Cobertura Especial | Fiestas y Caminos | Page 12

jueves 17 de abril de 2025
Cobertura Especial

0 1524

En una cobertura especial de la 3° Fiesta Popular del Pollo al Barro de Escobar que se desarrolla este fin de semana, Fiestas y Caminos habló en exclusiva con Guillermo Ferrari, Coordinador de la fiesta, sobre la historia de este tradicional plato y el surgimiento de la celebración.

Para la gente que no conoce el festival, ¿nos puede contar de qué se trata?
El evento surge a través de una propuesta de la Cámara de Turismo de Escobar que en el año 2013 había participado de un congreso de turismo. La idea es recuperar una tradición gastronómica que fue llevada adelante a principios de siglo XX por el inmigrante italiano Don Antonio Spadaccini, que tenía un hotel frente a la recientemente inaugurada estación del Ferrocarril Central Argentino. Él le daba una vuelta de rosca a su emprendimiento a través de la gastronomía y trajo de Europa esto del pollo al barro.

¿En qué consiste este plato?
El pollo al barro se cocina en su propio jugo. Se abre, se le pone especias, morrón, aji y cebolla. Luego se envuelve en papel celofán y nuevamente con papel de diario. Finalmente se le da una capa de barro, lo cual hace que cada pollo tenga un propio horno. Es la tercera edición del evento, se hizo en el 2014 y 2015, las dos con mucho éxito. Se hicieron en el Paseo de Artesanos y Emprendedores “Silvina Grierson” , y este año hacemos una apuesta de calidad con el apoyo del señor intendente municipal quien nos permite hacerlo en este predio.

También hay stands de todas partes del país…
Exacto. Es lo mágico del pollo al barro. Luego de Don Antonio, siguió el emprendimiento un sobrino político de él, Don Pedro Vallier, que supo tener un restaurante, el famoso Rancho Don Pedro, donde venía gente de todo el país. Además era muy amigo de artistas de primer nivel como Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, que eran un poco embajadores de este emprendimiento gastronómico. Entonces, en un momento Escobar era famoso no solamente por la Fiesta de la Flor sino también por su pollo al barro. Así que nosotros consideramos que esa idea de la Cámara era muy interesante, y hoy estamos cosechando los frutos. Realmente mucha gente se prende porque tienen en su recuerdo las noches que disfrutaron en El Rancho.

*La celebración se desarrolla hoy sábado hasta las 21, y el domingo desde las 11 hasta las 21, en el Polideportivo “Luis Monti” (Eugenia Tapia de Cruz 1280). La entrada es libre y gratuita.

[ Entrevista: Rodrigo Porto, enviado especial de Fiestas y Caminos ]

IMG-20160507-WA0010

 

0 729

Comenzó la a tercera edición de la Fiesta Popular del Pollo al Barro de Escobar, que se realiza hoy sábado hasta las 21 horas y mañana de 11 a 21 en el Polideportivo “Luis Monti” (Eugenia Tapia de Cruz 1280) con entrada libre y gratuita, y Fiestas y Caminos está ahí para contarte todas las novedades.

La inauguración, con el tradicional corte de cintas, estuvo a cargo del intendente Ariel Sujarchuk, quien destacó que “el pollo al barro es parte de la identidad de Escobar” y a la vez “una excusa para reencontrarnos”.

Participaron también del acto el Concejal Miguel Jobe, la Directora de Turismo de Zárate, Marisol Ribes, y la la Reina Nacional de la Flor, Florencia Rocío Tomé.

La Fiesta, que tiene como objetivo realizar un evento social, cultural y turístico que recupere una tradición gastronómica casi centenaria del partido, cuenta con un patio de comidas en el que se puede degustar del exquisito pollo al barro y de otras especialidades típicas de la cocina criolla.

IMG-20160507-WA0007

IMG-20160507-WA0013

2 1914

El 7 y 8 de mayo se realizará en el distrito bonaerense de Escobar la 3° Fiesta Popular del Pollo al Barro en el Polideportivo «Luis Monti» (Eugenia Tapia de Cruz 1280) con entrada libre y gratuita.

En una cobertura especial, Fiestas y Caminos te adelanta que el imperdible concurso al Mejor Cocinero de Pollo al Barro, una de las atracciones principales del evento donde los vecinos de Escobar compiten por el prestigioso galardón, se realizará el sábado desde las 13 horas.

Pero eso no es todo, durante el evento también se desarrollarán distintas actividades como ser exposición y venta de artesanías locales y productos regionales, exhibición de autos de colección, patio de comidas y patio cervecero, juegos para chicos y shows con artistas locales.

Este año será la tercera edición consecutiva del festival, que honra una tradición escobarense casi centenaria, iniciada por Antonio Spadaccini y continuada por Pedro Vallier en su famoso restaurante “El Rancho de Don Pedro”.

La Fiesta, que se desarrollará de 11 a 21 horas, está organizada por la Comisión Popular Fiesta del Pollo al Barro de Escobar.

 

0 14952

Especial, esta semana recorremos esta bella provincia para conocer sus tradicionales Fiestas que forman parte del patrimonio intangible de una comunidad, siendo un producto turístico que refleja la cultura y la tradición de las diferentes regiones, donde se incorporan todas las manifestaciones culturales, rememorando acontecimientos, rituales y costumbres. Calendario de eventos.

La Cultura es el alimento que nutre y mantiene vivos a los pueblos, fortaleciendo su identidad y forjando su propia historia. Las Fiestas Populares son el fiel reflejo de la cultura. El legado de los ancestros, las creencias y las tradiciones se viven y se sienten en cada celebración.

Fiesta Provincial del Veranador y el Productor del Norte Neuquino

Las Fiestas Populares neuquinas constituyen un patrimonio intangible invaluable: la música, la danza, la cocina y la artesanía regional, fluyen como en torrente acrisolado entre lo originario y lo contemporáneo y nos transportan hacia lo más profundo de los pueblos y hacia el alma misma de cada habitante.

Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura

En la Provincia del Neuquén se celebran alrededor de 70 fiestas populares y 43 eventos que se distribuyen en un calendario anual a lo largo de todo el territorio provincial. Movilizan cientos de miles de residentes y visitantes de otras provincias y hasta de otros países. De todas ellas 5 poseen la denominación de Fiesta Nacional, cuya categoría le otorga mayor relevancia al evento:

Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción en Chos Malal (noviembre)
Fiesta Nacional Del Puestero en Junín de los Andes (febrero)
Fiesta Nacional del Pehuén en Aluminé (abril)
Fiesta Nacional Del Montañés en San Martín de los Andes (agosto)
Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura (febrero)
En la zona del Corredor Neuquén Norte se destacan las fiestas populares por su origen o propósito asociado principalmente con la actividad ganadera y la trashumancia, así como con la agricultura local:

Fiesta Provincial del Veranador y el Productor del Norte Neuquino en Andacollo (enero)
Fiesta Provincial de la Lana y La Cueca en Las Ovejas (diciembre)
Fiesta Homenaje a la Horticultura en Taquimilán (marzo)
Fiesta Regional del Pino en Manzano Amargo (febrero)
Fiesta Hípica en Los Guañacos (diciembre)
Fiesta Provincial del Ñaco en El Cholar (febrero)
Fiesta Provincial del Arriero en Buta Ranquil (febrero)
Fiesta Provincial del Criancero en El Huecú (diciembre)
Fiesta Provincial del Loro Barranquero en Tricao Malal (febrero)
Encuentro de Cantoras y Cantores Populares del Norte Neuquino en Varvarco (febrero)
Fiesta de la Rosa en Andacollo (diciembre)
Fiesta de San Sebastián en Las Ovejas (Enero)
Regreso del Veranador en Barrancas
Fiesta Nacional del Puestero en Junín de los Andes

El baile popular, las destrezas criollas, la música folclórica regional y las comidas típicas locales son las protagonistas de estas fiestas que atraen a muchísimas personas. La exposición de animales, la venta de artesanías, atuendos y accesorios campestres, también forman parte de estas fiestas.

En otras localidades de la Provincia se celebran Fiestas Populares y Exposiciones que también están vinculadas con la producción ganadera y la agricultura, donde las tradiciones y costumbres de la gente que vive de estas actividades son el eje temático de las fiestas, así como otras prácticas representativas de la localidad.

Algunas de ellas son:

Exposición Feria Ganadera y Muestra Industrial en Junín de los Andes (enero)
Fiesta Provincial del Choclo y la Humita en El Sauce (marzo)
Fiesta de las Montas Especiales en Piedra del Águila (enero)
Fiesta del Chacarero y el Hombre de Campo en Picun Leufú (febrero)
Muestra Ganadera y Fiesta Tradicionalista en Loncopué (marzo)
Fiesta del Pasto en Las Lajas (abril)
Las destrezas criollas, las actividades de campo y el folklore se viven también en las Fiestas Populares, fomentando la participación de todos los concurrentes: espectáculos, diversión, entretenimiento y alegría están garantizados durante las jornadas festivas.

Fiesta de San Sebastián en Las Ovejas, Norte Neuquino.

En el corredor Neuquén Norte se realizan la mayoría de las fiestas religiosas. Sus habitantes se caracterizan por ser fieles devotos de sus santos. Peregrinaciones, alabanzas y rezos, bailes camperos y música regional forman parte de los festejos. La Fiesta Provincial de San Sebastián en Las Ovejas (enero) es sin duda una de las más importantes así como las celebraciones en honor a la Virgen María, que se realizan en Los Miches, Bajada del Agrio y en Ailinco a través de la tradicional Cabalgata a la Gruta de la Virgen de Lourdes. En Junín de los Andes los católicos celebran la Semana Santa de una manera especial con variedad de actividades. La más importante se lleva a cabo en el Parque Via Christi en el Cerro La Cruz.

EnNeuquén, principalmente en las localidades del sur, año a año se realizan eventos asociados con diferentes actividades y que convocan a residentes y visitantes:

Fiesta del Piñón en Caviahue (marzo)
Fiesta del Río en Aluminé (enero)
Fiesta del Lago en Villa Pehuenia (enero)
Feria Sudamericana de Aves en San Martín de los Andes (noviembre)
Encuentro del Salmón Salar en Villa Traful (noviembre)
Traúm Kezau Mapuche en Junín de los Andes (julio)
Feria Sudamericana de Aves en San Martín de los Andes.

También hay eventos donde los sabores y aromas regionales cobran protagonismo absoluto: concursos y demostraciones con platos elaborados con productos típicos de la localidad y la región, están dispuestos para los concurrentes. Entre estos eventos se mencionan el Encuentro del Chef en Altura en Villa La Angostura (agosto), el Festival del Chef Patagónico en Villa Pehuenia (abril) y el Salón de Alimentos Neuquinos en la ciudad de Neuquén (septiembre).

Festival del Chef Patagónico en Villa Pehuenia.

Otro tipo de eventos son los deportivos que se desarrollan en la Provincia, aprovechando el marco natural integrado por lagos, montañas, ríos y bosques, que conforman el escenario ideal para demostraciones y competencias de nivel internacional como el K42 en Villa La Angostura (noviembre), el Tetra del cerro Chapelco en San Martín de los Andes (agosto) o las carreras de aventura como Tierra Viva (febrero) y La Misión (diciembre) que rotan de localidad en localidad cada año o el Campeonato de Sowkite y Sow Polo en Caviahue.

K42 Adventure Marathon en Villa La Angostura.

Adrenalina, emoción, disciplina y autoexigencia motivan a miles de deportistas profesionales y amateurs a participar de estas pruebas.

Algunas celebraciones tradicionales se realizan de forma especial en localidades turísticas de nuestra Provincia. El carnaval como en muchas partes del mundo, también se celebra en las ciudades neuquinas añadiendo actividades y costumbres locales: en Junín de los Andes se vive el Carnaval del Pehuén, en Zapala el Corso de la ciudad, en San Martín de los Andes el Carnaval Intercultural Cordillerano y en Villa La Angostura el Carnaval de los Jardines.

Corso de la ciudad, Zapala.

Las fiestas de fin de año se festejan de forma especial en algunos destinos turísticos de la Provincia como Navidad en Villa La Angostura “Una Fiesta Mágica”, y en San Martín de los Andes con la Navidad Cordillerana. Con actividades destinadas para toda la familia.

Todas las fiestas y eventos mencionados son organizados en cada caso por los municipios, las asociaciones intermedias, empresarios y distintas instituciones provinciales.

Navidad en Villa La Angostura, una fiesta mágica.

Los sentimientos y las emociones se expanden, todo se vive de otra manera, con otra mirada. Música, sabores, aromas y sensaciones se entremezclan y realzan el espíritu.

Las localidades neuquinas te invitan a vivir su identidad desde adentro. Te invitan a compartir y participar de sus costumbres y creencias a través de sus Fiestas y Eventos.

Además se constituyen en una excelente oportunidad para aprovechar y recorrer los atractivos turísticos de la localidad, sus paisajes, su historia, y su gente.
La invitación ya está hecha solo te resta agendar!

0 749

Los festejos serán del 23 al 27 de marzo, celebración que coincide con el arribo del presidente norteamericano Barack Obama a Bariloche el próximo 24 de marzo, en el marco de su visita a la Argentina…

Los organizadores decidieron para reducir costos no elaborar este año el Huego Gigante sino una barra de chocolate de 150 metros que desplegarán por la calle Mitre.

El secretario municipal de Turismo de Bariloche, Marcos Barberis, remarcó a medios locales como ANB que se tomó la determinación debido a la falta de un presupuesto adecuado para afrontar el festejo.
Pero habrá barra de chocolate y será imponente, tendrá 150 metros, casi casi diez metros más que la de 2015. Será desplegada por calle Mitre el sábado 26 desde las 10,30.

La celebración arrancará el miércoles 23 con una actividad con las escuelas. Cada institución recibirá un huevo de Pascua de un kilo y lo podrán decorar a su manera.

El viernes 25 el festejo se trasladará al SCUM, mientras que el sábado será el día de la mega barra que los maestros chocolateros construirán sobre Mitre y luego repartirán entre el público.

El domingo se desarrollará la búsqueda de huevos de Pascua en la plaza del Cívico, para que los chicos se diviertan y, por supuesto, coman mucho chocolate.

También se realizarán espectáculos musicales locales y el municipio se encuentra gestionando para traer un show nacional.

0 1002

Del 25 al 28 de febrero se realizará la Expo Nacional de Caballos Criollos en la Sociedad Rural de Jesús María. Oportunidad única para exhibir todo lo referido al sector en un escenario donde la distinción y la ductilidad, van de la mano.

Una vez más, la Sociedad Rural de Jesús María se convertirá en sede de uno de los acontecimientos más representativos para los aficionados de la raza criolla. Antesala de “Palermo 2016”, la “Expo Nacional de Caballos Criollos” reunirá a los mejores jinetes y ejemplares equinos.

Desde el 2015, que esta nueva edición tiene una difusión nacional en los principales medios especializados a traves de la campaña en Redes Sociales, donde todas las entidades del sector, difunden y destacan la realización de esta Exp Nacional de Caballos Criollos 2016. 

Con la participación de las cabañas más importantes, múltiples competencias se disputarán en las pistas hípicas. A lo largo de cuatro intensas jornadas, se llevarán adelante finales y semifinales de campeonatos nacionales, además de una selecta exhibición morfológica.

Así también -y por fuera de las pruebas de rienda y destreza física-, habrá actividades para toda la familia, incluyendo paseos por el predio, propuestas gastronómicas y un colorido boulevard de stands comerciales.

La Raza Criolla y el posicionamiento de sus disciplinas funcionales. Dentro del ámbito ecuestre, el caballo criollo es considerado una de las razas de mayor referencia de nuestro país. Con un total de 704 criadores activos y más de 7.300 animales inscriptos por año, en la actualidad supera al distinguido “polo argentino”.
Del mismo modo, las disciplinas criollas se han arraigado notoriamente entre sus aficionados. Pruebas de rodeo y rienda, competencias de aparte campero y cabalgatas, congregan a miles de criadores interesados en obtener promedios altos para la fiesta máxima del Criollo: las finales de los Campeonatos Nacionales en la Rural de Palermo.

Respecto a la Asociación que los aglutina -la Asociación de Criadores de Caballos Criollos-, la misma organiza gran cantidad de eventos en la actualidad, extendiendo su accionar desde Salta hasta El Calafate. En el caso de la “Expo Nacional” que se realizará en Jesús María, la A.C.C.C. contará con el apoyo y acompañamiento de nuestra incansable Subcomisión de Caballos Criollos.

verSRJM-Caballos-Criollos-Mapa (1)

0 850

Cuenta regresiva, todo lo que tenes que conocer de la Fiesta Nacional del Sol del 23 al 26 de febrero…

RikyMartinsanjuan

Ricky Martin y Abel Pintos serán protagonistas de esta nueva edición que tendrá como eje
temático “El Bicentenario de la Independencia”.

abel pintos

El público sanjuanino y los turistas tendrán la oportunidad de deleitarse con la actuación de Abel Pintos para la noche del martes 23 de febrero y Ricky Martin para el jueves 25 sobre el escenario en el Parque de Mayo.

Rick Martin se convertirá en el plato fuerte de esa noche convirtiéndose así en el sexto artista intencional que sube a los escenarios de la FNS. Para recordar, los otros artistas Internacionales que estuvieron en la fiesta grande de los sanjuaninos fueron:

2012 Marco Antonio Solís y Carlos Baute
2013 Ricardo Montaner
2014 Juanes
2015 David Bisbal

FNSOL2016La expectativa crece para ver al artista puertorriqueño en San Juan con su gira «One World Tour» ante 15.500 personas (ese es el total de entradas, pero hay que sumar a toda la prensa acreditada) por eso fue un éxito la venta de entrada que comenzó este lunes 18 de enero.  Los tickets costaron 120 pesos y aquellos que lo consiguieron podrán ubicarse en el campo de juego y tribuna del Estadio Abierto del Parque de Mayo. Además de entradas  preferenciales, para las sillas frente al escenario. Los precios de los mismos son: primeras filas de sillas, 1.200 pesos; la zona intermedia, 950 pesos; y la zona posterior, 750 pesos.

 

 

 

0 1011

Brilló en la décima noche del Festival de Doma y Folclore ante 18 mil personas y así festejos sus 19 años en Jesús María…

“El Tifón de Arequito” repasó sus grandes éxitos y mostró videos de sus infancia en el escenario Martín Fierro. “Con mucha energía venimos, pero ya con una energía un poco más controlada que aquellos primeros años… bah, no sé. Ustedes que dicen: ¿Nos desacatamos?”, preguntó cómplice a una multitud que luego disfrutó a más no poder de su fuerza arrolladora sobre el escenario.

Fue un repaso por sus 19 años de shows en Jesús María, y el público vivió una noche especial llena de emociones.

sole_4

El show de Soledad y Natalia, siempre firme junto a su hermana como desde las primeras presentaciones, comenzó a las 1:30 con este repertorio. Además el ballet El Chúcaro acompañaron a las Pastorutti en el escenario.

“El tiempo pasó y parece mentira que sigamos sintiendo la misma emoción, las mismas ganas y los mismos nervios cuando tenemos que afrontar un escenario de estas características. Yo sigo siendo una niña”, aseguró más tarde la “Sole”, al tiempo que dio paso a un video de su infancia y sus inicios en el folclore.

A continuación, siguió con ““Kilómetro 11”, “Punta Cayastá”, “A Don Ata”, “Ódiame”, “El Bahiano”, “Dejame que me vaya” y ”Entre a mi pago”. Y así fue que entre éxito y éxito, la madrugada le ganó a la noche y la fiesta de la “Sole” llegó a su fin.

sole_2jesusmaria

La Sole sigue de Gira por las Fiestas Populares. El 26 de enero festejará sus 20 años en Cosquín, en tanto que el viernes 5 de febrero se presentará en el Festival de Peñas de Villa María.

 

verSRJM-Caballos-Criollos-2016-Slide-750x200

0 978

Exitosa edición, la número 14, de la Fiesta Provincial de la Lenga, en La Patagonia, tierra de Fiestas Populares que sorprenden por su encanto…

La Lenga (Nothofagus pumilio) es un árbol de hoja caduca propio de nuestro bosque nativo, que se encuentra especialmente en ambientes fríos, condición que le permite un buen desarrollo, como en nuestra Patagoni.

Tolhuin se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional 3, siendo la única población entre las ciudades de Ushuaia (111 km al sur) y Río Grande (105 km al norte). El poblado reposa en la cabecera oriental del lago Fagnano, nombrado en lengua selknam lago Khami. Se trata de una región de paisajes de bosque andino patagónico y lagos de origen glacial

TDF

Esta bella ciudad de Tierra del Fuego vivió este último fin de semana la Fiesta Provincial de la Lenga. Fue una gran oportunidad para presenciar las destrezas de los artesanos. Hubo juegos de destreza, demostraciones de trabajo con la madera, distinciones a quienes presentaron las mejores artesanías en lenga y varios stands.

El artesano Javier Rivero obtuvo el premio a la mejor artesanía, distinguida por el público presente.

Shows musicales animaron además la Fiesta, que tuvo una Feria Social con la presencia de alumnos del Centro de Artes y Oficios, y una muestra de cuadros de la profesora Dalila, en la Casa de la Cultura.

0 1314

«La Fiesta del Partido de La Costa» llegó a la Ciudad de Buenos Aires, como ya es una tradición para presentar los atractivos de la temporada que se viene, que también nos regalará Fiestas Populares. Todas las imágenes de una noche magnifica al estilo del Partido de la Costa.

El intendente reelecto del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, encabezó la fiesta de inauguración de la temporada de verano 2016, rodeado de actores y personalidades del espectáculo, en un reconocido bar de Palermo Hollywood, en la ciudad de Buenos Aires.

En primer lugar, de Jesús dio cifras que reflejan el crecimiento de La Costa en los últimos años. “El Partido representa el 10% del mercado turístico nacional, es el segundo destino turístico del país y durante 2015 tuvimos un récord de visitantes, un 4% más respecto del año anterior. Gracias a la gran iniciativa tanto del sector público como del sector privado, hemos tenido en los últimos diez años un crecimiento ininterrumpido”, informó el intendente.

Y agregó “somos catorce localidades con un perfil familiar, hábitos saludables, naturaleza, con una agenda cultural y de entretenimiento muy ambiciosa, con vistas a convertirnos en una plaza teatral, como parte del sueño que hemos cumplido al transformarnos en un destino deseable para los argentinos”.

El evento contó con la presencia de las modelos, Pamela David, Alejandra Maglietti, Melina Pitra, Sofía Macaggi y Alexia Toumikian, acompañadas por su representante, Leandro Rud; Barbie Vélez y su novio, Federico Bal; el conductor, Beto Casella; la modelo y actriz, Celina Rucci; los actores Mike Amigorena y Miguel Ángel Rodríguez; el elenco de la obra de teatro “TOC-TOC”; y José María Muscari, junto a Patricia Viggiano, Sabrina Carballo, Marta Bianchi, Cristina Alberó y el resto del elenco que protagonizará “La Casa de Bernarda Alba” en La Costa durante la temporada.

Además, participaron del lanzamiento el equipo de Sin Codificar, entre ellos, Pachu Peña, Pichu Straneo y Migue Granados; los humoristas Atilio Veronelli y Chiqui Abecasis; y los periodistas, Guillermo Favale, Camilo García, Toti Pasman y Mariano Yezze.

La velada tuvo lugar en Belushi Bar, en el corazón de Palermo, y estuvo musicalizada por la DJ y ex Bandana, Virginia Da Cunha.

Por último, se presentó la App de La Costa y se proyectó un video en el que se pudieron ver los encantos del distrito, entre ellos, atracciones turísticas, deportes terrestres y acuáticos, cultura, teatro, shows, movida nocturna, recitales, y más, para disfrutar en familia.

«La Fiesta» del Partido de La Costa lanzamiento temporada 2016 en imágenes

lacosta00 LaCosta1LaCosta3 LaCosta4

0 1788

FiestasyCaminos-Logo32

te presenta a la Nueva Reina, los shows, como nadie lo hace a nivel nacional en esta comunidad 3.0 de Fiestas Populares, enterate todo sobre esta celebración en la ciudad de Coronda, Santa Fe.

La plaza Urquiza fue el escenario de la 57º Fiesta Nacional de la Frutilla este ultimo fin de semana ante una gran cantidad de espectadores que una vez más disfrutaron de esta tradición que le muestra al país la frutilla, el fruto del trabajo y la dedicación de toda una comunidad. Por eso, el “Concurso de despalillado” donde se muestra el trabajo que realizan parte de los trabajadores de las quintas fue uno de los primeros atractivos de la Fiesta por importantes premios en efectivo, y valorizar el esfuerzo de los productores.

La noche central de la 57º Fiesta Nacional de la Frutilla el sábado 14 de noviembre contó con una gran variedad de atracciones musicales y la esperada elección de la Reina Nacional. La Academia de Danzas Folklóricas Argentinas de Coronda, con una coreografía homenaje a la frutilla, fue el primer número sobre el escenario. Llegaron mas presentaciones hasta la elección de la Reina.

nuena reinafrutilla

losrancheros-2

La nueva Reina de la Fiesta Nacional de la Frutilla es Sofía Ghisiglieri de Colonia Colonia Caroya (Córdoba) la elegida entre 17 postulantes. 

La Gran Noche sobre el escenario en la Plaza Urquiza en Coronda tuvo como protagonistas a la banda de rock nacional Los Rancheros, que ante un gran marco, repasaron sus clásicos y le ofrecieron a todo el público un adelanto de sus nuevas canciones.

0 1425

Mar de Ajo, Partido de la Costa, prepara una nueva edición de esta popular cita del 13 al 15 de noviembre.

tambo-tambo

La presidenta de la comisión de festejos, María Marta Hortal, confirmó que Tambó Tambó se presentará en el cierre de la 46º Fiesta Nacional de la Corvina Rubia.

CORVINARUBIAOKEl tradicional concurso de Pesca como broche de esta Fiesta Nacional se realizará él 15 de noviembre en aguas de Mar de Ajó de 9:00 hs a 14:00 horas.

La zona elegida por “Los Organizadores”, estará identificada con banderas visibles y reconocibles, reservándose “Los Organizadores” el derecho de marcación y delimitación de la cancha correspondiente a la pesca propiamente dicha y de modificarla de acuerdo a la propia necesidad y/o conveniencia para un mejor desarrollo del concurso. Los horarios podrán ser modificados a criterio del Fiscal General si lo considera necesario. Los vehículos estarán a pie de médano y no en cualquier lugar, el fiscal mas cercano le indicara en donde dejarlo, para facilitar el traslado de los fiscales.

Juan Pablo de Jesús, el intendente del Partido de la Costa se reunió con el grupo de vecinos que, al igual que en 2014, llevarán adelante una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia. Durante el encuentro, realizado en la sede del Club Social y Deportivo Mar de Ajó, Juan Pablo de Jesús acompañó a los vecinos en la planificación de las actividades que se realizarán en el marco de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia.

“Desde el municipio vamos a acompañar como cada año en las distintas actividades previstas para la fiesta, como por ejemplo, los artistas y shows en vivo, el concurso de pesca, la tradicional corvina asada, el desfile institucional, entre otros”, explicó el Director de Instituciones Intermedias, Cristian Escudero.

0 1771

“La celebración más antigua del país” se vivirá este sábado 7, domingo 8 y martes 10 de noviembre en la cuna de la tradición, a sólo 113 kilómetros de la Capital Federal.

Desde 1939 que la tradición encuentra su máxima expresión en San Antonio de Areco. Fogones gauchescos, destreza criolla, doma, desfile de paisanos, y números folclóricos son algunas de las propuestas de la Fiesta. Los visitantes podrán también realizar paseos guiados por circuitos como el casco histórico, bares y boliches, el cementerio y talleres de artesanos, entre otras, todas libres y gratuitas, dispuestas por la Dirección de Turismo local.

Entre los museos con acceso gratuito están el de Ricardo Güiraldes, en el Camino al Parque; el de la Ciudad y el de Bellas Artes, en el Centro Cultural Usina Vieja; el Atelier La Recova; el Centro de Interpretación Ferroviaria, en la vecina localidad de Vagues, y el de la Cooperativa Eléctrica, Antonio Pazaglia.

Presentacion tradicion 001
Presentación. Francisco «Paco» Durañona, intendente San Antonio de Areco.

Programación 76º Fiesta de la Tradición

Sábado 7 de noviembre
14 hs. Destrezas criollas, jura y entrevero de tropillas en el campo de destrezas del Parque Criollo Ricardo Güiraldes.
21:30 hs. Fogón Tradicional en el Patio de La Pulpería “La Blanqueada”. Músicos locales e invitados. Servicio de cantina.
22 hs. Peña folklórica con músicos en vivo en La Casa de Los Fogoneros en la Cinacina.

Domingo 8 de noviembre
11 hs. Desfile de paisanos y tropillas por las calles del pueblo.
13 hs. Almuerzo criollo en el Parque Criollo Ricardo Güiraldes.
14.30 hs. Desfile dentro del campo de doma del Parque Criollo, entrevero de tropillas, jineteada y otras destrezas.
18.30 hs. Entrega de premios.

Martes 10 de noviembre
11 hs. Día de la Tradición. Homenaje a José Hernández en el Monolito a José Hernández.
19 hs. Peña Folklórica en la esquina de Arellano y Mitre, festejando el «Día de la Tradición».

8 1674

La ciudad cabecera del partido de La Costa cumple 70 años este sábado. Así serán los festejos…
mardeltuyu

Mar del Tuyú cumple este sábado 24 de octubre 70 años, y para celebrarlo organizaron actividades al aire libre para disfrutar en familia. Pero la Fiesta comienza este viernes 23 de octubre, a las 15 horas. Se llevará a cabo una Gran Bicicleteada Familiar que recorrerá las calles de la localidad y terminará con un encuentro masivo en la Plaza de la Cultura. La largada será desde la Escuela Primaria N° 6, y los interesados en colaborar podrán acercarse con un alimento no perecedero para donar al Comedor por los Niños. El evento es organizado por la Sociedad de Fomento Sud de Mar del Tuyú.

La Fiesta sigue. El sábado 24, a partir de las 10 horas , se llevará a cabo el desfile cívico que partirá desde la calle 68 y 2 y culminará en el Muelle de Pesca. El evento es organizado por la comisión de festejos de la Náutica y el Mar. Por la tarde, desde las 14 horas, y también a cargo de la Sociedad de Fomento Sud, pescadores y aficionados podrán disfrutar del Gran Torneo de Pesca con Mediomundos, y competir por un TV LED y muchos premios más. La inscripción y el reglamento estarán disponibles en la boletería del Muelle, donde se llevará a cabo la competencia.

Las actividades son organizadas por la Sociedad de Fomento Sud de Mar del Tuyú, con la colaboración de la comisión de Festejos de la Náutica y el Mar.

 

0 783

Aqui estan, estos son los premiados de la XXIV Fiesta Provincial del Dorado Entrerriano en la Paz con Mosca y con Señuelos. La Paz fue una Fiesta, con pescadores de diferentes puntos del país que fueron en la búsqueda de «tigre del paraná», que como ocurre todos los años, para proteger los recursos naturales es devuelto al río. 

dorado3dorado6

 

Clasificación por Equipo – Mosca

Eq. Nombre y Apellido PART 1 Nombre y Apellido PART 2

1º 446 28 D´Andrea Mario Flores Victor

2º 279 2 Vicco Victor Richards Waldemar

3º 253 6 López Ramón Oviedo Miguel
Clasificación Individual Mosca

Eq. Nombre y Apellido

1º 68 2 Richards Waldemar

2º 66 9 Vega Daniel

3º 64 28 Flores Victor

Pieza Mayor Eq. Nombre y Apellido

1º 74 cm 16 Rohr Marcelo

2º 73 cm 58 Cayuelo Alejandro

3º 72 cm 66 Sabattini Hugo C.

4º 65 cm 64 Velázquez Raul

5º 64 cm 5 Perez Claudio

Clasificación Individual Artificiales

Pieza Mayor Eq. Nombre y Apellido

68 cm 3 Vicco Victor

62 cm 27 D´Andrea Mario

Total Ptos Eq. Nombre y Apellido (Part1) Nombre y Apellido (Part2)

60 cm 59 Di Santi Pablo

665 3 Vicco Victor Richards Waldemar

224 59 Di Santi Valentin Di Santi Pablo

113 22 Schoeder Leonel Villacorta Daniel

Clasificación por equipo carnada

Eq. Nombre y Apellido

220 34 Cristodero Jose Peno Juan C. Gaitan Diego

165 7 Jacobo Tomas Villalba Miguel Smorchefky Rog.

127 64 Velázquez Raul Barolín Miguel Bouissa Ernesto

125 16 Ridruejo Juan Ojeda Juan Rohr Marcelo

120 66 Roldan Lisandro Damián Javier Sabattini Hugo C.

 

0 2934

(Cobertura Especial) Esta tradicional celebración religiosa en Honor al Señor y a la Virgen del Milagro se realizará el próximo 14 y 15 de septiembre en la Ciudad de Salta, que ya cuenta con el 80% de sus plazas hoteleras reservadas.

El ministro de de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero, detalló que las reservas para los días de la Fiesta del Milagro, de los cuales el 14 y 15 son feriados provinciales, rondan el 80% en la capital salteña, de acuerdo a lo informado por los diferentes establecimientos hoteleros a la cartera del área. Esto fue informado tras la reunión que el ministro encabezo con el Consejo Asesor de Turismo, de la que participaron los presidentes de cámaras y asociaciones del sector.

La Fiesta del Milagro en Salta es una de las celebraciones religiosas más convocantes del país, y culmina el 15 de septiembre, con la tradicional procesión que recorre las calles de la ciudad de Salta, junto a las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro.

salta4

Los peregrinos: una mirada destacada se merecen los peregrinos que desde lejanos rincones y parajes, caminan o cabalgan durante días y noches, bajo el sol, la lluvia o el frío con una fe cautivante.
Es emocionante vivir la llegada de estos grupos, formados por niños, jóvenes, madres con bebés, adultos y ancianos, que cantando y aplaudiendo abrazan a sus patronos; por su parte la Catedral les da una jubilosa bienvenida con repique de campanas.

Llegarán a la Catedral Basílica Mayor de Salta más de 45 mil peregrinos que caminan desde distintos puntos de la provincia. Los primeros en arribar fueron unos 160 policías del Valle de Lerma.

Una de las peregrinaciones más numerosa es la de la Puna, que arribará, con más de 2.500 integrantes, pero tienen previsto llegar unos 5.000, ya que en el camino al templo se van sumando feligreses.

A este grupo, que tiene programado ingresar al centro salteño en la siesta del 14 de septiembre, se le acoplará la Sexta Peregrinación Minera desde Mina Patito y Mina Martillo, integrada por trabajadores mineros de la Puna y sus familiares.

 

0 3222

(Entevista, Especial para Fiestas y Caminos) Fernando Bertero, Director de Turismo de la Fiesta Nacional de la Cerveza, nos cuenta como se preparan para esta nueva edición del 2 al 12 de Octubre en Villa General. Belgrano, Córdoba.

oktoberfest-02

 

¿Qué se viene en esta nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza?
Fernando Bertero: el primer fin de semana de octubre que es el del 2, esta caracterizado por la apertura, también por la elección de la Reina, con la particularidad este año que esperamos no solo a los que nos visitan de diferentes provincias sino también de otros países.

Una Fiesta Internacional…
FB: Si, vamos a tener la oportunidad de contar con delegaciones de Brasil, de Paraguay, va a ver gente representando muchas colectividades.

¿Porque vienen a la Argentina a buscar cerveza desde otros países?
FB: Porque la Oktoberfest, es un evento más que consagrado en Villa General Belgrano, pasó a ser un fenómeno turístico a nivel nacional.

¿Hacemos una buena cerveza en Argentina?
FB: Si, claro que sí, hacemos una excelente cerveza en Argentina. Hay más de 36 ferias artesanales que pueden ofrecer sus productos.

¿La gente va a tener la posibilidad de degustar distintos tipos de cervezas de diferentes regiones o solo de Villa General Belgrano?
FB: No no, tenemos cervezas locales y cervezas de todo el país. También tenemos cerveza sin alcohol.

 

 

 

0 1151

Fue en la XXXVI edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante 2015 en Oberá Misiones. Aplausos de principio al final, ovación para este momento especial, Los Alonsitos y Los Nocheros con el sublime show en conjunto tocando, cantando, en el escenario del salón de espectáculos Norgus Jacob que estuvo colmado.

‪#‎VivaLaFiesta en imágenes a puro floclore, bailes y alegría.
nocherosalonsitos4nochreosalonsitos6nocherosalonsitos7nocherosalonsitos5

Sigue ‪#‎VivaLaFiesta, programación completa Fiesta Nacional del Inmigrante 2015‬

Lunes 07/09
Apertura del Predio: 18.00 hs.
Generales: $ 50.-
Jubilados: $ 25.-
Extranjeros: $ 30.-
20.00 hs. CUADRO APERTURA
-Ballet Colectividad Portuguesa Oberá “CORAÇAO LUSO”
-Ballet Colectividad Checa “LIPA”
-Grupo de Danzas del Centro Cultural Argentino “DIFUNDIENDO LO NUESTRO”
-LA JUNTADA
-MATIAS MACAYA
-Ballet Colectividad Nórdica Oberá “DEN NORDISKA DANSGRUPPEN”
-Ballet Colectividad Ucraniana Oberá “BARVINOK”
-SONARES
01.00 hs. – Cierre del Predio.
MARTES 08/09
De 9.00 a 17.00 hs. Visita Gratuita de las Delegaciones Escolares
9.30 Y 14.30 hs. Claudio Doroz
Apertura del Predio: 18.00 hs.
Generales: $ 80.-
Jubilados: $ 25.-
Extranjeros: $ 30.-
Venta de Sillas
19.30 hs. CUADRO APERTURA
– Ballet Colectividad Española Oberá
– 2º PRESENTACIÓN DE REINAS
– Presentación y Elección de Reyes Mayores y Principitos
– Ballet Colectividad Polaca Oberá “NASZA MALA POLSKA”
– Ballet Colectividad Árabe Oberá “TACALID AARAB”
– MARIO BOFILL
01.00 hs. – Cierre del Predio.

Miércoles 09/09
Apertura del Predio: 18.00 hs.
Generales: $ 120.-
Jubilados: $ 25.-
Extranjeros: $ 30.-
SHOW DE BANDAS BRASILERAS Y
GRABACION DE 1º D.V.D. DE LA FIESTA
20.00 hs. – CUADRO APERTURA
– Ballet Colectividad Italiana de Oberá “IL GIARDINO D’ ITALIA”
– Ballet Colectividad Paraguaya Oberá “VY’A YEROkY’¨
– Ballet Colectividad Brasilera Oberá “MOCIDADE”
-FLABIO DALCIN –BANDA ORO
-J.M.
-INDUSTRIA MUSICAL
-ROGELIO MAGRÃO
-LA RUTA
03.00 hs. – Cierre del Predio.
JUEVES 10/09
Apertura del Predio: 18.00 hs.
Generales: $ 50.-
Jubilados: $ 25.-
Extranjeros: $ 30.-
NOCHE ELECCION Y CORONACION DE LA REINA NACIONAL DEL INMIGRANTE
21.00 hs. – PRIMERA PRESENTACION CANDIDATAS (Coreografía: Gustavo Escobar y Andrea Mutti)
– Reinas Invitadas
– SEGUNDA PRESENTACION CANDIDATAS
– OMAR BUENO
– TERCERA PRESENTACION CANDIDATAS
– Despedida de Reinas
– OMAR BUENO
– CORONACION
03.00 hs. – Cierre del Predio.

Viernes 11/09
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
MUSICA X TODOS – RICARDO MONTANER
IPLyC S.E. Lotería de Misiones- Gobierno de la provincia de Misiones.
03.00 hs. – Cierre del Predio.
SABADO 12/09
NOCHE UNIVERSITARIA
El Parque permanecerá cerrado a partir de las 08.00 hs
Venta de Entradas a partir de las: 14.00 hs.
Apertura del Predio: 18.00 hs.
Generales: $ 250.-
Jubilados: $ 25.-
Extranjeros: $ 30.-
21.00 hs.
• PRISMATICOS
• BASTA FUERTE
• DIVIDIDOS
• “DJ”
05.00 hs. – Cierre del Predio.

Domingo 13/09
Cobro de Entradas: A partir de las 10.00 hs.
Generales: $ 30.-
Jubilados: $ 25.-
Extranjeros: $ 30.-
14.00 hs. TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Mayor)
18.00 hs: Ballet Colectividad Italiana de Oberá “IL GIARDINO D’ ITALIA”
– Ballet Colectividad Portuguesa Oberá “CORAÇAO LUSO”
– Ballet Invitado “KALENA”
– Ballet Colectividad Alemana Oberá “VERGISSMEINNCHT”
– Ballet Colectividad Española Oberá
– Ballet Colectividad Rusa Oberá “METELITZA”
– Ballet Colectividad Brasilera Oberá “MOCIDADE”

– Cuadro Cierre de la XXXVI Fiesta Nacional del Inmigrante 22.00 hs. – Cierre del Predio.

Seguinos en las redes