feria de Mataderos | Fiestas y Caminos

jueves 07 de diciembre de 2023
Tags Posts tagged with "feria de Mataderos"

feria de Mataderos

0 1733

El martes 9 de julio, BA Capital Gastronómica organiza junto a la Feria de Mataderos la primera edición de la Fiesta de la Empanada en la Ciudad de Buenos Aires, un evento que celebra uno de los platos más federales de nuestra gastronomía. De 11 a 18 horas en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales habrá un paseo gastronómico con opciones de empanadas de cada región, espectáculos en vivo, demostraciones de destreza gaucha y la tradicional Feria con sus 500 puestos de artesanías, talabartería, platería y productos autóctonos.

El evento central será el Campeonato Federal de la Empanada, donde 15 cocineros profesionales de diferentes partes del país (Salta, Tucumán, Chubut, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Corrientes, Santiago del Estero y CABA) se reunirán en el barrio de Mataderos para competir por el primer premio.

La competencia consistirá en presentar una docena de empanadas de las que se evaluará la preparación de la masa, la preparación del relleno, técnica del repulgue y la cocción. El jurado estará conformado por reconocidas personalidades como Dolli Irigoyen, Juan Braceli(Cocineros Argentinos), Martín Molteni (chef de Puratierra), Pietro Sorba (crítico gastronómico), Juan Alberto Saint Esteban (Campeón Argentino de la Empanada 2019 por APPYCE) y María Cuello (campeona del Festival Nacional de la Empanada en Famaillá, Tucumán), entre otros.

Aunque las empanadas no son de origen argentino (llegaron a nuestro territorio de mano de los españoles, que a su vez la adoptaron de la tradición culinaria de los invasores moros), se realizó una apropiación única, mayor a la que se hizo en otros países que también la adoptaron como Perú, Chile y Uruguay. Sin embargo, en Argentina la empanada toma características únicas ya que existen diferentes versiones en la mayoría de las provincias con ingredientes asociados al territorio, diferentes repulgues y formas de preparación distintas según la zona.

“Queremos aprovechar la identidad tradicionalista de Mataderos generando múltiples propuestas en el barrio, complementando la gastronomía y las costumbres típicas argentinas, para potenciar el desarrollo económico zonal alrededor de su tradicional feria”, explicó Matías López, Secretario de Desarrollo Ciudadano, quien recordó: “Mataderos ya es la casa del Campeonato Federal del Asado desde el año pasado, donde asistieron más de 100 mil personas”.

El Patio Gastronómico estará conformado por 20 puestos con diferentes opciones de empanadas argentinas para degustar en la fecha patria, pero habrá oferta de diversas colectividades, representando otros países: estadounidense, venezolana, boliviana, oriental y de medio oriente.

Desde las 14 habrá una exhibición corrida de sortija, comandada por el Centro Gaucho El Resero, donde se destacará el desempeño de las mujeres a caballo. También habrá una demostración de pato, nuestro deporte nacional y no faltarán las danzas folclóricas a cargo del cuerpo de baile “Bailando con el Alma” formado por padres y chicos que asisten a equino terapia.

Cronograma de shows en vivo
• Taller de Danzas Folklóricas de la Feria
• Cuerpo de Danzas De Mis Pagos
• Jorge Aspiroz
• Agayudos
• Violeros Del Folklore
• Grupo Folklórico Sol Argentino
• Daiana Colamarino
• Los Nogales Alma Santiagueña
• Melania Pérez

0 1739

El Gobierno nacional publicó este lunes en el Boletín Oficial siete nuevos días festivos que si bien ya estaban vigentes, ahora recibieron el rango de «fiesta nacional» y pasan a integrar el calendario turístico nacional.

No son feriados, pero son días muy representativos para las localidades que promueven los festejos. La lista de proyectos votados recientemente en el Congreso incluye conmemoraciones para todos los gustos.

Además, declaró como parte integrante del patrimonio inmaterial de la República Argentina a la Feria de Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas de Mataderos.

Las siete fiestas publicadas:

Fiesta Nacional de los Jardines

Se celebra a mediados de febrero en Villa La Angostura desde 1991. El objetivo principal de la jornada es «promover el embellecimiento urbano de la localidad con el cuidado y arreglo de los jardines, tanto en viviendas particulares como comercios». Una comisión evaluadora recorre todos los barrios para elegir los mejores jardines.

Fiesta Nacional del Puestero

También en el segundo mes del año se celebrará la Fiesta Nacional del Puestero en la ciudad de Junín de los Andes. El festejo tradicionalista, que nació en 1988, incluye exposiciones y demostraciones de destrezas criollas.

Fiesta Nacional del Pehuén

En abril, en Aluminé, se realizará la fiesta nacional del Pehuén. Tradicionalmente en el fin de semana de Semana Santa se convoca a una gran celebración que tiene a esta especie arbórea como excusa para aunar creencias mapuches y criollas.

Fiesta Nacional del Caballo

Se celebra en la segunda semana de octubre, en Bragado, provincia de Buenos Aires. Su origen se remonta a la década del 70, cuando un grupo de amigos quiso homenajear al animal. Incluye actividades culturales, sociales y artísticas. Este año se celebrará la 46ª edición entre el 11 y el 15 de octubre.

Fiesta Nacional del Montañés

Desde 1981, en agosto de cada año San Martín de los Andes homenajea al hombre de la montaña. El encuentro incluye el desfile del montañés, el concurso de hacheros y la elección de la reina.

Fiesta Nacional de la Natividad Cordillerana

En diciembre, también en San Martín de los Andes, suelen realizarse exposiciones, conciertos, danzas y un pesebre viviente con el fin de resaltar el espíritu navideño. Empezó a conmemorarse en 1977, pero a partir de este año será una fiesta nacional por decisión del Congreso de la Nación.

Fiesta Nacional del chivito, la danza y la canción

Se trata de una de las fiestas más populares del norte neuquino, reconocida por poner en valor la trashumancia de los crianceros con sus rebaños y las costumbres de los pueblos. El día de cierre se organiza una gran comida donde se asan más de 1000 chivitos.


Fuente consultada: infobae

Seguinos en las redes