Soledad Pastorutti | Fiestas y Caminos

lunes 24 de marzo de 2025
Tags Posts tagged with "Soledad Pastorutti"

Soledad Pastorutti

La ciudad de Maciá, provincia de Entre Ríos, se encuentra ultimando detalles para lo que será una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. El evento, uno de los más importantes del sector productivo, tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de marzo, en el Predio del Centenario, y contará con la participación de reconocidos artistas como Soledad Pastorutti y Ángela Leiva.

La Fiesta cada año reúne a productores, empresarios, vecinos y turistas de distintos puntos del país. Además de la tradicional exposición apícola, contará con una variada propuesta artística con espectáculos de danza, cumbia, folclore y música tropical.

Los habitantes de Maciá pueden adquirir los abonos locales en el Predio del Centenario, presentando su DNI que acredite domicilio en la ciudad. La venta se realiza de lunes a viernes, en los horarios de 9:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00.

Para quienes no residan en la localidad, las entradas generales pueden adquirirse de manera online a través del sitio web https://expo.macia.gob.ar/entradas/. También habrá venta presencial en el predio cada noche del evento.

Costo de abonos y entradas:
– Abono local para los tres días: $20.000
– Entrada general del viernes: $3.000.
– Entrada general del sábado y domingo: $12.000 cada día.
– Menores de 14 años abonarán un seguro de $500 pesos en la puerta.
– Apicultores registrados en el RENAPA podrán acceder a entradas con descuento: $1.000 el viernes y $6.000 el sábado y el domingo.

GRILLA ARTÍSTICA

Viernes 21 de marzo
– Grupo de danza Sin Fronteras
– Los Cururuses
– Metalmorfosiss
– Aguacil
– Prueba Piloto
– Notosa
– Mariel y Osvaldo Luciani – pareja de Tango
– MP3
– Armin Lukiewiez Pereda
– Nenina Cumbia Argentina
– Cruza2 de la Cuadra
– La Nueva Sensación
– Capricho

Sábado 22 de marzo
– Ballet Municipal Che Rojaijú
– Es lo que Hay (Nogoyá)
– Manuel Cruz (Corrientes)
– DJ Pipo – Un poco de Ruido
– Ángela Leiva

Domingo 23 de marzo
– El Príncipe de la Miel (Paraná)
– Enredados Samba (Concepción del Uruguay)
– Gildas Bailanta (Paraná)
– Matías Valdez
– Soledad Pastorutti

La localidad portuaria de Ingeniero White, próxima a Bahía Blanca, se prepara con todo para disfrutar Semana Santa con su gran celebración: la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino. La misma se desarrollará del 6 al 9 de abril y contará con la tradicional paella junto con rabas y platos con pescado, feria de artesanos y emprendedores y diversos espectáculos.

Se trata de la 32ma. edición de la Fiesta que es organizada por el Consorcio de Gestión del Puerto, la municipalidad y la Sociedad de Fomento de Ingeniero White.

Con entrada libre y gratuita, los vecinos y turistas podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica, entre la que se destacan la paella y frutos de mar. También habrá muestra de comerciantes, emprendedores y de artesanos.

Ángela Leiva, La Konga, Zoe Gotusso, Conociendo Rusia, Nahuel Penissi, Soledad Pastorutti, Bersuit Bergarabat y Los Auténticos Decadentes, son algunos de los grandes artistas que dirán presente.

A continuación, el cronograma de recitales de cada día:

1622 17348

El pueblo turístico de Gouin, en Carmen de Areco (Provincia de Buenos Aires), será sede este fin de semana una vez más de una de las celebraciones más exquisitas: la Fiesta Nacional del Pastel. Fiestas y Caminos, el primer sitio de noticias de Fiestas Populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber sobre este gran evento bonaerense que contará con las presentaciones de Soledad Pastorutti y Rodrigo Tapari.

Se trata de la edición número 28 y se realizará el sábado 3, desde las 18:00, y el domingo 4, a partir de las 10:00, en el predio de la estación ferroviaria del Pueblo Turístico Gouin. Durante ambas jornadas habrá confituras artesanales, concurso de pasteleras y pasteleros y se llevará a cabo la elección de embajadores nacionales.

Además, habrá puestos gastronómicos; destrezas criollas; desfile tradicionalista y de instituciones; espectáculos musicales con artistas locales y regionales y los cierres de las jornadas estarán a cargo de Soledad Pastorutti y Rodrigo Tapari.

La Fiesta Nacional del Pastel se realiza hace casi tres décadas y año a año se afianza como un clásico que reúne a cientos de personas que viajan hasta el pueblo no solo para deleitarse con esta joya de la repostería, sino también para disfrutar de las costumbres y el aire campero.

Esta 28º edición, organizada por Municipalidad de Carmen de Areco con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, es de entrada gratuita.

0 2659

La Fiesta de la Manzana vuelve con todo a Roca y los rionegrinos y turistas que estén en febrero por la provincia se preparan para vivir una verdadera celebración. La municipalidad roquense confirmó la grilla de artistas que pisarán el escenario mayor en la edición 2022.

La Fiesta Nacional de la Manzana se hará en un predio ubicado al costado de la Ruta Nacional 22 del 4 al 6 de febrero y contará con la presencia de grandes artistas como Soledad Pastorutti, Los Palmeras y María Becerra.

La grilla completa:

Viernes 4 de febrero:
• La Única
• Canta Marta
• La Delio Valdez
• Los Palmeras

Sábado 5 de febrero:
• Concurso del Peso de la Manzana
• Orquesta Sinfónica FCP y Grupo de Rock FCP
• Juan Ingaramo
• María Becerra

Domingo 6 de febrero:
• Concurso de Embaladores
• Concurso de Ideas Emprendedoras
• Reconocimiento a Protagonistas de la Producción
• Juan Pablo Castillo
• Francisco Benítez
• Soledad Pastorutti

Por su parte, las autoridades del municipio destacaron que continúan trabajando en la realización de la “Globa de Artistas Regionales» y confían en que lograrán concretarla, como en años anteriores.

Además, se convocará al Concurso de “Embaladores”, el tradicional “Peso de la Manzana”, “Ideas Emprendedoras” y también en el “Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo” que distingue a productores, trabajadores, comercios y galpones del Alto Valle.

0 716

La Municipalidad de Puerto Santa Cruz, con el apoyo del Gobierno de Santa Cruz, presentó este martes la cuarta edición de la Fiesta Nacional del Róbalo, que se realizará del 7 al 10 de febrero y contará con actividades deportivas, artesanías y toda la gastronomía regional, acompañado de destacados musicales.

El acto se llevó a cabo con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner y el intendente Néstor González. Alicia Kirchner destacó el apoyo del Gobierno Provincial al desarrollo turístico de las localidades de Santa Cruz y señaló que «se trata de una fiesta familiar y santacruceña».

Asimismo, destacó la participación de deportistas, artesanos y artistas locales: «Miremos un poco nuestro interior que tenemos santacruceños a los que hay que darles el lugar para que se conozcan». Además, la Gobernadora indicó: «Deseo de corazón que esta Fiesta que lleva tantos años y tantos esfuerzo del pueblo de Santa Cruz tenga el éxito que se merece».

«En estos 60 años que estamos cumpliendo como provincia, me siento llena de alegría porque siento que Santa Cruz puede y tenemos una fuerza que hay que mostrarla, desarrollarla y acompañarla», afirmó la primera mandataria provincial.

Por último, destacó que «todo lo que se pueda hacer para generar trabajo, integración y alegría para la familia y la población, vale».

En la ceremonia estuvieron presentes también el vicegobernador Pablo González; el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; y la secretaria de Turismo, Valeria Pelliza.

Cabe destacar que la edición, que también cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), contará con números artísticos de primer nivel como Jimena Barón, Soledad Pastorutti, Los Caligaris, Cachumba y Los Cuervos del Malambo entre otros.

 

0 1922

Este sábado 24 de noviembre se realizará el noveno concurso de quesos y séptima Fiesta Provincial del Queso Azul que se celebra en el marco de la Fiesta Nacional de la Leche de Totoras, provincia de Santa Fe.

Las actividades se van a llevar adelante en la esquina del Museo de la ciudad de Totoras de 16 a 21 y contará con la presencia de artesanos, shows en vivo y bodegas locales e invitadas.

Desde la mañana se recibirá a los expositores para luego culminar en una degustación, pasando previamente por varias etapas, donde ellos competirán por el premio mayor.

Además, habrá una clase de cocina a cargo del Cheff Damian Delorenzi y el asesoramiento de los profesionales y jurados mas entendidos en el tema.

La Fiesta Provincial del Queso Azul se celebra en el marco de la Fiesta Nacional de la Leche, cuya 48° edición tendrá lugar el próximo sábado 1° y el domingo 2 de diciembre. Más allá de cada una de las variadas propuestas, en este caso y como en cada oportunidad, la fiesta contará con un show central.

En este 2018 el evento tendrá la actuación de Soledad Pastorutti que estará sobre el escenario mayor el sábado 1. Las entradas ya están a la venta con un valor de $1700 para dos personas y se pueden abonar en cuotas.

0 2320

Esta semana continúa la 40° edición de la tradicional Fiesta Nacional del Potrillo en Coronel Vidal, localidad ubicada a 65 kilómetros de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, con noches que prometen ser “a pleno”.

Con una convocatoria que viene superando ampliamente las expectativas, la Fiesta Nacional del Potrillo – que comenzó el 23 de febrero pasado – transita su segunda mitad con un programa variado y muy atractivo.

Este fin de semana, además de Soledad Pastorutti y Los Huayra, se desarrollará la gran jineteada en el Campo Julián Hormaechea de Ruta 55, Km 9.

Además, la celebración ofrece noches bailables, quinchos, artesanos, entretenimientos infantiles y mucho más.

La 40° edición es en el predio “Víctor Abel Giménez”, donde se construyó un imponente escenario con última tecnología en sonido, iluminación y pantallas.

Programación para los próximos días:
Este jueves 1 de marzo, a partir de las 21:30, hay “Noche de Tango”: Las actuaciones de talleres de danzas regionales, Walter Larroque y el destacado Jorge Vazquez, surgido al éxito gracias al programa de TV “Elegidos”. Y cierre bailable hasta el amanecer, como siempre.

Mañana al mismo horario, “Noche de canto criollo”: Agrupación Centenario, Nicolas Solis, Suyan, Germán Montes, Carlos Ramón Fernández y Los de Gualeyán. A no perderse la gran bailanta con Los Etchemendy.

El sábado a las 9:00, inicio de la gran jineteada. A la noche, elección de la Reina, Payadores y artistas zonales, y la muy esperada actuación de Soledad Pastorutti.

Y el domingo, las finales de la jineteada y el “campeonato de petisos”, desfile criollo, y una gran noche despedida, entre otros, con Pirán 4, Indios de Ahora y Los Huayra.

 

0 831

Anoche comenzó con todo la Fiesta Nacional del Sol, que se desarrollará hasta el 24 de febrero en la provincia de San Juan y contará con numerosas figuras nacionales e internacionales.

Soledad Pastorutti y Luciano Pereyra fueron los números fuertes en la primera noche de la fiesta mayor de los sanjuaninos

La primera en subir al escenario fue Soledad, quien junto a su hermana Natalia deleitó a los presentes con algunos temas folclóricos como «Criollita santiagueña», «Zamba de usted», «Zamba para olvidar» y «Cuando llegue el alba».

Luciano Pereyra, por su parte, subió al escenario y cantó «Llegaste», «Vuelve», «Sin testigos», «Enséñame a vivir sin ti», y clásicos como «Chaupi corazón», «Que siga el baile», «Dos mundos», «Perdóname» y «Porque aún te amo».

Este año, la temática de la Fiesta es «Difunta Correa, amor de madre», en homenaje a la santa popular, no reconocida por la Iglesia Católica, que murió en el desierto sanjuanino y según el imaginario colectivo, la sobrevivió un bebé que se alimentó de su leche.

 

El espectáculo final ya tiene acostumbrados a los espectadores a la mezcla perfecta entre emoción e impacto, con el contraste de danza, acrobacia, teatro y música, en el escenario montado al pie de la Quebrada de Zonda en el Autódromo Eduardo Copello, adonde llegaron más de 100 mil personas para la edición 2017 y este año se calcula que habrá aún más. Esta noche, además, se realiza la coronación de la Reina Nacional del Sol. Cada componente del espectáculo es dirigido, pensado y llevado a cabo por sanjuaninos. Hay más de 450 personas trabajando entre músicos, acróbatas, actores, utileros, vestuaristas, trabajo audiovisual, montaje y otras áreas.

Por otro lado, habrá espectáculos musicales de trascendencia nacional e internacional en el predio del Parque de Mayo en todos los casos, con entradas a precios accesibles. En el contexto internacional se destacará la presencia del colombiano Carlos Vives y los exitosos CNCO, que estarán la noche del 22 de febrero. La noche del 21 de febrero está destinada al rock, y la banda central será La Beriso, que celebra sus 20 años en la música. Por último, Ulises Bueno será espectáculo central de la noche del 23 de febrero, dedicada a la música popular, donde también tocarán los exitosos Pijama Party, banda sanjuanina que la rompe con su cumbia romántica.

Otro de los ejes de la Fiesta es el majestuoso Carrusel del Sol, donde los 19 departamentos sanjuaninos homenajearán a las «heroínas anónimas» a lo largo de una de las avenidas más importantes de la provincia. Así como Deolinda Correa se atrevió a cruzar el desierto para poder reunir a su familia, los carruajes reconocerán a las mujeres valientes, que en su hogar o en la comunidad tuvieron o tienen una labor importante. Se esperan más de cincuenta mil personas disfrutando de esta instancia de la fiesta.

Durante todas las noches, además, el predio ferial del Parque de Mayo mantendrá propuestas de vino y gastronomía típicas, propuestas culturales, patio cervecero, juegos y variedad de espectáculos musicales en dos escenarios más, de manera permanente.

0 1391

Leandro N. Alem, provincia de Misiones, ya palpita la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, que se desarrollará los días 8, 9, 10, 15, 16 y 17 de diciembre y tendrá como figura destacada a Soledad Pastorutti, quien estará celebrando sus 20 años de carrera.

La entrada al predio es libre y gratuita para todo el público, a excepción del sábado 9 y el 16 de diciembre, días en que se presentan Soledad y Bien Argentino. El ingreso tendrá un valor de $100 y los menores de 12 años entran gratis.

Entre las actividades destacas, además de los shows de artistas nacionales, provinciales y locales, esta esperada celebración contará con desfile de carrozas, un espectáculo único que recrea a través de 25 carros y más 600 personas en cuerpos de baile la historia del nacimiento de Jesús.

Además, con más de 300 piezas de diferentes lugares, Pesebres del Mundo es una las exposiciones más completas en su género en el país.

Mientras que en Muestras del Antiguo y Nuevo Testamento el visitante podrá recorrer diferentes espacios temáticos, especialmente ambientados con esculturas e infografías.

Dentro del predio, se pueden degustar exquisitas preparaciones que traen los sabores y olores de aquellas antiguas recetas que eran atesoradas por nuestros abuelos inmigrantes. Y en la Expo Navideña, las iglesias muestran el origen de sus cultos cristianos en diferentes stands y los artesanos ofrecen bienes y servicios relacionados a esta celebración.

Además, habrá desfile de mascotas, actividades deportivas, certámenes literarios, y ornamentación de vidrieras con temática navideña.

Programa

Viernes 8 de Diciembre
19:30 hs. Acto de Inauguración
21 hs. Desfile de Carrozas
22 hs. Ballet Alma Gaucha
22:30 hs. Los Mitá
23:30 hs. Guitarreros.
Entrada: libre y gratuita para todo público

Sábado 9 de Diciembre
18 hs. Apertura del predio
21 hs. Desfile de Carrozas
22 hs. Tinku Marka
23 hs. Soledad Pastorutti
Entrada general al predio: $ 100,00 (menores de 12 años gratis)

Domingo 10 de Diciembre
16 hs. Apertura del predio
16:05 hs. Desfile de Mascotas
16:30 hs. 1° Maratón Navideña
18 hs. Encuentro de Orquestas Infanto Juveniles
20 hs. Coro de Iglesias
Entrada: libre y gratuita para todo público

Viernes 15 de Diciembre
18 hs. Apertura del predio
21 hs. Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento dirigido por Luis Marinoni
22 hs. Juanjo Cura.
Entrada: libre y gratuita para todo público

Sábado 16 de Diciembre
18- Apertura del predio
21- Desfile de Carrozas
22- Los Juan
23- Bien Argentino
Entrada general al predio: $ 100,00 (menores de 12 años gratis)

Domingo 17 de Diciembre
18 hs. Apertura del predio
21 hs. Desfile de Carrozas
22 hs. Bandas de Rock & Pop de Iglesias cristianas
23 hs. Corto Plazo.
Entrada: libre y gratuita para todo público

 

232 6273

Mercedes, provincia de Buenos Aires, se prepara con todo para celebrar este fin de semana largo la 41° edición de la Fiesta Nacional del Durazno. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre esta gran celebración que contará con lo mejor de los productores locales, patios de comida y variadas propuestas artísticas.

“Estamos realmente muy contentos en la víspera de otra fiesta nacional importante que tiene nuestra ciudad como lo es la Fiesta Nacional del Durazno”, resaltó el intendente de Mercedes Juan Ignacio Ustarroz, en el anuncio de la fiesta, donde además estuvieron presentes la Coordinadora del grupo de replantación de durazneros de Mercedes Bs As “Resurgir”, Susana Castagneto, la directora de Cultura, Lucía Capaccio, el Director de Producción, Ing. Agrónomo Marcelo Denápole y el director de turismo Manuel Risso.

A Ustarroz se lo notó muy feliz por el anuncio “queremos resaltar el trabajo en conjunto que se viene realizando entre las diferentes áreas y los productores de durazno de nuestra ciudad, quienes son el corazón de esta fiesta, y en la persona de Susana Castagneto queremos hacer extensivo el saludo a todos los productores”.

Además, destacó “para mí es un gran desafío y un gran orgullo poder continuar con estas propuestas, como las fiestas nacionales, y hemos planteado la necesidad de tener entradas populares, cuyos valores rondaran entre los 50 y 150 pesos” -viernes 100 pesos, sábado 50 pesos y domingo 150 pesos con anticipada de $100, siendo los mismos valores que en el Salame, es decir, no hay aumento -.

Por su parte, Susana Castagneto agradeció al municipio “por ponerse a disposición de esta fiesta, que es de toda la ciudad” y también reconoció el esfuerzo que viene realizando la municipalidad en cuanto “al apoyo y el trabajo continuo del plan de replantación, único nacional, el cual ha sido permanente y sostenido”.

A su vez, la directora de Cultura, Lucía Capaccio, detalló cómo serán las jornadas “el escenario de apertura es el viernes con muchos artistas locales (habrá más de 30 bandas locales entre peña y escenario) y ese día cerrará Amar Azul. El sábado va a ser un día todo de grupos locales, como decía el intendente, para poder darle la oportunidad a los artistas de nuestra ciudad a que estén en una fiesta nacional. Y el domingo cerrará Soledad Pastorutti.

El director de Producción, por su parte, explicó que “a pesar de ser un año duro, las plantas de durazno no han completado las horas de frío y la producción se ha visto, de alguna manera golpeada, pero a pesar de ello los productores de Mercedes son realmente imbatibles y tenaces”, comentó Marcelo Denapole.

De este modo subrayó “vamos a tener el concurso del durazno campeón donde va a haber un jurado muy importante y tendremos concursos de dulceras y embaladores” y agregó “también debo destacar, a nivel productivo, el trabajo de los artesanos, los micro emprendedores, los patios cerveceros, las cantinas, y demás que será un movimiento para la economía local. Asimismo, valorando el apoyo municipal a este plan que ha dado la posibilidad de volver a tener una importante producción de durazno en el partido de Mercedes”.

La fiesta contará de tres jornadas a puro ritmo popular, donde no sólo estarán presentes nuestras expresiones culturales, sino también, la exposición de la mejor gastronomía mercedina, un paseo de artesanos, representaciones institucionales, patios de folklore y grandes artistas sobre el escenario.

Grilla completa

Viernes 8
19.30 – Recepción de autoridades y Acto de apertura – Embajador cultural
20.30 – Ballet Municipal “Estrella del Sur”
21.00 – Camilo Rojas y su banda
21.45 – “EKO” Banda de Rap
22.00 – A tu gusto
22.45 – Menta y Limón
23.30 – AMAR AZUL

Sábado 9
19.00 – Ballet Municipal “Estrella del Sur”
19.15 – “Los Pibes” (show de rap, improvisación y beat box)
Batalla FREESTYLE
20.00 – Presentación reinas visitantes
20.30 – Pablo Aschero
21.15 – Santa Milonguita + Taller de Percusión Municipal
22.00 – Orquesta Orgánica
23.00 – LA CLAVE

Domingo 10
17.00 – Ballet Municipal “Estrella del Sur”
17.30 – Gonzalo Jesús
18.15 – Lucas Maidana
19.00 – López Heredia
19.45 – Ivana Cestari
20.30 – Premiación
21.15 – Soledad

Peña Folklórica desde las 17.00 HS
Héctor Gómez
Trío Los Amigos
Revolución Folklore
Los Arizmendi

Patio De Folklore – Domingo
11.30 ARAMI
12:00 Enlazando Sueños
12:30 Almas de mi Pueblo
13:00 Nra. Sra. de las Mercedes
13:30 Raíces Mercedinas
14:00 Virgencita de Luján / Integración
14:30 Herencia Atamisqueña
15:00 Herederos de mi Tierra
15:30 Santa Cecilia
16:00 Patria Corazón
16:30 Escuela Ballet Salta
17:00 El Bagual
17:30 Almafuerte

Fuente: mercedes.gob.ar

 

 

0 988

«Si pienso como persona, probablemente hoy no debería estar arriba de este escenario. Pero esta fiesta es de ustedes. Yo esta noche sólo pongo la voz». Esas fueron las palabras que pudo decir Soledad Pastorutti con sus pupilas cristalizas y asumiendo el duro momento que le tocó atravesar junto a su familia algunas horas antes del recital que brindó el domingo en su Arequito natal, debido al fallecimiento de su primo en un accidente vial.

Fue casi en el cierre del brillante espectáculo que dio ante su público y ante su gente en el marco de la 40° Fiesta Nacional de la Soja. El Ferroclub lució colmado y nadie quiso perderse la oportunidad de escuchar al Tifón de Arequito. Pero, por sobre todo, brindarle apoyo a la ídola.

Soledad estuvo espléndida. Cantó todos sus clásicos y recibió saludos de reconocidos amigos en pantalla gigante. Luciano Pereyra, Abel Pintos, Carlos Vives, Ricardo Mollo, Ale Sergi y Andrés Ciro Martínez, fueron sólo algunos de las grandes voces que hicieron llegar sus mensajes. Su hermana, Natalia, fue su partener de lujo y no faltó el típico revoleo del poncho.

Seguramente no fue la velada que ella soñaba. El recuerdo de Mariano Zacchino, quien era su primo y ahijado, estaba muy presente. Pero vale el aplauso para una consagrada artista que se portó como una gran profesional.

«La música ayuda y a mí (esta noche) me está ayudando. Gracias por esta peregrinación loca que hacen cuando digo que voy a cantar en Arequito. Esta fiesta es de ustedes», expresó la artista.

Sobre el show, señaló: «Fue mucho más de lo que esperaba, mas allá de que es un día difícil para mí y mi familia. Me voy con la alegría de saber que pude cumplir con toda la gente que vino desde lejos. Para mí, el camino es incierto. La música tiene muchas posibilidades, pero es como un laberinto».

Durante todo el fin de semana, se realizaron diferentes actividades relacionadas a la cantante, entre ellas una muestra itinerante que repasa su vida artística y personal.


Fotos: Cadena 3

0 1462

Este fin de semana largo, del 13 al 16, se realizará en Arequito (sur de Santa Fe) la 40ª edición de la Fiesta Nacional de la Soja. En esta exposición agroindustrial y comercial habrá jornadas técnicas; shows como los de “El Gato Peters”, “El Chúcaro”, “Nito Artaza” y Soledad; desfiles y la elección de la Reina Nacional de la Soja.

“La producción de la soja en la que Arequito fue pionera muestra el potencial productivo de nuestra provincia y la capacidad de innovación que hemos tenido para poder desarrollar una economía competitiva pero siempre vinculada al territorio”, había afirmado el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz en el lanzamiento oficial de la fiesta.

“La Fiesta de la Soja, ya a 40 años de su primera edición, habla a las claras del legado cultural y de trabajo que tiene la provincia. Acompañamos a toda la comunidad de Arequito, al Club Atlético 9 de Julio, a los distintos artistas que van a pasar por ahí y por supuesto a Soledad, un orgullo de la provincia y estrella internacional que va a festejar con nosotros y su pueblo, sus 20 años de carrera”.

En esta edición, además, Soledad Pastorutti, la reconocida cantante oriunda de Arequito que siempre participa de la fiesta, cerrará ahí su gira de 20 años con la música. El show de la artista será libre y gratuito y se realizará el domingo en el escenario que comenzó a levantarse este miércoles.

A continuación toda la programación:

Viernes
15:00 hs: Hidrología y usos de suelos en la cuenca del río Carcarañá.
Disertante: Dra. Margarita Portapila – Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS).
16:00 hs: Manejo y gestión de recursos hídricos del arroyo Candelaria.
Disertante: Ing. Juan Carlos Bertoni – Secretario de Recursos hídricos del Ministerio de Infraestructura y Transporte de la Provincia de Santa Fe.
17:00 hs: Break.
17:30 hs: Propuestas de avances de la legislación santafecina de suelos.
Disertante: Ing. Agr. Marcelo Bargellini – Secretario de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe.
18:30 hs: Campaña 2016/2017 – Análisis situación actual y perspectivas económicas.
Disertante: Lic. Carlos Etchepare – Economista.
Inauguración Oficial de la 40ª Fiesta Nacional de la Soja.
Cena Agasajo a Pioneros.
Show de El Gato Peters.
Ballet El Chúcaro.
Lugar: Espacio Multifunción Fiesta Nacional de la Soja (calle Mendoza 1363 – Arequito – Santa Fe).
Los días viernes, sábado y domingo podés visitar la Expo Soja 2017 – Exposición Agroindustrial y Comercial en el Ferroclub de Arequito.

Sábado
Desfile de Reinas invitadas, postulantes y autoridades por las calles de Arequito finalizando en el predio de la exposición.
Noche de gala – Elección Reina Nacional de la Soja 2017/2018.
Show cómico musical de Nito Artaza.
Ballet El Chúcaro.
Show musical con el romanticismo de Pablo Cordero.
Lugar: Espacio Multifunción Fiesta Nacional de la Soja (calle Mendoza 1363 – Arequito – Santa Fe).
Los días viernes, sábado y domingo podés visitar la Expo Soja 2017 – Exposición Agroindustrial y Comercial en el Ferroclub de Arequito.

Domingo
Trío Tupac.
Los Zambrano.
Show de Soledad cerrando su gira 20 años.
Lugar: Predio del Ferroclub (Arequito – Santa Fe).
Entrada: Libre y gratuita.
Los días viernes, sábado y domingo podés visitar la Expo Soja 2017 – Exposición Agroindustrial y Comercial en el Ferroclub de Arequito.

Lunes
19:00 hs: Tercer Gran Bingo Fiesta Nacional de la Soja (sale o sale) con más de $40.000 en órdenes de compra.
Lugar: Espacio Multifunción Fiesta Nacional de la Soja (calle Mendoza 1363 – Arequito – Santa Fe).
Los días viernes, sábado y domingo podés visitar la Expo Soja 2017 – Exposición Agroindustrial y Comercial en el Ferroclub de Arequito.

0 2229

El tradicional festival se realizará entre el 9 y el 13 de febrero en La Rioja para agradecer lo recibido de la Madre Tierra durante el año. Lo presentaron en Buenos Aires en un acto con autoridades provinciales y el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

La Fiesta Nacional de la Chaya es una de las celebraciones populares de mayor tradición en La Rioja y durante su desarrollo los habitantes de esa provincia, junto a miles de turistas que llegan para los festejos, recorren las calles de los distintos pueblos riojanos cantando coplas y arrojándose pequeñas cantidades de harina, agua y albahaca a manera de saludo cordial.

La edición 2017 de este encuentro ancestral, donde se difunden los valores culturales y gastronómicos de los pueblos riojanos y del resto del noroeste argentino, tendrá lugar en el Autódromo de la ciudad de La Rioja y contará con la participación de Sergio Galleguillo, Luciano Pereyra, Los Tekis, Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Cuty y Roberto Carabajal, entre otros músicos solistas y grupos musicales locales y del resto del país.

El evento incluirá la realización del concurso la Pre-Chaya y, por primera vez, de las llamadas Chayas Barriales, espacios donde los lugareños y visitantes, al son de vidalas y recorriendo las calles de los barrios riojanos engalanados con guirnaldas, llevan a cabo los «topamientos», que son encuentros en los que el público quema el yuyo Pujillay entre ramilletes de albahaca mientras arroja, con respeto, harina y agua entre los presentes.

chaya4

Santos señaló durante la presentación de la fiesta que «siempre es bueno recordar las raíces, la cultura y la tradición que identifican a una provincia» y dijo que este encuentro «además de cumplir con esos objetivos aporta trabajo porque dinamiza la actividad económica».

El ministro de Turismo destacó que el evento, además, «es útil para que la gente conozca el destino La Rioja durante el verano, que es una época del año con atractivos turísticos de una belleza única en esa región».

«La región donde se realizan los festejos es un tesoro escondido del turismo argentino, y por eso es bueno para toda la actividad que se conozca su identidad, su valor cultural y su riqueza paisajística», subrayó el titular de la cartera turística argentina.

Por su parte, el gobernador de La Rioja, Sergio Casas, afirmó que la Fiesta Nacional de la Chaya «es una oportunidad que tenemos los riojanos de agradecer todo lo que recibimos de la Pachamama y de los demás» y en ese sentido abogó porque «esa sensación de desearle al bien al prójimo se traslade a todos los estamentos de la sociedad para lograr una Argentina mejor».

«Los festejos ayudan a poner en valor nuestra música, los valores culturales de la región y el trabajo de nuestros artesanos, y por eso siempre lo esperamos con alegría», remarcó Casas.

chaya2

En tanto, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, manifestó que «este festejo se relaciona con la esencia del turismo, que es el interés que la gente manifiesta por conocer otras culturas y formas de vida».

Lombardi puntualizó que «esta fiesta también ayuda a difundir los atractivos de La Rioja, una provincia que junto a San Juan y Catamarca están llamadas a ser las atracciones salientes en el futuro del turismo».

Por último, el secretario de Turismo riojano, Álvaro Del Pino, manifestó que «ya se está trabajando con fuerza en los preparativos del evento» y consideró que «todo va a estar listo antes de la fecha de comienzo de los festejos».

Del Pino indicó que «hay un crecimiento importante de la infraestructura hotelera en La Rioja y también en el resto de la provincia» y estimó que esta circunstancia «nos permite estar en condiciones de dar respuestas adecuadas a los casi 50.000 turistas que se movilizan por nuestra región en esa fecha».

La presentación de la fiesta sirvió de marco para que la cantautora María de los Ángeles «La Bruja» Salguero sea designada Embajadora Cultural Provincial» en reconocimiento a su trayectoria y su trabajo a favor de la difusión del acervo cultural riojano.

chaya-presentacion

0 1328

Chos Malal, provincia de Neuquén, vivirá desde esta noche hasta el domingo la 11° edición de la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre este evento por cuyo escenario pasarán, entre otros, Kapanga, Jean Carlos, Soledad Pastorutti y Los Huayra. Además, jineteadas, destrezas criollas, artesanías y concurso del mejor plato con chivito serán parte de este clásico de la patagonia.

Reconocida por poner en valor la trashumancia de los crianceros con sus rebaños y las costumbres de los pueblos del norte neuquino, para este año se asarán 1129 chivitos en forma simultánea.

Habrá concurso de elaboración de platos con chivito y se podrá consumir en la globa de la Cordecc todos los días a un costo de 1.600 pesos entero y 850 la mitad, aunque también podrá adquirirse por cuarto o por porción, desde 180 pesos.

En el encuentro popular confluyen las costumbres neuquinas y el turismo a través de la llegada de cientos de visitantes y turistas que provienen de toda la provincia y el país.

Un atractivo singular de la Fiesta Nacional del Chivito serán los espectáculos de campo programados para el sábado 26 y domingo 27. Y entre ellos sobresalen las jineteadas donde se repartirán jugosos premios entre los ganadores y como broche de oro está anunciada una competencia femenina de doma con la participación de mujeres jinetes de El Bolsón, Bariloche y Junín de los Andes.

fiesta-nacional-del-chivito-chos-malal

Por otro lado, las actividades de escenario comenzarán esta noche a las 20 con espectáculos musicales destinados al público joven, donde se destacan las presencias de Jaque Mate, Paisanos Crew, Dorsal, Fuerza Natural, Los Chantas, Plus, Jean Carlos, Amanecer y Kapanga.

El sábado 26 comienzan los espectáculos folclóricos desde las 20 donde, entre otros, se presentarán cuadros de cantoras zonales de cuecas y tonadas, grupos de danza, las candidatas a buena moza, Marité Berbel y Soledad Pastorutti.

Para el domingo 27 desde las 19:30 el escenario reunirá a numerosos artistas regionales, entre grupos de danza y de música, se elegirá la buena moza, las mocitas, se sortearán los premios del bono de la fiesta, y cerrará el afamado grupo folclórico Los Huayra.

Las entradas anticipadas se pueden adquirir en la oficina de ingresos públicos de la municipalidad de Chos Malal, ubicadas en Urquiza 250 de esa localidad, o a través de la página web www.eventpass.com.ar.

Chos Malal

Se ubica a 403 km de la actual capital neuquina y se llega a la misma a través de las rutas nacionales Nº 22 hacia el oeste y luego la Nº 40 hacia el norte.

Chos Malal, que en lengua Mapuche significa “corral amarillo” en referencia al color de los cerros que la rodean, integra el Corredor Neuquén Norte junto al resto de las localidades de la región como Andacollo, Las Ovejas, Manzano Amargo, Varvarco y Huinganco.

Compone además el Corredor de la Ruta 40 que une de norte a sur todo el país a través de la magnífica Cordillera de los Andes.

Más información:
Delegación Provincial de Turismo Zona Norte
Teléfono: 2948 421991/2948 421425
www.facebook.com/fiestadelchivitoCHML/

fiesta-nacional-del-chivito-chos-malal2

0 1159

Desde este viernes y hasta el domingo se realiza la XIX edición de la Fiesta Provincial del Caballo en la ciudad de Trancas, TucumánLos Tekis, Los Huayra y Soledad Pastorutti, entre otros, serán los encargados de abrir esta gran fiesta.

Si bien los espectáculos artísticos serán por la noche, hay actividades durante todo el día. Se puede disfrutar de música, doma de caballos, desfiles de agrupaciones gauchas, partidos de pato y otras sorpresas.

El festival inicia cada día a las 8 de la mañana para finalizar antes de que amanezca nuevamente, además se sortearán dos motos y un auto con la entrada general que tiene un valor de 150 pesos.

Los Tekis, Los Huayra, Soledad Pastorutti, Matacos y Los Avelinos estarán actuando este viernes.

El sábado será el turno de Patricia Sosa, Los Manseros Santiagueños, Sergio Galleguillo y Lucho Hoyos.

El domingo por su parte cerrarán Los Nocheros, Carlos Sánchez El Tucu, El Oficial Gordillo, Paola Arias y Los Auténticos Decadentes.

fiesta-del-caballo2

 

Seguinos en las redes