Villa Ocampo | Fiestas y Caminos

jueves 24 de abril de 2025
Tags Posts tagged with "Villa Ocampo"

Villa Ocampo

0 963

La provincia de Santa Fe se prepara para celebrar la 5º Fiesta Nacional de los Humedales, que se realizará en Villa ocampo (Corazón del Jaaukanigás) del 2 al 4 de febrero.

Organizado por la Municipalidad de Villa Ocampo, con entrada libre y gratuita, el esperado evento contará con la siguiente grilla artística:

Viernes 02/02
– «1º Feria de la Empanada de Pescado», con peña folclórica y chamamecera en la Av. San Martín y Tibaldo:
– Los Hermanos Cañete (Villa Ocampo)
– Los Salamanqueros (Villa Ocampo)
– Manuel y Sus Trópicos (Villa Ocampo)
– Grupo Akachuya (Las Toscas)
– Animación: Alberto Cohen (Villa Ocampo)

Sábado 03/02
– «Festival Artístico» en la Av. San Martín y Tibaldo:
– Un Día en el Paraíso (performance con dirección de Abel Ruiz)
– Darío Lugo (Villa Ocampo)
– Los del Fuego (Santa Fe)
– Los Chaqueñísimos Cardozo (Chaco)
– Animación: Gustavo Giorgiutti (Reconquista)

Domingo 04/02
– «Fiesta en la Playa San Vicente»
– Gustavo Cian y su Banda (Reconquista)
– Un Tributo Fabuloso (Corrientes)

Además, en el marco de la quinta edición de la Fiesta, el intendente Enrique Paduán invita a participar de las actividades que se realizarán en conmemoración al «Día Mundial de los Humedales«, el viernes 2 de febrero.

A las 9:00 horas, en el Parque «El Eucaplital», se presentará un informe del avance del «Proyecto Vida», a cargo de la Dirección de Espacios Verdes y del Área de Turismo de la Municipalidad de Villa Ocampo; con nuevas plantaciones en el lugar de especies autóctonas.

Mientras que a las 10:00, en el Salón 30 de Noviembre del Palacio Municipal, se presentará el proyecto de Reserva Natural Municipal «El Pindó», a cargo del biólogo Alejandro Giraudo, investigador del Instituto Nacional de Limnología, perteneciente al CONICET – UNL (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas – Universidad Nacional del Litoral) y uno de los creadores del Sitio Ramsar «Jaaukanigás». Firma del convenio de uso del predio por parte de la Municipalidad de Villa Ocampo con los propietarios del terreno.

El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales (2 de febrero de 1971), en la ciudad de Ramsar (Irán); siendo un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.

0 1834

Desde este lunes y hasta el viernes 31 de marzo inclusive, se desarrollará en salas de Rosario el tramo local la 32ª Fiesta Provincial del Teatro. La misma comenzó el último viernes en la ciudad de Santa Fe y continuará el próximo 1 de abril en Venado Tuerto.

El evento, organizado por el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Innovación y Cultura, reúne en su programación 36 espectáculos teatrales de las localidades de Santa Fe, Villa Ocampo, Humboldt, Reconquista, Rosario, Venado Tuerto, San Jorge y Murphy.

Del total de piezas en escena, dos serán seleccionadas para integrar la 32ª Fiesta Nacional del Teatro a realizarse en mayo de este año en la ciudad de Mendoza.

La muestra se presenta en salas y espacios teatrales oficiales e independientes en cada una de las sedes y la programación ofrece una amplia variedad de estilos y géneros.

Las entradas para cada función tienen un costo de 50 pesos.

La grilla
Este lunes a las 19 se presenta Máquina Schreber, en el Teatro El Rayo, Salta 2991. El dolor de existir de un sujeto, un momento histórico dónde los tratamientos de la medicina no alcanzaban a dar respuesta a la necesidad de aliviar el dolor humano. El afecto puesto en juego en la familia y en las Instituciones.
Con Julian Badalotti, Lucas Aquino, Macarena Flores, Paula Bertazzo, Pamela Di Lorenzo y Julieta Pretelli; música en vivo bajo la dirección de Juan Verdún; y la dirección general de Hugo Cardozo.

A las 20.30 sube a escena La caída del Tirano, en el Cultural de Abajo, Entre Ríos y San Lorenzo. Dos entidades de carne y hueso y un muñeco de plástico dan vida al engranaje opresor del poder, la rueda que más tarde vuelve sobre sí misma.

Con dirección de Ricardo Arias y Agustina Toia, y las actuaciones de Mariana Pevi y Valeria Rico; ambas, autoras de la pieza.

A las 21.30 será el turno Síncope Blanco, en La Sonrisa de Beckett, Entre Ríos 1051. Un hombre aislado, solo, desterrado, en algún lugar de la selva misionera. Enfrenta los años, la decadencia física, sus fantasmas, sus miedos, su propia naturaleza salvaje e indómita.

Obra escrita y dirigida por Cecilia Bolis e interpretada por Gustavo Maffei.

La primera jornada se completa con la función de Maldita Mente, a las 22.30 en La Escalera, 9 de Julio 324.
Se trata de una comedia dramática donde el protagonista con una ocupación muy particular (tanatopractor y tanotoesteticista) despliega sus emociones, obsesiones y temores al borde del ridículo.

Las funciones de este martes abren a las 19.30 con Parte de mi Parte,en Amigos del Arte, 3 de febrero 755.

fiesta teatro rosario2La inseguridad existe en nuestras vidas, nos amenaza, nos atraviesa, nos paraliza y se hace carne cuando vivimos para ella. Aquí “ella” se viste de muchas formas

Con las titiriteras y actrices Paula Sánchez y Ana Chisari; el actor Fabio Fuentes; los músicos Fabio Fuentes, Ana Chisari; y bajo la producción y dirección de Grupo Tongo.

A las 20.30, sube a escena Fin de la historia, en Centro de Estudios Teatrales, San Juan 842. Ciego y en una cama de hospital, Dahlmann despierta a una realidad que pronto será pesadilla. El tiempo y la historia atraviesan la ficción.

Con dirección y dramaturgia de Martín Antuña, y las actuaciones de Esteban Angeloff y Santiago Pereiro
A las 21.30, será el turno de Laurita tiene muchas cosas que hacer, en el Teatro de la Manzana, San Juan 1950.

Laura, Laurita; actriz que despliega su vida a través de los objetos que carga encima. Monta en escena ciudades, personas e historias que se mezclan en un mundo poético que hace posible que el arte sea una vía para cambiar ese otro mundo hostil.

Protagonizada por Laura Copello, con dirección de Ricardo Arias y dramaturgia de ambos.

La jornada cierra a las 22.30 con Ida /Acherontia, en el Teatro del Rayo, Salta 2991. Una obra de danza contemporánea inspirada en el poema de Mallarmé “La siesta de un Fauno”, que aborda la relación entre dos mujeres ligadas por un vínculo que las vuelve indiscernibles, una unidad autosuficiente.

Con Ana Varela y Soledad Verdún, y la dirección de Gustavo Maffei. Y la música de Alexis Perepelycia.
La grilla continúa el miércoles a las 13.30 con la obra El Carricuentero, en La Grieta Centeno 1738, Dos amigos llegan con su carrito, un carrito que pasea y regala historias del pasado para ser compartidas en el presente.

Con Danisa y Ariel Torres, bajo la dirección de María Luisa Zárate.

También se presentan en el marco de la 32ª Fiesta Provincial del Teatro las obras Tenerlo todo; quiero gritar que te quiero; El club, arte y acción; Antígona Vélez; La Prudencia; el Zorzal, el movimiento es vida; Migas teatro físico; deforma; Musicuentos dibujados presenta El Rapto; Pequeño cuento deportivo; y Malvinas, canto al sentimiento de un pueblo, esta última, con una función especial en el Monumento Nacional a la Bandera.

Para conocer la programación completa se puede ingresa a la web del evento.
http://fiestadeteatro.com.ar/programacion-rosario/

fiesta teatro rosario

Seguinos en las redes