Cobertura Especial | Fiestas y Caminos | Page 14

jueves 17 de abril de 2025
Cobertura Especial

0 2641

Siguen los festejos por el 160º Aniversario de la ciudad. Los festejos patrios también son parte de esta celebración, otra de las atractivas propuestas para este finde largo.

Sábado de Fiesta. De 11 a 0.30 horas, la Plaza Departamental de Luján de Cuyo será el escenario que recibirá  una vez más a las diferentes colectividades de la provincia. Una gran oportunidad para disfrutar exquisitos platos típicos de cada colectividad y disfrutar de las danzas características de cada país. Dirán presente las colectividades de Venezuela, México, España, Brasil, India, Alemania/Suiza y Siria/El Líbano. Además en Ugarteche, desde las 11, en la cancha del Club Baldini habrá grupos flclóricos, agrupaciones gauchas, comparsas, artistas locales, patio de comidas y feria de artesanos.

Gran domingo. Se realizará un Encuentro Familiar en el Polideportivo Hipólito Yrigoyen (Guevara y Vallcanera). A partir de las 20hs., el municipio invita a las familias lujaninas a participar de una cena a la canasta, espectáculos artísticos, DJ y música para disfrutar de la previa de nuestra gran fiesta patria.

Festejos patrios. Para cerrar el fin de semana, el lunes 25, Día de la Patria, los festejos comenzarán a las 11.30 en la Plaza Departamental con la actuación del Ballet Folclórico a cargo de Laura Molina y el despliegue del tradicional Pericón.

Luego, desde las 12.30 los actos protocolares se trasladarán a la plaza del Bº Loyola de Carrodilla. Allí, los presentes disfrutarán de una gran Peña Folklórica con la actuación del Ballet Municipal. Además, se inaugurará el Centro de Jubilados “Asociación Abuelos Caminado por la Vida”, ubicado en Charcas y Constitución.

0 1192

(Cobertura Especial) La fiesta mayor goyana se desarrolla con total éxito. La jornada de jueves contó con actividades en vario puntos de la ciudad y en el predio Costa Surubí. El folclore y el chamamé fueron los géneros elegidos en el imponente escenario Juan Melero. Más de 8000 personas recorrieron la 29° Expo Surubí. Este viernes es el momento esperado de la elección de la Nueva Reina.

La 40° Fiesta Nacional del Surubí es la gran cita para estos días en la región, y el país pone sus ojos en la ciudad de Goya en el marco de las actividades propuestas. La segunda noche de festival tuvo momentos de mucha emoción y talento musical. Por el escenario mayor Juan Melero pasaron Los Carai del Chamamé, Los Changos de Campo Alegre (Salta), Coco Zini, Adonai, entre otros grandes valores musicales de la región, que homenajearon al folclore y el chamamé.

El gran cierre estuvo a cargo del grupo salteño Los Huayra, quienes durante casi dos horas, sorprendieron al público con un despliegue musical extraordinario. Sus clásicos temas como «La Noche Sin Ti», fueron coreados por la platea y más de 8000 personas que visitaron la 29° Expo Goya.
Hasta el momento se inscribieron 844 equipos. Oficialmente se ha instaurado un nuevo record histórico en la Fiesta Nacional del Surubí.

preciosprogramasurubi

 

Gran Noticia, ya son 844 los Equipos para el «Mundial de la Peca». Lo que viene:

Sábado 2 de Mayo:

08:00 hs. Sorteo de Zonas de Pesca.
14:00 hs. Largada de Embarcaciones de menor HP.
14:20 hs. EspectáculoAéreo «Hangar del Cielo» Cesar Falistocco
15:00 hs. «LARGADA DE EMBARCACIONES»
17:00 hs. Inicio de Concurso de Pesca, en Zonas de Islas.
18:00 hs. Espectáculo Aéreo de 3 aviones «Hangar del Cielo» Cesar Falistocco
19:00 hs a 08:00 hs. La Noche del Aguante por RADIO INFINITA 100.1 mhz (Conducción: Antonio R. Poroto Espinoza)
22:00 hs: Apertura canción «Mi GOYA ENSUEÑO» interpretada por la Orquesta Municipal y la voz de Berta Miriam (6 MIN) VIDEO GOYA
FUEGOS ARTIFICIALES DURANTE LA CANCIÓN
Ballet Oficial De la Fiesta Nacional del Surubí (12 MIN) VIDEO
Bienvenida y salutaciones (5 MIN)
Presentación Ganador pre surubí «DUO VOCAL» (10 MIN)
Presentación Ganador pre surubí «Solista instrumental» (10 MIN)
SELVA VERA (20 MIN)
ORQUESTA ESTABLE(8 MIN)
HOMENAJE A COQUI CORREA Y A LAS VOCES DEL VIENTO (CANCION DEL SURUBI) (15 MIN) VIDEO COQUI CORREA – SURUBI – VIDEO – ENTREGA DE PLACA
ORQUESTA ESTABLE (10 MIN)
EMBOYERÉ (20 MIN)
ORQUESTA ESTABLE (15 MIN)
LOS PIMPINELA
SUPERLASCIVA
02:30 hs. Carpa Boliche

Domingo 3 de Mayo:

08:00 hs.: Finalización del Concurso de Pesca y regreso de las Embarcaciones. Desayuno de pescadores.
11:00 hs Espectaculo Aereo de «Hangar del Cielo» Cesar Falistocco
TENTACIÓN LATINA(25 MIN)
JUAN BAUTISTA (10 MIN)
DESVELO
17:35hs Espectaculo Aereo de «Hangar del Cielo» Falistocco
LA CUBANA
LA NUEVA LUNA
20:00 hs. CENA SHOW DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PRÉMIOS DE LA 40° FIESTA NACIONAL DEL SURUBI 2015
20:15 hs.Apertura canción «Mi GOYA ENSUEÑO» interpretada por la Orquesta Municipal y la voz de Berta Miriam (6 MIN)
Entrega de premios
Sorteos
OSCAR MACIAS Y SU CONJUNTO (canción del surubí) (sorteos)
00:30 hs. LA NUEVA LUNA

 

 

5 1316

La decimotercera edición de la Fiesta Provincial del Carruaje, que se desarrolló en la ciudad de Brandsen, fue un éxito con más de 10 mil personas que disfrutaron de variados atractivos gauchescos, artesanías, y productos regionales. La secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Ignacio Crotto, participó de la celebración.

De este modo, el subsecretario de Turismo, Roberto Díaz agradeció al municipio, y a la comunidad por “ofrecernos esta fiesta popular que se realiza con un gran éxito desde hace muchos años, y que hace al desarrollo del turismo”, acompañado por el intendente local, Gastón Arias.

Durante la celebración, los visitantes disfrutaron de la puesta de 50 carros históricos, y de distintos productos que ofrecieron los más de 200 artesanos en escena. Además, hubo degustaciones regionales, y un variado calendario de espectáculos musicales folclóricos.

Participaron también la subsecretaria de Producción, Empleo, y Turismo de Brandsen, Magdalena Chiorri; el presidente del bloque del FpV del Concejo Deliberante, José González; el titular de la Federación de Centros Tradicionalistas de la provincia de Buenos Aires, Alverto Souto; y funcionarios municipales.

0 2212

Mercedes en la provincia de Buenos Aires, el escenario de la 16º Fiesta Provincial de la Torta Frita, que se vivió a pleno el pasado sábado 11 y domingo 12 de abril.

La elaboración de la Gigante Torta Frita tiene otros ingredientes: la  presencia de artistas, la elección de la mejor tortera/o, desfiles, danzas….

Desde 1999 que se realiza esta celebración, y desde el 2002 que fue declarada de interés municipal. Es una costumbre que desde muy temprano las torteras y torteros instalen sus puestos de elaboración a la vista de todos en la plaza San Martín, mientras que en la avenida principal se monta un escenario para el desfile de artistias y grupos de danzas.

La consigna de esta edición fue un día a “Todo Nacional” organizado por la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes con el auspicio de la Dirección de Turismo del Municipio.

La Torta Frita mas grande del mundo, amasada y cocinada en Mercedes, tuvo un poco más de tres metros de diámetro.

Mercedes es cuna de tradicionales Fiestas Populares, y la de la Torta Frita, crece año tras año.

Esta fue la Programación
Sábado 11 de abril
11.00hs- Recepción de torteras. Sorteo ubicación y entrega de clave.
14.00hs.- Agrupación de Danza Agitando Pañuelos
14.15hs- Grupo El Pedregal.
14.45hs -Escuela de Danzas Virgencita de Lujan.
15.00hs- Herencia Atamiskeña.
15.15hs- Comienzo de la preparación de la torta frita más grande del país de 3 mts de diámetro.
15.15hs.- Héctor Hitz El carpintero Cantor
15.45hs- Escuela Municipal de Danzas Nativas Estrella del Sur.
16.00hs -Héctor Gómez
16.15hs -Bendición de la 16º Fiesta Provincial de La Torta Frita.
16.30hs- Ballet Integración
16.45hs -Escuela de Danzas Histórica.
17.00hs -Sebastian Fredes.
17.30hs -Cuerpo de Danzas Nativas El Bagual
17.45hs -Almas de Guitarra
18.15hs- Actuación Yuyo Gonzalo.

Domingo 12 de abril
13.45hs-Ayekan
14.00hs- Cantores Pueblo Chico
14.15hs- Ballet Almas de mi Pueblo
14.30hs- Fernando Pazos y La Yunta.
14.40hs –Comienza la elaboración de la Torta Frita Gigante.
14.45hs – Los Hermanos Arizmendi.
15.00hs – Ballet Santa Cecilia
15.15hs – Martín Soler
15.45hs – Los Pregoneros
16.00hs – Ceremonia y entrega de Premios homenajes.
16.30hs – Eduardo Montesino (cómico)
17.15hs – Desfile de Agrupaciones Gauchas
17.45hs – Lucas Maidana.
18.00hs – Los de Salta.

0 1482

Semana Santa para “chuparse los dedos”. Por sexto año consecutivo, y en este 2015 bajo el lema “Una Pascua Gigante”, el Municipio de General Alvarado lanzó uno de los eventos más elegidos por miles de residentes y turistas que en Semana Santa llegan a Miramar.

En la plaza Central de Miramar se está volviendo un “hito” la construcción de arte rico no sólo en estructura sino, también, en sabor. Se estima que las 45.000 porciones que repartirá el huevo acogerán a miles de turistas que arribarán a la ciudad durante Semana Santa, y podrán degustarlo el domingo 5 de abril.

El huevo de pascua gigantesco tendrá aproximadamente 7 metros de altura y más de 3.000 kilos de delicioso chocolate semi-amargo.

A través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, el pasado jueves 26 de marzo, el equipo de reposteros dirigidos por el maestro pastelero Walter Aragonés comenzó, a montar las placas de chocolate de entre 50 y 70 centímetros de ancho y que tienen algunas hasta 1 metro de alto.

El sitio deseado, en todo sentido de la palabra, está en la Avenida 26 entre calles 21 y 23. Este arte gastronómico, depara mucho más que chocolate ya que, para su elaboración se monta año tras año, una carpa gigante que sirve como cobertor ante cualquier imprevisto o inclemencia climática.

Para la construcción participan vecinos, artistas y directores municipales. Sus deseos residen en ingresar al Record Guinness como una categoría nueva de este tipo de eventos que era un huevo de pascua íntegramente de chocolate, incluyendo el sostén.

En el predio central del “chocolate” también, se observarán espectáculos artísticos y otros entretenimientos. Los turistas podrán visitar de 9 a 21hs. Los cuatro días de semana santa, llevándose mucho más que un simple pedacito de chocolate.

0 988

Fue en el marco de la cuarta Fiesta Provincial de la Vendimia. El cierre de la celebración fue el domingo con el show de Kapanga.

El Chaqueño Palavecino, ante una multitud, desplegó todo su repertorio comenzando con Pilcomayo, pasando por Piel y Mi voy, en dos horas mágicas de repertorio. El balneario Parque Norte de la ciudad bonaerense de Tornquist fue testigo de una nueva y exitosa Fiesta que a partir de esta edición fue declarada de Interés Nacional. 

El cierre fue para Kapanga también ante un gran marco de público . La banda de Quilmes desplegó todo su carisma sobre el escenario, con una actuación para el recuerdo. Fueron más de dos horas a puro rock y con un repaso por los principales temas de la banda, como el caso Universal, Albañil, Miro de Atrás, Contramano y Rock . Para el final quedó reservado El Mono Relojero, uno de las canciones más taquilleras del grupo oriundo de Quilmes.

kapangatornquist

La Fiesta Provincial de la Vendimia, que este año se trasladó a la ciudad cabecera del distrito, fue un éxito desde todo punto de vista. Hubo espectáculos musicales de primer nivel, los artistas del distrito tuvieron su oportunidad sobre el escenario, estuvieron presentes las bodegas de la provincia de Buenos Aires y se expusieron diferentes producciones de Tornquist.

En definitiva, fue una fiesta redonda, que continúa creciendo año tras año tanto en la calidad de los artistas como en la cantidad de público. Seguramente no será una edición más. El 2015 quedará en el recuerdo de todos.

3 6989

Salta, una tierra de fiestas populares. Si el norte es tu próximo destino, Salta puede atraerte no sólo por sus paisajes y comidas. También, tiene un calendario “agitado” repleto de propuestas en materia de Fiestas Populares y Celebraciones Patronales.

Fiestas y Caminos elaboró una lista con todo el calendario festivo 2015. El Ministerio de Turismo y Cultura Salteño junto con todos los residentes nos invitan a conocer y ser parte de celebraciones que “tiñen” de alegría y sentimientos a cada habitante de “La Linda”.

Entre los Festivales destacados se encuentran: Festival de la Trucha en La Poma, Festival de la Tradición Calchaquí en Cachi, Festival de la Uva y el Vino Patero en Angastaco, Festival de la Vendimia en Animaná, Serenata a Cafayate, Festival de la Chicha en La Caldera, Festival del Poncho en Molinos, Festival de los Artesanos en San Carlos

Un Párrafo aparte debemos dedicarle a las celebraciones tradicionales… Estas son: Celebración de Semana Santa donde se realiza un VIA CRUCIS muy especial; La Guardia a las Estrellas y el Desfile Gaucho en homenaje al Gral. Martín Miguel de Güemes, donde participan alrededor de 3000 gauchos; la Fiesta principal al Señor y Virgen del Milagro, en la capital de la Provincia, y el Homenaje a la Pachamama – Madre Tierra considerada por muchos, un ritual de los más antiguos que se realizan en el país.

Aquí brindamos el calendario completo para que programes tus próximas vacaciones o tu fin de semana en sintonía con los salteños:

logo_salta_turismo

FIESTAS POPULARES EN SALTA PARA LOS PROXIMOS MESES

MARZO
Fecha Evento Localidad
1er. semana Festival de Canto y Danza La Caldera
-2da. semana Fiesta de la Cosecha Rosario de Lerma
-3er. semana Fiestas en Honor a San José Cachi – San José – Metan
-4ta. semana Festival Folklorico de la Chicha y la Aloja Guachipas

ABRIL
Fecha Evento Localidad
Viernes Santo Via Crucis Viviente Molinos – Angastaco
-16 Fundación de Salta Salta Capital
-23 Fiesta en Honor a San José Pichanal

MAYO
Fecha Evento Localidad
1 Fiesta de San José Labrador Cerrillos
1er. semana Semana de Cerrillos Cerrillos
1er. Domingo Fiesta de la Cruz Salta Capital
7mo. domingo despues de Pascuas Fiesta del Señor de Sumalao Sumalao
15 Fiesta de San Isidro Labrador El Potrero

JUNIO
Fecha Evento Localidad
13 Fiestas en Honor a San Antonio de Padua Cachi – Tartagal – San antonio de los Cobres
14 al 20 Semana de Salta SaltavCapital
16 Guardia bajo las Estrellas Güemes
2da. Quincena Guardia bajo las Estrellas Higuerilla

Seguí la información en Fiestas y Caminos que te seguiremos adelantando todas las celebraciones salteñas.

 

0 2187

Celebramos, como lo promociona el histórico jingle de la Fiesta, una nueva edición de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra que comenzó el pasado 8 de marzo y terminará este domingo 15. Los Auténticos Decadentes abren la tranquera este sábado 14 de marzo de alegría.

Esta tradicional Fiesta recibió a  todos los visitantes con la simbólica forma de apertura: la Declaración del Estado de Yerra que año tras año, abre las “tranqueras” a la celebración. En esta edición todos los ayacuchenses prepararon diferentes actividades durante toda la semana. Se destacan la participación de artistas plásticos, músicos folclóricos, humoristas, agrupaciones gauchas, jineteadas, desfiles tradicionales y autoridades que hacen de la fiesta un motivo para revivir los sentimientos patrióticos y autóctonos de nuestros antepasados.

decadentes

Los Auténticos Decadentes abren las tranqueras este sábado 14 de marzo, como el asado la popularidad de esta banda convertirá a esta Fiesta en un grito de alegría. La banda de rock Los Guasones también dirán presentes.

Durante la mañana del domingo 15, última jornada, el protagonista es el desfile por la avenida Solanet, con un recorrido de 20 cuadras en donde se desplazan carrozas, bandas mlitares, agrupaciones escolares, instituciones de la comunidad, tropillas, jinetes y delegaciones gauchas.

Seguinos en las redes