pasaportes, y un stand de ReCreo con actividades recreativas y sorteos.

Los orígenes de la fiesta se remontan a 1948, cuando el Club Círculo Deportivo organizó el primer Baile Anual de la Reina de la Papa. En 1965, el evento fue reconocido a nivel provincial y, desde entonces, se consolidó como un homenaje a los productores de papa y a la identidad de la región.

 

La ciudad de Maciá, provincia de Entre Ríos, se encuentra ultimando detalles para lo que será una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. El evento, uno de los más importantes del sector productivo, tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de marzo, en el Predio del Centenario, y contará con la participación de reconocidos artistas como Soledad Pastorutti y Ángela Leiva.

La Fiesta cada año reúne a productores, empresarios, vecinos y turistas de distintos puntos del país. Además de la tradicional exposición apícola, contará con una variada propuesta artística con espectáculos de danza, cumbia, folclore y música tropical.

Los habitantes de Maciá pueden adquirir los abonos locales en el Predio del Centenario, presentando su DNI que acredite domicilio en la ciudad. La venta se realiza de lunes a viernes, en los horarios de 9:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00.

Para quienes no residan en la localidad, las entradas generales pueden adquirirse de manera online a través del sitio web https://expo.macia.gob.ar/entradas/. También habrá venta presencial en el predio cada noche del evento.

Costo de abonos y entradas:
– Abono local para los tres días: $20.000
– Entrada general del viernes: $3.000.
– Entrada general del sábado y domingo: $12.000 cada día.
– Menores de 14 años abonarán un seguro de $500 pesos en la puerta.
– Apicultores registrados en el RENAPA podrán acceder a entradas con descuento: $1.000 el viernes y $6.000 el sábado y el domingo.

GRILLA ARTÍSTICA

Viernes 21 de marzo
– Grupo de danza Sin Fronteras
– Los Cururuses
– Metalmorfosiss
– Aguacil
– Prueba Piloto
– Notosa
– Mariel y Osvaldo Luciani – pareja de Tango
– MP3
– Armin Lukiewiez Pereda
– Nenina Cumbia Argentina
– Cruza2 de la Cuadra
– La Nueva Sensación
– Capricho

Sábado 22 de marzo
– Ballet Municipal Che Rojaijú
– Es lo que Hay (Nogoyá)
– Manuel Cruz (Corrientes)
– DJ Pipo – Un poco de Ruido
– Ángela Leiva

Domingo 23 de marzo
– El Príncipe de la Miel (Paraná)
– Enredados Samba (Concepción del Uruguay)
– Gildas Bailanta (Paraná)
– Matías Valdez
– Soledad Pastorutti

La localidad bonaerense de Juan E. Barra (partido de Adolfo Gonzales Chaves) celebra este fin de semana un emblema de la gastronomía argentina: la Fiesta del Asado Pampeano. Se trata de la 15° edición, que contará con espectáculos, competencias y la participación de reconocidos artistas, convirtiéndose en una de las tradiciones más esperadas por los vecinos y todos los amantes de la carne asada.

Dentro de la agenda de actividades, que se desarrollarán el sábado 15 y domingo 16 de marzo, se incluye música en vivo, danzas típicas y el tradicional Concurso de Asadores, donde los participantes demostrarán su destreza en la parrilla para llevarse el premio al mejor asado pampeano.

Con espectáculos y propuestas para toda la familia las actividades iniciarán el sábado con los siguientes espectáculos: Los bailables de Nico, Rubén Díaz e hijos, David Soto, Grupo de Baile Candela, Buena Vibra.

El domingo estará cerrando el escenario la reconocida artista Rocío Quiroz; y previamente actuarán: Danzares, El Caldén, Fortineros, Oscar Jensen, Buena Vibra, Oscar Belido, Rubén Díaz, Federico Gimenez, Carlos Ramón Fernández y Los Ávila.

El cronograma de actividades para el domingo es el siguiente:
08 horas: Sorteo Asadores
08:30 horas: Inicio del Concurso de Asadores
09 horas: Acto Protocolar en la Plazoleta Soldado Argentino.
10 horas: Desfile
11 horas: traslado al predio.
12 horas: Pericón.
13:30 horas: entrega de premios al mejor asado pampeano.

Además, por primera vez en la fiesta se realizará la cocción de una vaca con cuero, una de las técnicas más tradicionales de la cocina criolla, que se venderá en el Fogón de la Comisión de Festejos de la fiesta.

Por otra parte, cabe destacar que habrá camping gratuito alrededor de las instalaciones del Natatorio Municipal “Alfredo Alonso” con duchas incluidas para mayor comodidad.

 

Con un crecimiento constante en los últimos años, la provincia de Buenos Aires sigue escribiendo su propia historia en el mundo del vino, y en este marco celebrará la 10º Fiesta Provincial de la Vendimia.

Durante su visita a Bahía Blanca con motivo de la inauguración de la FISA 2025, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, y el intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, anunciaron que celebración se llevará a cabo los días 12 y 13 de abril en la localidad de Saldungaray.

Este evento, consolidado como un punto de encuentro clave para el sector vitivinícola bonaerense, contará nuevamente con el respaldo del MDA, como ocurre desde 2022. La fiesta no solo destaca la creciente producción de vinos en la provincia, sino que también permite visibilizar el potencial de esta actividad en una región que ha logrado posicionarse dentro de las diez principales productoras a nivel nacional.

«Quienes nos visiten van a poder conocer la enorme diversidad y variedad de los vinos bonaerenses. Es una producción que viene creciendo sustantivamente en los últimos años, que sin ninguna duda tiene una gran riqueza en cuanto a su diversidad y un enorme potencial», afirmó Rodríguez.

La Fiesta Provincial de la Vendimia reúne a productores, bodegas, artesanos y la comunidad local en un espacio donde el vino es protagonista. Durante las dos jornadas, se podrá disfrutar de degustaciones, propuestas gastronómicas con food trucks y espectáculos artísticos, entre los que destaca el cierre a cargo de Bersuit Vergarabat.

El MDA trabaja activamente con el sector vitivinícola a través del Programa de Fomento a la Vitivinicultura Bonaerense, que busca ampliar la superficie cultivada, generar agregado de valor local y fortalecer la cadena productiva de manera equitativa. Además, en el marco del Fondo Fiduciario Bonaerense, impulsa una línea específica para el sector frutícola, destinada a productores de toda la provincia.

Rodríguez destacó que el crecimiento del sector no solo se refleja en la expansión de la superficie cultivada, sino también en la proliferación de nuevas bodegas. «Lo notable es que, por un lado, hay mayor superficie, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), y mayor cantidad de bodegas. Creo que esto es lo interesante, porque estamos viendo nuevos emprendimientos. De hecho, conocemos muchos que han implantado viñedos que todavía no están produciendo. Es decir, que aún no forman parte de las estadísticas, pero que nos permiten proyectar un crecimiento sostenido a futuro», señaló el ministro.

Actualmente, Buenos Aires se encuentra entre las diez principales provincias productoras de vino a nivel nacional, y las cifras indican un crecimiento sostenido tanto en superficie cultivada como en volumen de producción.

Los días 7, 8, 9, 13, 14, 15 y 16 de febrero los bonaerenses podrán disfrutar de una fiesta imperdible con el Carnaval del Sol de Dolores. Se trata de uno de los más importantes y convocantes de la Provincia de Buenos Aires.

El Carnaval del Sol se realizará en el Corsódromo Antú Kawin e incluirá música en vivo y mucha alegría. Las comparsas que participarán este año son Kuyén, Sayén y Sheg Yenú y se suma Yby Ari.

El municipio detalló que tanto el viernes 7 como el sábado 8 de febrero habrá after; y la elección de la reina del Carnaval será el sábado 15.

El valor de la entrada será de 2 mil pesos para los dolorenses y 3 mil para turistas. Se cobra a partir de los 12 años. Además, hay un 50% de descuento para jubilados y es gratuito para las personas con discapacidad.

También, durante los sietes días de la celebración estará vigente la promoción para que quienes compren su entrada al Carnaval accedan a un 2×1 en las Termas de Dolores.

 

La Provincia de Buenos Aires sigue de fiesta. Este sábado 1 de febrero la localidad de Espartillar, partido de Saavedra, celebrará la 24° Fiesta de la Carbonada y 4° Fiesta Provincial de la Carbonada, un evento que reunirá a vecinos y visitantes en torno al tradicional plato y una amplia propuesta cultural y gastronómica.

La jornada se llevará a cabo en la Plaza Centenario, a partir de las 20 horas, e incluirá una feria de emprendedores, artesanos y manualistas, junto a una variada agenda de espectáculos para toda la familia.

La carbonada será la protagonista indiscutible de la noche. Se trata de un guiso muy sabroso de Argentina, Uruguay, Chile y Perú. Tradicional muchas veces en las fiestas patrias, tiene su origen en Bélgica y fue adaptándose a las costumbres más profundas de la Argentina. Los asistentes podrán degustar este exquisito guiso preparado con carne, chorizo colorado, papas, batatas, zanahoria, morrón, arroz, tomate, choclo, arvejas, aceite, pimentón, pimienta, laurel, especias varias, y orejones de durazno.

Además, el evento contará con un paseo gastronómico que incluirá la participación especial del Corredor Gastronómico Distrital «Tradición y Sabores», ofreciendo delicias locales para completar la experiencia.

Bailes folklóricos y danzas a cargo de El Cencerro, ADN Folklore y Tikeyra; las presentaciones de Adrián Alonso, ventrílocuo y humorista; y de Los Reyes del Cuarteto, completan la propuesta.

Organizada por la Comisión de Cultura Espartillar, la Delegación Espartillar, y la Municipalidad de Saavedra con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Fiesta de la Carbonada tiene una entrada general de $6000 y los menores de 12 años entran gratis.

En General Roca, Provincia de Río Negro, continúan a pleno con los preparativos para la Fiesta Nacional de la Manzana 2025, que tendrá lugar del 21 al 23 de febrero. Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te cuenta todo lo que tenés que saber sobre el esperado evento.

No solo habrá increíbles artistas, puestos feriales, juegos, sorteos y propuestas gastronómicas, sino que la celebración tendrá un nuevo espacio: el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260, a la vera de la Ruta Nacional 22. Es un espacio que garantiza un acceso rápido y cómodo para quienes viajan de otras ciudades y también para el público local.

La grilla de espectáculos incluye grandes artistas como Airbag y Dillom, el viernes 21; Luck Ra y Nicki Nicole el sábado 22; y Abel Pintos y La Konga el domingo 23. A la vez que, como en ediciones anteriores, se espera que el gran escenario cuente con la participación de Dj´s, artistas locales y regionales.

Si bien la entrada es libre y gratuita, los interesados en obtener acceso a un sector preferencial pueden adquirir tickets para campo y tribuna desde la página web https://www.generalroca.gov.ar/, o comunicándose telefónicamente al 0800-222-9742.

El pago se puede hacer en efectivo o con tarjetas de débito o crédito. Las pulseras adquiridas de manera online o por teléfono se podrán retirar en puntos habilitados para tal fin dentro del predio durante los días de la Fiesta de la Manzana 2025.

Se podrán comprar entradas individuales, pero también abrieron la opción de acceder a combos promocionales para las tres noches y aclararon que los menores de 5 años no pagan.

Precios para el público general
• Campo: $25.0000
• Tribuna $20.000
• Combo Campo x 3 días: $60.000
• Combo Tribuna x 3 días: $50.000

Precios especiales para buenos contribuyentes
• Campo: $18.000
• Tribuna $15.000
• Combo Campo x 3 días: $50.000
• Combo Tribuna x 3 días: $40.000

 

Este fin de semana llega otra oportunidad para disfrutar el verano bonaerense. La localidad de Villa Iris, partido de Puán, celebrará la 13° edición de la Fiesta del Churro.

El delicioso evento tendrá lugar este sábado 25 de enero, a las 17:00, en el Polideportivo Municipal.

Los mejores maestros churreros se darán cita en este bello pueblo del oeste de la provincia para complacer a locales y visitantes con churros salados, dulces, rellenos con crema pastelera, con dulce de leche, dorados o cubiertos en chocolate.

Además, habrá presentaciones en vivo de bandas locales, grupos de danza, patio de comidas y feria de artesanos y emprendedores.

Organizada por la Comisión de Festejos y la Municipalidad de Puan, la entrada anticipada a la 13° Fiesta del Churro tiene un valor de $4.000; en puerta de $5.000; y menores de 12 años entran gratis.

La Fiesta del Churro, que atrae a un gran número de visitantes, se consolida año a año como uno de los eventos más importantes del calendario anual de Villa Iris.

 

Mar del Plata se prepara para celebrar la segunda edición de la Fiesta de la Medialuna. El evento se desarrollará el sábado 18 y domingo 19, desde las 10:00, en el Parque de Mogotes y tendrá entrada libre y gratuita.

La Fiesta contará con múltiples sorpresas, juegos para toda la familia, gastronomía, feria de emprendedores, shows en vivo, Expo Medialunas y muchas novedades.

Locales y turistas podrán disfrutar de las más exquisitas medialunas, desde las clásicas y esponjosas hasta las más innovadoras y creativas.

Además, se desarrollarán concursos: la Elección a la Mejor Medialuna dulce, salada y de autor, elección a la Mejor Medialuna Sin Tacc dulce, salada y de autor.

La organización del evento está a cargo de la Fundación SUME, STARPYH, SOEPMPZA, con el acompañamiento de la Municipalidad de General Pueyrredón.

El Balneario Los Pocitos de Patagones, Provincia de Buenos Aires, se vestirá de gala una vez más para celebrar la Fiesta Provincial de la Ostra. Se trata de la 16° edición del tradicional evento, que tendrá lugar este sábado 11 de enero.

Las actividades comenzarán a las 11:00 en el Sector Camping del Balneario con caminata turística, zumba, baile y más; y continuarán a las 21 en el Salón de la Comisión de Fomento, donde los visitantes podrán degustar ostras frescas, preparadas de diversas formas, además de disfrutar de espectáculos musicales y actividades culturales.

Se ofrecerá la ya tradicional paella gigante, también escabeche de ostras, ostras a la provenzal y otras especialidades gastromómicas. La velada contará con la actuación de Grupo Astral.

La localidad balnearia de “Los Pocitos” está ubicada a unos 100 km de la ciudad de Carmen de Patagones, forma parte de la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas y se encuentra dentro del programa de desarrollo e incentivo “Pueblos Turísticos” perteneciente a la Subsecretaria de Turismo de la Provincia.

La ostra es el símbolo de Los Pocitos, único lugar de la costa atlántica que se destaca por la importante producción de este exquisito y exótico molusco.

La primera semana del 2025 arranca a pleno con las Fiestas Populares en la Provincia de Buenos Aires, entre ellas la esperada Fiesta del Lechón en Miramar.

Se trata de la 6° edición de la celebración y tendrá lugar del viernes 3 al domingo 5 de enero, a partir del mediodía, en Gauchos del Sur (av. 40 y calle 57).

Con la presentación de más de cuarenta artistas locales, regionales y nacionales, habrá destrezas criollas, pilcheros, emprendedores, shows y patio gastronómico.

Organizada por la Agrupación Gaucha del Sur con el acompañamiento de la Municipalidad de General Alvarado, la entrada a la fiesta para las noches del viernes, sábado y domingo tiene un valor de $3.000; mientras que el sábado día y noche $6.000; y el domingo día y noche $8.000.

Ya se presentó oficialmente la grilla de artistas de la Fiesta Nacional del Mate 2025. El esperado evento, que atrae a miles de vecinos y turistas a Paraná (Entre Ríos) año a año, se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero en la Plaza de las Colectividades.

Para esta 34°edición, se confirmó a Luck Ra, Babasónicos, El Kuelgue, Luciano Pereyra, Zoe Gotusso, Juan Fuentes, Sig Ragga y más artistas locales y regionales.

“Va a ser una hermosa fiesta de los paranaenses y todos aquellos que quieran visitarnos“, destacó la intendenta Rosario Romero. “Va a ser una presentación realmente exitosa, con escenarios alternativos”, afirmó.

El acceso al evento será libre y gratuito, pero habrá un sector preferencial junto al escenario, con barra y baños exclusivos. Este espacio tendrá capacidad para el 10% del público total y contará con sillas el 7 de febrero y modalidad de pie el 8. Las entradas preferenciales estarán disponibles a través de www.ticketek.com.ar desde el 6 de enero, a un costo de $20.000 por día. El Banco de Entre Ríos ofrecerá una preventa exclusiva desde el 3 de enero, con la posibilidad de pagar en tres cuotas sin interés.

La Fiesta Nacional del Mate tendrá cuatro escenarios, patio gastronómico, juegos para las infancias y diferentes atractivos, en la zona de la Costanera Baja de Paraná.

Cabe destacar que la edición 2025 sumará un Premate de Cebadores, que tendrá lugar en Bajada Grande, el Parque Lineal Sur y el Anfiteatro Linares Cardozo de San Agustín. Este concurso se enmarca en el calendario de fiestas populares del verano impulsado por el municipio.

Además, durante enero se realizarán etapas de preselección del Premate de Danza y Música en Villaguay, Paraná y Concepción del Uruguay. Los finalistas actuarán en el escenario mayor durante la Fiesta del Mate.

El evento también contará con Mateando, una feria de cultura matera que se desarrollará del 6 al 9 de febrero en la Sala Mayo, con productos yerbateros, artesanías y charlas temáticas.

Para alegría de locales y turistas, Santa Clara del Mar, Partido de Mar Chiquita, vivirá este verano una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal. El esperado evento bonaerense tendrá lugar del lunes 17 al domingo 23 de febrero de 2025.

La Fiesta de la Cerveza Artesanal es un evento anual de nivel nacional que se desarrolla durante la temporada estival y atrae año a año a miles de visitantes, consolidándose como una de las principales atracciones del municipio.

Entre sus principales propuestas, se encuentra un gran número de musicales con artistas de nivel nacional. La edición del año pasado contó con el cierre de The La Planta y La Bersuit Vergarabat. Próximamente se comenzarán a confirmar los shows de la edición 2025.

Como no podía ser de otra manera, también se destacan actividades en torno a la cerveza, como la degustación de las diversas variedades ofrecidas en un Patio Cervecero. Esto se complementa con los atractivos gastronómicos que se disponen para la ocasión, que suelen incluir desde comidas típicas alemanas hasta tradicionales menús criollos, fortalecidos por los platos con pescados y mariscos de la zona.

Para los más pequeños y los no tanto, la fiesta propone divertidos juegos de destrezas, exposiciones variadas, venta de artesanías, shows de humor, desfiles y elección de la reina.

Tras años de trayectoria, esta celebración popular obtuvo en 2017 el carácter de “Fiesta Nacional”, posicionando a Santa Clara del Mar como una Comarca Cervecera Marítima, una de las de mayor prestigio en la Provincia de Buenos Aires. Su organización está a cargo de la Municipalidad de Mar Chiquita y tiene lugar en un predio privado de esta villa balnearia que es considerada la cabecera turística del Partido, ubicada tan solo a 18 kms de la ciudad de Mar del Plata.

La ciudad de Allen, Provincia de Río Negro, ya palpita lo que será la Fiesta Nacional de la Pera 2025, y en este marco el intendente Marcelo Román confirmó la presentación del grupo cuartetero Q’ Lokura, que se suma a la gran grilla junto a Kapanga y Rodrigo Tapari.

El esperado evento se realizará los días 17, 18 y 19 de enero en el Parque Integración de la ciudad y contará con tres noches de pura música, sorteos y actividades.

El cuarteto no podía faltar en nuestra Fiesta Nacional de la Pera. Por eso ahora te confirmo la banda cuartetera número uno”, anunció el intendente de la localidad de Allen.

El Municipio también confirmó a los conductores del evento, Vivi Biló y Emi De Bonis, quienes serán los encargados de animar al público. En los próximos días, se anunciará el inicio de las inscripciones para participar en los sorteos y actividades.

Además, la Fiesta Nacional de la Pera 2025 contará con distintas actividades. En los próximos días se confirmará cómo inscribirse para participar de “El Millón de la Pera«, sorteo de un millón de pesos que se hará cada noche de fiesta.

El tradicional Concurso de Embaladores, que será coordinado junto al Sindicato de Obreros Empacadores de Fruta, será otro de las atracciones. También se abrirán las inscripciones en los próximos días.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Marcelo Roman (@roman_intendente)

La 52° edición de la Fiesta Nacional Valle del Sol ya tiene fecha confirmada: el esperado evento que cada año reúne a miles de personas en Villa de Merlo, San Luis, se realizará del viernes 7 al domingo 9 de febrero de 2025.

Así lo informaron desde la Municipalidad de Villa de Merlo. Aunque la programación oficial aún no fue anunciada, se anticipa que esta edición podría incluir sorpresas, con la participación de artistas de diversos géneros musicales.

Se espera una grilla variada, que incluiría tanto a exponentes del folklore tradicional como de la nueva generación, además de bandas de cuarteto y rock.

La Fiesta Nacional Valle del Sol tiene raíces profundas en la cultura de San Luis. Fundada en 1973, esta celebración ha crecido y evolucionado a lo largo de los años, convirtiéndose en uno de los eventos más importantes de la región. Además de la música, el festival también ofrece una muestra de la cultura argentina a través de ferias, comidas típicas y actividades para toda la familia.

La Provincia de Buenos Aires sigue a pleno con sus fiestas populares. Este domingo 15 de diciembre, la Plaza Balcarce de Suipacha será el escenario de un evento sin precedentes: la primera Fiesta del Pan Dulce. Esta celebración, de entrada es libre y gratuita, promete reunir a locales y turistas en una jornada llena de sabores navideños

El evento se desarrollará desde las 10:00 hs. en Ruta 5 km 126. El atractivo central será el concurso de pan dulce, que contará con más de 30 participantes de toda la región compitiendo en las categorías profesional y amateur. Los maestros pasteleros pondrán a prueba sus mejores recetas en busca del reconocimiento a la excelencia en la elaboración de este tradicional postre navideño.

En el Paseo del Pan Dulce los concursantes venderán su producción y habrá artesanos y emprendedores.

Para quienes deseen aprender los secretos de esta delicia festiva, se ofrecerán talleres especializados en la elaboración de variedades saludables como el pan dulce integral y una innovadora versión elaborada con soja, adaptándose a las nuevas tendencias gastronómicas.

Además, los visitantes podrán disfrutar de un completo patio gastronómico. Los más pequeños tendrán su espacio especial con actividades infantiles y la presencia estelar de Papá Noel, quien estará esperando para recibir las cartas con los deseos navideños y tomarse fotografías con los niños.

El ambiente festivo estará amenizado por shows musicales en vivo, completando una propuesta familiar que busca convertirse en una nueva tradición para el municipio de Suipacha y sus alrededores.

Organizada por CEA 24 Riva y Feriantes de Suipacha con el auspicio de la Municipalidad de Suipacha, la primera Fiesta del Pan Dulce será de entrada es libre y gratuita, y se espera una importante afluencia de público de toda la provincia, consolidando este evento como un nuevo atractivo turístico y cultural de la región.

En El Hoyo, provincia del Chubut, empiezan a calentar motores para uno de sus eventos más esperados: la Fiesta de la Fruta Fina. La presentación de la 37° edición fue encabezada por el intendente César Salamín, quien confirmó los artistas principales y las actividades que se realizaran a lo largo del tradicional evento que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de enero de 2025 en la localidad cordillerana.

La primera jornada tendrá como artista central a Karamelo Santo, mientras que el sábado será el turno de los Los Tekis y el domingo cerrará Tu Mambo, junto con el bingo que dará 9.000.000 en premios.

Durante la presentación, el intendente invitó a los vecinos a prepararse para ser parte de “ los concursos tradicionales como el de hacheros, motosierristas y de pastelería, que los vamos a volver a hacer para seguir disfrutando de nuestras tradiciones».

Asimismo remarcó que “habrá muchos puestos de fruta fina para que nuestros vecinos y visitantes sigan disfrutando de comer una frutilla, una cereza, una frambuesa producida en la localidad, queremos que siga siendo la marca distintiva, nuestra fruta fina y el hecho de ser la primera fiesta popular de la Comarca Andina».

Además, la agenda deportiva incluye la Corrida de la Fruta Fina, un torneo de vóley y newcom de playa, y un campeonato de fútbol. Se anunciarán más actividades en las redes sociales oficiales de la municipalidad.

Mientras que el tradicional bingo se realizará el domingo 12 con premios por nueve millones de pesos, distribuidos en tres rondas. Los cartones tendrán un valor de $8.000. La primera ronda tendrá la línea en $600.000 y el cartón lleno $1.000.000; la segunda ronda ofrecerá la línea por $1.000.000 y el cartón lleno por $1.400.000; y finalmente, la tercera ronda premiará con una línea de $1.500.000 y cartón lleno por $3.500.000.

Desde la organización informaron que las propuestas para licitar puestos se presentan en la oficina de Producción. La apertura de sobres tendrá lugar el 12 de diciembre a las 11:00 en el auditorio de Cultura. Los espacios para artesanos serán asignados mediante venta directa en la misma oficina, de 8:00 a 14:00.

La Fiesta Nacional de la Fruta Fina se celebra cada año en la localidad de El Hoyo, donde las montañas se unen para proteger a la tierra de los vientos y el clima propicia la cosecha. Encajonado entre cordones montañosos se encuentra este valle fértil donde se producen las mejores frambuesas, frutillas, cerezas, murras y todo tipo de berries de la Comarca Andina del Paralelo 42°.

Seguinos en las redes