Consavig | Fiestas y Caminos

sábado 02 de diciembre de 2023
Tags Posts tagged with "Consavig"

Consavig

0 1499

Este viernes comienza en Escobar la esperada Fiesta Nacional de la Flor, que este año celebra su edición número 56°. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre este importante evento que se desarrollará hasta el 14 de octubre inclusive y contará con shows musicales y la presencia de los principales productores del país de flores de corte, plantas de exterior e interior, cactus y otras variedades.

Este viernes a las 18 será la gran inauguración de la Fiesta en el predio de la sociedad civil homónima, en Mateo Gelves 1050, en Belén de Escobar. Pero estará habilitada al público en general desde este sábado. Se podrá visitar de lunes a jueves de 9 a 19; viernes, domingos y feriados de 9 a 20, y sábados de 9 a 21.

Con la flor de Alelí como protagonista del evento, quienes asistan podrán apreciar más de 1.000 variedades de plantas y flores que presentarán más de 250 expositores.

Además, habrá espectáculos para toda la familia y cabe destacar que este año durante una semana los vecinos no pagarán entrada.

Por otro lado, esta vez ya no se verá a decenas de niñas paseando por las calles internas del predio en simpáticas mini carrozas, uno de los atractivos del evento por más de tres décadas. Los organizadores recibieron una nota de la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (CONSAVIG) solicitando que dejaran de utilizar a las pequeñas como objetos de belleza, porque estos concursos “conllevan a una hipersexualización de las niñas y a una cosificación y objetivación de los cuerpos”. Por lo que no se realizará la elección del “Capullito”.

Pero si se llevará adelante la tradicional elección de la Reina Nacional de la Flor 2019, entre jóvenes de 18 a 25 años. Se basa, explican, en las nociones de cultura general y costumbres del Partido.

Por otra parte, los festejos tendrán grandes invitados especiales. El viernes 4, quienes asistan al predio floral podrán ver tocar al grupo Vino de Ayer, banda que acaba de ganar el concurso Escobar Vibra, que organiza el Municipio. También tocará Ciudad Casino y, como gran final, la banda Miranda cantará sus éxitos.

El sábado 5 será el turno de La Bersuit y el grupo de cumbia pop Agapornis. El domingo 6 cerrarán el fin de semana Yawar Wayna y el Chaqueño Palavecino. Se pueden chequear horarios y otras actividades ingresasando a www.fiestadelaflor.org.ar.

Los vecinos de Escobar no abonarán entrada del 1° al 9 de octubre. Para el resto de los días, hay precios variados: de lunes a viernes ingresar saldrá $220, mientras que sábados, domingos y feriados la entrada general costará $300. Los menores de 10 años no pagan y los jubilados que presenten su carné pagarán $180 cualquier día.

 

 

0 1284

El Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos y la Secretaría de Cultura y el Ente Mendoza Turismo, la Municipalidad de San Rafael y la Cámara de Turismo del departamento, quienes organizan la Fiesta Provincial del Turismo y el Vino, decidieron que este año la esperada celebración, por primera vez en su historia, no coronará a una reina. “Ya es un hecho. Queremos empezar a dejar de lado el concurso de belleza, en donde se elige a una persona por su belleza y no mirando otras cosas que son importantes”, explicó la semana pasada Gonzalo Tortosa, presidente de la Cámara de Turismo.

Falta casi medio año para la elección de la Reina de la Vendimia 2018, y en Mendoza ya se levantó la polémica sobre lo que podría ocurrir también con el tradicional concurso. Con el de San Rafael ya son 34 los certámenes de belleza que se han disuelto en el país. La Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género tiene un mapa en el que están marcados con un puntito violeta. Se llama “Ciudades sin reina”. Cada vez son más, pero todavía quedan cientos por Argentina.

La Consavigse ha expresado reiteradamente respecto de la manifestación de violencia simbólica contra las mujeres que implican los eventos denominados ‘concursos de belleza’ o ‘elecciones de reinas’ en el marco de festividades tradicionales en distintas ciudades del país”.

 

Su titular, Perla Prigoshin sigue invitando “a las autoridades y la ciudadanía de todas las localidades de nuestro país en las que con motivo de alguna fiesta tradicional se realicen este tipo de concursos a pensar otras alternativas que no impliquen premiar a las mujeres por su ‘belleza’ (concepto que responde a un modelo impuesto a través de los medios por empresas internacionales de cosmética, indumentaria) o su nivel cultural, sino distinguirlas tomando como parámetros el compromiso con sus congéneres y el trabajo por una sociedad sin violencia hacia las mujeres y con equidad de género”. “El concurso está vinculado al resto de las violencias”, asegura.

Cabe destacar que la bonaerense Chivilcoy fue la primera ciudad argentina, en 2014, que decidió no autorizar concursos de belleza para elegir reina en su Fiesta del Carnaval, ni en ningún otro evento. Durante 2016, se sumaron con ordenanzas similares las ciudades de Villa Gesell, Viedma, Villa La Angostura y Coronel Suárez.


Fuente consultada: Clarín y La voz

 

Seguinos en las redes