Junín de los Andes, provincia de Neuquén, se prepara para volver a ser escenario de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, una celebración que combina pesca deportiva, cultura y turismo en un entorno natural privilegiado sobre el río Chimehuín y alrededores.
La 36° edición se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre. Durante esas tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
El eje central estará puesto en el torneo de pesca deportiva, que se desarrollará en dos modalidades: embarcado y de vadeo, con categorías de mosca, spinning y mixto. Asimismo, tendrá lugar el torneo de lanzamiento, que contará con dos propuestas diferenciadas. Por un lado, la categoría Menores, un encuentro recreativo y formativo para que niños y jóvenes descubran el mundo del lanzamiento con mosca en un marco lúdico. Por otro lado, el Torneo General, de carácter competitivo, que se desarrollará en dos modalidades: Shooting y Flote.
El programa se completa con charlas y talleres en la Casa del Bicentenario, instancias de formación vinculadas a la pesca y al cuidado del ambiente, y una gran feria de productores locales, gastronómicos y espacios comerciales, que permitirá disfrutar de los sabores regionales, conocer el trabajo de emprendedores de la zona y acceder tanto a artículos como a servicios vinculados a la pesca.
Cada jornada contará además con espectáculos musicales de primer nivel. El viernes 31, en el Centro Tradicionalista Huiliches, se vivirá una noche folklórica con la presentación de Los Berbel, Oscar Burgos y un gran cierre a cargo de Los Tekis. El sábado 1 de noviembre, el escenario se llenará de bandas locales y regionales de distintos géneros, como lo son Los Cachorros, Maldita Mosaic, Amanac y Chorros de Oro Cochino.
La Fiesta Nacional de la Trucha busca no solo difundir la pesca deportiva como actividad de relevancia económica, social y ambiental, sino también posicionar a Junín de los Andes como destino turístico de excelencia, fortaleciendo la identidad local y generando un impacto positivo en la comunidad a través de la participación de emprendedores, prestadores y visitantes.
La premiación contempla reconocimientos a las mejores piezas capturadas, equipos e indumentaria de pesca, estadías, experiencias y artículos aportados por los auspiciantes, además de un gran sorteo final cuyo principal atractivo será una camioneta 4×4.
La celebración se ha consolidado como uno de los eventos más representativos del calendario turístico patagónico.
Cabe destacar que Junín de los Andes fue la primera localidad patagónica en realizar esta celebración en 1973 y, en este sentido, se la reconoció como la Capital Nacional de la Trucha. Sus ríos y lagos cristalinos, sumados a la presencia de especies como trucha arcoíris, marrón y fontinalis, convierten a la región en un destino de referencia para pescadores de todo el mundo.






