provincia de Corrientes | Fiestas y Caminos

jueves 24 de abril de 2025
Tags Posts tagged with "provincia de Corrientes"

provincia de Corrientes

La ciudad de Goya, provincia de Corrientes, se prepara para vivir uno de sus eventos más emblemáticos: la Fiesta Nacional del Surubí. Este año será la 48° edición de este concurso de pesca deportiva, considerado el mayor encuentro de pescadores deportivos de Argentina y el mundo, y se desarrollará del 28 de abril al 4 de mayo en el predio Costa Surubí.

Según el presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), Pedro Sá, todo está encaminado hacia una edición récord: el cupo de 1200 equipos se completó en marzo y hubo récord de ventas anticipadas en boletería. Se sumarán 10 cupos especiales para las peñas más convocantes, cerrando en 1210 equipos.

El evento principal será el tradicional concurso de pesca de surubí, que se desarrollará entre el sábado 3 y el domingo 4 de mayo, con 300 millones de pesos en premios.

Pero además del esperado concurso, habrá mega shows para todos los gustos. Para la jornada del miércoles 30 de abril, los Ratones Paranoicos pondrán una cuota de rock; el 1° de mayo será protagonizado por El Mago y La Nueva, con lo mejor de la cumbia; el viernes 2 de mayo vibrará con el ritmo de Ke Personajes, que promete un gran espectáculo; en tanto que la noche del sábado 3 de mayo tendrá como artista principal a Nicki Nicole, quien se presenta por primera vez en Goya y dará un gran cierre a una grilla cargada de música; y el domingo 4 de mayo para el cierre actuarán la T Y la M.

Los precios de las entradas varían entre 4000 y 10000 pesos por jornada, con la posibilidad de adquirir un abono completo por 25000 pesos para el acceso al predio, además de valores diferenciados para plateas y preferenciales. Para más información de entradas hacer click acá.

default

Paso de la Patria vivirá este fin de semana la Fiesta Provincial del Estofado. Hasta el momento, hay más de 30 equipos de diferentes puntos de la provincia de Corrientes anotados para competir en el concurso gastronómico.

La celebración se realizará en el médano municipal (ingreso por calle Belgrano esquina Córdoba) el próximo 1 y 2 de junio con entrada gratuita y habrá otras propuestas para los presentes como doma y jineteada, elección de embajadora, expo feria con artesanos y shows de bandas en vivo.

En su quinta edición, hasta el momento, se anotaron 33 equipos de Caá Catí, Virasoro, Santa Ana, Saladas, San Cosme y San Luis, entre otras comunas. La inscripción está abierta hasta el sábado, a las 10.

«Se exige que los grupos tengan 2 integrantes como mínimo y 4 como máximo. Además, deben especificar el tipo de carne que utilizarán para la cocción: puede ser de pollo, de cerdo o de vaca», indicó Ramiro García, coordinador de la fiesta a República de Corrientes.

Los concursantes deben llevar sus ingredientes y la organización les cederá un espacio para que se instalen con su stand. Pueden anotarse en la Secretaría de Turismo (25 de Mayo 452), de 8 a 12.30. La inscripción tiene un costo de $ 10.000.

Respecto al concurso, contará con jugosos premios: el primer puesto se llevará un horno eléctrico, anafe a gas, paellera de hierro, juego de cuchillos y cuchara y un alojamiento para 4 personas por 2 noches en Capresstur; para el segundo lugar, será una olla de 40 litros, anafe de hierro, paellera, kit de moldes para pastas, manga para rellenos y alojamiento para 2 personas por 2 noches en Capresstur; y el tercer puesto será adjudicado de una máquina de pastas caseras, cacerola de 60 litros, colador, kit de moldes para pastas, manga para rellenos y alojamiento para 2 personas por 2 noches en Capresstur.

Grilla de artistas

Sábado 1 de junio

• – Ángel Piciochi.
• – La Previa.
• – Consuelo Castillo.
• – Los Originales.
• – Sebastián y Joaquín Cabrera y su Conjunto.
• – Los del Río.
• – La Rumba.

Domingo 2 de junio
• – Los Chaque Che.
• – Los Románticos.
• – Horacio Torres y su Conjunto.
• – Ariel Gauna y su Nueva Propuesta.
• – Los Andariegos del Chamamé.

Paso de la Patria, provincia de Corrientes, se prepara para celebrar una nueva Fiesta Provincial del Estofado. Se trata de la edición número 5, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de junio en las inmediaciones del Médano Histórico de la villa turística.

El evento contará con entrada libre y gratuita y se extenderá durante dos jornadas llenas de actividades gastronómicas y culturales. Además del estofado, los asistentes podrán disfrutar de un festival folclórico, la elección de una embajadora, una exposición con puestos de comerciantes, auspiciantes y gastronómicos, así como actividades ecuestres de destrezas gauchas, como la doma y la jineteada.

El evento se llevará a cabo en el Médano Histórico, con entrada por la calle Belgrano esquina Córdoba. La Fiesta es organizada por la comuna local, con el apoyo del Gobierno provincial y la Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos de la localidad.

Inscripciones y premios:
Las inscripciones para participar en el concurso gastronómico están abiertas hasta el 1 de junio a las 10:00. El valor de inscripción es de $10.000. Las inscripciones se pueden realizar en la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Paso de la Patria, ubicada en 25 de mayo 542, en horario de 8:00 a 12:00.

Los premios del concurso son los siguientes:
1° Premio: Horno Ken Brown de 68 litros, anafe a gas, paellera de hierro, juego de cuchillos y chaira, cuchara espumadera, alojamiento para 4 personas (2 noches).

2° Premio: Olla de 40 litros, anafe de hierro, paellera para 20 porciones, kit de 3 moldes para pastas, manga para rellenos, alojamiento para 2 personas (2 noches).

3° Premio: Máquina para pastas caseras, cacerola de 60 litros, colador, kit de 3 moldes para pastas, manga para rellenos, alojamiento para 2 personas (2 noches).

Grilla de artistas

Sábado 1 de junio:
– Ángel Piciochi.
– La Previa.
– Consuelo Castillo.
– Los Originales.
– Sebastián y Joaquín Cabrera y su Conjunto.
– Los del Río.
– La Rumba.

Domingo 2 de junio:
– Los Chaque Che.
– Los Románticos.
– Horacio Torres y su Conjunto.
– Ariel Gauna y su Nueva Propuesta.
– Los Andariegos del Chamamé.

La ciudad de Goya (provincia de Corrientes) se prepara disfrutar de lo que será la 47° edición de la Fiesta Nacional del Surubí, que se realizará del 29 de abril al 5 de mayo próximo.

En alrededor de 80 kilómetros de cancha de pesca, más de 1.000 lanchas y miles de pescadores buscarán durante 15 horas al gran “Toro” del Paraná para obtener la gloria de consagrarse campeón mundial. Desde la organización señalaron que habrá más de $150.000.000 en premios para los que participan del torneo.

En este contexto, la Comisión Municipal de Pesca (Comupe) lanzó el mapa oficial de las zonas de pesca para esta edición del mundial de pesca. Este detallado trabajo, realizado en colaboración con las áreas encargadas de la fiscalización del concurso de pesca, proporciona a todos los equipos participantes el mapa oficial del Mundial de Pesca 2024.

El fiscal General de Comupe, José Lorenzón, detalló que el mapa es el resultado del arduo trabajo de la comisión en cada edición, asegurando una adecuada integración de los equipos por zonas de pesca.
Además, Lorenzón destacó el trabajo realizado en la mejora de la aplicación Goya Surubí, la cual será de gran utilidad para los participantes en esta edición de la Fiesta.

GRILLA
Además, desde la Comupe, dieron a conocer tanto el cronograma de fechas para la fiesta como la grilla de artistas para cada noche de show. En este sentido, indicaron que la carpa de los pescadores estará disponible el lunes 29 y martes 30, dando inicio a la semana de la fiesta.

El miércoles 1 de mayo será la apertura de la 35ª Expo Goya, con participación de empresas y emprendimientos. También, ese día dará inicio el festival, con apertura oficial por parte del gobernador, Gustavo Valdés, y cierre musical en el escenario Juan Melero por parte de la histórica banda Virus.

El jueves 2, por otra parte, será la peña de los pescadores, con ingreso gratuito al predio Costa Surubí hasta las 17, y el cierre a cargo de Mario Bofill. El viernes será la noche de desfile y elección de la Reina y Princesas nacionales del Surubí, con ingreso gratuito hasta las 15.

El sábado 4 de mayo comenzará con el sorteo de las zonas de pesca y la esperada contienda deportiva, con largada de lanchas desde las 14 y pesca por el resto de la jornada. La noche será coronada con el espectáculo de La Delio Valdez.

El domingo 5, se dará la llegada de los pescadores durante la mañana, la conferencia de cierre de la Fiesta, la Cena Show de los Pescadores y entrega de premios. El cierre del festival será con un show de Amar Azul.

19 1911

La ciudad de Saladas, provincia de Corrientes, se encuentra ultimando los detalles de la nueva edición de la Fiesta Provincial de la Miel, que se realizará el 14 y 15 de octubre y tuvo reprogramaciones en la grilla musical.

Amigos de Saladas. Este es mensaje es para agradecerles por tenerme en cuenta para este Festival, pero lamentablemente por cuestiones personales no voy a poder estar”, anunció la cantante Ángela Leiva en un video difundido en redes sociales. Así confirmó la cancelación de su participación en el esperado evento.

Ahora, la grilla se reconstituye y quedó conformada para el 14 de octubre con las actuaciones de La Pilarcita, Grupo Raíces, Ángel Piciochi, Amboé, Nendivei, Mauri y el Arranque y Piedra Marina. El sábado, en tanto, será el turno de Los Criollos de Saladas, Los Hijos de los Barrios, Sangre Paiubrera, Chaqueño Palavecino, Perro Primo, Daniel Cardozo y Los Charros y Sabor a Cumbia.

Además, se realizará la elección y coronación de la Reina Provincial de la Miel y la propuesta estará acompañada también por la 1° Expo Saladas, donde habrá stands de emprendimientos, artesanías, productores, comercios y empresas.

La Fiesta Provincial de la Miel vuelve a Saladas tras su pausa por la pandemia y se espera la convocatoria de productores de toda la región. Desde la organización buscan impulsar al sector en tiempos de complicaciones producto de la sequía y las inclemencias del tiempo.

Las entradas tienen un costo de $400 (viernes 14) y $700 (sábado 15), los menores de 12 años no pagan exhibiendo DNI. Se pueden comprar en la oficina de Rentas municipal, el Museo Histórico Nacional y el CIC del barrio Estación; todos ubicados en la localidad de Saladas. Mientras que las sillas costarán $500 y se venden únicamente en la oficina de Rentas municipal.

0 2743

La ciudad de Saladas, provincia de Corrientes, ya palpita lo que será la 19ª edición de la Fiesta Provincial de la Miel, que se realizará el 14 y 15 de octubre. Tras las restricciones sanitarias, vuelve la clásica festividad y Fiestas y Caminos te acerca todo lo que tenes que saber.

La propuesta estará acompañada por la 1ª Expo Saladas, donde habrá stands de emprendimientos, artesanías, productores, comercios y empresas.

Los espectáculos musicales contarán con artistas destacados como El Chaqueño Palavecino, Angela Leiva, Amboé, Los Chaques, Los Hijos de los Barrios, Sangre Paiubrera, Ángel Piciochi y La Pilarcita.

Como antesala a la fiesta, se están realizando actividades complementarias como la preselección de reina y charlas y capacitaciones sobre la actividad apícola.

Las entradas tienen un costo de 400 pesos para el viernes 14 y de 700 pesos, el sábado 15. Los menores de 12 años no pagan exhibiendo su Documento Nacional de Identidad. Se pueden comprar en la oficina de Rentas municipal, el Museo Histórico Nacional y el CIC del barrio Estación. Para comprar sillas, se debe acudir a la oficina de Rentas municipal y tienen un costo de 500 pesos.

Saladas siempre se caracterizó por tener uno de los sectores productivos de miel más destacados de la provincia. Las características del suelo y el clima de la región hacen de la zona un lugar privilegiado para el desarrollo de forestaciones (eucaliptus), quintas de citrus y montes autóctonos, que influye para una excelente explotación apícola.

 

 

0 1295

Ituzaingó ya palpita lo que será la XV Fiesta Nacional de la Yerra y Doma Correntina. La cita será entre el 9 y el 11 de septiembre en el Polideportivo Municipal «San Juan Bautista». Se trata de un evento popular en el que se exhibe el trabajo rural, la Yerra, la Doma y la Jineteada como las máximas expresiones del sentimiento y el fervor por las tradiciones gauchas, transformando el quehacer cotidiano del hombre de campo en una Fiesta.

La secretaria de Turismo de Ituzaingó, Amelia Ramírez, comentó que en la Comuna se trabaja por medio de una comisión conformada por ituzaingueños: «Después de un año difícil, en el que se padeció los incendios y la sequía, este sector hoy está de pie y tendrá una participación fundamental en el evento». Así, en el marco de la Exposición de Productores, los mismos exhibirán ante el público los mejores ejemplares logrados de raza bovina, equina, ovina y aves de corral, entre otros.

Los festejos iniciarán la noche del 9 de septiembre con la elección de la representante de la Fiesta Nacional, en una velada programada especialmente para los jóvenes.

Mientras que el sábado 10 se hará el gran Desfile Tradicionalista con la presencia de reinas locales y visitantes, carruajes antiguos, agrupaciones escolares, escuelas de danzas folclóricas, instituciones de la comunidad y las distintas delegaciones gauchas de la región.

Por otra parte, en el Predio de la Fiesta se encontrará el “Patio de Tierra”, que simboliza los antiguos “Patios de Estancias”, donde se celebra la culminación de la Yerra, reviviendo las manifestaciones del patrimonio cultural de Corrientes. Allí se podrá encontrar tanto productos campestres (cuchillos, monturas, vestimenta típica gauchesca, mates, bombillas, accesorios) como una gran variedad de comidas típicas (dulce, quesos y alimentos caseros).

En el Escenario Mayor se darán cita cada noche grandes figuras de la música regional y nacional, como broche de cada jornada.

Finalmente se ofrecerán diferentes manifestaciones culturales, tales como pruebas de rienda, jineteadas, concursos de fotografía, exposición de antigüedades, clínicas de danza folklóricas, concurso de baile y concurso de Sapucay.

0 592

Goya se prepara para la 45° edición de la Fiesta Nacional del Surubí. Tras no poder celebrarse por dos años, se reeditará uno de los eventos más convocantes de la provincia de Corrientes, tanto por el torneo de pesca como su grilla de artistas, la que contará con Miguel Mateos, Nahuel Pennisi,el Chaqueño Palavecino, La Konga y Los Palmeras, entre otros.

Fiestas y Caminos, el primer sitio de Fiestas Populares del país, te acerca toda la información sobre fechas, artistas y precios de las entradas.

Según dio a conocer la Comisión organizadora, los niños hasta 12 años inclusive tendrán entrada gratis. A su vez se resolvió entrada libre y gratuita de ingreso al predio el jueves hasta las 17, viernes hasta las 15, y sábado y domingo hasta las 12. Quienes accedan antes de los horarios mencionados podrán permanecer en el Predio.

Por otro lado, habrá una entrada (pulsera) al Predio, válida para todos los días a un valor de 1.500 pesos. También se podrá adquirir por día. Las que tendrán un costo diferenciado.

Las boleterías se habilitaran en el Predio Costa Surubí desde el lunes 25 de abril al 1 de mayo de 16 a 21 horas. Mientras que desde el 2 al 6 de mayo los horarios de boletería serán de 10 a 13 horas y de 15 a 1. Los días sábado 7 y domingo 8 las boleterías tendrán horario corrido desde las 12.

Cronograma

Miércoles 4 de Mayo
• El valor de entrada al predio será de $300.
• Para el espectáculo de la noche inaugural la platea 1 tendrá un valor de $1.000.
• La platea 2 el costo de $600, en esta primera noche se presentaran en el escenario Juan Melero, Curupi, Fuelles Correntinos, Ven a Bailar y la actuación especial de Miguel Mateos, entre otros shows.

Jueves 5
• La entrada al predio $300.
• Para la Noche de Festival y Peña de Pescadores “Velada del reencuentro” el costo en Platea 1 es de $800.
• Platea 2 saldrá $500. Esta segunda noche tendrá las actuaciones de: Ricardito Silva – Javier Sá, Irundy, la presentación del Chaqueño Palavecino, y muchos más artistas.

Viernes 6
• El acceso al Predio $400.
• Para la noche Elección de Reina Platea 1 costará $600.
• Platea 2 el valor $400. Para esta noche Elección Reina 45 Fiesta Nacional del Surubí, actuaran Dj Felipe Cuadrado, Hernán y la Champion Liga y la presentación de Migrantes, entre otros espectáculos.

Sábado 7
• El costo de entrada al predio $500.
• Para el festival de esta noche la Platea 1 tendrá un valor de $1.200.
• La Platea 2 saldrá $800. El espectáculo de la noche del sábado contará con las actuaciones de: Amboé, La Cubana, en exclusiva Nahuel Penissi y el show imperdible de Los Palmeras. entre otros.

Domingo 8
• La entrada al Predio $400.
• Para el festival que comenzará a las 15 horas el precio será de $800, se podrá disfrutar de: Desvelo, Bantu, La kabala, Os Demonios y un cierre con la presentación de LA KONGA, además de otros shows.

0 1230

La localidad balnearia de Empedrado, provincia de Corrientes, se prepara para vivir este domingo 7 de noviembre la segunda edición de la Fiesta de la Guampa. Se trata de un concurso que moviliza a toda la región para encontrar a aquellos participantes que acerquen los cuernos más grandes.

Los organizadores de esta fiesta provincial indicaron que habrá premios para los que expongan los cuernos de mayor tamaño, y las inscripciones ya están abiertas.

«Los esperamos con sus guampas», describe la invitación que publicó en las redes sociales Iris Romero, una de las organizadoras. Además confirmó que quienes se inscriban para exponer sus astas no abonarán la entrada.

La Fiesta Provincial de la Guampa de este año anticipa la presencia de conjuntos chamameceros, comidas típicas, exposición de astas, además de la elección del Rey y la Reina. En tanto, el cierre estará a cargo de la música tropical del popular grupo Volcán.

Las entradas ya están a la venta a $500 y el evento se realizará en el predio de calle Ferré y la Ruta Nacional N° 12.

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de Corrientes a través del Ministerio de Turismo, y busca instalarse en el calendario provincial.

0 1105

El calendario de Fiestas de todo el país se vio alterado ya que varias se suspendieron obedeciendo las medidas sanitarias a nivel nacional por el avance del coronavirus y, en el caso de la Provincia de Corrientes, ante los casos de dengue.

La situación por estas horas demanda la colaboración de todos los sectores de la sociedad. En ese marco, la Comisión Municipal de Pesca (Comupe) de Goya determinó tomar recaudos en el proceso organizativo de la Fiesta Nacional del Surubí, que este año tendrá su 45ª edición, en principio del 27 de abril al 3 de mayo.

La cúpula de la Comupe mantuvo un encuentro con autoridades de la Comuna en la que decidieron suspender por el momento las inscripciones para el evento pesquero y de igual forma dejar en suspenso la fecha de realización. Según se comunicó de manera oficial, se prevé esperar hasta el 31 de marzo antes de tomar la decisión de cambiar o no la fecha de inicio.

La Fiesta Nacional del Surubí ostenta el rotulo de Mundial de Pesca debido a la gran adhesión regional, nacional e internacional que tiene entre los amantes del deporte del silencio.

La próxima edición, como años anteriores, espera para la fecha del evento el arribo masivo de pescadores y turistas, algo que ante la situación sanitaria actual no es recomendable.

El encuentro realizado tuvo como principales oradores al viceintendente goyano, Daniel Ávalos; el titular de la Comupe, Samuel Cáneva; los responsables de la Expo Goya, Susana Albizatti y Luis Córdoba, además del director de Turismo, Darío Viera.

Tras la reunión, la Comupe comunicó que “atento a la emergencia sanitaria, a lo establecido en los decretos nacionales y provinciales, y además conforme a la Resolución 600 que adhiere a estas medidas”, dispuso “suspender transitoriamente las actividades relacionadas con la Fiesta Nacional del Surubí” hasta el próximo 31 de marzo.

El mismo comunicado indica que, “finalizada la fecha señalada, será el momento de análisis de la situación generada por este tema y se verá la decisión final que se tomará”.

ubi

Fuente consultada: diariolarepublica

0 672

Goya, la segunda ciudad más poblada de la provincia de Corrientes, se encuentra ultimando detalles para lo que será este fin de semana la 6° Fiesta Provincial del Inmigrante

Este evento de carácter turístico-cultural que fue ganando en convocatoria año tras año se desarrollará el 18, 19 y 20 de octubre, en el predio Costa Surubí.

Serán tres jornadas a pura fiesta. El viernes 18 arrancará con la Expo Colectividades, actividad para la cual se dispuso que cada una de las representaciones tenga su propio espacio, carpa, a fin de poder desplegar todo lo referente a cultura, platos típicos entre otras. En la misma jornada está prevista la primera pasada de las candidatas a reina con ropa de noche.

El sábado 19, el predio Costa Surubí estará abierto a partir de las 15, mientras que, desde las 18, se hará el desfile de las colectividades. Este año se iniciará desde el centro de la ciudad y finalizará en Costa Surubí. Participarán todas las delegaciones visitantes y colectividades organizadas en Goya.

Después del desfile, se pondrá en marcha el show, con la actuación de ballets y otros atractivos artísticos. Por la noche se elegirá a la Reina del Inmigrante. Previamente, las candidatas volverán a desfilar, esta vez con trajes típicos de los países a los que representen.

El domingo 20, en coincidencia con la celebración del Día de la Madre, las actividades de la fiesta comenzarán a las 16. Para que la gente pueda compartir en familia habrá juegos para chicos.

Además, este año se incorpora como novedad la Primera Feria de Cerveza Artesanal, donde estarán presentes marcas de Buenos Aires, Concordia, Resistencia, la ciudad de Corrientes y Curuzú Cuatiá.

0 1230

Entre el miércoles y jueves se llevó a cabo la presentación en Buenos Aires de la 44° Fiesta Nacional del Surubí, que tendrá lugar del 29 de abril al 5 de mayo en Goya, Provincia de Corrientes.

En la noche del miércoles la delegación goyana estuvo en Luján, donde compartió un encuentro con los integrantes de la barra pesquera que este año cumple 25 años de participación en el concurso pesquero.

La promoción se realizó en el Club Tenis de Luján, y los pescadores renovaron el compromiso de amistad y concientización de defensa del medio ambiente.

Por otro lado, ayer se llevó a cabo en la Secretaría de Turismo de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires, la presentación para poner en conocimiento del periodismo especializado las alternativas del mundial de pesca.

Miembros de la comitiva encabezada por el intendente, Ignacio Osella, comentaron ante un gran número de medios de prensa especializados y pescadores todos los detalles de la 44ª Fiesta Nacional del Surubí.

El jefe comunal agradeció la oportunidad de estar en el organismo nacional: “Venimos a promocionar el crecimiento de este evento que atrae el turismo a nuestra ciudad y a seguir promoviendo el crecimiento de la Fiesta y muchas otras opciones en turismo que tiene Goya”.

Aprovecharon la ocasión para invitar a los responsables de Turismo de Nación quienes aceptaron la invitación comprometiendo la presencia.

A través de la página de la fiesta goyasurubi.com.ar se informó que están registradas 928 embarcaciones.

Surubí Cultural
Desde el jueves 2 de mayo en la Casa de la Cultura, se comenzará a desandar lo que será una nueva edición del Surubí Cultural, con presentaciones artísticas, muestra pictórica y el “Goya tiene alma de carnaval”, exposición de trajes de comparsas de la localidad.

La propuesta será con entrada libre y gratuita. En la primera jornada, además habrá un show musical, el tradicional servicio de buffet con comidas típicas y variedad de bebidas.

La programación incluye música, esquema de danzas y exposiciones para todas las edades. También se realizará la apertura de la Expo pictórica con la muestra de tres artistas exponiendo sus mejores obras: Martha Miguez, Javier Acuña y Victoria Muniagurria.

Quienes deseen visitar sendas muestras lo podrán hacer de 8 a 12 y de 14 a 20. El fin de semana de la Fiesta Nacional del Surubí, y ya con las actividades centrales en el predio, las puertas de Casa de la Cultura abrirán de 9 a 12 y de tarde desde las 16 en adelante.

El organizador de este acontecimiento, Leonardo Ramírez Boll, adelantó que en uno de los salones se podrá disfrutar de una muestra colectiva de los talleres artísticos de la ciudad.

Fuente consultada: ellitoral

11 1390

La 29ª edición de la Fiesta Nacional del Chamamé y 15ª Fiesta del Chamamé del Mercosur, una de las principales celebraciones musicales del país, se realizará desde este viernes 11 y hasta el 20 de enero en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola y en distintos puntos de la provincia de Corrientes, con unas 220 propuestas en la que se cruzan la renovación y la tradición, y lo popular y lo académico.

Las entradas tienen un valor de $200. Para los jubilados existe una promoción especial y podrán adquirir hasta dos entradas por noche al valor de $150 cada una. Se puede conseguir en el Teatro Vera, de 9 a 12 y de 17 a 21 horas de lunes a domingos. Mientras que los que se acerquen al anfiteatro podrán comprar sus localidades a partir de las 18.

A continuación la programación de esta esperada celebración:

VIERNES 11

BENDICIÓN
APERTURA ESCENICA
Ballet Oficial
Aníbal Maldonado
Cesar Frette Trio (San Roque)
Eduardo Romero y su Conjunto
Ganador Pre Fiesta
Homenajes: Avelino Flores, Carlos Cosarinsky, Juan Carlos Jensen, Jesús Pucheta, Octavio Osuna, Pedro Ranalletti, y Tomas Barrios.
Hugo Flores
Julián Zini y Neike Chamigo
Los Alfonso (Paraguay)
Los Ballarios (Santa Fe)
Mauricio Brito y Humberto Yule (MS-Brasil)
Nostalgias Mburucuyanas
Oscar Macías y Grupo Curupí (Goya)
Ricardo Dimotta (E Ríos)
Santiago “Bocha” Sheridan
Santhyago Ríos (Bs As)
Silvina Escalante

SÁBADO 12

Alma Paraná
Ballet Oficial
Blas Martínez Riera Grupo (Bs As)
Coquimarola y su Conjunto
Gicela Mendez Ribeiro
Jesús Frete (Colonia Pellegrini)
Grupo Herencia Chamamé con Mario Prieto Linares
Grupo San Fernando (Chaco)
Guarango
Güepa Che
Hnos Ortiz, Hnos Vallejos y R. Almirón (Delegación de Bella Vista)
Los Hermanos Britez (Misiones)
Lucky Bentos
Mario Suarez (E Ríos)
Ganador Pre Fiesta
Purahei
Ricardo Scófano
Rudi Flores Trío
Trío Nendivé (Paraguay)
Tupá y el Movimiento Corriente Nueva

DOMINGO 13

Alan Guillén
Alborada
Alfredo Monzón
Ballet Oficial
Daniel Giménez “a pura guitarra” (Mburucuyá)
Dúo Soto-Godoy (Chaco)
Eustaquio Miño y su conjunto
Facundo y Nazareno Duarte
Ganador Pre Fiesta
Hernán Crespo (Bs. As.)
Jorge Suligoy (Santa Fe)
Los Núñez (Misiones)
Mosahíro Aoki (Japón)
Ofelia Leiva
Pomberitos Cantores con el Ballet del museo de Artesanías
Rolando Percy (Paraguay)
Sofía Morales (San Miguel)
Susy De Pompert
Tilo Escobar (Bs As)
Vicky Sánchez
Yangos (Brasil)

LUNES 14

Ballet Oficial
Chango Spasiuk
Chingoli Bofill
Damián Ayala y su conjunto (Goya)
Gabriel Cocomarola
Giannela Niwoyda
HOMENAJE A MARTA QUILES
Hugo Leiva y la Nueva Estirpe
Jorge Acuña (Chaco)
Juliano Javosky (RS-Brasil)
La Pilarcita
Los Pibes del Chamamé (Paraguay)
Lucas Segovia (Chaco)
Ganador Pre Fiesta
Raulito Alonso
Ricardito Silva (Goya)
Santiago Urquidez
Sergio Tarnowski (Misiones)
Soledad Pastorutti
Tito Avalos-Fernando Yance (Formosa)

MARTES 15

Alejandro Brittes Arg/Brasil (RS)
Amadeo Campos y su trío (San Roque)
Amandayé
Ballet Oficial
Cecilia Benítez
Emboyeré (Goya)
Emilianito López y su Conjunto (Bs As)
Ganador Pre Fiesta
Ismael Echagüe y su Guitarra Norteña (Paraguay)
Jorgelina Espíndola
Los Amarilla
Los Blanco (Bs. As.)
Los Sheridan (Mercedes)
Nino Ramírez (San Miguel)
Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes
Paquito Aranda
Rubén Rodríguez (Curuzú Cuatiá)
Sangre Paiubrera (Mercedes)
Tajy con Juan Pablo Barberán
TEKOTALENTOS Cat. Infantil: Hnos. Cabrera (Santa Ana)

MIÉRCOLES 16

Antonio Tarragó Ros c/ Irupé Ros
Ariel Acuña y Rocío Ayelén
Benítez y Benítez (Misiones)
Cacho Espindola y su grupo Integración Grupo Integración
Delegación de Uruguay
Franco Perroni
Gabino Chávez (Bs As)
Ganador Pre Fiesta
Grupo Yapeyú (Bs As)
Irundy
Juanchi Cabrera
Juancito Güenaga y su conjunto
Los Hijos de los Barrios con Rodrigo Tapari
Lucas Monzón (Chaco)
Luiz Carlos Borges (RS – Brasil)
Marcelo Rojas (Paraguay)
Pajarito Silvestri y su grupo Enramada (Entre Ríos)
Patricia Gómez (Santa Fe)
Ramiro Ojeda y su grupo
Santiago Torres (Bs. As.)
Tallarín y su Espuela del Litoral

JUEVES 17

Adolfo Alegre y su Conjunto
Ballet Oficial
Belén Majul
Bruno Mendoza
Eduardo “Chochi” Duré
Delvalle – Fernández – Galarza
Diego Gutiérrez (Itá Ibaté)
ENRIQUE LLOPIS y los Hnos. Dellamea
Ganador Pre Fiesta
Grupo Ñasaindy (Paraguay)
Joselo Schuap (Misiones)
Los Alonsitos con Lucas Sugo
Mariana Marques (RS)
Marlon Maciel (MGS-Brasil)
Matías Galarza y la Orquesta Chamamecera
Matías González-José Álvarez
Orquesta de Chamamé TARAGÜÍ
Pablo Chamorro (Buenos Aires)
Simón de Jesús Palacios
Tekotalentos: Cat. Juvenil: Los Ñambotavy
Trébol de Ases con Gustavo Miqueri

VIERNES 18

Chino López (Concepción)
Conjunto Vera-Monzón
David Díaz Marchetto
Ernestito Montiel y el Cuarteto Santa Ana
Fabián Meza (Misiones)
G-Latina
Grupo Remanso (Formosa)
Jorge Guedes & familia (RS- Brasil)
Los de Imaguaré
María Creuza (San Salvador de Bahía, Brasil)
Mateo Villalba
Mauro Bonamino Grupo (Ituzaingó)
Mirian Asuad
Myrian Beatriz (Paraguay)
Nahuel de Mársico (Bs As)
Néstor Acuña (cuarteto)
Quique Sheridan y los del Paiubre
Tony Rojas
Germán Toñánez (Loreto)
Toty Montiel y su Grupo Renovación
Yohana Fernández (Santo Tomé)

SÁBADO 19

Acordeones del Mercosur
Ballet Oficial
El Ángel de las Dos Hileras
Facundo Torresan Grupo (Entre Ríos)
Florencia De Pompert
Fuelles Correntinos (Bella Vista)
Ganador Pre Fiesta
Grupo Itatí
Grupo Ñamandú
Gustavo Galeano y su Luna Payesera (Formosa)
Jorge Güenaga y su Cuarteto Litoral
Juan Pedro Sorribes
Las Hermanas Vera
Luis Moulín y Belén Belcastro “Cara con Cara”
Temporal
Tono Benítez y los Criollos de Corrientes
Tupa Noy (Alvear)
Verónica Noguera
Vicho Echeverría y Americanta (Paraguay)
Yamandú Costa y Lucio Yanel (Brasil)

DOMINGO 20

Ballet Oficial (Cierre)
Che Trío Porá (Virasoro)
Graciela Linares y Roberto Romero
Grupo Nueva Corriente
Grupo Nuevo Amanecer (Santa Fe)
Grupo Nuevo Sapukay
Lacho Sena (Mercedes)
Las Guitarras de Curuzú
Lorena Larrea Catterino
Los del interior (San Cosme)
Los Hermanos Velázquez (Chaco)
Manuel Cruz y su Cuarteto Estampa Correntina
Mario Bofill
Matías Barbás y su Conjunto
Nendivei
Raza Mbareté (Empedrado)
Renato Fagundes (RS)
Revelación Pre Fiesta; Maymava (Bs As) – Premio SADAIC
Roscer Díaz (Paraguay)

0 1398

La ciudad de Gobernador Virasoro, provincia de Corrientes, se prepara para realizar el 21, 22 y 23 de septiembre la “VI Fiesta Provincial del Mate y la Amistad” que tendrá como sede el predio de la Liga Virasoreña de Fútbol y contará con la presentación de números musicales para todos los gustos.

Queremos darle una nueva impronta en lo cultural y también en lo turístico para todos los que quieran ir a visitarnos”, señaló entusiasmado el intendente de esa localidad, Emiliano Fernández Recalde.

Durante los tres días participarán de la fiesta reconocidos artistas nacionales y locales, como también expositores de productos y artesanías.

Para el viernes 21 el programa anticipa la presencia de ritmos tropicales y cumbia, con la actuación de Viento Norte, Siete Lunas y Los Totora; entre otros.

El sábado el menú artístico será más variado, ya que actuarán Joaquín Insausti, Che Trío Porá, Carolina Tabarez y su conjunto, Kapanga y Los Alonsitos.

El domingo 23, en tanto, será a puro chamamé con Juancito Guenaga, Los Vecinos y Mario Bofil.

“La entradas tendrá un valor de 150 pesos por noche, mientras que el abono por las tres noches costará 350 pesos. El viernes y sábado arrancará a las 21 horas, mientras que el domingo empezará alrededor de las 18 horas”, anticipó el jefe comunal.

La Fiesta Provincial del Mate y la Amistad fue gestada como un evento que apunta revalorizar una de las actividades productivas más relevantes de esta región del noreste correntino, ya que en Gobernador Virasoro se localizan importantes establecimientos yerbateros que motorizan la economía del municipio y sus colonias vecinas.

Seguinos en las redes