proximos-eventos | Fiestas y Caminos | Page 2

sábado 18 de octubre de 2025
proximos-eventos

Catamarca comienza a calentar motores para celebrar la fiesta de invierno más grande de la Argentina: la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Del 18 al 27 de julio la provincia volverá a ser epicentro de esta celebración que fusiona tradición, vanguardia e identidad. En este marco, la Secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, Laura Maubecin, dio detalles en diálogo con Poné Noticias, en Radio Con Vos, de todo lo que se viene.

Venimos ya en el tramo final de preparación de la 54 edición. Es una Fiesta muy grande, muy tradicional de Catamarca y del norte argentino; una de las más grandes artesanales, con una exposición de más de 500 artesanos; y con una propuesta cultural, desde lo artístico, de gran calidad. La verdad que nuestros números han sido récord y esperamos también que el turismo de la región y de todo el país nos acompañe”, comenzó contando la funcionaria sobre los preparativos de una edición que promete ser impactante.

Es que este año la Fiesta tendrá récord de artistas, artesanos y emprendedores: más de 3.600 personas participarán en los sectores de artesanías, manualidades, productos regionales, diseño, carpa comercial, foodtrucks y en los distintos escenarios.

“Los artesanos son el corazón de la Fiesta y parte de nuestra identidad. Mostramos nuestro gran valor que son las tejedoras, pero también los artesanos en cerámica, en fibra vegetal… Y nos acompañan también artesanos de muchas provincias y de otros países. Realmente la propuesta es muy hermosa. Para los que no conocen, nosotros tenemos un predio que fue hecho especialmente para la Fiesta del Poncho y las instalaciones son de primer nivel. Espacios muy cuidados, los salones tienen su espacio privilegiado para la escuela de artesanía y la escuela de orfebrería. Invito a toda la Argentina a que nos visite porque no se van a arrepentir”, destacó la Secretaria.

Pero además, las expectativas para la Fiesta del Poncho 2025 son enormes debido al rotundo éxito del año pasado, que rompió todos los números luego de que disfrutaran del mega evento más de 1.2 millones de personas.

La verdad que es un gran desafío, pero creo que nosotros redoblamos la apuesta”, aseguró Maubecin, quien destacó la variada agenda artística. “Tenemos cuatro escenarios, tres de ellos gratuitos para el público y uno con costo, que es el escenario del Salón Mayor. El escenario del Salón Mayor abre con Abel Pintos y van a estar Los Nocheros, Desakta2, Luciano Pereyra, Turf, Estelares…”, adelantó la Secretaria de Gestión Cultural, y continuó: “Con ‘La Mona’ Jimenez cerramos en el estadio Bicentenario, que va a ser nuestro broche de oro a esta fiesta. Pero también tenemos el escenario del Patio, que es gratuito y funciona desde las 14 hasta las 20 hs, con el Dúo Coplanacu, Lázaro Caballero, El Bahiano, Los Cafres… Realmente las carteleras son importantes. Y en otros escenarios que son menores, la propuesta cultural también es importante, con ballet, folklore, cuarteto, jazz. Hay de todo en todos lados y la verdad creo que la gente que vaya va a tener una propuesta para disfrutar”.

“Los esperamos a todos en una fiesta que es gratuita. Pueden entrar los que quieran a disfrutar de las propuestas. Los esperamos con los brazos abiertos en una Catamarca que está hermosa y dispuesta para todo el turismo”, cerró la funcionaria en diálogo con Rubén Suárez.

La esperada 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tendrá lugar del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca y Fiestas y Caminos, el primer sitio web de Fiestas Populares del país, estará cubriendo todas las novedades del mega evento día a día. Cabe recordar que las entradas online están a venta y se pueden adquirir en ticketweb.com.ar.

Se viene el Día de la Independencia y con el feriado patrio numerosas Fiestas Populares en la Provincia de Buenos Aires. En este marco, el pueblo de Tres Sargentos, en Carmen de Areco, celebrará la Fiesta de la Maquinaria Agrícola 2025.

El evento tendrá lugar este miércoles 9 de julio, desde las 11:00, en Ruta 7, KM 133.

Entre las actividades, se podrá disfrutar de un Gran desfile de maquinarias e instituciones, un almuerzo de campo y Feria de artesanos y productores

Además, numerosos shows con artistas locales animarán la jornada y habrá un gran cierre bailable con «A toda máquina».

Organizada por la Municipalidad de Carmen de Areco, la Fiesta de la Maquinaria Agrícola es de entrada gratuita.

Gastronomía tradicional, música en vivo, concursos y más se podrá disfrutar en la Fiesta de los Sabores Tordillenses. Se trata de la tercera edición del evento que rinde homenajea a grandes manjares bonaerenses.

La celebración se llevará adelante el próximo feriado por el Día de la Independencia, miércoles 9 de julio, desde la 10 horas, en la Plaza 9 de Julio de Tordillo.

El evento comenzará con el acto protocolar, y luego se llevará a cabo el desfile cívico, institucional y tradicionalista.

Además, habrá feria de artesanos, patio gastronómico, diversas actividades culturales y shows musicales que animarán el ambiente festivo.

Entre las principales atracciones estarán las presentaciones de La Nico Folk, Ballet Bombo Legüero – ballet estilizado y malambo fantasía-, la participación del Taller y Ballet de Folclore Municipal. El gran cierre estará a cargo de Viru Kumbieron.

Mientras que, una vez más, la celebración bonaerense contará como principal atractivo el concurso de pasteles, tortas fritas y buñuelos, cuyas inscripciones se encuentran abiertas hasta el 7 de julio, en la Secretaría de Cultura de Tordillo.

Cabe remarcar que la Fiesta de los Sabores Tordillenses, organizada por la Municipalidad de Tordillo, es una propuesta con entrada libre y gratuita.

 

El Día de la Independencia se celebra en Baradero, provincia de Buenos Aires, con la Fiesta del Locro y la Empanada. Será la edición número 16 del tradicional evento, que tendrá lugar el miércoles 9 de julio, a partir del mediodía, en el predio de la Estación de Alsina (Ruta 9, km 127).

Cómo cada año, la celebración contará con el desfile criollo de Centros Tradicionalistas, bajo la organización de Alfredo Melgarejo y con la presencia de Marcelo Galván en animación y Emilio Gómez en guitarra.

Además, se podrá disfrutar de shows de artistas en vivo, feria de artesanos y emprendedores, carros gastronómicos y exhibición de autos de colección, entre otras propuestas.

Mientras que el locro casero y las empanadas recién horneadas serán protagonistas, en una jornada a pura tradición.

Cabe destacar que, organizada por la Municipalidad de Baradero, la Fiesta del Locro y la Empanada es de entrada gratuita.

Malargüe (Mendoza) se prepara para celebrar una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Nieve, uno de los eventos de invierno más esperados en el calendario turístico y cultural de la provincia.

Este año la cita será el sábado 5 de julio a las 21 h en el Polideportivo Malal-Hue, y ya comenzó la venta de entradas a través de internet.

La noche promete una experiencia completa, con propuestas que combinan gastronomía, música y cultura local. La edición de este año incluirá cena show, espectáculos en vivo, desfile, elección de la reina de la nieve y un cierre musical de alto nivel.

Con el objetivo de facilitar el acceso, las entradas pueden comprarse desde cualquier dispositivo en la plataforma de la Boletería Digital de la Municipalidad de Malargüe, en este link oficial. Cada comprador podrá elegir su mesa, seleccionar el menú y recibir un código QR exclusivo para ingresar al evento.

El sistema permite pagar con tarjeta, débito, y también contempla opciones en cuotas sin interés con Banco Nación, Banco Macro y Supervielle.

Uno de los atractivos de la fiesta será la propuesta gastronómica, que este año incorpora una mayor diversidad. Se podrá elegir entre menú tradicional, vegetariano, vegano y apto para celíacos, todo elaborado con identidad regional y pensado para brindar una experiencia inclusiva.

La Fiesta de la Nieve también se caracteriza por su propuesta artística de alto nivel. En esta edición se presentarán Ella es tan Cargosa y La Pleyer, dos bandas nacionales con fuerte presencia en el circuito musical argentino, que prometen ponerle ritmo y emoción a la noche.

Además de los shows musicales, habrá desfiles, puesta en escena y actividades culturales.

Actualización: debido a las condiciones climáticas, la Fiesta de la Torta Frita con Miel prevista para este sábado 14 de junio ha sido reprogramada para el domingo 22. Así lo informó la Municipalidad de San Pedro. 

/////////

Este sábado 14 de junio en San Pedro, provincia de Buenos Aires, tendrá lugar la esperada Fiesta de la Torta Frita con Miel. La cita de entrada gratuita será desde las 11:00, en la Estación de Ferrocarril del pueblo Cristóbal Doyle.

Será una jornada con propuestas para toda la familia, que incluirá espectáculos musicales, puestos gastronómicos y una feria de emprendedores que ofrecerán una gran variedad de productos.

Se trata de la tercera edición de la Fiesta y se espera una importante participación, tanto de emprendedores como de artistas locales, con más de 80 puestos confirmados, de los cuales más de una docena serán exclusivamente de tortas fritas, donde serán protagonistas las que tienen miel.

En el escenario se lucirán Leticia Lenticcia, el Ballet Fioravanti de Pueblo Doyle, Corazón Oxidado, la Peña El Fogón, Fruto de la Tierra, Stefany Montaldi, Rubén Cejas, el Ballet Corazón de mi Pueblo, Agus Gonda, Nazarena Catalano y el Dúo Areco. Mientras que el gran cierre estará a cargo de Maxi y la Champions Liga.

Además, la Municipalidad de San Pedro informó que se dispondrá de un servicio de transporte gratuito desde distintas localidades del partido. Quienes deseen utilizar este servicio deberán inscribirse previamente en su delegación correspondiente o, en el caso de San Pedro, comunicarse con la Dirección de Turismo (+54 9 3329 64-4042). Los horarios de salida varían según la localidad, adaptándose a las características y necesidades de cada comunidad.

 

Tras haberse suspendido por cuestiones climáticas, este domingo llega la Fiesta del Pastelito en la localidad de Gómez, partido de Brandsen. La tercera edición del evento tendrá lugar en el predio de la estación ferroviaria a partir de las 10:00, con entrada libre y gratuita, y ofrecerá una propuesta variada que incluye feria, gastronomía y espectáculos en vivo.

Organizada como un espacio de encuentro para vecinos y visitantes, la fiesta bonaerense contará con una feria de artesanos y emprendedores locales, donde se podrán adquirir productos regionales y artesanales.

El pastelito casero será el protagonista de la jornada, como parte de una iniciativa que busca poner en valor las tradiciones culinarias de la zona.

En el escenario se presentarán diferentes propuestas musicales y artísticas. Están programadas exhibiciones de zumba a cargo del grupo “Gym Las Diosas” de Karina Giménez, danzas folklóricas coordinadas por Pamela Acosta y presentaciones en vivo de Miguel Paré, Mauricio Polero, D’Jaboo, Versión Animal (tributo a Soda Stereo) y El Konne.

La Fiesta del Pastelito en Gómez se consolida como una actividad cultural y recreativa dentro del calendario local, promoviendo la participación comunitaria y el desarrollo de actividades económicas vinculadas al arte, la música y la producción local.

La Provincia de Buenos Aires sigue a pleno con las Fiestas Populares. Esta vez es el turno de Magdalena, que se viste de tradición para celebrar su primera Fiesta del Cordero.

Organizado por la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Magdalena, con el auspicio de la Municipalidad, el evento se realizará el próximo domingo 1º de junio, convocando a familias, peñas y amantes del folclore a lo largo de toda la jornada, con entrada general gratuita.

Las actividades comenzarán a las 8 de la mañana con jineteadas, pruebas de riendas y desafíos camperos, animadas por Cachumbo Sbriglio y Maxi Parada, con la participación del payador Emanuel Hermosi y un jurado compuesto por Carlos Giglio, Ezequiel Bloice y Martín Orona.

A las 13 hs tendrá lugar el esperado almuerzo criollo, acompañado por la presentación en vivo de Marcelo Miraglia. Habrá cordero servido por peso y un menú completísimo: empanada, chorizo, cordero, ensalada y postre, todo con servicio de mesa. Las tarjetas ya están en circulación a un valor de $25.000 (@gauchosmagdalena o por WhatsApp al 2221 430047).

Y hacia el final de la jornada, para cerrar con alegría y zapateo, a las 19 hs arranca la matiné familiar, con Los Manantiales haciendo sonar la guitarra y el bandoneón. La entrada al baile será de $5.000.

Este domingo, en el marco del aniversario de la Revolución de Mayo, en el predio de la estación de trenes de Ireneo Portela, locales y visitantes podrán disfrutar de una jornada única con sabores, tradición y mucha música. Se trata de la Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel, que tendrá lugar desde las 9:00 en dicha localidad del partido de Baradero, Provincia de Buenos Aires.

Es la 18° edición del evento, en el que habrá carros gastronómicos, paseo de artesanos y emprendedores, exposición de autos clásicos y shows en vivo para toda la familia.

Entre los artistas convocados se encuentran Martín Riquelme, Sebastián Concilio, Agustín Wuthrich, Del Encuentro Dúo, Natalia Lamas, Grupo de baile del Taller Folkloreando y show de danza a cargo de estudiantes de la Escuela Primaria N° 10 de Ireneo Portela. Desde la organización anunciaron un gran un cierre a cargo de La banda de La Nueva Luna.

Cabe destacar que la Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel, organizada por vecinos y vecinas de Ireneo Portela con el apoyo del Municipio de Baradero, es de entrada gratuita.

En el marco del calendario de fiestas populares que impulsan el desarrollo turístico y cultural de la provincia de Entre Ríos, se presentó en Paraná la 4° Fiesta del Gaucho, que se celebrará el próximo domingo 18 de mayo en el Parque Vieytes de San Benito.

El acto contó con la participación del secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto. y el intendente de San Benito, Ariel Voeffray, quienes dieron detalles del evento, cuya entrada será un alimento no perecedero destinado a Cáritas Parroquial.

La jornada comenzará a las 8 de la mañana, y uno de sus momentos más convocantes será el tradicional desfile de agrupaciones tradicionalistas desde las 10. A las 11:15 se realizará el acto oficial de apertura. Se espera una gran concurrencia, como en la edición 2024, que reunió alrededor de 4.500 personas.

«Es la cuarta edición, así que estamos muy orgullosos y contentos. Tenemos todo armado para que la gente venga a pasar un lindo día», expresó el intendente Voeffray, quien a su vez remarcó que esta fiesta tiene un fuerte espíritu comunitario, con la participación activa de instituciones, emprendedores, productores y artesanos locales.

Más de 80 emprendedores estarán presentes con sus productos y las cantinas y patios gastronómicos estarán a cargo de organizaciones sociales como los Scouts, cooperadoras escolares y la parroquia local.

«Estamos presentando una más de las fiestas populares que en toda la geografía de la provincia, semana a semana, son un motivo de encuentro, reunión y de interés turístico cultural. Quien quiera que venga a Entre Ríos, en cualquier momento del año, seguro se va a encontrar con alguna festividad que, como esta, realza nuestra cultura y tradiciones», destacó Satto.

La Fiesta del Gaucho nació en 2021 y ha registrado un crecimiento sostenido en cada edición, con una propuesta que resalta los valores del trabajo, la humildad y el arraigo a la tierra, características del hombre de campo.

Como cada fin de semana, la Provincia de Buenos Aires tendrá una cargada agenda de propuestas culturales y gastronómicas. Marcos Paz celebrará la 12° Fiesta de la Chakana; Mercedes, la 25° Fiesta Nacional de la Torta Frita; Alberdi, la 11°Fiesta Provincial de la Harina; Guaminí, la 4º Fiesta del Pejerrey; Brandsen, la Fiesta del Pastelito: Saladillo, la Fiesta de la Empanada al Disco; y La Plata, el 2° Festival de la Cerveza Capital.

A continuación, los detalles de cada Fiesta popular bonaerense de este fin de semana:

MARCOS PAZ
12º Fiesta de la Chakana
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 10, a las 10:00, en el Paseo de la Estación.
Descripción: Feria de artesanos, shows artísticos, maestros de las raíces originarias y productores locales. Entrada gratuita. Organiza la Comunidad de Sikuris de la Chakana de Marcos Paz con el acompañamiento de la Municipalidad de Marcos Paz.
Más información: www.instagram.com/municipiomarcospaz/www.facebook.com/municipiomarcospaz

MERCEDES
25º Fiesta Nacional de la Torta Frita
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, desde las 10:00; en el Parque Municipal Independencia.
Descripción: Bajo el lema “25 años haciendo la torta frita más grande del mundo”, la fiesta promete dos jornadas colmadas de identidad, tradición y propuestas para toda la familia. Valor de la entrada: en puerta General (+12 años) $4.000 y Jubilados $2.000. https://mercedes.boleteriadigital.com.ar Menores de 12 años con ingreso gratuito. Estacionamiento no incluido en el precio. Organiza la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes con el acompañamiento de la Dirección de Turismo Municipal y la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.
Más información: www.instagram.com/turismomercedesoficialwww.facebook.com/dirturmercedeshttps://turismo.mercedes.gob.ar

ALBERTI
11º Fiesta Provincial de la Harina
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, a las 10:00, en el predio de la Estación de Ferrocarril Galpón Cultural.
Descripción: Masterclass con El Yeti de “Bruta Cocina”, show gastronómico en vivo con Patricio Latorre y Eduardo Rosa, charlas de cocina y nutrición, tallarinada del barrio San Lorenzo, ballets folklóricos y espectáculos musicales, desfile tradicionalista y visitas guiadas. Además, se podrá disfrutar del sándwich más grande del mundo junto a elaboradores locales. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio de la Municipalidad de Alberti con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.
Más información: www.instagram.com/albertiturismo/www.facebook.com/albertiturismo

BRANDSEN (Gómez)
3º Fiesta del Pastelito
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, desde las 10:00, en el predio de la Estación de Gómez.
Descripción: Danzas folklóricas, tributo a Soda Stereo, artesanías, emprendedores, gastronómicos y los infaltables pastelitos caseros. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Brandsen.
Más información: www.instagram.com/brandsen.municipio/www.facebook.com/municipalidadbrandsen

OLAVARRÍA (Colonia Nievas)
147° Aniversario de Colonia Nievas/Fiesta de la Kerb
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, a partir de las 11:00, en la plaza Juan José Naviliat.
Descripción: Celebración de la misa en la capilla San Miguel Arcángel con posterior procesión, apertura de los patios de comida con puestos de gastronomía típica y foodtruck, y de la muestra de artesanos y emprendedores. A las 14:00 se presentará la banda escuela “Hugo Bazzano”, a las 14:30 se hará el acto protocolar y luego habrá danzas tradicionales. Actividad gratuita. Organizan la Sociedad de Fomento, la Comisión de la Capilla San Miguel Arcángel y la Municipalidad de Olavarría.
Más información: http://www.olavarria.gov.ar/colonia-nievas-festeja-su…/www.instagram.com/olavarria.va/www.facebook.com/olavarria.va

SALADILLO (Álvarez Toledo)
2º Fiesta de la Empanada al Disco
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, desde las 11:00, en el Álvarez Toledo.
Descripción: Sabores, música y tradición con una gran variedad de empanadas caseras elaboradas en el momento. Remate de objetos de época, bandas en vivo, danzas, artesanos y food truck. Entrada gratuita. Organizan las Instituciones locales y la Municipalidad de Saladillo.
Más información: www.instagram.com/munisaladillo/www.facebook.com/munisaladillo

LA PLATA
2º Festival de la Cerveza Capital
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, desde el mediodía, en el Estadio Único Diego Armando Maradona.
Descripción: Con la presencia de más de 30 emprendedores locales, 240 variedades de cervezas artesanales, bandas en vivo y gastronomía. Organiza la Municipalidad de La Plata y la Asociación de Cerveceros Artesanales Platenses.
Más información: www.instagram.com/fiestascervecerasplatenses/www.instagram.com/laplata.capital/www.facebook.com/MunicipalidadDeLaPlata

GUAMINÍ (Lago Cochicó)
4º Fiesta del Pejerrey
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, de 10:00 a 16:00, en la Villa Turística Cochicó.
Descripción: Nueva edición con concurso de pesca embarcada pejerrey de mayor longitud. Habrá más de 30 millones de pesos en premios. Los sorteos de los diferentes premios se realizarán a las 18:00. Cierran el evento los artistas regionales Manu y Juan con la canción de Cochicó. Actividad arancelada. En caso de mal tiempo, el evento será reprogramado. Organiza la Municipalidad de Guaminí.
Más información: www.instagram.com/municipalidad.guamini/www.facebook.com/municipalidad.guamini

Del miércoles 7 al domingo 11 de mayo se llevará adelante la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, por lo que en General Alvear (provincia de Mendoza) ya se encuentran ultimando los detalles de esta 44° edición.

La misma se realizará en el predio ferial de General Alvear y habrá más de 250 expositores en la expo comercial, ganadera, artesanal e industrial, según anticipó el presidente de la Cámara de Comercio alvearense, Ramiro Lavay.

En esta edición «las peñas van a ser sin mesas y sillas» y en la noche central del sábado 10 «va a tocar Sele Vera y dos DJs para los jóvenes», detalló en un programa radial.

Como es habitual, el gran festival ecuestre de destrezas y jineteadas contará con cien montas y los mejores jinetes. Y en la vedette del evento, el tradicional almuerzo, se asará un centenar de costillares y se sorteará una camioneta Ford Ranger.

La entrada para el almuerzo tiene un valor de 150 mil pesos que incluye el número para el sorteo. Los valores de las demás actividades varían según el día:

La Fiesta Nacional de la Ganadería nació en 1982, como Feria del Ternero Mendocino. Con el correr de los años y debido a su notable crecimiento, se gestionó su nacionalización. Es así que en 1995 se logró institucionalizarla como Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, mediante resolución otorgada por la Secretaría de Turismo de la Nación. La misma se realiza en el departamento de General Alvear a 320 kilómetros al sur de Mendoza Capital y cumple en este 2025, 44 años.

La ciudad de Goya, provincia de Corrientes, se prepara para vivir uno de sus eventos más emblemáticos: la Fiesta Nacional del Surubí. Este año será la 48° edición de este concurso de pesca deportiva, considerado el mayor encuentro de pescadores deportivos de Argentina y el mundo, y se desarrollará del 28 de abril al 4 de mayo en el predio Costa Surubí.

Según el presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), Pedro Sá, todo está encaminado hacia una edición récord: el cupo de 1200 equipos se completó en marzo y hubo récord de ventas anticipadas en boletería. Se sumarán 10 cupos especiales para las peñas más convocantes, cerrando en 1210 equipos.

El evento principal será el tradicional concurso de pesca de surubí, que se desarrollará entre el sábado 3 y el domingo 4 de mayo, con 300 millones de pesos en premios.

Pero además del esperado concurso, habrá mega shows para todos los gustos. Para la jornada del miércoles 30 de abril, los Ratones Paranoicos pondrán una cuota de rock; el 1° de mayo será protagonizado por El Mago y La Nueva, con lo mejor de la cumbia; el viernes 2 de mayo vibrará con el ritmo de Ke Personajes, que promete un gran espectáculo; en tanto que la noche del sábado 3 de mayo tendrá como artista principal a Nicki Nicole, quien se presenta por primera vez en Goya y dará un gran cierre a una grilla cargada de música; y el domingo 4 de mayo para el cierre actuarán la T Y la M.

Los precios de las entradas varían entre 4000 y 10000 pesos por jornada, con la posibilidad de adquirir un abono completo por 25000 pesos para el acceso al predio, además de valores diferenciados para plateas y preferenciales. Para más información de entradas hacer click acá.

Brandsen, Provincia de Buenos Aires, se prepara para celebrar una vez más su Fiesta Provincial del Carruaje. Se trata de la edición número 27, que tendrá lugar el domingo 27 de abril.

El evento busca mantener vivas las raíces gauchescas de la región y promete una jornada con actividades para toda la familia.

Desde las 9.00 hs, el predio de la Cooperativa de Agua Potable, ubicado en la calle Moreno entre San Martín y Beruti, será el punto de encuentro para la tradicional atada de carros y un almuerzo tradicionalista. Los asistentes también tendrán la oportunidad de adquirir asado para disfrutar en el lugar.

La celebración continuará a las 14.00 hs con la apertura formal del festival sobre la avenida Rivadavia. El evento contará con la participación del Taller de Danzas Nativas a cargo de Marta Díaz. Asimismo, se desplegará un atractivo patio gastronómico y paseo de artesano sobre Sáenz Peña desde Paso hasta la Plazoleta Pancho Alcuaz con una variedad de opciones culinarias y un paseo de artesanos.

Esta nueva edición de la Fiesta Provincial del Carruaje es organizada por el Centro Tradicionalista Coronel Brandsen y el Municipio de Brandsen.

 

En el municipio de Avellaneda, en la zona Sur del Conurbano bonaerense, se preparan para romper un récord. Se trata de la rosca de Pascuas más grande del país, que superaría los 20 metros de largo e intentarán hornear en un festival solidario y abierto a los vecinos.

La cita será en el Campeonato Argentino de Pascua, que se realizará el próximo fin de semana de 12 a 20 hs, en el Predio Municipal La Estación, ubicado en Güemes al 700, con entrada libre y gratuita. Allí, además del desafío récord, se instalarán más de 50 stands de pasteleros, alfajoreros y chocolateros de distintas regiones del país.

La propuesta combina tradición y entretenimiento: se realizarán clases abiertas, concursos de huevos de Pascua, talleres creativos, shows en vivo y un patio gastronómico con especialidades dulces y saladas para todos los gustos.

Uno de los puntos destacados del evento será la entrega de 4.000 huevos de chocolate a comedores infantiles de la región. Además, entre los asistentes se sorteará una moto y un huevo gigante de 20 kilos.

Como parte del espectáculo, se exhibirán dos huevos monumentales de 2 metros y 35 kilos cada uno. Estos colosos de chocolate serán compartidos con el público.

Además, para completar la propuesta el sábado habrá show gratuito de Mario Luis.

Avellaneda ya había sido sede del Campeonato Argentino del Alfajor en 2024, con una convocatoria multitudinaria. Para esta nueva edición temática de Pascua, se espera una afluencia similar de vecinos, turistas y amantes del chocolate.

La Provincia de Buenos Aires sigue a pleno con sus fiestas populares y este fin de semana llega una novedad: la Fiesta de la Carne de Cerdo. Se trata de la primera edición del evento, que se realizará en Roque Pérez el sábado 12 de abril, desde las 11:00; y domingo 13, desde las 08:30.

La celebración fusionará cultura, gastronomía y producción con el objetivo de revalorizar las tradiciones rurales y potenciar la economía local. El encuentro se llevará a cabo en el Predio de la Estación del Ferrocarril, con entrada libre y gratuita.

Así, vecinos y turistas podrán disfrutar de degustaciones, shows y actividades tradicionales. Entre las principales se destacan el concurso de asadores (pecho y manta); espectáculos musicales en vivo, feria de artesanos y emprendedores y el patio de comidas con propuestas gastronómicas basadas en carne de cerdo.

La Fiesta no solo busca impulsar la producción porcina local y regional, sino también fortalecer el turismo y el sentido de pertenencia de la comunidad. La cultura rural y las prácticas gastronómicas asociadas al cerdo son parte fundamental de la identidad del distrito, y este evento se presenta como un espacio para rescatar, difundir y poner en valor estas tradiciones”, destacó el intendente Maximiliano Sciaini.

Además, en un contexto donde las prácticas agropecuarias avanzan hacia modelos más sostenibles, la Fiesta incorporará talleres y charlas sobre sustentabilidad e innovación en la producción porcina, promoviendo el uso responsable de los recursos y el agregado de valor en la cadena productiva.

 

Una vez más Bariloche se convertirá en Semana Santa en un paraíso para los dulceros con la Fiesta Nacional del Chocolate. El evento, que propone actividades para toda la familia, shows imperdibles y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo, tendrá lugar del 17 al 20 de abril.

Como cada año, miles de vecinos y turistas podrán disfrutar de esta deliciosa Fiesta que se llevará adelante en el Centro Cívico y la peatonal Mitre.

El sábado 19 maestros chocolateros de distintas fábricas de la ciudad trabajarán en conjunto para superar el récord alcanzado en 2024, cuando se logró una barra de 218 metros de largo y más de 2000 kilos de peso. Este desafío no solo demuestra la excelencia de la chocolatería artesanal barilochense, sino que también se ha transformado en un atractivo turístico de escala internacional.

La Fiesta incluirá, además, propuestas como el tradicional Paseo del Chocolate, juegos para los más chicos, shows de luces láser, mapping, espectáculos de drones, paseos gratuitos en el Trencito de la Alegría y una presentación en vivo del reconocido DJ Fer Palacio, quien le pondrá ritmo a la noche del sábado en el Centro Cívico.

Con una agenda completa de entretenimiento, gastronomía y naturaleza, Bariloche se prepara para recibir a miles de personas con una experiencia multisensorial que combina lo mejor de sus paisajes con su tradición chocolatera.

El cronograma de la Fiesta Nacional del Chocolate, día por día:

Desde el lunes 14 y hasta el miércoles 16 de abril:
Todos los días estará disponible el Paseo del Trencito de la Alegría. Desde la organización del evento invitaron a compartir una foto en tus redes sociales con el hastag #fiestadelchocolate2025 para subir al paseo sin cargo. Chocolateros por Un Día. Puerto San Carlos de 9:00 a 12:00 hs y de 13:00 a 15:00 hs

Jueves 17 de abril:
Paseo del Chocolate
Plaza Deportiva
Sorpresas Centro Cívico y Calle Mitre.
Show Láser. Centro Cívico

Viernes 18:
Paseo del Chocolate
Plaza Deportiva
Juegos de Tránsito
Paseos en el Tren de la Alegría FREE, Centro Cívico y Calle Mitre.
Show Láser. Centro Cívico

Sábado 19:
La Barra de Chocolate más larga, buscando el récord. Calle Mitre.
ChocoDance: DJ Fer Palacio. Centro Cívico.
MAPPING: LA PALABRA MÁGICA Centro Cívico.
SHOW DE DRONES. Centro Cívico.

Domingo 20:
Paseo del Chocolate
Plaza Deportiva
Sorpresas Centro Cívico y Calle Mitre.

Campo Viera (Oberá, provincia de Misiones) se prepara para recibir a miles de visitantes en la 34° edición de su Fiesta Nacional del Té. El evento, que reúne tradición, música y cultura, tendrá lugar del 3 al 6 de abril.

Se trata de una edición especial, luego de la suspensión de la Fiesta en 2024. Este año regresa con jornadas técnicas, culturales y artísticas, para los que los asistentes puedan disfrutar de diversas propuestas.

Más de 20 expositores de té artesanal estarán presentes, ofreciendo una variedad de productos para degustar y conocer. Además, la exposición comercial será completamente gratuita, lo que permite que todos los interesados puedan acercarse y aprender sobre el proceso del té y su producción en Misiones.

La festividad también incluirá la elección de la nueva reina de la fiesta, que se llevará a cabo el sábado 5. Mientras que, el domingo 6, se realizará el tradicional almuerzo tealero.

Artistas como Los Núñez, Los Rancheros, San Marino y Lira Verá le pondrán ritmo y color a las jornadas.

La Fiesta Nacional del Té es uno de los eventos más emblemáticos de Campo Viera y de la provincia de Misiones, reuniendo a productores, expositores y artistas en una celebración que pone en valor la producción tealera y la cultura local.

Seguinos en las redes