Joselo Schuap | Fiestas y Caminos

lunes 04 de diciembre de 2023
Tags Posts tagged with "Joselo Schuap"

Joselo Schuap

0 634

Tras años de ausencia por la pandemia de Covid-19, este fin de semana llega a Cerro Azul (Misiones) la 33º Fiesta Provincial del Durazno y 12° Fiesta Provincial de la Producción Frutihortícola, en unas jornadas que combinarán ferias productivas, actividades culturales y espectáculos.

El lanzamiento oficial se realizó en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno, con la presencia del intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek, y del ministro de Cultura, Joselo Schuap. En este marco, Dudek agradeció el apoyo del gobierno provincial y recordó que “esta fiesta comenzó con el objetivo de reconocer y celebrar a nuestros colonos, a nuestros productores, que son los motores de nuestra economía; y esta fiesta siempre buscó poner en valor ese trabajo tan importante y tan característico de nuestro pueblo”.

“Se vive un clima de mucho entusiasmo y mucha expectativa, porque desde hace tres años que no hacíamos la fiesta, y hoy estamos seguros que nos acompañará todo el pueblo y también tendremos visitas de familias de toda la provincia, especialmente el domingo que es el último día de la fiesta y coincide con el Día de la Madre”, indicó el jefe comunal.

Cabe destacar que este año la Fiesta Provincial del Durazno incluirá una modificación en cuanto a la “elección de reina” que solía hacerse, ya que será reemplazada por la elección de la Embajadora Cultural de la Fiesta en un gesto simbólico orientado a desterrar antiguos criterios.

El programa de la celebración arranca este viernes 14 de octubre a las 17 horas en el Polideportivo Municipal, con una gran feria de productores y emprendedores. El acto inaugural será a las 19 horas, mientras que por la noche se llevará a cabo la Noche de la Juventud, con la presencia estelar de Cristian Wagner y Banda La Ruta.

El sábado también habrá feria y distintas actividades desde las 17 horas. La elección de la Embajadora Cultural se hará a las 22:30 y la fiesta estará animada por el legendario conjunto tropical “La Nueva Luna”.

Mientras que para el domingo está prevista la jornada de cierre conjuntamente con los festejos por el Día de la Madre, que también incluirá feria de emprendedores, exposición de autos clásicos y las presentaciones de Los Rafas y Cacho Machado, entre otros.

0 602

Con una versión de “Misionero y guaraní”, interpretada por Julio Cáceres, el Chango Spasiuk y Los Núñez, finalizó el sábado la primera edición del Festival del Chamamé de las Tres Fronteras. La fiesta tuvo lugar en Puerto Iguazú (Misiones) y su formato fue online debido a la pandemia de Covid-19. Participaron referentes chamameceros como Los de Imaguaré, Antonio Tarragó Ros y Chamame Kuñá, entre otros.

Finalizaba el set de Chango Spasiuk cuando el apostoleño invitó al escenario a Julio Cáceres y a Los Nuñez (una idea que habían planeado el día anterior) para regalar una versión que quedará para el recuerdo, con estrofas escritas por el Imaguaré mayor en honor a Alcibiades Alarcón. La postal resultó el punto culmine de una jornada memorable protagonizada por artistas chamameceros de Argentina, Brasil y Paraguay, y que fue seguida por miles de personas a través de distintas plataformas, entre ellas más de 40 emisoras de la cadena de Radio Nacional, Canal 12, la plataforma FiestasArgentinas.ar (del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación) y el canal de Youtube de la Secretaría de Estado de Cultura, institución organizadora del evento.

El festival dio inicio con la presentación de la cantante posadeña Paola Leguizamón, quien abrió el fuego con una colorida versión del clásico “Kilómetro 11”. Posteriormente, el gran Antonio Tarragó Ros, entregó una presentación intensa y fiel a su estilo, conversada y con muchas anécdotas. Un repertorio que incluyó éxitos como “María va”, “El cielo del albañil”, “El Toro” y “Carito”, y dejó una frase para el recuerdo: “En estos tiempos, el chamamé es una vacuna para el alma del pueblo”.

Prosiguió la orquesta del Colectivo Chamamé Kuñá, integrada por ocho músicas correntinas que lograron una brillante presentación a partir de una selección de himnos chamameceros. Acto seguido, Los Nuñez con el cantor José Daniel, interpretaron “Mírame”, “Trasnochados espineles” y una preciosa versión de “La Calandria”.

De manera virtual, la cantante paraguaya Myriam Beatriz Ruiz sumó su presencia en el festival internacional, con un video rodado junto al río Paraná donde interpretó “Mi serenata”, “Misionero y Guaraní” y otras composiciones adaptadas a su singular estilo.

Imaguaré ancestral
“Chamamé de Imaguaré” fue la primera pieza de Los de Imaguaré, conjunto que, con 43 años de trayectoria, coronó un paso de gran emotividad por el Hito de las Tres Fronteras, finalizando con “Niña del Ñangapirí” y “Nuestros sueños y la distancia”.

También valiéndose de un material audiovisual, Jorge Guedes y Familia representaron al Brasil con una apuesta alegre y tradicional. Esta presentación dio paso al saludo grabado por el ministro de Cultura Joselo Schuap, quien celebró la realización de esta primera edición del festival y agradeció las muestras de solidaridad y afecto ante la compleja dificultad de salud que debió atravesar recientemente y de la cual se encuentra en recuperación.

El final quedó en manos de un inspirado y muy bien acompañado Chango Spasiuk, que junto a su banda y previo al épico cierre con Cáceres y Los Nuñez, entregó magistrales interpretaciones de “Adiós Beatriz”, “Tristeza”, “Chamamé crudo” y “Tarefero de mis pagos”, entre varias más.

Así se completó la edición inaugural de un festival que llegó para reafirmar el encanto y la vigencia de un género que, desde el año pasado, es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

0 1116

Los organizadores de la Fiesta Provincial del Cordero Serrano ya tienen listos todos los preparativos para la edición número ocho de la celebración, que se llevará a cabo en la localidad de Fachinal (provincia de Misiones) el próximo fin de semana –sábado 9 y domingo 10 de noviembre-, en el predio ya tradicional del municipio.

De acuerdo a lo que adelantaron, habrá presentaciones de varios artistas regionales, como así también un amplio patio de comidas y stands con productos de la zona, artesanías, tragos, entre otros artículos a la venta.

El intendente de Fachinal, Miguel Ángel Benítez, en diálogo con El Territorio, se refirió al evento y señaló: “Es el primer año que me toca organizar la fiesta con el equipo de trabajo, por lo que hay gran expectativa Estamos muy unidos trabajando para que la fiesta salga de la mejor manera”.

“Los corderos son todos de la zona, es decir de acá de Fachinal, Cerro Corá, Profundidad, Tacuaruzú, Arroyo Tomás y un productor de Candelaria que siempre vendió a la fiesta”, aclaró el alcalde.

Al tiempo que remarcó: “Nosotros compramos el cordero a los productores a 300 pesos el kilo y se venderá a los visitantes al mismo precio que se ha comprado, porque la idea es que vengan a deleitarse con esa carne”.

Asimismo, el jefe comunal sostuvo que el objetivo este año es colocar 200 medias reses al asador, con el objetivo de facilitar la compra de los asistentes al evento, sin esperas y siempre al mismo precio.

En cuanto a las entradas, sólo se cobrará el domingo y será de 100 pesos, mientras que los vecinos de Fachinal tendrán ingreso libre y gratuito.

Sobre los stands de comidas, Benítez aclaró que tienen prioridad los centros educativos del municipio. “Esperamos que el tiempo acompañe y salga una hermosa fiesta”, aseveró.

De la fiesta también participarán expositores de corderos y otros animales de toda la provincia como de jurisdicciones productoras. Una de ellas será Santa Fe, con productores que vienen acompañando al evento desde la primera edición, realizada en 2012.

En cuanto a los artistas, estarán Fabián Meza, Jorge Ratoski, Joselo Schuap, Espuela de Plata, Los Menchos del Chamamé, El Mencho Cirilo, Gurí Toke, entre otros.

De la misma manera, se llevará a cabo la tradicional doma en la tarde del domingo. Antes se desarrollará la elección de reinas, en la noche del sábado.

Seguinos en las redes