Daiana Roldán | Fiestas y Caminos

jueves 10 de julio de 2025
Tags Posts tagged with "Daiana Roldán"

Daiana Roldán

Catamarca se prepara para vivir una nueva edición de su Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, y un año más desde Fiestas y Caminos, el primer sitio web de Fiestas Populares, estaremos cubriendo todos los detalles de la celebración de invierno más grande de la Argentina, que este año promete récord de participación.

En esta 54° edición, que se desarrollará del 18 al 27 de julio en el predio ferial, habrá 3.662 personas involucradas, entre artistas, artesanos, diseñadores y emprendedores, que trabajarán en rubros como artesanías, manualidades, productos regionales, diseño, comercio, gastronomía y en los distintos escenarios.

Más de 500 artesanos, entre provinciales, nacionales e internacionales, de diferentes rubros estarán exponiendo sus creaciones artesanales. De ese número, aproximadamente la mitad son artesanos catamarqueños, quienes, como en años anteriores, podrán acceder sin costo a los stands de exposición, además de contar con alojamiento gratuito durante los 10 días de la fiesta en el EDI (ex CIIC) de la provincia, y el traslado interno desde los hospedajes al Predio Ferial.

A su vez, el espacio Poncho Diseño reunirá a 34 diseñadoras y diseñadores, que además de los emprendedores locales, contarán con la participación de expositores de otras provincias como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. En la carpa de manualidades habrá 70 stands, 68 en la de productos regionales y 90 en el sector comercial, que duplicó su capacidad respecto a la última edición.

Durante el Poncho más de ochenta foodtrucks estarán distribuidos en los diferentes sectores del predio y en el Mercado Cultural, espacio que se estrenará este año. Allí se habilitarán cuarenta stands para ampliar la participación de las personas que presentaron sus propuestas en la convocatoria.

Además, 235 propuestas artísticas, que involucraron a 2.900 bailarines y músicos, fueron seleccionadas de la convocatoria para los escenarios que tendrán la fiesta. Esta edición sumó el escenario del Mercado Cultural a los tres que todos los años muestran el talento local en el Escenario Mayor, El Patio y Pabellón de Turismo.

“Es fundamental acompañar a las industrias culturales, y los catamarqueños tenemos la suerte de tener al Poncho, una fiesta que cada año crece cada vez más y en la que quieren participar también artesanos de todo el país”, sostuvo la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, y demostró que “es un gran producto turístico que, cada invierno, garantiza la llegada de visitantes, algo muy positivo en este contexto que está afectando al turismo interno”.

El director provincial de Artesanías, Gonzalo Cancino, comentó que recibieron postulaciones de todas las provincias del país. “Tenemos propuestas que fueron enviadas desde los rincones más alejados de la Argentina y eso nos pone muy contentos porque quiere decir que nuestra fiesta tiene un alcance a nivel nacional que es muy importante. Poder compartir la identidad, la cultura y los oficios de otras provincias es muy enriquecedor”, expresó.

Además de los más de 3.600 expositores y artistas que quedaron seleccionados en la convocatoria oficial para participar en la 54° edición del Poncho, este año también estará el sector “Bodegas y delicatessen”, a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo; la carpa de “Mujeres emprendedoras de Catamarca” (MECA), la del “Paseo de compras de productos catamarqueños” (PCPC), la carpa Achalay, y el sector de colectividades, ubicado en El Patio del Poncho, que invita a disfrutar de las distintas opciones gastronómicas.

Cabe destacar que la edición número 53, que también tuvo cobertura especial de Fiestas y Caminos, fue un éxito total y registró más de 1.200.000 de visitantes, con propuestas y actividades colmadas durante las diez jornadas.

La 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho fue un éxito total: la fiesta de invierno más grande de la Argentina registró más de 1.200.000 de visitantes. Esta convocatoria evidenció que el evento continúa siendo un gran acontecimiento cultural y turístico que, pese al contexto socioeconómico, propuestas y actividades estuvieron colmadas durante las diez jornadas.

“10 días de fiesta para todos, 1.200.000 personas, más de $4.000 millones en ventas de artesanías, producción regional, gastronomía y textiles. Todo en el marco del encuentro de música y exposición cultural más grande que se haya realizado en Catamarca y en todo el país. Este es el sentido del Poncho: un gran encuentro que incluya a todos y que a todos les permita mostrar sus ideas, sus productos y, sobre todo, trabajar”, destacó el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y continuó: “Realizar la Fiesta significó una gran inversión que, como todos habrán atestiguado, está claramente saldada por el esfuerzo de todos los equipos que trabajaron para hacerla realidad. A ellos quiero felicitar por la dedicación y el compromiso que pusieron para hacer de este Poncho 2024 un éxito absoluto”.

A la fuerte inversión del Gobierno de la Provincia se sumaron aportes del CFI y de cerca de 50 empresas nacionales y catamarqueñas que decidieron apostar y aportar a la fiesta”, resaltó la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán. “La fiesta superó nuestras expectativas. Por la situación actual podría no haber salido bien pero se trabajó muy duro y, tanto el volumen de venta de los expositores como las entradas agotadas del festival, dan cuenta de que fue un Poncho exitoso. Muchos artesanos agotaron el stock y hasta hubo recambio de stands. El auspicio de Banco Nación, con los descuentos y las facilidades de pagos, hizo que muchas personas pudieran comprar y fuera más accesible adquirir artesanías y productos. Y, sumado a eso, nos sorprendió la cantidad de turistas que visitaron la fiesta, de todas las provincias del país y extranjeros”, expresó la funcionaria.

Este año, el Poncho contó con más de 1.000 expositores entre todos los puestos desplegados en el Predio Ferial, entre artesanos y diseñadores, tanto locales como internacionales; más elaboradores de productos regionales, sector comercial, food trucks y espacios gastronómicos. Los productos que ofrecieron durante los 10 días en los que se desarrolló la fiesta rompieron récord por el volumen de ventas que se alcanzó: en total, los $4.000 millones (Pabellones de Artesanías $1.400 millones; Poncho Diseño $175 millones; Productos Regionales $400 millones; Manualidades $102 millones; Espacio comercial $100 millones; y Food trucks, cervecerías, bares y otros puestos de venta de comidas $1.800 millones).

0 1453

Tras un año de ausencia, finalmente la Fiesta del Poncho ya tiene fecha confirmada: con un formato virtual adaptado a la situación sanitaria la 50° edición se celebrará del 25 al 31 de julio.

Desde Catamarca y con un festival que se transmitirá en vivo a través de las redes sociales y del canal público de la provincia, el Poncho propondrá siete jornadas artísticas que permitirán acercar parte del color y el calor que supo caracterizar a las noches de festival.

Así lo anunciaron en conferencia de prensa este miércoles desde la Casa de la Cultura de Catamarca la ministra de Planificación y Modernización, a cargo de Cultura y Turismo, Susana Peralta; la ministra de Ciencia e Innovación, Eugenia Rosales; junto a los secretarios de Gestión Cultural, Daiana Roldán, y de Gestión Turística, Iván Mooney.

Según Vallecalchaqui, Peralta destacó la decisión del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, de propiciar la realización de esta tradicional fiesta y adaptar su formato a la nueva realidad que impone la pandemia. También resaltó que, por las características de esta edición, el Poncho será 100% catamarqueño, tanto en convocatoria artística como en realización técnica y escénica.

En cuanto a los artesanos, protagonistas indiscutidos de este encuentro tradicional, la funcionaria destacó que es voluntad del Gobierno realizar la feria artesanal del Poncho más adelante, cuando las condiciones sanitarias y el avance en el calendario de vacunación permitan pensar en un evento presencial más seguro, tanto para los artesanos como para los visitantes. Mientras tanto, anunció que se pondrá en línea en la página web de Turismo una tienda virtual de artesanías que permitirá comercializar -bajo los parámetros del comercio electrónico- artesanías catamarqueñas, proponiendo así un nuevo canal para los productores locales.

Con organización del Ministerio de Cultura y Turismo, el festival se transmitirá en vivo del 25 al 31 de julio de 19 a 22, desde el escenario del Cine Teatro Catamarca, y a través de las cuentas de Facebook y Youtube del Ministerio de Cultura y Turismo y del canal público de la provincia.

En articulación con los municipios ya se trabaja en la producción de las propuestas artísticas integrales de cada delegación departamental, que les permitirán mostrar -en formato audiovisual y grabado desde sus territorios y con sus artistas- su identidad cultural. A eso se sumarán las actuaciones en vivo desde el escenario del Cine Teatro de artistas catamarqueños, que serán seleccionados a partir de una convocatoria pública que queda abierta desde este miércoles y a la que se podrá postular hasta el 30 de junio próximo, desde el portal oficial https://portal.catamarca.gob.ar/ui/. La convocatoria está destinada a artistas de toda la provincia, en los rubros música, danza y humor/stand up.

Durante los siete días del festival habrá un nodo de testeo instalado en la Casa de la Cultura donde se hisopará a los artistas y técnicos que intervengan en la realización del evento.

Seguinos en las redes