Mar del Plata | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Mar del Plata"

Mar del Plata

Mar del Plata se prepara para celebrar la segunda edición de la Fiesta de la Medialuna. El evento se desarrollará el sábado 18 y domingo 19, desde las 10:00, en el Parque de Mogotes y tendrá entrada libre y gratuita.

La Fiesta contará con múltiples sorpresas, juegos para toda la familia, gastronomía, feria de emprendedores, shows en vivo, Expo Medialunas y muchas novedades.

Locales y turistas podrán disfrutar de las más exquisitas medialunas, desde las clásicas y esponjosas hasta las más innovadoras y creativas.

Además, se desarrollarán concursos: la Elección a la Mejor Medialuna dulce, salada y de autor, elección a la Mejor Medialuna Sin Tacc dulce, salada y de autor.

La organización del evento está a cargo de la Fundación SUME, STARPYH, SOEPMPZA, con el acompañamiento de la Municipalidad de General Pueyrredón.

75 1261

Los municipios bonaerenses conmemorarán el fin de semana extra largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural con fiestas populares para todos los gustos.

La Costa celebrará la Fiesta Nacional de la Corvina Negra; Villa Gesell, la de la Diversidad Cultural; General Alvarado, la Fiesta Gastronómica y de la Cultura de las Colectividades y Leandro N. Alem, la del Cordero Alberdino. Mientras que Baradero realizará la Fiesta del Mate; San Vicente, la de la Mozzarella; Marcos Paz, la Fiesta Nacional del Jamón y la Cerveza Artesanal; Ayacucho, la de la Repostería Criolla; Tres Arroyos, la del Mate y la Torta Frita; General Viamonte, el Festival del Queso; y Mar del Plata, el Festival Marea.

Conocé el detalle de todas las fiestas bonaerenses de este fin de semana extra largo:

LA COSTA (San Clemente del Tuyú)
56º Fiesta Nacional de la Corvina Negra
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 7 hasta el lunes 10, en la Plaza Pereira de San Clemente del Tuyú.
Descripción: Desfile cívico institucional, concurso tradicional de pesca con importantes premios, gran asado de corvinas, procesión de la virgen Stella Maris, elección de la soberana de la fiesta y, por las noches, espectáculos musicales con Los Peluca, Los Tulipanes, Los de Fuego y Grupo Play. También se presentarán artistas locales y regionales. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Civil Vecinos Unidos por San Clemente con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa.

VILLA GESELL
41º Fiesta de la Diversidad Cultural
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 7 hasta el lunes 10, a partir de las 11:00, en el Centro de Villa Gesell.
Descripción: Celebración tradicional con puestos gastronómicos y la Gran Paella de la Amistad. Además, espectáculos de pueblos originarios y de colectividades, y desfiles de carrozas y cabezudos. Espectáculos en vivo con bandas locales, regionales y nacionales.

GENERAL ALVARADO (Miramar)
13° Fiesta Gastronómica y Cultura de Colectividades
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 7 hasta el lunes 10, de 12:00 a 24:00, en el sector de avenida 26 entre calles 21 y 23.
Descripción: Gastronómica de las distintas colectividades, espectáculos musicales, danzas, desfiles con trajes típicos, tragos del mundo y cocina en vivo. Entrada gratuita. No se suspende por mal tiempo. Organizan la Asociación de Colectividades Extranjeras de General Alvarado, con el apoyo del Municipio de General Alvarado.

NECOCHEA
141° Aniversario de Necochea
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 7 hasta el lunes 10, a partir del mediodía, en la plaza Dardo Rocha.
Descripción: El viernes se realizarán espectáculos folklóricos, paseos gastronómicos, ferias y juegos infantiles. El sábado, los atractivos turísticos de la ciudad serán el eje temático de la fiesta, y el domingo se presentará un anticipo del Festival Infantil que se llevará a cabo en enero de 2023. El lunes, desfile cívico, militar y tradicionalista alrededor de la plaza, y corte de la torta de cumpleaños. En el escenario central actuarán Panam, Freddy Villarreal, el trapero necochense FMK y Peteco Carabajal. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Necochea.

LEANDRO N. ALEM (Alberdi)
18º Fiesta Provincial del Cordero Alberdino
Fecha, hora y lugar: Sábado 8, desde las 15:00; y domingo 9, desde las 07:00, en el Predio del Ferrocarril.
Descripción: Desfile de carruajes, tropillas, presentación de artistas locales y nacionales, artesanos y pilcheros tradicionales, concurso de asadores, exhibición de esquila de ovejas y peregrinación desde la Estancia Las Dos Marías. Entrada gratuita. Organizan las las instituciones locales junto a la Municipalidad de Leandro N. Alem.

BARADERO
17º Fiesta Provincial del Mate
Fecha, hora y lugar: Del sábado 8 al lunes 10, desde las 10:00, en la rotonda Baradero Ruta 41 y Alte. Brown.
Descripción: Competencia de cebadores y tomadores, festivales de música, espectáculos de danzas folklóricas y exposición de artesanos y coleccionistas de mates. Además, sector gastronómico con degustación de productos regionales y el patio yerbatero. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Baradero

MAR DEL PLATA
Festival Marea
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes a las 19:30 y hasta el domingo inclusive, en el Puerto de Mar del Plata.
Descripción: Recitales, clases magistrales de cocina, paseo de compras, muestras, espectáculos de luz y sonido, performances de acrobacia aérea y pruebas atléticas, visitas a astilleros y exposición de equipos de buceo, scanner de Aduana, redes y grúas y guinches. Entrada gratuita. Organiza Consorcio Portuario Regional de Mar Del Plata.

SAN VICENTE
11º Fiesta Provincial de la Mozzarella
Fecha, hora y lugar: Del sábado 8 al lunes 10, de 11:00 a 21:00, en el predio Ferial San Vicente Vieja Estación, Av. Sarmiento nº 1000.
Descripción: Se presentarán fábricas y productores locales, y habrá cata de mozzarella. También se realizarán las Olimpíadas del Saber, la feria de artesanías, juegos infantiles y espectáculos artísticos. Entrada gratuita. Organiza el Club Argentino de Servicio San Vicente y la Municipalidad de San Vicente.

MARCOS PAZ
12º Fiesta Nacional del Jamón y 7º Fiesta de la Cerveza Artesanal
Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, de 13:00 a 02:00, en el Espacio Quinta Devoto, Ruta 40, Km 50.
Descripción: Patio gastronómico, degustaciones, feria, artesanías y emprendedores, shows en vivo, DJs, artistas locales y nacionales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Marcos Paz a través de la Subsecretaría de Turismo y Recreación.

GENERAL VIAMONTE (Los Toldos)
4º Festival del Queso
Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, en el Corredor Sadoc Maidana, de Los Toldos.
Descripción: El festival expondrá la calidad productiva de la región y la cultura quesera de los inmigrantes holandeses y suizos. Participarán productores queseros locales, habrá cursos de elaboración, visitas guiadas a los tambos, degustaciones y venta de quesos. Además, espectáculos musicales para todo público. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Viamonte a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.

AYACUCHO
13º Fiesta de la Repostería Criolla
Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a partir de las 14:00; y domingo 9, desde las 09:30, en la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1.
Descripción: Exposición y venta de repostería criolla con productores locales, degustaciones, espectáculos artísticos y feria de artesanías. La apertura de la está prevista para el sábado, a las 16:00, con la presencia de la Banda Municipal. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Ayacucho y la Unión de Artesanos locales.

TRES ARROYOS (Copetonas)
8º Fiesta del Mate y la Torta Frita
Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, de 12:00 a 19:00, en el Pueblo Turístico Copetonas.
Descripción: Presentación de artistas regionales, concurso de cebadores de mate y la participación de más de setenta expositores y artesanos El domingo al mediodía se llevará a cabo la apertura oficial y, hasta el cierre, se presentarán el Grupo Comanche, Cantores del Alba, Nueva Generación, Lucas Oviedo, y La Nueva Luna. Además. Se llevará a cabo el Congreso Provincial de Folklore y muralistas trabajarán en vivo. Las actividades se enmarcan en el festejo por los 110 años de la fundación de Copetonas. Entrada gratuita.

TANDIL
6º Isla Fest – Fiesta de la Cerveza Artesanal Tandilense
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 7 hasta el lunes 10, de 11:00 a 00:00, en la Isla del Lago del Fuerte.
Descripción: Cerveceros locales y de ciudades vecinas ofrecerán su amplia producción artesanal en el Lago del Fuerte. El evento contará con el tradicional espiche de Raíces Alemanas acompañado de las danzas de la colectividad lituana de Tandil. También, música en vivo, puestos gastronómicos y espacios recreativos infantiles. Entrada arancelada. Organizan el Centro Náutico Lago del Fuerte con el acompañamiento de la Municipalidad de Tandil.

MERCEDES
4º Festival de Cerveceros Mercedinos
Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, de 12:00 a 02:00, en el Parque Municipal Independencia.
Descripción: Festival de cerveza artesanal mercedina con gastronomía gourmet, paseo de artesanías y emprendedores locales. Sobre el escenario actuarán La Mono, Polillas de Poliéster, Genaro Cobuccio, DJ Marful, Menta y Limón, DJ Santi Maraio, Claudio Rosa, Baltazar Comotto, Los Pepis y La Franela. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Mercedes.

TORNQUIST (San Andrés de la Sierra)
Fiesta de Estrellas
Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a las 20:00, en la cervecería El Encuentro.
Descripción: Degustación de tapeo serrano acompañado de cerveza artesanal bajo un cielo oscuro y profundo. A través de un equipo de última generación se observarán las estrellas binarias, cúmulos estelares, nebulosas globulares, constelaciones, rueda zodiacal, cosmovisión tehuelche y meteoros. Al finalizar se realizará una sesión grupal de astrofotografía. Actividad arancelada. Organiza Tierra Ventana.

CAPITÁN SARMIENTO
1º Fiesta de la Empanada
Fecha, hora y lugar: Domingo 9, desde las 09:00, en el Patio de los Abuelos Av. Juan M. de Rosas y Boulevard Mitre.
Descripción: Se trata de la primera fiesta de la ciudad: patio gastronómico exclusivo de empanadas y elección de la “Mejor Empanada de Capitán Sarmiento». Además, habrá patio cervecero, paseo de artesanías, de manualistas y de emprendedores, y buena música con Evasores, Olivia Cumbia y Ovando Dúo. Entrada gratuita. Se suspende por lluvia. Organiza la Municipalidad de Capitán Sarmiento.

42 2621

Gracias a la reapertura de la Casa de Mar del Plata en Buenos Aires, los marplatenses volvieron a tener un espacio que represente sus intereses en Capital.

Ubicada en avenida San Juan 250, en el barrio de San Telmo, además de promocionar turísticamente a Mar del Plata, orienta a empresas, comercios y emprendedores de la ciudad balnearia que deseen ampliar su horizonte de negocios en el ámbito porteño; y viceversa. A la vez que trabaja en la detección de oportunidades, proyectos de inversión, innovación y nuevos negocios que generen trabajo para Mar del Plata.

Además, como siempre, atiende a los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires que necesiten efectuar trámites ante cualquier dependencia pública del municipio. De esta manera, se pueden gestionar desde libres deuda de tasas municipales hasta reembolsos por pagos duplicados o pagos a la empresa de agua, entre otros trámites.

«Funcionaba en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, sumida a dos escritorios, trasladada al subsuelo en el último tiempo. Pudimos mudarnos, hicimos un pedido al gobierno porteño y puso a disposición de manera gratuita por cinco años, unos 150 metros de oficinas, en San Telmo, muy cerquita de Plaza Dorrego. Seguiremos funcionando con nuestra antigua planta de personal, con una capacidad instalada para poder hacer el trabajo que nos hemos planteado», detalló su director, Mariano Mohadeb, quien sostuvo que “constituye una herramienta estratégica de la gestión municipal”.

Para asistir a la Casa de Mar del Plata en Buenos Aires, que reabrió hace una semana y cuenta con dos salas para que puedan reunirse emprendedores, comerciantes y empresarios marplatenses que buscan negocios en la Ciudad, hay que reservar un turno a través del mail casamdq@mardelplata.gov.ar

0 824

Este jueves 5 de marzo a las 11 se realizará en Mar del Plata la presentación formal de la Fiesta Provincial de la Papa. La misma tendrá lugar en el Balneario Perla Norte y contará con la presencia de autoridades tanto del Club Circulo Deportivo como de la Municipalidad de General Alvarado, y será moderada por Braulio García Camarena. La 43° edición de la celebración se llevará a cabo en Nicanor Otamendi entre el 12 y el 15 de marzo y ya hay confirmados importantes shows.

Organizada por Círculo, con la colaboración de la Municipalidad de General Alvarado, la fiesta contará en el cierre del domingo con la presencia de dos reconocidas bandas tropicales del país: Tambó Tambó y Amar Azul. En el medio, se presentará el humorista mendocino Cacho Garay.

En la jornada inaugural, el cierre estará a cargo de la reconocida banda de reggae “Rondamón”, que le pondrá el broche a una noche que tendrá como aperitivo la presencia de artistas locales.

Los dos shows principales del viernes 13 lo tendrán al ícono de la cumbia santafesina, Mario Luis, en su cuarta presentación consecutiva en la fiesta y Fabricio Rodríguez, el cordobés que compartió escenario con Abel Pintos en Cosquín y ya estuvo en Otamendi en dos oportunidades.

El sábado el escenario principal terminará a puro baile con “El Legado”, la nueva conformación del grupo Los del Fuego tras el fallecimiento de “Banana” Mascheroni.

Como siempre, dentro del evento se desarrollará la Jornada Integral del Agro y la Papa, que tendrá charlas destinadas al sector y tendrá la presencia de integrantes del Ministerio de Agroindustria y Cancillería, entre otros.

0 1354

Mar del Plata se prepara para vivir la XXXVII Fiesta Nacional de los Pescadores, que tendrá lugar en la Cantina Típica, ubicada en la Banquina, desde este jueves hasta el 27 de enero.

En la fiesta inaugural, que se desarrollará esta noche desde las 21.30, además de la tradicional colada de fideos y corte de cinta, se llevará a cabo la Noche de Reinas, un festejo que rompió el molde y ahora busca elegir soberanas reales.

En el año 1932 se hizo la primera Fiesta de los Pescadores en Mar del Plata. En aquel momento asistían solo los dueños de los barcos y sus familias, la mayoría de origen italiano, y el festejo apenas duraba una semana. Hace 37 años fue declarada fiesta nacional y desde hace cuatro que busca elegir reinas cada vez más reales.

El de la pesca todavía es un mundo de hombres. A ese mundo llegó en 2008 Lorena García, marplatense, vecina del puerto, con el recuerdo de un abuelo pescador, para hacerse cargo de la organización de la fiesta. Con sólo 24 años conoció ese universo lleno de tradiciones oculto en alguna parte de su ADN, el que no sabía que iba a terminar cambiando para siempre.

«En 2008 fue todo nuevo, nunca había participado de una fiesta de estas características, fue ver qué se hacía en la Fiesta Nacional de los Pescadores y aggiornarme a lo que ya estaba hecho. En 2009 tenía la experiencia del año anterior y fue a repetir lo mismo. Pero en 2010, que fue cuando salió elegida reina Alejandra Arias, una chica muy bonita pero de baja de estatura, que me llamó la atención que la gente criticara al jurado por esa elección», le contó a Infobae Lorena.

Hasta hace cuatro años la Fiesta Nacional de los Pescadores, para elegir a su reina y sus princesas, tenía requisitos muy similares a los que -aún hoy- mantienen otras fiestas tradicionales: las candidatas tenían que tener entre 18 y 24 años, aunque en localidades más pequeñas que Mar del Plata las convocatorias son desde los 15, había que ser soltera, no tener hijos y una de las pasadas tenía ser en traje de baño. Esas eran las reglas. Y nadie quería cambiarlas.

«Hace unos cuatro años lo que notaba era que las chicas al estar frente a un jurado de gente que no conocían, en malla, respondiendo preguntas, estaban incómodas. Y cuando las chicas viajan a representar a la ciudad nunca van en traje de baño, entonces planteé en la Sociedad de Patrones Pescadores cambiar esa modalidad de elección», repasó la organizadora, que consiguió que la fiesta se convirtiera en la primera a nivel nacional en quitar los trajes de baño.

«Fuimos muy criticados, sobre todo de parte de los hombres, pero al año siguiente muchas otras fiestas quitaron los trajes de baño», dijo Lorena, que sin embargo destacó que la Sociedad de Patrones Pescadores, organizadores de la fiesta, siempre estuvieron a la altura de sus propuestas, abiertos a correr un riesgo que íntimamente ella sabía necesario.

«El primer año cuando saqué el traje de baño, una chica muy flaquita, uno diría de medidas 90-60-90, nos contó que ella nunca se había anotado antes por una cicatriz de nacimiento que tenía. Era el traje de baño lo que no la dejaba presentarse. Ese año ella quedó preseleccionada entre las 12 candidatas, no ganó, pero volvió a presentarse en otra edición y fue princesa», confió Lorena, sobre una de las experiencias a través de las que empezaba a demostrar que en ese punto difuso que ella había divisado en el horizonte, podía ser tierra firme.

En 2016 una chica le habló por teléfono y le dijo que quería anotarse, pero que era mamá. En mayo de ese mismo año Tamara Fernández había sido elegida Reina Miss Mundo Neuquén y se había ilusionado con ir a competir a Buenos Aires, donde se definiría entre todas las soberanas provinciales, a la representante de Argentina en el reconocido certamen mundial. Pero a dos meses de esa elección el organizador en su provincia la llamó para decirle que estaba descalificada. La razón era Cloe, su hija de dos años. Otras concursantes la habían denunciado. Lo curioso fue que Tamara nunca había ocultado su maternidad y hasta lo había manifestado al momento de la inscripción.

«Para mí fue un quiebre. Si la mujer puede repartir su tiempo entre ser reina, mamá y trabajar o estudiar siendo ama de casa, no debería ser un problema convertirse en reina», consideró entonces Lorena, que logró que ese año le permitieran a modo de excepción que participara la candidata. «Al año siguiente todas las madres podían participar y después sacamos también lo de ser soltera», agregó. La Fiesta Nacional de los Pescadores seguía yendo contra la marea, buscando marcar un nuevo camino.

En 2018 la organizadora fue más allá. Se paró otra vez frente a las autoridades de la Sociedad de Patrones Pescadores y planteó sacar el tope de edad. «Pensé que si hay una mujer que tiene 30 años y tiene las condiciones por qué impedírselo. Tener entre 18 y 24 años no te da ningún don», explicó.

«Lore se va a presentar una abuela», se ríe acordándose de lo que le dijeron en aquel momento. El año pasado, en la edición número 36 de la fiesta, no hubo tope de edad. Se presentó una mujer de 72 años y entre las 12 seleccionadas estuvo Alejandra Maidana, en ese momento de 46 años, que fue elegida princesa, que es mamá y que también es abuela.

«En la cantina cuando ella contaba en el escenario que tenía 46 años toda la carpa aplaudía y eso me llenaba de orgullo por todas las críticas que había recibido», admitió Lorena a Infobae . Este 2019 se presentaron 86 mujeres, la mayor de 51 años, aunque la más grande de las 12 que fueron seleccionadas, las que se presentaron esta semana en la Banquina, tiene 35. Hasta no hace mucho algo impensado.

Este año también hay cambios. Se implementó una nueva modalidad de evaluación del jurado. Las finalistas van a presentar un trabajo escrito y oral a través del cual deberán desarrollar como temas: «El Puerto, un atractivo lleno de historias» y «Mar del Plata turística los 365 días del año». La modificación intenta alejar cada vez más la elección de standards de belleza.

«Antes vos en la planilla tenías que completar poniendo medidas, cuánto calzás, el color del pelo, cosas que cuando entré en 2008 empezamos a cambiar porque eso no debería ser lo importante», vuelve Lorena. «Desde 2011 empecé a trabajar para que se entienda que esto no es un certamen de belleza, a tratar de inculcar esto, pero estamos en 2019 y todavía no lo logro. Sigo recibiendo mails con críticas a lo que el jurado elige por cuestiones que tienen que ver con lo físico», dejó saber, antes de compartir un deseo: «Las chicas tienen cuerpos reales. Elegimos cambios en la sociedad pero culturalmente siento que no estamos preparados. Ojalá ese cambio cultural llegue pronto a todas las fiestas».

Fuente consultada: infobae

0 1793

Desde este viernes 20 hasta el domingo 22 de abril, el pueblo de Camet – a pocos minutos de la ciudad de Mar del Plata– celebra la 6° Fiesta Nacional del Emprendado. Fiestas y Caminos, el primer sitio de noticias de Fiestas Populares Argentinas, te acerca toda la información sobre esta nueva edición.

La Fiesta Nacional del Emprendado, declarada de interés Municipal, Cultural y Turístico del Partido de General Pueyrredón, se desarrolla anualmente desde 2013 en el predio del Complejo La Esperanza Recreo de Campo, en la Autovía 2 en el Km. 393.

Se caracteriza por fomentar una visión integradora de las tradiciones e identidad argentina en todas sus expresiones, con un explícito sentido de hermandad hacia las culturas de los países hermanos.

Este año, la Fiesta tendrá lugar el 20, 21 y 22 de abril y contará, entre muchas otras actividades, con Jura de emprendados, agrupaciones de danzas (tinku, la lengua tradicional quechua) y canto popular, desfile y destrezas de a caballo, pulpería y asador criollo y 2° Encuentro de Banderas Latinoamericanas.

Programa oficial de la 6° edición de la Fiesta Nacional del Emprendado:

Viernes 20
13:00 hrs. Apertura de Tranquera.
14:00 hrs. Encuentro de agrupaciones e invitados, junto a los Padrinos de la fiesta. Doña Dalul Rosa Hernández y Don Pedro Arredondo. La presencia del Padre Silvano e integrantes de la capilla Santísima Trinidad de nuestro barrió.
14:15 hrs. Concentración frente al escenario mayor.
14:30 hrs. Ingreso de la Virgen Nuestra Señora de Lujan. Izamiento del Pabellón Nacional. Entonación del Himno y Bendición.
15:00 hrs. Agr. Folclórica Virgen Gaucha/Los Takis. Directores: Agustín Riveros y Camila Girardi
15:15 hrs. Agr. Folclórica El Clavelito. Profesora: Ángela Pino.
15:30 hrs. Agr. Folclórica Nuestra Raíces. Prof. Alejandro Cristiansen y Analía Pardo.
15:45 hrs. Agr. Folclórica Alma Gaucha. Profesora: Lidia Mabel Rumolo.
16:00 hrs. Agr. Folclórica. Corazón Gaucho, de Mar Chiquita. Prof.: Mónica Tadei.
16:15 hrs. Grupo Folclórico Sentir Criollo de Mar del Plata
16,30 hrs. Grupo Folclórico, Leonel Ferreira, Lorenzo Roldan y Santiago Papa. Mar Del Plata.
16:45 hrs. Cristian Vaz. Cantor, de Mar del Plata.
17:15 hrs. Carlos Quiroga y María Mellino. Pareja Independiente.

17:30 hrs. Negro Bernal/Elena. Pareja Independiente
17:45 hrs. Los Orejanos. Estela Rodriguez y Héctor Arana. (Pareja Independiente)
18:00 hrs. Agr. Folclórica. Representantes Casa del Folclore.
18:15 hrs. Agr. Folclórica. Grito Surero. Profesor: Mariano Mazzarini
18:30 hrs. Agr. Folclórica. Fuerza Natural. Profesora: Natalia Cerruti.
18:45 hrs. Agr. Tehuelche Ballet Folclórico. Profesor: Héctor León.
19:00 hrs. Agr. Folclórica. Unión de Sentimientos. Profesor: Walter Gregorini.
19:15 hrs. Marisa Sáenz. Cantante surera de Otamendi.
20:00 hrs. Omar Acosta. Cantor. De Mar del Plata.
20:30 hrs. Lucas y Morena, Belén y Luis. (Parejas Independientes). Acompaña Eva González.
20:40 hrs. Sueños en el Aire. Rocío y Fabián (Pareja Independiente) Mar del Plata.
20:50 hrs. Lidia Álvarez, Osvaldo Papes, Macarena Arce, Cristian Ojeda. (Parejas Independientes)
21:00 hrs. Enzo Carmona. Cantor surero de Mar del Plata.
21:30 hrs. Jesús Vera. Cantor surero, Mar del Plata.

Sábado 21
09:00 hrs. Charla y muestra de Agrupación Antárticos en Mar del Plata.
11:00 hrs. Agr. Folclórica Abriendo la Tranquera y Por la Huella. Profesora: Carmen Miños
11:15 hrs. Agr. Folclórica. Amicodan. Profesora: Laura Sánchez.
11:30 hrs. Agr. Folclórica. Alas de Libertad. Profesora: Norma González.
11:45 hrs. Agr. Folclórica. Santos Vega de Batan Infantiles. Profesora: María Rosa Rosales.
12:00 hrs. Agr. Folclórica. La Querencia de Santa Clara. Profesora: María Rosa Rosales.
12:15 hrs. Agr. Folclórica. El Remanso de Olavarría. Profesor: Enrique Ortiz.
12.30 hrs. Agr. Folclórica Tacuara del Sur. Profesores: Rubén Vaquera y Jimena Carrizo.
12:45 hrs. Taller Folclórico a Lo Pampa. Profesora: Yanina Durruti.
13:00 hrs. Agr. Folclórica. Mar y Tradición de Villa Gessel. Profesora: Mahir Páez.
13:15 hrs. Agr. Folclórica. Forjando Huellas. Profesora: Leonor Ortellado.
13:30 hrs. Sr. Hilario Álvarez. Violinista de Mar del Plata.
14:00 hrs. Agr. Folclórica. Ecos de Salamanca y Rugir de Bombos. Directora: Angelina Coco.
14:15 hrs. Agr. Folclórica Agua Mansa. Profesor: Alberto Corrente.
14:30 hrs. Agr. Folclórica Tercer Arte. Profesor: Oscar Paredes.
14:45 hrs. Agr. Folclórica Jirones de Nuestra Tierra. Profesor: Adrián Di Terlizzi
15:00 hrs. Agr. Folclórica La Fortinera a Capello. Profesores: Mariela Nigra y Cristian Capello.
15:15 hrs. Grupo Folclórico Corazón Norteño. Salta/Tucumán.
15:45 hrs. Sra. Lelia Sosa. Cantante de Buenos Aires.
16:15 hrs. Sr. Raúl Herrera. Cantor de Mar del Plata.
16:45 hrs. Ag. Folclórica La Flor del Cardón. Profesora: Mirta Pendaz.
17:00 hrs. Grupo coreográfico folclórico del centro de profesores de danzas folclóricas Argentinas. Directora: Nilda Adriana Cardinal. Delegado: Pedro Sipos.
17:15 hrs. Agr. Folclórica Laguna y Cielo de Chascomus. Profesor: Ángel González.
17:30 hrs. Sr. Marcelo Siri. Cantor de Bragado.
18:00 hrs. Sr. Santiago Ríos. Acordeonista de Otamendi.
18:30 hrs. Grupo folclórico Latido Santiagueño.
19:00 hrs. Sr. Mario Trejo. Cantor de Buenos Aires.
19:30 hrs. Sr. Daniel Maxi. Cantor e intérprete musical de Mar del Plata.
20:00 hrs. Música con todos los ritmos.

Domingo 22
09:00 hrs. Apertura de Tranquera.
En el escenario Mayor, Don José Celaya en Recitados, El Negro peralta animación, Luis Epull maestro de ceremonias y la presencia de Jesús Vera.
Nos acompaña el Sr. Alberto (Lucho) Spinelli. Presidente de la Asociación Criolla Argentina.
Contaremos también con la presencia de Don Raúl Finucci. Director de “El Tradicional” Programa Radial, Cadena Nacional de Emisoras Criollas
Estarán presentes autoridades municipales y de nuestro pueblo. Así como autoridades de partidos vecinos.
09:30 hrs. Jura de Emprendados. Con la participación de:
Sr. Pichón Gruppo. Presidente de jurados. De Buenos Aires.
Sr. Carlos Cabrera. De Tres Arroyos.
Sr. Walter Fidelibus. De Necochea.
Nuestro Humilde y sentido reconocimiento a quienes desde el cielo nos acompañan:
Srta. Gabriela Dios, amazona. Reciben amazonas presentes.
Sr. Ricardo Lucchetti. Tradicionalista. Recibe Su Señora Katy.
Sra. Pichina Hernández. Recibirá su familia y alumnos presentes.
Sra. Rosita de Suarez. Bailarina folclórica. Recibe su Esposo Beto Suarez.
El niño Luka Torre Giménez. Reciben sus padres (ex alumno de Prof. Carmen Miños)
12:00 hrs. Desfile. Con la participación de La Guardia del Mar, agrupaciones de danzas y de a caballo. La presencia de Ex combatientes de Nuestras Malvinas Argentinas.
Almuerzo Criollo.
14:00 hrs. Centro de Profesores de Danzas Folclóricas Argentina Bs. Aires. Delegado: Pedro Sipos.
14:15 hrs. Ag. Folclórica. Por los Caminos de mi Pago Vivorata. Profesora: Lorena Pecarrere
14:30 hrs. Delegación Boliviana. Milena Navas.
14:45 hrs. Ag. Folclórica. Danzapa.
15:00 hrs. Grupo Folclórico La Herencia. Mar del Plata.
15:30 hrs. Sr. Alejandro Place. Cantor de Mar del Plata
16:00 hrs. Peña el Encuentro de Ayacucho. Profesora: Roxana Ciganda.
16:15 hrs. Agr. Folclórica. Donosas de Rauch. Profesora: Roxana Ciganda.
16:30 hrs. Agr. Folclórica. Sembrando Esperanza de Rauch. Profesora: Roxana Ciganda.
16:45 hrs. Srta. Alma Martínez. Interprete musical Mar del Plata.
17:00 hrs. Sr. Arturo Martínez cantor Mar del Plata.
17:20 hrs. Sr. Juan Antonio Márquez. El cantor de los montes de Tordillo.
17:45 hrs. Los Inca Huasi. Mar del Plata.
18:15 hrs. Agr. Folclórica Huellas Argentinas. Profesor: Juan Carlos Delfino.
18:30 hrs. Agr. Folclórica. Representantes de la Casa del Folclore.
18:45 hrs. Agr. Folclórica El Quilmeño. Profesor: Juan Carlos Delfino.
19:00 hrs. Agr. Folclórica Laguna y Cielo de Olavarría. Profesor: Ángel González.
19:15 hrs. Agr. Folclórica La Huellera de Olavarría. Profesora: Analía Melo.
19:30 hrs. Agr. Folclórica Fogón Patrio. Profesora: Adriana Fantini.
19:45 hrs. Encuentro de las agrupaciones presentes unidos por Un Gato Polqueado, con coreografía de La Maestra Ñusta de Piorno. A quien la fiesta hace honor en cada edición reconociendo a la mujer de campo.

0 2277

Esta semana continúa la 40° edición de la tradicional Fiesta Nacional del Potrillo en Coronel Vidal, localidad ubicada a 65 kilómetros de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, con noches que prometen ser “a pleno”.

Con una convocatoria que viene superando ampliamente las expectativas, la Fiesta Nacional del Potrillo – que comenzó el 23 de febrero pasado – transita su segunda mitad con un programa variado y muy atractivo.

Este fin de semana, además de Soledad Pastorutti y Los Huayra, se desarrollará la gran jineteada en el Campo Julián Hormaechea de Ruta 55, Km 9.

Además, la celebración ofrece noches bailables, quinchos, artesanos, entretenimientos infantiles y mucho más.

La 40° edición es en el predio “Víctor Abel Giménez”, donde se construyó un imponente escenario con última tecnología en sonido, iluminación y pantallas.

Programación para los próximos días:
Este jueves 1 de marzo, a partir de las 21:30, hay “Noche de Tango”: Las actuaciones de talleres de danzas regionales, Walter Larroque y el destacado Jorge Vazquez, surgido al éxito gracias al programa de TV “Elegidos”. Y cierre bailable hasta el amanecer, como siempre.

Mañana al mismo horario, “Noche de canto criollo”: Agrupación Centenario, Nicolas Solis, Suyan, Germán Montes, Carlos Ramón Fernández y Los de Gualeyán. A no perderse la gran bailanta con Los Etchemendy.

El sábado a las 9:00, inicio de la gran jineteada. A la noche, elección de la Reina, Payadores y artistas zonales, y la muy esperada actuación de Soledad Pastorutti.

Y el domingo, las finales de la jineteada y el “campeonato de petisos”, desfile criollo, y una gran noche despedida, entre otros, con Pirán 4, Indios de Ahora y Los Huayra.

 

0 1281

La 23° edición de la Feria de las Colectividades de Mar del Plata está llegando a su fin. El evento, organizado por la Federación Presencia de las Colectividades de la República Argentina, se desarrolla hasta este domingo 30 de julio.

De acceso libre y gratuito, tiene lugar en la Plaza San Martín (entre las calles 25 de Mayo, Mitre, San Luis y Avenida Luro) y abre sus puertas de 11 a 22 horas y el sábado de 11 a 23.

Stands culturales, patio de comidas típicas y espectáculos componen el corazón de la Feria, que anualmente convoca a más de 200 mil personas.

Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Brasil, Italia, Grecia, Israel, Armenia, Serbia, Países Árabes, Portugal, Bielorrusia, Rusia, Ucrania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedoniay Montenegro tienen representación en el máximo evento cultural de este tipo en la ciudad.

Asimismo, la edición 2017 de la Feria de las Colectividades cuenta con una revista especial que, en la oportunidad, abarca la temática “Flora y Fauna Nacionales”.

La Federación Presencia de las Colectividades de la República Argentina es integrada por las instituciones “Por Amor al Aborigen”, Asociación de Residentes Armenios de Mar del Plata, Centro Cultural Aurora, Asociación Cultural Brasilera, Centro Cultural Eslavos Unidos, Agrupación Tradicionalista del Folclore Chileno “Violeta Parra”, Colectividad Helénica de Mar del Plata, Sociedad Unión Israelita Marplatense, Centro Laziale Marplatense, Sociedad de Beneficencia Unión Árabe; Centro de Residentes Paraguayos, Asociación de Residentes Peruanos de Mar del Plata y Zona, Club Portugués y Centro Uruguayo de Mar del Plata.

Feria de las Colectividades de Mar del Plata3

0 4310

Mar del Plata deslumbrará con una fiesta típica. Los días 10, 11 y 12 de febrero se celebrará la Fiesta Nacional del Emprendado en esa región. Es la quinta vez que se realiza este evento tradicional.

afiche

En  los años 70, “Don Tito Decuzzi”, defensor acérrimo de la tradición, soñaba con realizar anualmente el gran desfile de emprendados.  Falleció sin poder cumplir su deseo. No obstante su hijo Héctor Rodolfo Decuzzi continuó su legado. Desde el 2013 se celebra todos los años la «Fiesta Nacional del Emprendado».

fiesta nacional

«La fiesta se encuadra en la defensa de nuestra cultura y acervo tradicionalista, haciendo de esta también una actividad solidaria, para contribuir con quienes menos tienen», destacó el Presidente de la Fiesta Nacional del Emprendado, Héctor Rodolfo Decuzzi.

La festividad se desarrollará en el Complejo La Esperanza Recreo de campo, un predio de 40.000 metros de parque ubicado en la Ruta 2 Km. 393. Mar del Plata. Habrá jura de emprendados, destrezas criollas, canto, desfiles y exposiciones y la gastronomía criolla.

empanada

Para más información del evento visitar el sitio web: http://www.fiestanacionaldelemprendado.org/

0 1592

Este miércoles 11 comienza la 35 edición de la Fiesta Nacional de los Pescadores, una celebración tradicional del puerto de Mar del Plata que quedará formalmente inaugurada a las 21.30 con el corte de cinta y la colada de fideos. A las 22, en tanto, se dará comienzo la elección de la nueva Reina Nacional de los Pescadores.

Además, como ocurre todos los años, se entregará un reconocimiento a distintas personalidades de la ciudad por su tarea social y aporte a la comunidad. En este caso se distinguirá al locutor y conductor, Ricardo Pérez Bastida, por su amplia trayectoria, y al camarógrafo de Crónica TV, Raúl “Paisa” Grienti.

Por otra parte, el lunes se conocieron las doce finalistas a Reina Nacional de los Pescadores que por segundo año consecutivo no utilizarán traje de baño para desfilar. Desde la organización explicaron que “lo que se busca en realidad no es una chica por su belleza sino que sepa representar a Mar del Plata y el Puerto, para poder promover las bondades turísticas de Mar del Plata a lo ancho y largo del país. Es por eso que se las capacitó durante estos días para que puedan conocer la historia de la ciudad y el sector”.

Las jóvenes –que realizaron el curso online “Experto en Mar del Plata”, que brinda de manera gratuita el Ente Municipal de Turismo- fueron elegidas entre más de 50 aspirantes por un jurado que tuvo en cuenta su la oratoria de ellas y no sus cualidades físicas.

Un dato novedoso es que por primera vez, entre las más de cincuenta chicas que se inscribieron para participar de la preselección, se anotaron nativas de otros países (Bolivia, Italia y Estados Unidos), con más de dos años de residencia en el Partido de General Pueyrredon.

“Año a año se va modificando y aggiornando el reglamento y en esta oportunidad ya no se habla de jóvenes solteras puesto que si una joven es casada puede participar y también se abrió la convocatoria a aquellas jóvenes madres que estén interesadas en ser representantes de nuestro Puerto. Tal es así, que en esta edición pudieron sumarse varias chicas que antes no podían hacerlo por el reglamento”, contó la coordinadora Lorena García.

El jurado que las preseleccionó estuvo compuesto por Paula Rivera (en representación del Director Provincial de Delegaciones Turísticas, Nicolás Casas), Gustavo Balderramos (en representación del Jefe de Prefectura Naval Mar del Plata, el Prefecto Mayor Gustavo Campanini) y Jorge Della Chiesa, miembro de la Comisión de Festejos San Salvador.

También participaron María Liberati (representante de María López), Norma Demaria, representante de Inti Huatana; Roberto Salvini, patrón de pesca y Miranda Facio, 34º Reina Nacional de los Pescadores. El presidente del jurado es Jorge Vicidomini, miembro de la Sociedad de Patrones Pescadores, en representación de Luis Ignoto, Presidente de la entidad.

fiesta-nacional-de-los-pescadores-en-mar-del-plata

0 991

El invierno se disfruta también en la Provincia de Buenos Aires. Hay actividades para realizar en el  receso invernal para todas las edades.

1º Encuentro de Sogueros en General Madariaga

Del 14 de julio al 3 de Agosto, de 14 a 18 hs, en Casa de la Cultura (Dr. Carlos Madariaga nº 499) y otros lugares de la Ciudad.

Feria del Libro Infantil y Juvenil en General Pueyrredón (Mar del Plata)

Talleres de escritura, historietas, literatura juvenil y videojuegos; narración de cuentos, mesas sobre blogs literarios y booktubers, entre otros entretenimientos para chicos de todas las edades.

Sede: Plaza del Agua.
22º Festival Internacional Festi Títeres en General Pueyrredón (Mar del Plata)
Del 16 al 31 de Julio, en diferentes espacios culturales de la Ciudad.
Actividades: Todos los días espectáculos de títeres en El Vagón de los Títeres y en la Asociación Bancaria.
Feria de las Colectividades en Mar del Plata
Del 16 al 31 de Julio.
Muestra gatronómica y cultural de las diferentes colectividades, música y bailes típicos.
Sede: Plaza General San Martín, Av. Luro y Mitre.
mar del plata
Sabores del Mundo en Salto 
Del 16 al 31 de Julio. Feria artesanal y de comidas regionales y típicas de las colectividades. De 11:00 a 23:00 horas en Plaza San Martín.
Fiesta Municipal del Alfajor Costero en San Clemente del Tuyú
Del 16 al 31 de julio. Muestra gastronómica de productores locales, con degustación y venta de productos. Espectáculos artísticos, actuación del Ballet de La Costa y escuelas de danzas. Además hay juegos inflables para los más chiquitos.
Sede: Club Social de Pesca, Náutica y Fomento.
 Fiesta Nacional del Postre de Balcarce en Balcarce
Del 22 al 24 de Julio. Festival de la gastronomía local. Degustaciones, charlas, cocina en vivo con reconocidos chefs, stands gastronómicos, artesanías, carrera de mozos y camareras, actividades para toda la familia, espectáculos musicales.
Sede: predio ferial del hipermercado Carrefour
Fiesta de la Torta Frita en San Carlos de Bolívar
Del 22 al 24 de Julio. Torta frita para compartir por el “día del amigo”, para todos los presentes, en el parque municipal Las Acollaradas.
 Fiesta Patronal de Santiago Apóstol en Villa Gesell
Del 23 al 25 de Julio. Festividad en honor al patrono español Santiago de Compostela que fue co-patrono de Villa Gesell.
23
Peregrinación “Camino de Santiago” desde el Camping de Ingenieros en Mar Azul hasta el Santuario de Santiago Apóstol de Villa Gesell (Paseo 125 entre Av. 4 y 5).
23 y 24: Misa con la tradicional “bolada del Botafumeiro”. Espectáculos musicales, patio de comidas.
24: Almuerzo comunitario.
25: Día del Apóstol Santiago y Día de Galicia. Santa Misa. Espectáculos artísticos.
santiago apostol
Fiesta Aniversario en San Pedro
 25 de Julio. Conmemoración de la declaración de “Ciudad” a la localidad, lo que pasó el 25 de julio de 1907. Se realizan bailes, concursos desfiles, asadores criollos y comidas típicas.
Sede: Casco Histórico de San Pedro.
Procesación Virgen de Copacabana en La Plata
26 de Julio. Procesión organizada por la comunidad boliviana, desde las 12:00 horas, en calles 20 y 526.
Aniversario del Distrito de Puan en Puan
28 de Julio. Actos y festejos conmemorativos.

Seguinos en las redes