Brandsen | Fiestas y Caminos

martes 23 de septiembre de 2025
Tags Posts tagged with "Brandsen"

Brandsen

El próximo domingo, la localidad de Oliden, partido de Brandsen, celebraría su Fiesta de la Galleta de Campo, pero lamentablemente el esperado evento tuvo que ser reprogramado.

Así lo anunciaron desde la Dirección de turismo Municipal, debido a cuestiones climáticas.

Sin embargo, para alegría de los bonaerenses, la celebración repleta de tradición, sabores y música ya tiene nueva fecha confirmada: la 8º edición de la Fiesta de la Galleta de Campo se realizará el domingo 28 de septiembre.

Este festejo, que ya se instaló en el calendario cultural y turístico de la Provincia de Buenos Aires, nació con el propósito de poner en valor a la galleta de campo como patrimonio cultural y gastronómico. Con el paso de los años, la propuesta se consolidó como un encuentro que convoca tanto a vecinos como a visitantes de otras localidades, atraídos por la calidad de su producción y el encanto de un pueblo que conserva intacta su identidad.

En esta nueva edición, los asistentes podrán recorrer un gran patio gastronómico que ofrecerá delicias de la cocina criolla: asados, corderos, chacinados, quesos, mieles, dulces y, por supuesto, las tradicionales galletas de campo. La elaboración de este pan, que distingue a Oliden, estará nuevamente a cargo de la Panadería “La Olidense”, emblema del lugar y guardiana de una receta que atraviesa generaciones. Otro punto obligado para quienes visiten la fiesta será el almacén de chacinados “La Piara”, de la familia Etcheverri, que forma parte de la identidad gastronómica de la zona.

Además, el escenario del predio de la estación se vestirá de fiesta con una programación de espectáculos artísticos pensados para toda la familia. Habrá música en vivo, danzas y propuestas recreativas que acompañarán la jornada. Además, los visitantes podrán recorrer la feria de artesanos y emprendedores, que cada año se convierte en un espacio para descubrir productos locales y apoyar la producción de pequeña escala.

Como cada fin de semana, la Provincia de Buenos Aires tendrá una cargada agenda de propuestas culturales y gastronómicas. Marcos Paz celebrará la 12° Fiesta de la Chakana; Mercedes, la 25° Fiesta Nacional de la Torta Frita; Alberdi, la 11°Fiesta Provincial de la Harina; Guaminí, la 4º Fiesta del Pejerrey; Brandsen, la Fiesta del Pastelito: Saladillo, la Fiesta de la Empanada al Disco; y La Plata, el 2° Festival de la Cerveza Capital.

A continuación, los detalles de cada Fiesta popular bonaerense de este fin de semana:

MARCOS PAZ
12º Fiesta de la Chakana
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 10, a las 10:00, en el Paseo de la Estación.
Descripción: Feria de artesanos, shows artísticos, maestros de las raíces originarias y productores locales. Entrada gratuita. Organiza la Comunidad de Sikuris de la Chakana de Marcos Paz con el acompañamiento de la Municipalidad de Marcos Paz.
Más información: www.instagram.com/municipiomarcospaz/www.facebook.com/municipiomarcospaz

MERCEDES
25º Fiesta Nacional de la Torta Frita
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, desde las 10:00; en el Parque Municipal Independencia.
Descripción: Bajo el lema “25 años haciendo la torta frita más grande del mundo”, la fiesta promete dos jornadas colmadas de identidad, tradición y propuestas para toda la familia. Valor de la entrada: en puerta General (+12 años) $4.000 y Jubilados $2.000. https://mercedes.boleteriadigital.com.ar Menores de 12 años con ingreso gratuito. Estacionamiento no incluido en el precio. Organiza la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes con el acompañamiento de la Dirección de Turismo Municipal y la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.
Más información: www.instagram.com/turismomercedesoficialwww.facebook.com/dirturmercedeshttps://turismo.mercedes.gob.ar

ALBERTI
11º Fiesta Provincial de la Harina
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, a las 10:00, en el predio de la Estación de Ferrocarril Galpón Cultural.
Descripción: Masterclass con El Yeti de “Bruta Cocina”, show gastronómico en vivo con Patricio Latorre y Eduardo Rosa, charlas de cocina y nutrición, tallarinada del barrio San Lorenzo, ballets folklóricos y espectáculos musicales, desfile tradicionalista y visitas guiadas. Además, se podrá disfrutar del sándwich más grande del mundo junto a elaboradores locales. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio de la Municipalidad de Alberti con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.
Más información: www.instagram.com/albertiturismo/www.facebook.com/albertiturismo

BRANDSEN (Gómez)
3º Fiesta del Pastelito
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, desde las 10:00, en el predio de la Estación de Gómez.
Descripción: Danzas folklóricas, tributo a Soda Stereo, artesanías, emprendedores, gastronómicos y los infaltables pastelitos caseros. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Brandsen.
Más información: www.instagram.com/brandsen.municipio/www.facebook.com/municipalidadbrandsen

OLAVARRÍA (Colonia Nievas)
147° Aniversario de Colonia Nievas/Fiesta de la Kerb
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, a partir de las 11:00, en la plaza Juan José Naviliat.
Descripción: Celebración de la misa en la capilla San Miguel Arcángel con posterior procesión, apertura de los patios de comida con puestos de gastronomía típica y foodtruck, y de la muestra de artesanos y emprendedores. A las 14:00 se presentará la banda escuela “Hugo Bazzano”, a las 14:30 se hará el acto protocolar y luego habrá danzas tradicionales. Actividad gratuita. Organizan la Sociedad de Fomento, la Comisión de la Capilla San Miguel Arcángel y la Municipalidad de Olavarría.
Más información: http://www.olavarria.gov.ar/colonia-nievas-festeja-su…/www.instagram.com/olavarria.va/www.facebook.com/olavarria.va

SALADILLO (Álvarez Toledo)
2º Fiesta de la Empanada al Disco
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, desde las 11:00, en el Álvarez Toledo.
Descripción: Sabores, música y tradición con una gran variedad de empanadas caseras elaboradas en el momento. Remate de objetos de época, bandas en vivo, danzas, artesanos y food truck. Entrada gratuita. Organizan las Instituciones locales y la Municipalidad de Saladillo.
Más información: www.instagram.com/munisaladillo/www.facebook.com/munisaladillo

LA PLATA
2º Festival de la Cerveza Capital
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, desde el mediodía, en el Estadio Único Diego Armando Maradona.
Descripción: Con la presencia de más de 30 emprendedores locales, 240 variedades de cervezas artesanales, bandas en vivo y gastronomía. Organiza la Municipalidad de La Plata y la Asociación de Cerveceros Artesanales Platenses.
Más información: www.instagram.com/fiestascervecerasplatenses/www.instagram.com/laplata.capital/www.facebook.com/MunicipalidadDeLaPlata

GUAMINÍ (Lago Cochicó)
4º Fiesta del Pejerrey
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, de 10:00 a 16:00, en la Villa Turística Cochicó.
Descripción: Nueva edición con concurso de pesca embarcada pejerrey de mayor longitud. Habrá más de 30 millones de pesos en premios. Los sorteos de los diferentes premios se realizarán a las 18:00. Cierran el evento los artistas regionales Manu y Juan con la canción de Cochicó. Actividad arancelada. En caso de mal tiempo, el evento será reprogramado. Organiza la Municipalidad de Guaminí.
Más información: www.instagram.com/municipalidad.guamini/www.facebook.com/municipalidad.guamini

Brandsen, Provincia de Buenos Aires, se prepara para celebrar una vez más su Fiesta Provincial del Carruaje. Se trata de la edición número 27, que tendrá lugar el domingo 27 de abril.

El evento busca mantener vivas las raíces gauchescas de la región y promete una jornada con actividades para toda la familia.

Desde las 9.00 hs, el predio de la Cooperativa de Agua Potable, ubicado en la calle Moreno entre San Martín y Beruti, será el punto de encuentro para la tradicional atada de carros y un almuerzo tradicionalista. Los asistentes también tendrán la oportunidad de adquirir asado para disfrutar en el lugar.

La celebración continuará a las 14.00 hs con la apertura formal del festival sobre la avenida Rivadavia. El evento contará con la participación del Taller de Danzas Nativas a cargo de Marta Díaz. Asimismo, se desplegará un atractivo patio gastronómico y paseo de artesano sobre Sáenz Peña desde Paso hasta la Plazoleta Pancho Alcuaz con una variedad de opciones culinarias y un paseo de artesanos.

Esta nueva edición de la Fiesta Provincial del Carruaje es organizada por el Centro Tradicionalista Coronel Brandsen y el Municipio de Brandsen.

 

Gran patio gastronómico, degustaciones, artesanos y más se podrá disfrutar este domingo 22 de septiembre en la 7° Fiesta de la Galleta de Campo, en el Pueblo Turístico de Oliden, Brandsen, Provincia de Buenos Aires.

Se trata de una de las celebraciones más esperadas por vecinos y gente de la zona, que se realizará desde las 10:00, en el predio de La Estación, Ruta 36, Km 77.

Entre las actividades para toda la familia, también habrá emprendedores y espectáculos artísticos.

Esta celebración nació con el objetivo de poner en valor a los pueblos rurales y al producto alimenticio como patrimonio cultural y gastronómico. Este evento se caracteriza por la variedad de ofertas para degustar asado, cordero, embutidos, miel, quesos y dulces.

La encargada de llevar a cabo la comida tradicional que identifica a la localidad es la Panadería “La Olidense” que es un emblema del lugar; otro punto típico de Oliden es el almacén de chacinados “La Piara De Oscar Etcheverri y flia”.

Grilla de artistas
13:00 HS BALLET OLIDEN
13:30 HS AMANECER SUREÑO (DANZA)
14:00 HS LA JUNTADA (BANDA)
14:30 HS RINCÓN DE LA TRADICIÓN (DANZA)
15:00 HS SENTIR PLATENSE
15:30 HS AJENOS AL TIEMPO
16:00 HS PERLA NEGRA (BANDA) – A CONFIRMAR
17:00 HS LA GUARRA (BANDA)

 

La ciudad de Brandsen, provincia de Buenos Aires, volverá a celebrar la tradicional Fiesta Provincial del Carruaje. Tras suspenderse en abril por cuestiones climáticas, su 16° edición se llevará a cabo los días 7 y 8 de septiembre.

Se trata de una de las fiestas más tradicionales y convocantes que tiene la ciudad, única en su tipo en toda la provincia. El sábado 7, desde las 11 hs, Brandsen se transformará en un escenario de festividad y tradición.

“A pesar de estar tan cerca del conurbano bonaerense y la Ciudad de La Plata, Brandsen es un distrito rural y es más que importante apostar a la cultura tradicionalista que nos caracteriza”, había destacado el Intendente Municipal Fernando Raitelli en la presentación en el Centro Tradicionalista Coronel Brandsen.

Diversos vehículos históricos que van desde carretas hasta sulkys, pasando por coches de paseo y carros lecheros, entre otros tantos, y la mejor y más variada ornamentación, se verán desfilar por la Av. Rivadavia y también en la Sociedad Rural.

En sintonía con esto, se espera la presencia de la Feria de Artesanos, puestos de gastronomía, expositores y venta de pilchas gauchas y accesorios para las caballadas y carruajes.

La ciudad de Brandsen volverá pronto a vivir su Fiesta Provincial del Carruaje. Se trata de la edición número 16 del tradicional y convocante evento bonaerense y se realizará el 27 y 28 de abril próximo.

Todo comenzará el sábado, desde las 11 hs, momento en que la Plaza Hipólito Yrigoyen se transformará en un escenario de festividad y tradición, donde se podrá disfrutar de una selección exquisita de gastronomía regional, Pilcheros, artesanos y emprendedores, shows folclóricos y una exhibición de carruajes que cuentan historias de épocas pasadas. Y para cerrar con broche de oro, Gran Baile Familiar.

Mientras que el domingo la celebración continúa con la atada de carros en la Sociedad Rural Coronel Brandsen, desde las 9 hs, donde estarán las parrillas de los clubes Social y Mandarinas atendiendo a los visitantes.

Y luego sobre la Calle Rivadavia, a partir de las 13 hs, se podrá disfrutar del desfile de más de 40 carruajes que recorrerá la ciudad, mostrando la elegancia y el esplendor de estos símbolos de nuestra historia, donde el legendario Cacho Zúñiga hará brillar sus historias al compás del Payador Juan Lalane; y la puesta en escena del Pericón Nacional, a cargo del ballet que dirige Marta Díaz.

 

Seguinos en las redes