Andrés Méndez | Fiestas y Caminos

jueves 07 de diciembre de 2023
Tags Posts tagged with "Andrés Méndez"

Andrés Méndez

0 671

Con una gran gama de exquisiteces, se celebrará este fin de semana en San Martín de los Andes la primera Fiesta del Chocolate Neuquino. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre esta celebración de entrada libre y gratuita que contará con degustaciones, espectáculos, elaboración a la vista y charlas.

Las actividades se desarrollarán el 17 y 18 de junio en el salón El Pórtico, donde por la mañana habrá charlas y capacitaciones dirigidas al sector productor, y durante la tarde, será de apertura al público en general.

El ministro de Producción y Turismo de la provincia de Neuquén, José Brillo, dijo que están poniendo en valor «los productos premium: San Martín de los Andes es un ejemplo de esto, la mejor nieve, el mejor cerro, el mejor aeropuerto, la mejor trucha y el mejor chocolate».

Brillo destacó que «el gobernador, Omar Gutiérrez, dice permanentemente que el turismo promueve fuertemente la diversificación económica y social a partir del mundo que se crea a través de cada disciplina turística, a través de cada destino turístico».

«El chocolate tiene que ser un destino turístico», puntualizó, y señaló que «el dueño de (la heladería) Mamusia decía que en San Martín de los Andes hay nieve en determinado momento, pero chocolate hay todo el año. Hay mucha gente que busca el chocolate como un destino turístico«, señaló Brillo.

El funcionario apuntó que «Neuquén tiene una enorme oportunidad, San Martín de los Andes también, y tenemos que seguir trabajando de esta manera para superar los 60 destinos que hoy tenemos y que nos están dando vida durante todo el período del año».

El subsecretario de Turismo de la provincia, Andrés Méndez, indicó que la Fiesta del Chocolate Neuquino es una «iniciativa extraordinaria» que «viene a apalancar el desarrollo de la actividad turística, sobre todo este fin de semana en el cual damos inicio a la temporada en Chapelco».

Fiesta del Chocolate Neuquino3

Méndez contó que el sábado 17 los medios de elevación estarán en marcha para que «empecemos a disfrutar la extraordinaria nevada que vamos a tener entre hoy y el sábado».

«El chocolate es un alimento central en la identidad de la gastronomía neuquina», sostuvo, y agregó que «desde 1959 se viene promoviendo el desarrollo de la actividad desde San Martín de los Andes, por eso entendemos que dicha localidad es el lugar por excelencia del chocolate neuquino».

El gerente general de la Agencia de Desarrollo Económico de la localidad andina, Aníbal Caminiti, expuso: «nosotros podemos visualizar a San Martín y a la región de los lagos con el turismo como eje de desarrollo, pero la producción de alimentos es fundamental para acompañar a ese sector económico».

«Tenemos que promover la pluriactividad, nuestras localidades en el interior tienen que ser económicamente sustentables y muchas veces con el turismo solo no alcanza«, agregó.

Según Caminiti, «esto de poder acompañar, alentar y posicionar otros sectores económicos en este caso los elaboradores de alimentos y en particular al sector de los chocolates y los alfajores tiene este sentido».

Al respecto, aclaró que no se trata solamente de generar una actividad «sino también de acompañar al sector, más allá de ponerlo en visibilidad, que puedan tener instancias de formación y capacitación para mejorar sus procesos productivos».

Es por ello que el sábado 17, los elaboradores «van a tener actividades de capacitación con la presencia de destacadas personalidades» y destacó la presencia del maestro chocolatero, Daniel Uría, de renombre internacional, «que nos va a acompañar haciendo un taller con los mismos elaboradores y después al público para poder compartir con ellos toda esta experiencia».

La actividad es organizada por la Agencia de Desarrollo Económico de San Martín de los Andes, en conjunto con el Programa de Alimentos Neuquinos, y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de San Martín de los Andes, y el acompañamiento financiero del Consejo Federal de Inversiones de Neuquén.

Fiesta del chocolate neuquino2
Fuente consultada: Télam

0 708

Neuquén se prepara para recibir la XXIV Fiesta Regional y XII Provincial del Ñaco, que se realizará del viernes 10 al domingo 12 de febrero en El Cholar. Esta semana el gobernador Omar Gutiérrez encabezó en Casa de Gobierno la presentación oficial de esta celebración, que contará con la presentación de artistas locales, bailes populares y destrezas criollas.

El gobernador destacó que “estas fiestas forman parte del fortalecimiento de nuestra identidad, porque rescatan el pasado, nuestra cultura y nuestras leyendas”. Agregó que “no hay posibilidad en este presente de construir un porvenir y un futuro si no es rescatando y poniendo en valor nuestra historia”.

Asimismo, expresó que “en estas fiestas hay una unidad de pasado, presente, porvenir y futuro”, y recalcó que este tipo de festividades permiten “desarrollar nuestras economías regionales, las economías de cada uno de nuestros pueblos y hacer turismo”.

Finalmente, agradeció a los organizadores de la fiesta y solicitó que “siempre mantengamos bien encendida la llama de la identidad neuquina, que es la llama de estas fiestas. Estas fiestas nutren, nos hacen distintos y nos permiten fortalecer el capital social”.

Por su parte, el intendente de El Cholar, Néstor Fuentes aseguró que “la Fiesta del Ñaco se identifica por no perder su cultura, por apuntar a la gente del campo y brindarle un homenaje al criancero, aquel que hace la veranada”, y señaló que “tenemos como fuerte el campo de jineteada con las jineteadas nocturnas”.

Por otro lado, remarcó que El Cholar es el primer pueblo desde el paso internacional Pichachén y dijo que “tenemos muchos hermanos chilenos que nos visitan”. Informó que este año se realizará la auténtica y tradicional trilla “como hacían nuestros antepasados, con yeguas. Esto hace muchísimos años que en el Norte neuquino no se hace”.

Finalmente, el subsecretario de Turismo de la provincia, Andrés Méndez indicó que se trata de “24 años de vida de una de las fiestas más importantes que tienen la provincia del Neuquén y la zona Norte”.

Méndez explicó que “es una fiesta que pretende, y así lo ha logrado, poner en valor a la gauchería del Norte neuquino”. Asimismo, dijo que “esta fiesta tiene características particulares, por lo menos desde el punto de vista turístico. Año tras año la visitan alrededor de 10 o 12 mil personas y hay sólo 16 plazas habilitadas”.

Durante el evento, además de los espectáculos gauchescos, música en vivo con la presentación de artistas locales, bailes populares y destrezas criollas, también se expondrán las costumbres de la zona a través de la demostración de la trilla campera, del tostado en cayana y de la molienda en piedra. Y como todos los años habrá degustación de comidas típicas y regionales.

Asimismo, participarán los campeones de Jesús María 2017, Alfredo Ramos -La Pampa-, en Bastos; y Ricardo Pucheta -Capital Federal-, en Crina.

Provincial del Ñaco

Seguinos en las redes