CNCO | Fiestas y Caminos

jueves 24 de abril de 2025
Tags Posts tagged with "CNCO"

CNCO

0 984

Cientos de personas esperaban esta mañana la apertura de la venta de accesos para las tres noches de la Fiesta Nacional de la Manzana, que se realizará del 8 al 10 de febrero en General Roca, Río Negro. Este lunes alrededor de las 8 de la mañana, la Municipalidad comenzó con la venta de entradas para que los fanáticos puedan ver de cerca a sus ídolos.

Vale recordar que si bien el acceso a la fiesta y a los espectáculos es gratuito, se venden ubicaciones especiales para aquellos que quieran pagarlas, como las tribunas y el campo delantero. La venta será de lunes a viernes de 8 a 12, y pueden adquirirse entradas tanto en la Municipalidad como mediante el teléfono 0298 4431400 (internos 2242 y 2207).

Uno de los motivos de las grandes filas fue que se lanzó una promoción para los shows de viernes 8 (Lisandro Aristimuño, Divididos y Ciro y Los Persas) y sábado 9 (Duki y CNCO) de febrero. La promoción consta de un 2x1 en entradas para campo, con la posibilidad de sacar hasta dos promos por persona, y hasta agotar el stock de 1.000 accesos para cada día.

Los precios del viernes son de $500 para campo, $300 para tribuna y $50 para tribunas menores; mientras que el sábado son de $600, $400 y $50 respectivamente. Con el 2×1, son precios considerablemente accesibles para estos espectáculos, más allá de que siempre está la posibilidad de verlos gratis en el campo general.

El domingo, por su parte, la platea central costará $800, la platea lateral $750, la popular $700, las tribunas $450 y los menores $50. Ese día tocará la Orquesta Sinfónica de Río Negro, Luciano Pereyra y el cierre será con Abel Pintos, uno de los artistas más convocantes de la escena nacional.

0 1631

El intendente de General Roca (Río Negro), Martín Soria, encabezó este jueves el lanzamiento de la 47° Fiesta Nacional de la Manzana, que se realizará entre el 8 y el 10 de febrero próximos, y develó el misterio: qué artistas estarán presentes en la edición 2019.

En una conferencia de prensa, Soria anunció la gran grilla de artistas, la fase más esperada en la fiesta regional. Si bien hace algunos días se había rumoreado que Juanes y Américo podrían haber sido convocados, esto quedó descartado en la tarde de ayer.

La fiesta más importante de la Patagonia se realizará del 8 al 10 de febrero tendrá los espectáculos de la banda del momento CNCO, Abel pintos, Ciro y los Persas, Divididos, Luciano Pereyra, Lisandro Aristimuño, la Orquesta Sinfónica de Río Negro y el Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia. Mientras que la gran sorpresa fue el trapero Duki, quien pisará el escenario mayor por primera vez.

0 850

Anoche comenzó con todo la Fiesta Nacional del Sol, que se desarrollará hasta el 24 de febrero en la provincia de San Juan y contará con numerosas figuras nacionales e internacionales.

Soledad Pastorutti y Luciano Pereyra fueron los números fuertes en la primera noche de la fiesta mayor de los sanjuaninos

La primera en subir al escenario fue Soledad, quien junto a su hermana Natalia deleitó a los presentes con algunos temas folclóricos como «Criollita santiagueña», «Zamba de usted», «Zamba para olvidar» y «Cuando llegue el alba».

Luciano Pereyra, por su parte, subió al escenario y cantó «Llegaste», «Vuelve», «Sin testigos», «Enséñame a vivir sin ti», y clásicos como «Chaupi corazón», «Que siga el baile», «Dos mundos», «Perdóname» y «Porque aún te amo».

Este año, la temática de la Fiesta es «Difunta Correa, amor de madre», en homenaje a la santa popular, no reconocida por la Iglesia Católica, que murió en el desierto sanjuanino y según el imaginario colectivo, la sobrevivió un bebé que se alimentó de su leche.

 

El espectáculo final ya tiene acostumbrados a los espectadores a la mezcla perfecta entre emoción e impacto, con el contraste de danza, acrobacia, teatro y música, en el escenario montado al pie de la Quebrada de Zonda en el Autódromo Eduardo Copello, adonde llegaron más de 100 mil personas para la edición 2017 y este año se calcula que habrá aún más. Esta noche, además, se realiza la coronación de la Reina Nacional del Sol. Cada componente del espectáculo es dirigido, pensado y llevado a cabo por sanjuaninos. Hay más de 450 personas trabajando entre músicos, acróbatas, actores, utileros, vestuaristas, trabajo audiovisual, montaje y otras áreas.

Por otro lado, habrá espectáculos musicales de trascendencia nacional e internacional en el predio del Parque de Mayo en todos los casos, con entradas a precios accesibles. En el contexto internacional se destacará la presencia del colombiano Carlos Vives y los exitosos CNCO, que estarán la noche del 22 de febrero. La noche del 21 de febrero está destinada al rock, y la banda central será La Beriso, que celebra sus 20 años en la música. Por último, Ulises Bueno será espectáculo central de la noche del 23 de febrero, dedicada a la música popular, donde también tocarán los exitosos Pijama Party, banda sanjuanina que la rompe con su cumbia romántica.

Otro de los ejes de la Fiesta es el majestuoso Carrusel del Sol, donde los 19 departamentos sanjuaninos homenajearán a las «heroínas anónimas» a lo largo de una de las avenidas más importantes de la provincia. Así como Deolinda Correa se atrevió a cruzar el desierto para poder reunir a su familia, los carruajes reconocerán a las mujeres valientes, que en su hogar o en la comunidad tuvieron o tienen una labor importante. Se esperan más de cincuenta mil personas disfrutando de esta instancia de la fiesta.

Durante todas las noches, además, el predio ferial del Parque de Mayo mantendrá propuestas de vino y gastronomía típicas, propuestas culturales, patio cervecero, juegos y variedad de espectáculos musicales en dos escenarios más, de manera permanente.

Seguinos en las redes