Soledad | Fiestas y Caminos

jueves 20 de marzo de 2025
Tags Posts tagged with "Soledad"

Soledad

Como consecuencia de las condiciones climáticas, la esperada edición 2025 de Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal que iba a tener lugar el próximo fin de semana en Uribelarrea, partido de Cañuelas, debió ser reprogramada. Desde la organización informaron en las últimas horas que la misma se realizará el 15 y 16 de marzo.

La decisión se tomó luego de una ronda de consultas con instituciones de Uribelarrea, así como productores locales, que estuvieron de acuerdo en la postergación en virtud de garantizar una fiesta sin contratiempos.

“Las precipitaciones de la última semana hacen que el predio y los accesos alternativos no se encuentren en condiciones para recibir la afluencia del público esperado. Además, el pronóstico indica altas probabilidades de lluvia para el fin de semana”, indicaron en un comunicado.

Para el sábado 15 está confirmada la presencia de Soledad en el escenario principal, en tanto que el resto de los números musicales se irán confirmando los próximos días.

Cabe destacar que las entradas que hayan sido adquiridas a través de plateaunotickets.com son válidas para la nueva fecha. Quienes no puedan asistir, pueden solicitar la devolución del importe por medio de la misma plataforma.

Como en cada edición, la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal en Uribelarrea combinará lo mejor de la tradición gastronómica con espectáculos musicales de primer nivel.

0 739

Para alegría de todos los bonaerenses, este fin de semana la ciudad de Carlos Casares celebra la 39° Fiesta Nacional del Girasol. El Polaco, Turf y Soledad serán los shows centrales del popular evento que tendrá actividades del viernes 10 al domingo 12 de febrero, en distintos horarios y espacios.

El viernes a partir de las 20 horas dará comienzo la parte musical con la actuación de los artistas locales Erik Ryhr y Bruno Vásquez, Gymmanía, Elvin Blues, Grupo de Danzas Bellocq, Grupo Corazón, Noche de Luna y el Dj Facundo Sánchez. Como espectáculo principal se presentará El Polaco interpretando sus grandes éxitos.

El sábado, la jornada abrirá con la Bendición de las Semillas y luego será la presentación de Representantes Culturales. Actuarán la Escuelas de Danzas Move, Amboé, Pintó Casamán, Dj David Villalba y Turf.

Mientas que el domingo 12 de febrero subirán al escenario el tanguero Ricardo “Chiqui” Pereyra, el humorista Alejandro Gardinetti, la Orquesta Escuela, Viejos Juglares, la elección de representantes, el Dj Facundo Sánchez y cerrará la XXIX Fiesta Nacional del Girasol la cantante Soledad. El evento contará con la participación del reconocido locutor Jorge Formento.

Además, habrá desfile de Carrozas, paseo de artesanos, patio de comida y entretenimientos para toda la familia. Organizada por la Comisión de Festejos y la Municipalidad de Carlos Casares, la Fiesta Nacional del Girasol es de entrada gratuita.

Destacados artistas integran la cartelera de la 51° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Mau y Ricky, Vicentico, Soledad, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Tekis, Los Palmeras, entre otros, estarán en el escenario mayor Jorge “Negro” Herrera, a lo largo de diez noches que irán del 15 al 24 de julio, en Catamarca.

La grilla del encuentro que marcará el regreso a la presencialidad de esta celebración, tras la suspensión de 2020 por la pandemia de coronavirus y el formato virtual del año pasado, fue anunciada anoche de manera oficial por el ministro de Cultura, Turismo y Deporte provincial, Roberto Brunello.

La Fiesta abrirá el viernes 15 con actuaciones en el escenario principal de Nahuel Pennisi y Mora Godoy, en tanto que al día siguiente será el turno de Destino San Javier y Jorge Rojas.

El domingo 17 estarán presentes Natalia Barrionuevo y el dúo Mau y Ricky; mientras que el lunes 18, la fiesta contara con la actuación de Fátima Flores y Vicentico.

Para el martes 19 se espera a Emilio Rojas y Sergio Galleguillo; el miércoles pisarán el escenario Los Tekis y Los Totora; y el jueves 21 estará La Sole.

El último fin de semana del Festival contará el viernes 22 con el Chaqueño Palavecino; al día siguiente estarán Natalia Pastorutti y Luciano Pereyra; y el domingo 24 será el cierre con Los Palmeras.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en 2016, congrega a más de 750 artesanos que provienen de las 24 provincias argentinas y de diversos países de Latinoamérica. Según datos de la Dirección de Planificación Turística provincial, en el año 2019 durante su última edición presencial, fue visitada por más 542 mil personas.

El festival tendrá lugar en el Predio Ferial Catamarca, ubicado a 4 kilómetros del centro de la capital catamarqueña, inserto en las extensiones del Campo Las Heras, de 548 hectáreas.

Próximamente se anunciarán los puntos de venta físicos y online de las entradas para el escenario mayor.

0 2002

Este jueves 13 arranca el festival mayor de los riojanos en el predio del Autódromo de La Rioja: la Fiesta Nacional de La Chaya, que contará con las actuaciones de Jorge Rojas, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Soledad y Sergio Galleguillo, entre otros, y durará hasta el próximo lunes 17.

Esta noche, partir de las 21, el escenario del Autódromo encenderá sus luces y recibirá a Jorge Rojas, uno de los folkloristas románticos con mayor convocatoria en el rubro, Dúo Complanacu y Emiliano Zerbini.

Mientras que la noche de cierre el próximo lunes 17 de febrero estará a cargo de Segio Galleguillo y Los Palmeras.

Para este año, la organización implementó dos espacios vip frente a ambos escenarios y agrandó el predio, que podrá albergar hasta 25 mil personas.

Este festejo se remonta a épocas precolombinas cuando se celebraba el fin de la cosecha. La gente se volcará a las calles para expresar su alegría con vidalas, coplas, cantos, vino y los topamientos de compadres y «cumas», todos con un ramito de albahaca en la oreja, y se arrojarán agua y harina.

Aquellos que deseen asistir, podrán adquirir entradas por días o abonos para todo el festival. Los costos de las mismas van desde los $300 hasta $1.200.

La grilla completa:

Jueves 13: Axel Villafañe / Camila Fernandez / Tito Giam / Mariel Valdez / Las Valijas / Chayeros de Cuanta / Emiliano Zerbini / Hernan Robles / Yohana Carrizo / Copito Molina Torres / Los Legales / Dúo Coplanacu / Juan Oliva / Los Olivareños / Jorge Rojas / Italo Ferreyra / Ramiro Gonzalez / Umbral Santiagueño / Duendes.

Se prevé la presentación de los ganadores Pre-Chaya en solista femenino, masculino, pareja de danza, chayerito y grupo de danza.

Viernes: Priscila Ortiz / Bruja Salguero / Los Cardenales / Chaya Huasi / Jorge Coria peñaloza / Josho Gonzales / Natalia Barrionuevo / Voces del Velazco / Kike Alamo / La Chayayerata Riojana / Bautista Martinez / Mili Juarez / Mariano Luque / Canto Leguero / Germán Nieto / Martín Molina Torres / Abel Pintos / Mayra Mercado / Con El Alma / Riojania.

Se prevé la presentación de los ganadores Pre-Chaya en solista masculino, Canción Inédita Capital y Conjunto Vocal.

Sábado: Leticia Andrada / Facundo Rodriguez / Pancho Cabral / Samay Huasi / La Vuelta Valijera / Raly Barrionuevo / Pimpe González / Soledad Pastorutti / Sarañawi / Gloria de la Vega / Gabriel Aredes / Antigal / Dale Q’ Va / Kamba / La Onda / Lapacho Dúo / Ecos del Cerro / La Negra Salsa / Ecos del Velazco / Voces de Mi tierra.

Se prevé la presentación de los ganadores Pre–Chaya Solista Femenino del Interior, Pareja de Danza, Canción Inédita participantes del interior y Conjunto Danza del Interior

Domingo: Camila Molina / Julio Palacios / Juan Arabel / Brenda Hernández / Voces de Aimogasta / Alejandro Roldan / Pablo David Toledo / Huayras Salamanqueros / Luciano Pereyra / Aguablanca / Embrujo Riojano / Daniel Argañaraz / Toma Josho / Los Indios / Pedro Pablo Toledo / Grupo Vocal Norte / La Morena / Chilecito Trío / Sergio Quinteros / Carlos Ferreyra

Se prevé la presentación de los ganadores de Pre–Chaya Solista masculino del Interior, Canción Inédita del Interior, Conjunto Vocal del Interior, Conjunto de Danza del Interior y Chayerito del Interior

Lunes: Valeria / David Reynoso / La Banda al Rojo Vivo / Belén Herrera / Flor Castro / Miriam Noe / La Previa / Cristian Velazco / Raul Minue / El Suceso / Julián / Los Quebradeños / Rubén Montaña / Sergio Galleguillo / Los de Santa Cruz / Soda Madrid / Proyecto 5 / Manolo Puga / Los Palmeras / El Klan / Iván Moreno / El Manzanazo / Los Auténticos Principes / Sol Naciente / El Super Grupo Manzana.

0 1078

Concordia ya está a puro festejo: este viernes 6 de diciembre arrancó la 42° Fiesta Nacional de la Citricultura, que se extenderá hasta el domingo 8 y contará con shows de destacados artistas como Duki, quien cerrará la primera jornada.

Esta mañana, en el predio recreativo del Centro de Empleados de Comercio de la Costanera, la reina de la fiesta, Nadia Araya, recibió a las representantes de las Fiestas Nacionales invitadas especialmente y a las postulantes al reinado 2019 de la Citricultura.

Así comenzó una jornada que tendrá su epicentro a las 20 cuando se realice la inauguración oficial y corte de cinta de esta edición, con la presencia de autoridades gubernamentales, en el acceso al Centro de Convenciones, por San Lorenzo y Sarmiento.

El predio ferial del Centro de Convenciones y Parque Estación Central abrirá sus puertas al público a las 19. Quienes no hayan adquirido su Bono Contribución – Pasaporte, podrán hacerlo en las boleterías en los tres ingresos: en avenida San Lorenzo y Sarmiento, en la boletería de calle Gobernador Cresto y Mendiburu, y en la de boletería de calle Próspero Bovino y Mendiburu.

Cabe señalar que en estas dos calles, Gobernador Cresto y Próspero Bovino, desde las 18 horas no estará habilitado el tránsito, desde San Lorenzo hasta Ricardo Rojas, en ambas arterias. De esta forma se brindará una mayor seguridad en el ingreso y egreso del público.

Los shows en el escenario comenzarán a las 20:30. Este viernes actuarán el ballet Alas de Mi Patria, la cantante Flor Coto, Solo al Piano con Marcelo Coutinho y Luz Izaguirre, Lever, Nebular Hood, Mati en el Instante, Zarpada Producciones y cerrará la primera jornada, Duki, un show muy esperado.

El sábado 7 actuarán ADN 90, Sentimiento Original, Horacio Ramírez, Daniel Esteche y su Conjunto, el Ballet Sembrando Futuro y la reconocida cantante de cumbia Ángela Leiva. Además habrá un show del Carnaval de Concordia y se coronará a la nueva Reina Nacional de la Citricutura.

Mientras que el domingo se presentarán Sebastián Lasquera, Canto Nuestro, Tolato Trío, Jorge Calderón, el Ballet Renovando Sueños y cerrará Soledad.

La 42° Fiesta Nacional de la Citricultura es organizada por la Municipalidad de Concordia. La empresa Manaos es Sponsor Oficial del evento, y se cuenta con el apoyo y acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto del Seguro, y CTM.

 

0 1412

El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, anunció la grilla de la 27° Fiesta Nacional de la Guitarra. La misma se desarrollará entre el 2 y el 10 de marzo. Según se indicó durante la conferencia de prensa, cada noche habrá cuatro artistas: uno local, una revelación, uno de folklore nacional y el número central.

Las entradas costarán 200 pesos, en tanto que las sillas se venderán a 50 pesos. Se venderán entradas numeradas para el sábado 2, domingo 3 y viernes 8, puesto que los restantes días, si el tiempo lo permite, los espectáculos se realizarán al aire libre. En caso de lluvia, las funciones se correrán al Galpón.

Todos los espectáculos comenzarán a las 21, excepto el domingo 10 que se iniciará a las 18. Ese será también el horario de la noche de los artistas locales y regionales. Las entradas saldrán a la venta por Plateaunoticket y en la Secretaría de Cultura a partir del 3 de enero.

Soledad será la estrella de la primera jornada en tanto que El Duky se presentará el domingo 3. El jueves 7 será noche de cumbia con Damas Gratis, en tanto que el viernes, noche de elección de la reina, se presentarán los colombianos de Piso 21.

El sábado 10 estará Luciano Pereyra y el cierre del domingo 10 tendrá como protagonista a Ulises Bueno. Los nombres de quienes completarán la grilla de artistas se darán a conocer en los próximos días.

Cabe destacar que al igual que todos los años se realizará la feria en el Paseo de la Guitarra y el domingo 3, en el campo del Fortín Dolores tendrá lugar la tradicional jineteada. El sábado 9, por la tarde, será el turno del desfile tradicionalista.

0 1873

Del 7 al 9 de septiembre se realizará la 39° edición de la Fiesta Nacional de la Empanada en Famaillá . A lo largo de las tres noches desfilarán por el escenario figuras como Luciano Pereyra, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Segio Galleguillo, Los Huayra, Los Carabajal y el Indio Lucio Rojas.

Ubicada a menos de 40 kilómetros de la capital tucumana, Famaillá será la sede de una nueva edición de la tradicional celebración. Los visitantes además de la gran cartelera de artistas locales y nacionales, durante tres días podrán saborear la comida típica del norte argentino. La empanada de Famaillá se hace en hornos de barro o ladrillo calentados a leña, donde cada cocinera tiene el secreto de su masa y picadillo para elaborar este exquisito manjar.

Se realizará en el predio del Anfiteatro Luis Sandrini (Avenida Alem y Río, Famaillá) y conjugará la gastronomía autóctona con una cartelera conformada por grandes artistas de folclore.

Como cada año, podrán recorrerse los stands de artesanos, industriales y se realizará la elección de la Campeona de la Empanada. Para la elección, el jurado estará formado por autoridades del lugar, personajes de la farándula y algún artistas reconocidos.

El inicio de la Fiesta Nacional de la Empanada está programado para el día viernes 7 de septiembre, y el cronograma de presentaciones para las tres jornadas es el siguiente:

Viernes 7 de septiembre

Los Carabajal, Los Huayras, Emilio Morales, Las Voces del Boquerón, Illapas y Los Nuevos Cantores del Alba.

Sábado 8

El “Indio” Lucio Rojas, Soledad Pastorutti, El Chaqueño Palavecino, Los Arrieros, La Zapada y el Dúo Renacimiento.

Domingo 9

Sergio Galleguillo, Luciano Pereyra, Taa Huayras, Las 4 Cuerdas, El Chango Tobi, Julio Palacios.

Además durante los 3 días, se presentarán artistas locales, academias de danzas y otros espectáculos regionales.

 

0 731

Desde el 15 al 23 de junio, en Ushuaia habrá diferentes espectáculos en el marco de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. Participarán artistas locales, como así también de renombre nacional como Los Nocheros, Banda XXI, el Chaqueño Palavecino, Los Palmeras, Soledad, Los Huayras, Peteco Carabajal y Bersuit Vergarabat.

Además, este viernes se darán a conocer los resultados, en el Centro Cultural Esther Fadul, del embajador o embajadora de la ciudad. Allí también estarán Los Salamanqueros (Río Grande), la Banda Municipal de Ushuaia, Juan Galo, la Orquesta de Cuerdas y el Coro de Niños.

El cronograma de los festejos
Sábado 16: 20 horas en el Gimnasio Ítalo Favale, cancha N° 4: Noche de tango: La romántica, Dúo Ranas, Banda Municipal, Pareja de baile Lucila Segura y Lautaro Cancela y Tanguito Mejía.

Domingo 17: 20:00 horas, en Yámana Bar+ Patín: Noche electrónica.

Lunes 18: 19:00 horas, en el microestadio “Cochocho” Vargas, espectáculo infantil: Wifi Fest.

Martes 19: 20:00 horas, microestadio “Cochocho” Vargas: Primera noche de folclore: Peteco Carabajal y los artistas fueguinos: Nuevo Amanecer (Río Grande), Ballet Centro de Jubilados Koiushka, Reencuentro (Río Grande), Ballet Municipal de Tolhuin, Priscila Benítez Gaona (Ushuaia), Ramón Barrenechea (Ushuaia), Yati Chiri (Río Grande), Ballet Ushuaia, César Rodríguez (Ushuaia), Ballet Pasión sin Fronteras (Entre Ríos), Ramiro Portillo (Ushuaia) y Folclore en Zapatillas (Ushuaia).

Miércoles 20: 20:00 horas en microestadio “Cochocho” Vargas: Noche tropical: Banda XXI, Los Palmeras y se presentarán también La Banda del Hormiga (Ushuaia), Cumbia Nostra (Río Grande), Grupo Fénix (Ushuaia) y Tempestad (Ushuaia).

Jueves 21: 20:00 horas, en microestadio “Cochocho” Vargas: Noche de Rock: Bersuit, La Vela Puerca y Grupo Ensamble CePLA (Ushuaia), Pedro Mac (Ushuaia), Cintia Galeano (Ushuaia), Voddevil (Ushuaia), VozEnOff y Bona Mula.

Viernes 22: 20:00 horas, en microestadio “Cochocho” Vargas: Segunda Noche de Folclore: Será el turno de Los Nocheros, Soledad y los artistas fueguinos Karina Valdez (Ushuaia), Los Hermanos Pérez (Tolhuin), Ballet Cruz del Sur (Ushuaia), Franco Andrada (Ushuaia)

Sábado 23: 20:00 horas, en microestadio “Cochocho” Vargas: Tercera Noche de Folclore: Los Huayra, Chaqueño Palavecino, Lautaro Mariscal (Ushuaia), Soles que dejan Huellas (Río Grande), Sur Andino (Ushuaia), Facundo Armas (Río Grande), Ballet Flor de Ceibo (Río Grande).

0 719

La Municipalidad de Ushuaia presentó la Fiesta Nacional de la “Noche más Larga” en Buenos Aires, con el objeto de “promover en el calendario festivo la noche distintiva de los fueguinos, dar a conocer las características e invitar al turismo a sumarse a la propuesta”.

En ese marco se confirmó la celebración del solsticio de invierno durante 10 noches -entre el jueves 14 de junio y el sábado 23– en diferentes escenarios de la ciudad. Participarán artistas locales, como así también Banda XXI, el Chaqueño Palavecino, Los Palmeras, Soledad, Los Huayras, Peteco Carabajal y Bersuit Vergarabat.

El secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad, David Ferreyra, destacó que “gran porcentaje de los gastos del evento fueron cubiertos por el sector privado en el marco de la responsabilidad empresarial con la sociedad”, como así también “el interés en querer promocionar la marca de la empresa a nivel internacional”.

El funcionario afirmó que “estos eventos culturales con diversidad de géneros musicales conservan el espíritu de querer agasajar a nuestros vecinos y vecinas, pero además cultivan la oportunidad de invitar a gente del mundo para que conozca la ciudad y disfruten de esta fiesta, que es la más importante que tenemos”.

Además, adelantó que el 14 de junio se elegirá a los embajadores de la ciudad, “quienes tendrán la responsabilidad de representarnos en eventos y proyectos que conserven el espíritu solidario”. Ferreyra indicó también que habrá noches de folclore, rock, electrónica, tropical, tango y milonga.

Finalmente, en cuanto a la organización el funcionario indicó que “no se entregarán entradas con anticipación pero sí vamos a informar el cronograma de espectáculos para que la gente pueda asistir casi sobre la hora”, teniendo en cuenta que cuando los sitios estén colmados se frenará el ingreso.

0 1179

Desde este jueves ya se pueden adquirir las entradas de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2018. «Constelación del vino» se presentará los días 3, 4 y 5 de marzo en el Acto Central, segunda y tercera noche, en el Teatro Griego Frank Romero Day.

Los interesados en asistir pueden comprar sus tickets a través de Internet, ingresando a www.cultura.mendoza.gov.ar . En el sitio, encontrarán un link que los dirigirá a la página donde se podrán adquirir hasta cuatro entradas por persona.

Después de la compra online, se habilitarán diversos puntos de canje donde se podrán retirar las entradas: En el Ente de Turismo de Mendoza, ubicado en San Martín 1.143 de Ciudad; el teatro Independencia, Chile y Espejo, de Ciudad y el teatro Griego Frank Romero Day.

Además, se habilitó que se retiren entradas en la Casa de Mendoza en Buenos Aires, ubicada en la Avenida Callao 445 de la Ciudad de Buenos Aires.

Precio de las entradas

El precio de las entradas, para el acto central es de $400, sector Malbec; $320, Tempranillo; $125, Cabernet y $110, Bonarda y Chardonay. Como ya es tradicional, el sector Torrontés no se comercializa.

En el caso de la segunda y tercera noche, el valor general de las entradas es de $100, para todos los sectores, salvo el sector Torrontés, que no se comercializa, por estar destinado a personas con discapacidad.

Asimismo, se informa que, una vez finalizado el período de venta online, se pondrán a la venta 1.100 tickets, para cada una de las noches, en el Hipódromo de Mendoza, Montes de Oca 1055, de Godoy Cruz.

Las repeticiones
El domingo 4, será la noche de folklore, en la que actuarán, en formato de dúo, Juan Carlos Baglietto y Jairo. Soledad estará acompañada por la Orquesta Filarmónica de Mendoza, brindando un recital sinfónico. El Dúo Palma-Sandoval, de nuestra provincia, se sumará a esta noche imperdible.

En la noche dedicada al rock, el lunes 5, será el turno de los Auténticos Decadentes, Kapanga y los mendocinos Parió la Choca, que estarán festejando 25 años de trayectoria.

0 1388

Leandro N. Alem, provincia de Misiones, ya palpita la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, que se desarrollará los días 8, 9, 10, 15, 16 y 17 de diciembre y tendrá como figura destacada a Soledad Pastorutti, quien estará celebrando sus 20 años de carrera.

La entrada al predio es libre y gratuita para todo el público, a excepción del sábado 9 y el 16 de diciembre, días en que se presentan Soledad y Bien Argentino. El ingreso tendrá un valor de $100 y los menores de 12 años entran gratis.

Entre las actividades destacas, además de los shows de artistas nacionales, provinciales y locales, esta esperada celebración contará con desfile de carrozas, un espectáculo único que recrea a través de 25 carros y más 600 personas en cuerpos de baile la historia del nacimiento de Jesús.

Además, con más de 300 piezas de diferentes lugares, Pesebres del Mundo es una las exposiciones más completas en su género en el país.

Mientras que en Muestras del Antiguo y Nuevo Testamento el visitante podrá recorrer diferentes espacios temáticos, especialmente ambientados con esculturas e infografías.

Dentro del predio, se pueden degustar exquisitas preparaciones que traen los sabores y olores de aquellas antiguas recetas que eran atesoradas por nuestros abuelos inmigrantes. Y en la Expo Navideña, las iglesias muestran el origen de sus cultos cristianos en diferentes stands y los artesanos ofrecen bienes y servicios relacionados a esta celebración.

Además, habrá desfile de mascotas, actividades deportivas, certámenes literarios, y ornamentación de vidrieras con temática navideña.

Programa

Viernes 8 de Diciembre
19:30 hs. Acto de Inauguración
21 hs. Desfile de Carrozas
22 hs. Ballet Alma Gaucha
22:30 hs. Los Mitá
23:30 hs. Guitarreros.
Entrada: libre y gratuita para todo público

Sábado 9 de Diciembre
18 hs. Apertura del predio
21 hs. Desfile de Carrozas
22 hs. Tinku Marka
23 hs. Soledad Pastorutti
Entrada general al predio: $ 100,00 (menores de 12 años gratis)

Domingo 10 de Diciembre
16 hs. Apertura del predio
16:05 hs. Desfile de Mascotas
16:30 hs. 1° Maratón Navideña
18 hs. Encuentro de Orquestas Infanto Juveniles
20 hs. Coro de Iglesias
Entrada: libre y gratuita para todo público

Viernes 15 de Diciembre
18 hs. Apertura del predio
21 hs. Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento dirigido por Luis Marinoni
22 hs. Juanjo Cura.
Entrada: libre y gratuita para todo público

Sábado 16 de Diciembre
18- Apertura del predio
21- Desfile de Carrozas
22- Los Juan
23- Bien Argentino
Entrada general al predio: $ 100,00 (menores de 12 años gratis)

Domingo 17 de Diciembre
18 hs. Apertura del predio
21 hs. Desfile de Carrozas
22 hs. Bandas de Rock & Pop de Iglesias cristianas
23 hs. Corto Plazo.
Entrada: libre y gratuita para todo público

 

0 1502

Bragado, provincia de Buenos Aires, ya vive una nueva Fiesta del Caballo. Desde hoy y hasta el domingo, la ciudad celebra la 46° edición, esta año a nivel Nacional según el decreto firmado por el Presidente Mauricio Macri hace unos días. Fiestas y Caminos te acerca la información sobre este gran evento donde habrá fogones, destrezas criollas, desfiles y jineteada, y que contará con las actuaciones de Roxana Carabajal, Soledad y Destino San Javier.

Jueves
20,00: conferencia tradicionalista en el Palacio Municipal

Viernes
18,30: encendido de fogones. Inauguración de la muestra artesanal “Ana Bartolomé” en el Centro Cultural Florencio Constantino. Paso Comercial.
21,30: Roxana Carabajal en escenario mayor

Sábado
10,00: Parque Lacunario- Campo de Jineteada “Don Abel Figueron”
1er clasificatoria para Palermo 2018: Concurso de Aperos de usos tradicionales y caballos de trabajo.
Aparte campero.
Parada India.
Clasificatoria “Doma Argentina”.
Escuadra Albiceleste de la Policía de la Pcia. De Buenos Aires.
Entrevero de tropillas.
18,00: Desfile de las postulantes a Reina de la Fiesta Provincial del Caballo 2017 por las calles de la ciudad.
21:30: Gran espectáculo artístico en escenario central. Elección de la Reina 2017. Cierre a cargo de Soledad.

Domingo
8,30: Concentración de jinetes en la calle Entre Ríos y Rivadavia.
10,00: Apertura con danzas tradicionales. Peñas locales y zonales. Desfile criollo y conmemorativo. Animan: Carpio/García/Curiale/Torres/Scarcelli/Falcón/Membriani/Escurdia.
13,00: Almuerzo criollo en la laguna de Bragado.
14,00: Gran jineteada con los mejores jinetes de nuestro país 2 ruedas de 25 caballos elegidos con basto y encimera.
Broche de oro: Los Mulos de Pereyra.
Tropillas: Fogón de Pringles; Tolosa Hnos. de Pringles; Rionda de Sancti Spiritu; Julio Mendizabal de Collman.
21,30: Gran espectáculo artístico. El Chacarero Cantor. Cierre a cargo de Destino San Javier.

Por otro lado, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Bragado recuerda a la población que ante la nueva edición de la Fiesta Nacional del Caballo y en virtud de efectuar los trabajos de armados de puestos y fogones, se encuentra restringido el tránsito en diferentes puntos de la ciudad, como ser Mitre entre Del Busto y Pellegrini, Pellegrini entre Alsina y Almirante Brown y Belgrano entre Alsina y Almirante Brown.

A partir de las 08,00 horas del día de mañana jueves 12 el acceso al Parque Lacunario General San Martín será por su entrada normal, Acceso Mar del Plata pero éste tendrá un solo sentido de circulación, convirtiéndose en único camino de salida el camino de tierra que conecta con la localidad de Mechita.

Esta programación sufrirá una modificación el día domingo 15, entre las 10,00 y las 17,00 horas, que ambos caminos serán de acceso con el fin de hacer ingresar de manera más fluida las personas que llegan a la laguna desde el desfile.

El día viernes a las 08.00 horas personal policial realizará cortes al tránsito en las siguientes arterias:
• Pellegrini e Italia * Belgrano e Italia * Mitre y Belgrano * Pellegrini y Brown * Rivadavia y Mitre * Rivadavia y Alsina * Del Busto y Mitre * Del Busto y Alsina y *Belgrano y Brown.

En todos estos cortes no se puede acceder con ningún tipo de vehículos, incluyendo motos y bicicletas. El personal que trabaja en los puestos o en los fogones estará debidamente identificado, quien no cuente con esa identificación no podrá ingresar a trabajar, sí las personas que ingresan a disfrutar de la fiesta.

Por último, recordar que el día domingo 15 a partir de las 07,00 horas personal de transito con la grúa de acarreo realizará recorridas en las calles donde pasará el desfile criollo, liberando el recorrido de vehículos que estén estacionados en las arterias Pellegrini, Olavarría, Rivadavia, Pasaje Eva Perón, Pellegrini, Almirante Brown, Rivadavia y Alsina hasta 12 de Octubre. Por este motivo se ruega a los vecinos no estacionar en las calles mencionadas desde las 07,00 horas del día domingo hasta la finalización del desfile, aproximadamente a las 15,00 horas.

Por motivo de llevarse a cabo jornada de Confirmación en la Iglesia San Martín de Porres, la calle Rivadavia será cerrada en su totalidad entre Ferroviarios Argentinos y Juan Manuel de Rosas, Olavarría pasará a ser doble mano en el tramo entre San Martín y Rivadavia para permitir que las personas que concurren a la parroquia lleguen a ella sin problemas. Habrá inspectores y colaboradores de la Fiesta del Caballo indicando en las esquinas.

El día domingo a las 18,00 a la altura de Maestros Argentinos se cortará el tránsito del Acceso Juan Domingo Perón en su mano con dirección a la ruta 46, solo permitiendo el paso de micros, volviendo a solicitar a la población su colaboración respecto de la restricción a la circulación de vehículos que circulen a modo de esparcimiento.

10 994

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, lanzó este lunes la 40ª edición de la Fiesta Nacional de la Soja, que tendrá lugar en la localidad de Arequito, del 13 al 16 de octubre.

“La provincia de Santa Fe tiene una cantidad muy importante de eventos artísticos, culturales, de exposiciones, de ferias que tienen que ver con recuperar tradiciones de las localidades de la provincia y también vinculadas a la realidad del trabajo y, en este caso, la producción de la soja en la que Arequito fue pionera muestra el potencial productivo de nuestra provincia y la capacidad de innovación que hemos tenido para poder desarrollar una economía competitiva pero siempre vinculada al territorio», afirmó el gobernador.

«La soja, en el centro sur de la provincia y también la lechería, el algodón en el norte, el arroz en la costa norte, la frutilla de Coronda, tienen que ver con una tradición, una historia; y la Fiesta de la Soja, ya a 40 años de su primera edición, habla a las claras del legado cultural y de trabajo que tiene la provincia. Acompañamos a toda la comunidad de Arequito, al Club Atlético 9 de Julio, a los distintos artistas que van a pasar por ahí y por supuesto a Soledad, un orgullo de la provincia y estrella internacional que va a festejar con nosotros y su pueblo, sus 20 años de carrera”.

Por otro lado, el ministro de la Producción de la provincia, Luis Contigiani, señaló que “todo comenzó en Santa Fe y es un buen momento para hablar de eso, ya que podemos decir que la primera exportación de trigo la tenemos acá, en Casilda, y el primer desarrollo de agrocultivo de la soja se experimentó entre Arequito y Casilda. De Santa Fe también es la siembra directa, por eso la Fiesta de la Soja encarna ese proceso histórico de representar a esos pioneros que se animaban a hacer experimentos, que no pararon nunca y que son nuestro orgullo. Nadie interpreta mejor a esta provincia que nuestra propia historia y los que intentamos honrar esa historia de federalismo”, concluyó.

Por su parte, la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, señalo: “Que Soledad festeje su cumpleaños regalándole al pueblo un recital, es cultura viva; darle un premio a los pioneros quiere decir ampararse en la memoria y no olvidar. Por todo esto, por los artistas que van a estar y por todos los esfuerzos, hay que celebrar la combinación entre la producción y la cultura para seguir sumando transversalidad a la acción”.

La 40ª edición de la exposición agroindustrial y comercial contará con jornadas técnicas, los shows de El Gato Peters, El Chúcaro, Nito Artaza y Soledad, además de desfiles y la elección de la Reina Nacional de la Soja.

También estuvieron en la presentación, el ministro de Desarrollo Social Jorge Álvarez; el senador por el departamento Rosario, Miguel Cappiello; y el intendente de la localidad de Arequito, Juan Pablo Larrambebere.

0 1108

Goya vivirá una semana con espectáculos, exposiciones, gastronomía y su tradicional concurso de pesca con la Fiesta Nacional del Surubí.

El festejo se desarrollará oficialmente desde el 26 al 30 de abril, aunque también habrá actividades días antes y después, dijeron voceros comunales y del Ministerio de Turismo de la Nación.

La celebración número 42 de este encuentro comenzó en realidad el 23, con el certamen para jóvenes músicos, o Presurubí, que por séptimo año consecutivo convocó al Certamen de Música y Canto Latinoamericano, y cuyos ganadores participarán del Festival Nacional del Surubí.

Mientras que la Fiesta tendrá su noche inaugural el miércoles y está previsto que actúe la cantante de Arequito, Soledad, junto a Oscar Macías y su conjunto, quienes serán los encargados de subir al escenario mayor “Juan Melero”.

La noche del jueves lo harán Mario Bofill, Los De Imaguaré, Soriano Sosa y Las Hermanas Vera, que serán algunos de los conjuntos protagonistas de la noche chamamecera.

Para la noche el viernes en la cual se elegirá y coronará a la nueva Reina Nacional del Surubí, la banda uruguaya “Mano Arriba” hará divertir a los presentes, entre otros grupos.

Durante la noche del sábado 29, será momento de recibir a Valeria Lynch y al grupo Amandayé, entre otros artistas como Alfredo Monzón.

Y para el día domingo 30, en el festival de la familia, Damas Gratis y Amar Azúl serán algunos de los grupos que animarán la jornada de cierre de la 42ª Fiesta Nacional del Surubí.

El intendente de Goya, Gerardo Bassi, destacó a Télam que “este año la entrada al festival será gratis, por lo que esperamos una concurrencia mayor que otros años para lo que armamos una logística muy fuerte para que todos puedan participar”.

La ciudad, a 225 kilómetros al sur de la capital provincial, «cuenta con más de 1.500 camas hoteleras, a lo que se suman varios campings y las casas de familia que pueden recibir a los visitantes de último momento», comentó.

Esto, explicó el jefe comunal, se da «en un clima de gran confraternidad y cordialidad, lo que nos caracteriza a los habitantes de esta ciudad de más de 100.000 habitantes”.

“La fiesta terminará el 30 -dijo– con una gran cena para 5.000 personas que contará con un espectáculo artístico y la premiación de los ganadores de este concurso de pesca con devolución que es el más grande del mundo en su tipo”.

El funcionario precisó que el concurso del que participarán unos 3.000 pescadores, «que tiene un premio de 2.000.000 de pesos tendrá en la largada cerca de 80.000 asistentes para ver salir a pescar a las 750 lanchas inscriptas hasta ahora».

Cada embarcación llevará al menos tres pescadores cada una, que buscarán capturar al «tigre de los ríos» desde las 17 de un día hasta las 8 de la mañana siguiente.

El presidente de la Comisión Municipal de Pesca, Horacio Urdiró, detalló que “el dorado pelea en la superficie pero el surubí, que llegaba a pesar 90 a 100 kilos y ahora sólo llega a los 75, va al fondo y resiste, por lo que para preservar el recurso ya ni se lo pesa, se lo mide y llega a los 1,30 metros, pero se lo devuelve al río, por lo cual lo que comemos es de criadero”.

Fiesta Nacional del Surubí goya3

0 1016

La Fiesta Nacional del Surubí vivirá en Goya una semana de fiesta con espectáculos, exposiciones, gastronomía y su tradicional concurso de pesca, con lo que las autoridades de esta ciudad correntina esperan recibir unas 30.000 personas por día a fines de este mes, según lo anunciado en su lanzamiento.

El festejo se desarrollará oficialmente del 24 al 30 de abril, aunque algunas actividades lo extenderán uno o dos días más hasta el feriado del 1 de mayo, dijeron voceros comunales y del Ministerio de Turismo de la Nación, en cuya sede se efectuó la presentación la semana pasada.

La celebración número 42 de este encuentro comenzará en realidad el 23, con el certamen para jóvenes músicos, o Presurubí, que por séptimo año consecutivo convoca al Certamen de Música y Canto Latinoamericano.

En este concurso, los nuevos valores compiten en las categorías Canción Inédita, Solista Femenino, Solista Masculino, Solista Instrumental, Dúo y Conjunto Vocal.

Los ganadores participarán del Festival Nacional del Surubí, con figuras reconocidas, como Valeria Lycnh, Soledad, Mario Bofil, el grupo Los de Inmaguaré y otras bandas chamameceras de la zona y el conjunto tropical Damas Gratis.

El intendente de Goya, Gerardo Bassi, destacó a Télam que “este año la entrada al festival será gratis, por lo que esperamos una concurrencia mayor que otros años para lo que armamos una logística muy fuerte para que todos puedan participar”.

La ciudad, a 225 kilómetros al sur de la capital provincial, «cuenta con más de 1.500 camas hoteleras, a lo que se suman varios campings y las casas de familia que pueden recibir a los visitantes de último momento», comentó.

Esto, explicó el jefe comunal, se da «en un clima de gran confraternidad y cordialidad, lo que nos caracteriza a los habitantes de esta ciudad de más de 100.000 habitantes”.

“La fiesta terminará el 30 -dijo- con una gran cena para 5.000 personas que contará con un espectáculo artístico y la premiación de los ganadores de este concurso de pesca con devolución que es el más grande del mundo en su tipo”.

fiesta surubi 01

El funcionario precisó que el concurso del que participarán unos 3.000 pescadores, «que tiene un premio de 2.000.000 de pesos tendrá en la largada cerca de 80.000 asistentes para ver salir a pescar a las 750 lanchas inscriptas hasta ahora».

Cada embarcación llevará al menos tres pescadores cada una, que buscarán capturar al «tigre de los ríos» desde las 17 de un día hasta las 8 de la mañana siguiente.

José Lorenzón, fiscal general del concurso de pesca explicó a Télam que “el surubí es un pez que caza de noche, en el fondo del río, pero que da mucha pelea a sus captores a los que puede llegar a entretener casi una hora para sacarlo, luego de lo cual, ahora, se lo debe devolver al río para preservar la especie”.

El presidente de la Comisión Municipal de Pesca, Horacio Urdiró, detalló que “el dorado pelea en la superficie pero el surubí, que llegaba a pesar 90 a 100 kilos y ahora sólo llega a los 75, va al fondo y resiste, por lo que para preservar el recurso ya ni se lo pesa, se lo mide y llega a los 1,30 metros, pero se lo devuelve al río, por lo cual lo que comemos es de criadero”.

En la presentación estuvieron el subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Fernando García Soria; la secretaria de Turismo de Corrientes, Inés Presman, y la reina Nacional del Surubí, María Emilia Salomón.

Bassi destacó que su ciudad era “amiga, capital de las golondrinas, donde los vecinos soportaron hace un par de años una gran inundación pero ahora realizaban esta fiesta con gran entusiasmo para mostrar sus productos en la Expogoya, que se realizará en paralelo al festival y al concurso de pesca”.

Presman remarcó que “todo va a transcurrir en el Riacho Goya, un pequeño recorrido fluvial totalmente sectorizado, donde los jueces controlarán, medirán los peces sacados y verificarán su devolución al río».

García Soria destacó la importancia de la fiesta, no sólo en la región sino en el país y en el extranjero, pero instó a las autoridades de la ciudad “a trabajar para que la actividad se extienda a todo el año” ya que el ministerio amplió su visión de la pesca más allá de la mosca “para apuntar a las escapadas de pesca como actividad turística”.

surubi team

1 1956

El Chaqueño Palavecino, Los Palmeras, SoledadAbel Pintos y Maluma entre otros prestigiosos artistas, deslumbrarán en Baradero. El artista colombiano estará en la antesala del Festival. Del jueves 16 hasta el domingo 19 de Febrero, será el tradicional evento de música popular de Baradero.

Maluma brindará su show el miércoles 15 de febrero a las 21.00. El valor de las entradas varía desde los 660 a 2000 pesos (incluyendo el costo por servicio). Los tickets se pueden adquirir en www.tuentrada.com.

Baradero

El abono por las cuatro noches en platea tiene un valor de $ 600 y $1000. Para la noche del jueves, viernes o sábado tiene un costo de $ 200 general y $ 350 platea. El domingo saldrá $ 300 y $ 500 respectivamente.

Para el Festival de Baradero, las entradas pueden adquirirse en la boletería del Anfiteatro Pedro A. Carrossi,  Musimundo y CoverDisc en Baradero.

0 1820

El anfiteatro Cocomarola volvió a vibrar anoche en la tercera luna de la 27ª Fiesta Nacional del Chamamé, con un cierre memorable. Soledad fue la artista principal de esta noche y la respuesta del público confirmó el acierto de su convocatoria a este “ADN Chamamé”. Fue ovacionada al desplegar su carisma sobre el escenario, interpretando un repertorio totalmente chamamecero, el cual tuvo su punto más alto cuando Julio Cáceres de Imaguré la acompañó en “Compadre, qué tiene el vino”.

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero señaló que “arrancamos la tercera noche con mucho con mucho público, al igual que las dos primeras, en las cuales tuvimos más de 12 mil personas en cada una”.

El funcionario formuló estas declaraciones sobre el inicio de la velada y consideró que “estamos con un marco de público increíble y una propuesta artística muy variada”. Destacó así que “la primera noche cerramos con Mario Bofill, la segunda con Imaguaré y esta noche con Soledad”.

soledac chamame2

Elogió “el comportamiento del público” y consideró que “esto nos permite vivir esta fiesta en armonía, a pesar de la gran cantidad de espectadores”.

A su vez, Romero resaltó como aspectos reconocidos a nivel nacional e internacional la convocatoria que genera esta Fiesta y la calidad artística de la misma. Asimismo, sostuvo que “algo que también se reconoce mucho es la presencia de la juventud y el chamamé como una cultura viva”.

Por su parte, la ministra de Turismo, Inés Presman indicó que “la ocupación hotelera y extrahotelera en la segunda quincena de enero será superior a la primera en toda la provincia, porque están empezando los carnavales en el interior” y que “en Capital ya se registra ocupada el cien por ciento de la capacidad hotelera”.

 

0 1734

La Fiesta Nacional del Chamamé, comenzará el 20 de enero y reunirá a reconocidos artistas como El Chaqueño Palavecino, Chango Spasiuk, Soledad, Raúl Barboza, Luis Salinas y Raúl Lavié, en el anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola” de Corrientes.

Desde el Instituto de Cultura de Corrientes informaron a Télam que el punto de venta habilitado para las entradas será el teatro oficial Juan de Vera, en el centro de la capital correntina, en tanto que el valor de las localidades será de 100 pesos por noche.

Gabriel Romero, presidente del Instituto, destacó que la Fiesta ya comenzó a vivirse desde el lunes pasado, a través del Chamamé Solidario que como todos los años desembarca en hospitales, penales y hogares de ancianos, a lo que se sumarán Serenatas frente al río en la zona de la costanera y con Retretas Chamameceras con la Banda de la Policía en distintos espacios públicos.

Un importante número de artistas participan de esta iniciativa solidaria, que se extenderá hasta el 15 enero. Entre ellos se encuentran Bocha Sheridan, Alma Paraná, Chingoli Bofill, Belén Majul, Giannela Niwoyda, Los Criollos de Corrientes, Los Embajadores del Chamamé, Cecilia Benítez, entre otros.

Los correntinos disfrutan así de su música y danza como viene ocurriendo en las últimas ediciones de la Fiesta, demostrando una vez más que el chamamé trasciende los límites del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y llega a quienes no pueden asistir a las noches de celebración.

Más detalles de la Fiesta

Retomando el hilo de la Fiesta Nacional del Chamamé, que tendrá su noche inaugural el 20 de enero, los máximos exponentes del género serán los protagonistas de las diez noches de programación musical y, gracias al apoyo a través del programa Festejar del Ministerio de Cultura de la Nación, también lo serán grandes artistas nacionales que rendirán tributo al chamamé.

Se trata de más de doscientos números musicales a los que se suman el Ballet Oficial de la Fiesta (un seleccionado de bailarines chamameceros) y el Ballet Folklórico Nacional que brillarán en el mítico escenario Osvaldo Sosa Cordero.

La primera noche de la 27ª Fiesta Nacional del Chamamé comenzará como ya es tradición con la bendición del padre Julián Zini, un homenaje al músico Nini Flores a cargo de su hermano el guitarrista Rudi Flores y varios invitados, y un gran cierre a cargo del cantautor Mario Bofill.

Durante las noches chamameceras pasarán por el escenario mayor Osvaldo Sosa Cordero consagrados y nuevos valores. Entre ellos, ya tienen fecha para actuar Los de Imaguaré (sábado 21), Juancito Güenaga (domingo 22), Chango Spasiuk (lunes 23), Raúl Barboza (miércoles 25), Santiago “Bocha” Sheridan (viernes 27), Amandayé (viernes 27) y Antonio Tarragó Ros (domingo 29). También el chaqueño Alan Guillen (martes 24) y el cantautor misionero Ramón Ayala (jueves 26).

Entre los invitados nacionales habrá regresos y varios artistas que incursionarán por primera vez en el género. Volverán al anfiteatro Cocomarola Soledad Pastorutti (domingo 22), Los Nocheros (miércoles 25), El Chino y la Nueva Luna Chamamecera (lunes 23) y Los Hermanos Barrios con los Hijos de los Barrios y como invitada extra género la cantante tropical Ángela Leiva (jueves 26).

Tampoco faltarán los invitados internacionales: como es el caso de las brasileras Barra da Saia (sábado 28).

Asimismo entre las novedades para esta edición estará la actuación de Raúl Lavié con un ensamble de la Orquesta Folklórica de la Provincia (martes 24), Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto (miércoles 25), un ensamble de mujeres integrado por Hilda Lizarazu, Elena Rogers, Soledad Villamil y, por Corrientes, la integrante de la Orquesta Folklórica Valeria Gómez (jueves 26); y la banda de cumbia Viento Norte (martes 24).

Cada noche habrá homenajes y reconocimientos a quienes trabajan permanentemente por la puesta en valor del chamamé. El gran cierre previsto para el domingo 29 de enero estará a cargo de Los Alonsitos junto al Chaqueño Palavecino.

fiesta Nacional del Chamamé corrientes

Seguinos en las redes